SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Pide una cotización a nuestros correos.
Maestros Online
Teorías
psicopedagógicas
del aprendizaje
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Tarea 1: Aportación inicial del caso
Instrucciones:
Con los datos que se presentan a continuación, descarga el caso asignado para este
curso.
Título: Las habilidades de Alfonsina Izaguirre
Autor: Gabriela Urrea Agraz
Clave: C02-07-007
Tema: Modelos educativos
Fuente: Centro Internacional de Casos
Avance: Planteamiento del proyecto
El proyecto final tendrá la modalidad de proyecto de desarrollo. Para que posea un
carácter práctico, el estudio deberá estar situado en tu ambiente laboral.
El objetivo del proyecto es solucionar un problema específico, en este caso el desarrollo de
un diseño instruccional. Deberás apoyar tu trabajo con referencias bibliográficas que
sustenten el análisis, y realizar propuestas prácticas.
El proyecto completo tiene los elementos enunciados a continuación (para la entrega del
planteamiento del proyecto solo es necesario que entregues los puntos 1 y 2 (a – g).
1. Define la materia para la cual realizarás un diseño instruccional.
2. Desarrolla los siguientes puntos de acuerdo a la materia seleccionada:
a. Antecedentes de la institución educativa donde trabajas: historia de su
fundación, eventos importantes hasta la fecha, etc.
b. Descripción de elementos prácticos de la psicología educativa que se
aplican en tu institución.
c. Descripción de la filosofía educativa de la institución.
d. Análisis de la práctica docente individual, identificar y explicar conceptos
de los paradigmas conductista y cognoscitivista que aplica en tu salón de
clases.
e. Evidencias del camino hacia su profesionalización como docente. Ejemplos
de acciones realizadas hasta el momento.
f. Enumera las tecnologías de la información que empleas como docente, y
explica cómo las empleas y por qué.
g. Analiza si en tu práctica aplican algunos fundamentos del constructivismo
o no, y explica.
h. Explica el modelo instruccional que aplica en el aula actualmente.
i. Expón el modelo de planeación que utilizas, el tipo de evaluaciones y la
motivación que empleas con los alumnos. Menciona ejemplos.
j. Señala si en tu trabajo realizas adecuaciones curriculares y ejemplifica
cómo las haces.
3. Planteamiento de un diseño instruccional mejorado de la materia, con elementos
prácticos que puedan aplicarse (este punto se completará en el tema 8 del curso).
La extensión del trabajo deberá ser entre 10 y 12 cuartillas con letra Arial tamaño 11, a
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
espacio y medio.
Evidencia 1: Integradora del módulo 1
1. Revisa nuevamente el caso revisado en el tema 2: Las habilidades de Alfonsina
Izaguirre.
2. Conforme a este, deberás definir los siguientes puntos:
o Antecedentes del problema
o Identificación de protagonistas
o Definición del problema
3. En el punto anterior deberás dejar clara la relación de éste con los temas vistos en
el módulo, como la historia de la educación, las especialidades de la psicología, los
paradigmas educativos y la profesionalización del maestro.
Tarea 2: Desarrollo del caso – Réplicas a compañeros en el foro
Instrucciones:
1. Revisa nuevamente el caso y las preguntas detonantes del tema 2.
2. En el foro de discusión, incluye las alternativas de solución para el mismo.
3. Revisa las respuestas de tus demás compañeros, e incluye tus comentarios.
4. Debes incluir al menos 3 réplicas fundamentadas (no respuestas simples).
Tanto tus alternativas como tus réplicas, deberán demostrar el dominio de los
conceptos vistos hasta ahora.
5. Para fundamentar tus respuestas, consulta al menos 3 bibliografías diferentes a las
citadas en los temas.
6. Para el buen funcionamiento de la actividad y lograr que la experiencia sea muy
enriquecedora para tu aprendizaje, es importante que atiendas las siguientes
premisas:
o Las participaciones deben ser de calidad, y enfocadas a los elementos
antes mencionados.
o Las participaciones deberán contar con argumentos teóricos apoyados en
bibliografías confiables.
o No se aceptan réplicas o comentarios como “Muy interesantes
comentarios” o “Estoy de acuerdo contigo”.
o Recuerda mostrar siempre respeto por las opiniones de tus compañeros.
Recomendación:
Para argumentar, fundamentar tus ideas y replicar las de tus compañeros, podrás emplear
datos de la historia de la educación, de la psicología educativa, así como información
sobre los conceptos de los paradigmas estudiados y las nuevas tendencias, como la
posibilidad de emplear las TIC, y acerca del diseño instruccional y sus modelos.
Propuesta de solución al caso
Después de concluir con las fases de exploración (aportación inicial), análisis y definición
de alternativas de solución para el caso expuesto, en esta actividad vas a presentar la
propuesta idónea para dar solución al caso Las habilidades de Alfonsina Izaguirre.
Para realizar la propuesta de solución, integra los siguientes elementos:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
 Introducción: establece la situación presentada en el caso, englobando la idea
principal que se desarrolla en el documento.
 Desarrollo: describe los criterios y conceptos teóricos y prácticos que se tienen en
cuenta para estudiar y lograr proveer de solución al caso; es decir, indica el
proceso por medio del cual definiste la propuesta que mejor resuelve el caso
expuesto.
 Propuesta de solución del caso: describe una propuesta de solución al caso, la cual
deberá estar fundamentada en los datos e información recabada; asimismo, se
deberá dar respuesta a las preguntas detonantes del caso, empleando los
conceptos vistos en el curso:
Especialidad es de la Psicología
Aplicación de estrategias educativas de los paradigmas estudiados
Aplicación de elementos de la educación constructivista
Mecanismos de evaluación alternativos
 Reflexión: incluye una reflexión del aprendizaje del caso en tu área de estudio y
complementa con aprendizajes obtenidos en el foro plenario.
Evidencia 2: Integradora del módulo 2
Instrucciones:
El proyecto final tendrá la modalidad de proyecto final.
Para que posea un carácter práctico, el estudio deberá estar situado en tu ambiente
laboral.
El objetivo del proyecto es solucionar un problema específico, en este caso el desarrollo de
un diseño instruccional. Deberás apoyar tu trabajo con referencias bibliográficas, que
sustenten el análisis, y realizar propuestas prácticas.
El proyecto completo tiene los elementos enunciados a continuación. Para esta segunda
entrega, es necesario que realices los incisos h, i, j del punto 2, y los puntos 3, 4 y 5.
1. Define la materia para la cual realizarás un diseño instruccional.
2. De acuerdo a la materia seleccionada, desarrolla los siguientes puntos:
a. Antecedentes de la institución educativa donde trabajas: historia de su
fundación, eventos importantes hasta la fecha.
b. Descripción de elementos prácticos, que se aplican, de la psicología
educativa en tu institución.
c. Descripción de la filosofía educativa de la institución.
d. Análisis de la práctica docente individual, identificar y explicar conceptos
de los paradigmas conductista y cognoscitivista que aplican en tu salón de
clases.
e. Evidencias del camino hacia su profesionalización como docente. Ejemplos
de acciones realizadas hasta el momento.
f. Enumera las tecnologías de la información que empleas como docente, y
explica cómo las empleas y por qué.
g. Analiza si en tu práctica aplican algunos fundamentos del constructivismo
o no, y explica.
h. Explica el modelo instruccional que aplica en el aula actualmente.
i. Expón el modelo de planeación que utilizas, el tipo de evaluaciones y la
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
motivación que empleas con los alumnos. Menciona al menos 5 ejemplos.
j. Señala si en tu trabajo realizas adecuaciones curriculares, y ejemplifica
cómo las haces.
3. Planteamiento de un diseño instruccional mejorado de la materia, con elementos
prácticos que puedan aplicarse.
4. Recuerda incluir tus conclusiones finales.
5. Tu trabajo deberá contar con al menos 7 bibliografías diferentes, de fuentes
confiables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección para dar una clase
Lección para dar una claseLección para dar una clase
Lección para dar una clase
Usebeq
 
Trabajando con los 7 pasos
Trabajando con los 7 pasosTrabajando con los 7 pasos
Trabajando con los 7 pasos
gainzaosorio
 
Probabili..[1]
Probabili..[1]Probabili..[1]
Probabili..[1]holalily
 
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:RecursosCómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Emagister
 
Bases filosoficas de la educacion TecM
Bases filosoficas de la educacion TecMBases filosoficas de la educacion TecM
Bases filosoficas de la educacion TecM
Maestros Online
 
Estructura estudio de caso
Estructura   estudio de casoEstructura   estudio de caso
Estructura estudio de caso
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ati5 s04-dimensi n de los aprendizajes
Ati5 s04-dimensi n de los aprendizajesAti5 s04-dimensi n de los aprendizajes
Ati5 s04-dimensi n de los aprendizajes
Fredy Escate
 
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodlePropuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
מישה קאנו
 
Analisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultadosAnalisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultados
Maestros Online
 
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje
fpaz6830
 
Crear Actividad
Crear ActividadCrear Actividad
Crear Actividadfpaz6830
 
Proyectos presentacion
Proyectos presentacionProyectos presentacion
Proyectos presentacion
fpaz6830
 
sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
Alfredo Prieto Martín
 
Modelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza InductivoModelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza Inductivonursaeed
 
Informe mensual
Informe mensualInforme mensual
Informe mensual
ssusera61118
 

La actualidad más candente (16)

Rúbrica trabajo investigación
Rúbrica trabajo investigaciónRúbrica trabajo investigación
Rúbrica trabajo investigación
 
Lección para dar una clase
Lección para dar una claseLección para dar una clase
Lección para dar una clase
 
Trabajando con los 7 pasos
Trabajando con los 7 pasosTrabajando con los 7 pasos
Trabajando con los 7 pasos
 
Probabili..[1]
Probabili..[1]Probabili..[1]
Probabili..[1]
 
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:RecursosCómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
Cómo superar el Trabajo de Fin de Máster - e:Recursos
 
Bases filosoficas de la educacion TecM
Bases filosoficas de la educacion TecMBases filosoficas de la educacion TecM
Bases filosoficas de la educacion TecM
 
Estructura estudio de caso
Estructura   estudio de casoEstructura   estudio de caso
Estructura estudio de caso
 
Ati5 s04-dimensi n de los aprendizajes
Ati5 s04-dimensi n de los aprendizajesAti5 s04-dimensi n de los aprendizajes
Ati5 s04-dimensi n de los aprendizajes
 
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodlePropuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
Propuesta de un esquema de diseño modular para cursos en moodle
 
Analisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultadosAnalisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultados
 
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje
 
Crear Actividad
Crear ActividadCrear Actividad
Crear Actividad
 
Proyectos presentacion
Proyectos presentacionProyectos presentacion
Proyectos presentacion
 
sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
 
Modelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza InductivoModelo De EnseñAnza Inductivo
Modelo De EnseñAnza Inductivo
 
Informe mensual
Informe mensualInforme mensual
Informe mensual
 

Destacado

Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
wendy villanelo
 
Teorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasTeorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasAbigail Loyola
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajemlbustillosguerra
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Ejemplo de teorias
Ejemplo de teoriasEjemplo de teorias
Ejemplo de teorias
maalmachi
 
Método de proyectos grupo javier g.
Método de proyectos    grupo javier g.Método de proyectos    grupo javier g.
Método de proyectos grupo javier g.JAVIER199320
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasdalguerri
 
Teoría de adquisición del lenguaje
Teoría de adquisición del lenguajeTeoría de adquisición del lenguaje
Teoría de adquisición del lenguajealexander borda borda
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccccristiano1521
 
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
SEIEM
 
Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
Rufi Flores
 
Teoría constructivista Lucero Bustillos
 Teoría constructivista Lucero Bustillos Teoría constructivista Lucero Bustillos
Teoría constructivista Lucero Bustilloslucerito20
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioLourdes Osorio
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasandresienriquez
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeOLGAFELICIA
 

Destacado (20)

Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
 
Teorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasTeorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicas
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Ejemplo de teorias
Ejemplo de teoriasEjemplo de teorias
Ejemplo de teorias
 
Método de proyectos grupo javier g.
Método de proyectos    grupo javier g.Método de proyectos    grupo javier g.
Método de proyectos grupo javier g.
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
 
Gloria teorias
Gloria teoriasGloria teorias
Gloria teorias
 
Teoría de adquisición del lenguaje
Teoría de adquisición del lenguajeTeoría de adquisición del lenguaje
Teoría de adquisición del lenguaje
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccc
 
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
 
Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
 
Teoría constructivista Lucero Bustillos
 Teoría constructivista Lucero Bustillos Teoría constructivista Lucero Bustillos
Teoría constructivista Lucero Bustillos
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teorias
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 

Similar a Teorías psicopedagógicas del aprendizaje

Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Educaciontodos
 
Aprendizaje y cognicion ps2014
Aprendizaje y cognicion ps2014Aprendizaje y cognicion ps2014
Aprendizaje y cognicion ps2014
Maestros en Linea
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Maestros Online
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Educaciontodos
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
Educaciontodos
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Educaciontodos
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Maestros Online
 
Aprendizaje y cognicion ps2014
Aprendizaje y cognicion ps2014Aprendizaje y cognicion ps2014
Aprendizaje y cognicion ps2014
Maestros Online
 
Bases filosoficas de la educacion
Bases filosoficas de la educacionBases filosoficas de la educacion
Bases filosoficas de la educacion
Educaciontodos
 
Historia, problemática y estado actual de la educación en méxico TecM
Historia, problemática y estado actual de la educación en méxico TecMHistoria, problemática y estado actual de la educación en méxico TecM
Historia, problemática y estado actual de la educación en méxico TecM
Maestros Online
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Maestros Online
 
Fundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecMFundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecM
Maestros Online
 
Fundamentos de la administarcion
Fundamentos de la administarcionFundamentos de la administarcion
Fundamentos de la administarcion
Educaciontodos
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
VALERIAGPEURBINAAGUI
 
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Educaciontodos
 
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Maestros Online
 
Lineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
navedaster
 
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
marisele
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
dante sanchez
 

Similar a Teorías psicopedagógicas del aprendizaje (20)

Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
 
Aprendizaje y cognicion ps2014
Aprendizaje y cognicion ps2014Aprendizaje y cognicion ps2014
Aprendizaje y cognicion ps2014
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Aprendizaje y cognicion ps2014
Aprendizaje y cognicion ps2014Aprendizaje y cognicion ps2014
Aprendizaje y cognicion ps2014
 
Bases filosoficas de la educacion
Bases filosoficas de la educacionBases filosoficas de la educacion
Bases filosoficas de la educacion
 
Historia, problemática y estado actual de la educación en méxico TecM
Historia, problemática y estado actual de la educación en méxico TecMHistoria, problemática y estado actual de la educación en méxico TecM
Historia, problemática y estado actual de la educación en méxico TecM
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
 
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
 
Fundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecMFundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecM
 
Fundamentos de la administarcion
Fundamentos de la administarcionFundamentos de la administarcion
Fundamentos de la administarcion
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
 
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
Diseño y elaboracion de material didactico cel2015
 
Lineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
 
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Teorías psicopedagógicas del aprendizaje

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Teorías psicopedagógicas del aprendizaje Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Tarea 1: Aportación inicial del caso Instrucciones: Con los datos que se presentan a continuación, descarga el caso asignado para este curso. Título: Las habilidades de Alfonsina Izaguirre Autor: Gabriela Urrea Agraz Clave: C02-07-007 Tema: Modelos educativos Fuente: Centro Internacional de Casos Avance: Planteamiento del proyecto El proyecto final tendrá la modalidad de proyecto de desarrollo. Para que posea un carácter práctico, el estudio deberá estar situado en tu ambiente laboral. El objetivo del proyecto es solucionar un problema específico, en este caso el desarrollo de un diseño instruccional. Deberás apoyar tu trabajo con referencias bibliográficas que sustenten el análisis, y realizar propuestas prácticas. El proyecto completo tiene los elementos enunciados a continuación (para la entrega del planteamiento del proyecto solo es necesario que entregues los puntos 1 y 2 (a – g). 1. Define la materia para la cual realizarás un diseño instruccional. 2. Desarrolla los siguientes puntos de acuerdo a la materia seleccionada: a. Antecedentes de la institución educativa donde trabajas: historia de su fundación, eventos importantes hasta la fecha, etc. b. Descripción de elementos prácticos de la psicología educativa que se aplican en tu institución. c. Descripción de la filosofía educativa de la institución. d. Análisis de la práctica docente individual, identificar y explicar conceptos de los paradigmas conductista y cognoscitivista que aplica en tu salón de clases. e. Evidencias del camino hacia su profesionalización como docente. Ejemplos de acciones realizadas hasta el momento. f. Enumera las tecnologías de la información que empleas como docente, y explica cómo las empleas y por qué. g. Analiza si en tu práctica aplican algunos fundamentos del constructivismo o no, y explica. h. Explica el modelo instruccional que aplica en el aula actualmente. i. Expón el modelo de planeación que utilizas, el tipo de evaluaciones y la motivación que empleas con los alumnos. Menciona ejemplos. j. Señala si en tu trabajo realizas adecuaciones curriculares y ejemplifica cómo las haces. 3. Planteamiento de un diseño instruccional mejorado de la materia, con elementos prácticos que puedan aplicarse (este punto se completará en el tema 8 del curso). La extensión del trabajo deberá ser entre 10 y 12 cuartillas con letra Arial tamaño 11, a
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com espacio y medio. Evidencia 1: Integradora del módulo 1 1. Revisa nuevamente el caso revisado en el tema 2: Las habilidades de Alfonsina Izaguirre. 2. Conforme a este, deberás definir los siguientes puntos: o Antecedentes del problema o Identificación de protagonistas o Definición del problema 3. En el punto anterior deberás dejar clara la relación de éste con los temas vistos en el módulo, como la historia de la educación, las especialidades de la psicología, los paradigmas educativos y la profesionalización del maestro. Tarea 2: Desarrollo del caso – Réplicas a compañeros en el foro Instrucciones: 1. Revisa nuevamente el caso y las preguntas detonantes del tema 2. 2. En el foro de discusión, incluye las alternativas de solución para el mismo. 3. Revisa las respuestas de tus demás compañeros, e incluye tus comentarios. 4. Debes incluir al menos 3 réplicas fundamentadas (no respuestas simples). Tanto tus alternativas como tus réplicas, deberán demostrar el dominio de los conceptos vistos hasta ahora. 5. Para fundamentar tus respuestas, consulta al menos 3 bibliografías diferentes a las citadas en los temas. 6. Para el buen funcionamiento de la actividad y lograr que la experiencia sea muy enriquecedora para tu aprendizaje, es importante que atiendas las siguientes premisas: o Las participaciones deben ser de calidad, y enfocadas a los elementos antes mencionados. o Las participaciones deberán contar con argumentos teóricos apoyados en bibliografías confiables. o No se aceptan réplicas o comentarios como “Muy interesantes comentarios” o “Estoy de acuerdo contigo”. o Recuerda mostrar siempre respeto por las opiniones de tus compañeros. Recomendación: Para argumentar, fundamentar tus ideas y replicar las de tus compañeros, podrás emplear datos de la historia de la educación, de la psicología educativa, así como información sobre los conceptos de los paradigmas estudiados y las nuevas tendencias, como la posibilidad de emplear las TIC, y acerca del diseño instruccional y sus modelos. Propuesta de solución al caso Después de concluir con las fases de exploración (aportación inicial), análisis y definición de alternativas de solución para el caso expuesto, en esta actividad vas a presentar la propuesta idónea para dar solución al caso Las habilidades de Alfonsina Izaguirre. Para realizar la propuesta de solución, integra los siguientes elementos:
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Introducción: establece la situación presentada en el caso, englobando la idea principal que se desarrolla en el documento.  Desarrollo: describe los criterios y conceptos teóricos y prácticos que se tienen en cuenta para estudiar y lograr proveer de solución al caso; es decir, indica el proceso por medio del cual definiste la propuesta que mejor resuelve el caso expuesto.  Propuesta de solución del caso: describe una propuesta de solución al caso, la cual deberá estar fundamentada en los datos e información recabada; asimismo, se deberá dar respuesta a las preguntas detonantes del caso, empleando los conceptos vistos en el curso: Especialidad es de la Psicología Aplicación de estrategias educativas de los paradigmas estudiados Aplicación de elementos de la educación constructivista Mecanismos de evaluación alternativos  Reflexión: incluye una reflexión del aprendizaje del caso en tu área de estudio y complementa con aprendizajes obtenidos en el foro plenario. Evidencia 2: Integradora del módulo 2 Instrucciones: El proyecto final tendrá la modalidad de proyecto final. Para que posea un carácter práctico, el estudio deberá estar situado en tu ambiente laboral. El objetivo del proyecto es solucionar un problema específico, en este caso el desarrollo de un diseño instruccional. Deberás apoyar tu trabajo con referencias bibliográficas, que sustenten el análisis, y realizar propuestas prácticas. El proyecto completo tiene los elementos enunciados a continuación. Para esta segunda entrega, es necesario que realices los incisos h, i, j del punto 2, y los puntos 3, 4 y 5. 1. Define la materia para la cual realizarás un diseño instruccional. 2. De acuerdo a la materia seleccionada, desarrolla los siguientes puntos: a. Antecedentes de la institución educativa donde trabajas: historia de su fundación, eventos importantes hasta la fecha. b. Descripción de elementos prácticos, que se aplican, de la psicología educativa en tu institución. c. Descripción de la filosofía educativa de la institución. d. Análisis de la práctica docente individual, identificar y explicar conceptos de los paradigmas conductista y cognoscitivista que aplican en tu salón de clases. e. Evidencias del camino hacia su profesionalización como docente. Ejemplos de acciones realizadas hasta el momento. f. Enumera las tecnologías de la información que empleas como docente, y explica cómo las empleas y por qué. g. Analiza si en tu práctica aplican algunos fundamentos del constructivismo o no, y explica. h. Explica el modelo instruccional que aplica en el aula actualmente. i. Expón el modelo de planeación que utilizas, el tipo de evaluaciones y la
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com motivación que empleas con los alumnos. Menciona al menos 5 ejemplos. j. Señala si en tu trabajo realizas adecuaciones curriculares, y ejemplifica cómo las haces. 3. Planteamiento de un diseño instruccional mejorado de la materia, con elementos prácticos que puedan aplicarse. 4. Recuerda incluir tus conclusiones finales. 5. Tu trabajo deberá contar con al menos 7 bibliografías diferentes, de fuentes confiables.