SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLEXIA: EL/A NIÑ@ QUE SUSTITUYE LETRAS AL ESCRIBIR

         Uno de los errores que pueden permanecer durante una fase del aprendizaje de la
lectoescritura es el de las sustituciones de letras. Puede tratarse de letras vocales o de
letras consonantes, aunque lógicamente son estas últimas las que presentan mayor
dificultad en su aprendizaje, por lo que las sustituciones de consonantes son los errores
más frecuentes en este tipo de dificultad.
         Nos estamos refiriendo a los errores en el dictado y en la escritura espontánea.
Si se producen sustituciones de letras en la copia se trataría de otra dificultad distinta
(de carácter perceptivo y/o de atención).
         Las sustituciones en la Escritura se pueden producir por diversas causas:
1.- El/a niñ@ tiene problemas de pronunciación de los sonidos que estas letras
representan:
         Por ej: el/a niñ@ no pronuncia bien la /r/ y la sustituye, también al escribir, por
la /l/. En estos casos se necesita que se le enseñe a pronunciar ese sonido (reeducación
logopédica).
2.-El/a niñ@ no tiene suficientemente consolidada la correspondencia entre el
sonido y la letra ( fonema-grafema).
         Cuando le dictamos una palabra, el/a niñ@ comienza a dudar qué letra poner; si
se equivoca y se le dice que no es la correcta, puede que entonces conteste al azar.
         Por ello, cuando se equivoque no es recomendable esperar a que acierte, sino
que es preferible darle una pista, ya sea haciéndole un gesto o diciéndole una palabra
que lleve esa letra. Se trata de facilitarte la respuesta correcta.
         Este tipo de sustituciones tiene lugar en las primeras fases del aprendizaje, en el
caso de aquell@s niñ@s que presentan un desarrollo más lento de esos procesos.
         Estas dificultades se resuelven danto tiempo a que se produzca el aprendizaje,
reforzando dicha correspondencia sonido-letra (o fonema-grafema).
3.- El/a niñ@ pone de manifiesto poca habilidad en la discriminación auditiva de
sonidos parecidos:
         Por ej: el/a niñ@ no distingue auditivamente dos palabras parecidas como bala y
pala. En este caso, el/a niñ@ no escribe lo que pronuncia (como en el primer caso) sino
lo que cree oír.
         Para comprobar si existe alguna dificultad de percepción auditiva hay que
pronunciar las palabras tapándonos los labios de modo que el/a niñ@ tenga que guiarse
solo por estímulos auditivos, no visuales.
         Para ello, hay que elaborar un lista de palabras que sean similares a los errores
cometidos por el/a niñ@. Por ej: si el/a niñ@ sustituye el sonido /b/ por el sonido /p/ en
su escritura, le presentamos oralmente los siguientes pares de palabras y debe decirnos
si son iguales o diferentes:
         - Bar/par
         - Bolo/polo
         - Bolo/bolo
         - Pala/bala
         - Pala/pala
         - Bala/bala
         - Borrón/porrón
Para resolver estos casos, hay que comenzar entrenando la discriminación auditiva de
estos             sonidos            que             el/a           niñ@         confunde.
(psicologoescolar.com/…/el_nino_que_sustituye_letras_al_escribir_284.htm).
Dislexia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo del lenguaje infantil
El desarrollo del lenguaje infantilEl desarrollo del lenguaje infantil
El desarrollo del lenguaje infantil
mcgomezmateo
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
Olman Salazar
 
Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2
adrian_alegre
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitCristina Camino
 
Actividades del 27
Actividades del 27Actividades del 27
Actividades del 27
mariacecilialabayen
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeSalva Moreno
 
Manual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologicaManual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologica
I.E. San Martin de Porres - El Porvenir
 
Ficha(1) 6to prim. (1)
Ficha(1) 6to prim. (1)Ficha(1) 6to prim. (1)
Ficha(1) 6to prim. (1)
jilaryllanos1
 
Evaluación motóricos preverbales
 Evaluación motóricos preverbales Evaluación motóricos preverbales
Evaluación motóricos preverbales
Lucia Roldán Iglesias
 
Lectoescritura fonema
Lectoescritura fonema Lectoescritura fonema
Lectoescritura fonema
amadea112
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Pili Fernández
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
Roxana Maxera
 
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaTrastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaRodojg
 
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajeJuegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajehensilfor
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
rodolfo959
 
Estimulación de lenguaje
Estimulación de lenguajeEstimulación de lenguaje
Estimulación de lenguajeCristina Camino
 
1 ingles elemental
1 ingles elemental1 ingles elemental
1 ingles elemental
Romel Sanchez Ortiz
 
Ingles elemental
Ingles elementalIngles elemental
Ingles elemental
David Reyes
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo del lenguaje infantil
El desarrollo del lenguaje infantilEl desarrollo del lenguaje infantil
El desarrollo del lenguaje infantil
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
 
Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
 
Actividades del 27
Actividades del 27Actividades del 27
Actividades del 27
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
 
Manual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologicaManual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologica
 
Ficha(1) 6to prim. (1)
Ficha(1) 6to prim. (1)Ficha(1) 6to prim. (1)
Ficha(1) 6to prim. (1)
 
Evaluación motóricos preverbales
 Evaluación motóricos preverbales Evaluación motóricos preverbales
Evaluación motóricos preverbales
 
Lectoescritura fonema
Lectoescritura fonema Lectoescritura fonema
Lectoescritura fonema
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
 
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaTrastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
 
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajeJuegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
 
Estimulación de lenguaje
Estimulación de lenguajeEstimulación de lenguaje
Estimulación de lenguaje
 
1 ingles elemental
1 ingles elemental1 ingles elemental
1 ingles elemental
 
Ingles elemental
Ingles elementalIngles elemental
Ingles elemental
 

Similar a Dislexia

Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niñosAdaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
Cayetana Sanchez
 
Explicación del método
Explicación del métodoExplicación del método
Explicación del métodomarietabiar86
 
Disortografía
DisortografíaDisortografía
Disortografía
Fernanda Avalo Agudelo
 
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LOPC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LOLupe Garcia Ortiz
 
Faltas de-ortografia-natural
Faltas de-ortografia-naturalFaltas de-ortografia-natural
Faltas de-ortografia-natural
ludewigdavid
 
taller análisis fonémico fonemas lenguaje
taller análisis fonémico fonemas lenguajetaller análisis fonémico fonemas lenguaje
taller análisis fonémico fonemas lenguaje
diego43859
 
ESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptx
ESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptxESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptx
ESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptx
AnnaColin2
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabeticoBernardita Naranjo
 
Programa específico de lectoescritura para dislexia
Programa específico de lectoescritura para dislexiaPrograma específico de lectoescritura para dislexia
Programa específico de lectoescritura para dislexia
MAGARCA2
 
PROGRAMA TRABAJAR DISLEXIA.pdf
PROGRAMA TRABAJAR DISLEXIA.pdfPROGRAMA TRABAJAR DISLEXIA.pdf
PROGRAMA TRABAJAR DISLEXIA.pdf
NAYELYSARAYPEREZGARC
 
ESTRATEGIAS PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE FONEMAS USAER XI.pptx
ESTRATEGIAS PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE FONEMAS USAER XI.pptxESTRATEGIAS PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE FONEMAS USAER XI.pptx
ESTRATEGIAS PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE FONEMAS USAER XI.pptx
Ruth Juarez
 
El verbo (1)
El verbo (1)El verbo (1)
El verbo (1)
Luis Mendoza
 
Dislexia.pptx
Dislexia.pptxDislexia.pptx
Dislexia.pptx
anelvega5
 
CADA FONEMA EN SU CASA.pdf
CADA FONEMA EN SU CASA.pdfCADA FONEMA EN SU CASA.pdf
CADA FONEMA EN SU CASA.pdf
JohanSebastianPereaP
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeInés Rosero
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
LarizaMartnez
 

Similar a Dislexia (20)

Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niñosAdaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
 
Jolly Phonics - Información General
Jolly Phonics - Información GeneralJolly Phonics - Información General
Jolly Phonics - Información General
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Explicación del método
Explicación del métodoExplicación del método
Explicación del método
 
Disortografía
DisortografíaDisortografía
Disortografía
 
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LOPC AWS Adv 8 final lessons_LO
PC AWS Adv 8 final lessons_LO
 
Faltas de-ortografia-natural
Faltas de-ortografia-naturalFaltas de-ortografia-natural
Faltas de-ortografia-natural
 
Plan de investigación acción 7y6
Plan de investigación acción      7y6Plan de investigación acción      7y6
Plan de investigación acción 7y6
 
Plan de investigación acción 7y6
Plan de investigación acción      7y6Plan de investigación acción      7y6
Plan de investigación acción 7y6
 
taller análisis fonémico fonemas lenguaje
taller análisis fonémico fonemas lenguajetaller análisis fonémico fonemas lenguaje
taller análisis fonémico fonemas lenguaje
 
ESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptx
ESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptxESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptx
ESTIMULACION_DE_LENGUAJE.pptx
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
 
Programa específico de lectoescritura para dislexia
Programa específico de lectoescritura para dislexiaPrograma específico de lectoescritura para dislexia
Programa específico de lectoescritura para dislexia
 
PROGRAMA TRABAJAR DISLEXIA.pdf
PROGRAMA TRABAJAR DISLEXIA.pdfPROGRAMA TRABAJAR DISLEXIA.pdf
PROGRAMA TRABAJAR DISLEXIA.pdf
 
ESTRATEGIAS PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE FONEMAS USAER XI.pptx
ESTRATEGIAS PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE FONEMAS USAER XI.pptxESTRATEGIAS PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE FONEMAS USAER XI.pptx
ESTRATEGIAS PARA LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE FONEMAS USAER XI.pptx
 
El verbo (1)
El verbo (1)El verbo (1)
El verbo (1)
 
Dislexia.pptx
Dislexia.pptxDislexia.pptx
Dislexia.pptx
 
CADA FONEMA EN SU CASA.pdf
CADA FONEMA EN SU CASA.pdfCADA FONEMA EN SU CASA.pdf
CADA FONEMA EN SU CASA.pdf
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 

Más de Zelorius

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)Zelorius
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Zelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencionZelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencionZelorius
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrolloZelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Zelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Zelorius
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autistaZelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Zelorius
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro onceZelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralZelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosZelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosZelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosZelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralZelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralZelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordoZelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordoZelorius
 

Más de Zelorius (20)

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrollo
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autista
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro once
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Dislexia

  • 1. DISLEXIA: EL/A NIÑ@ QUE SUSTITUYE LETRAS AL ESCRIBIR Uno de los errores que pueden permanecer durante una fase del aprendizaje de la lectoescritura es el de las sustituciones de letras. Puede tratarse de letras vocales o de letras consonantes, aunque lógicamente son estas últimas las que presentan mayor dificultad en su aprendizaje, por lo que las sustituciones de consonantes son los errores más frecuentes en este tipo de dificultad. Nos estamos refiriendo a los errores en el dictado y en la escritura espontánea. Si se producen sustituciones de letras en la copia se trataría de otra dificultad distinta (de carácter perceptivo y/o de atención). Las sustituciones en la Escritura se pueden producir por diversas causas: 1.- El/a niñ@ tiene problemas de pronunciación de los sonidos que estas letras representan: Por ej: el/a niñ@ no pronuncia bien la /r/ y la sustituye, también al escribir, por la /l/. En estos casos se necesita que se le enseñe a pronunciar ese sonido (reeducación logopédica). 2.-El/a niñ@ no tiene suficientemente consolidada la correspondencia entre el sonido y la letra ( fonema-grafema). Cuando le dictamos una palabra, el/a niñ@ comienza a dudar qué letra poner; si se equivoca y se le dice que no es la correcta, puede que entonces conteste al azar. Por ello, cuando se equivoque no es recomendable esperar a que acierte, sino que es preferible darle una pista, ya sea haciéndole un gesto o diciéndole una palabra que lleve esa letra. Se trata de facilitarte la respuesta correcta. Este tipo de sustituciones tiene lugar en las primeras fases del aprendizaje, en el caso de aquell@s niñ@s que presentan un desarrollo más lento de esos procesos. Estas dificultades se resuelven danto tiempo a que se produzca el aprendizaje, reforzando dicha correspondencia sonido-letra (o fonema-grafema). 3.- El/a niñ@ pone de manifiesto poca habilidad en la discriminación auditiva de sonidos parecidos: Por ej: el/a niñ@ no distingue auditivamente dos palabras parecidas como bala y pala. En este caso, el/a niñ@ no escribe lo que pronuncia (como en el primer caso) sino lo que cree oír. Para comprobar si existe alguna dificultad de percepción auditiva hay que pronunciar las palabras tapándonos los labios de modo que el/a niñ@ tenga que guiarse solo por estímulos auditivos, no visuales. Para ello, hay que elaborar un lista de palabras que sean similares a los errores cometidos por el/a niñ@. Por ej: si el/a niñ@ sustituye el sonido /b/ por el sonido /p/ en su escritura, le presentamos oralmente los siguientes pares de palabras y debe decirnos si son iguales o diferentes: - Bar/par - Bolo/polo - Bolo/bolo - Pala/bala - Pala/pala - Bala/bala - Borrón/porrón Para resolver estos casos, hay que comenzar entrenando la discriminación auditiva de estos sonidos que el/a niñ@ confunde. (psicologoescolar.com/…/el_nino_que_sustituye_letras_al_escribir_284.htm).