SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPIO DE MORON SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO  SOCIAL DIRECCION DE EDUCACION CENTRO ESPECIAL “MI FUTURO” PROGRAMA C.A.T.e I. SETIEMBRE DE 2008
ANEXO I NOMBRE DEL PROYECTO 2º JORNADA EDUCATIVA “ APOYOS PARA LA EDUCACION EN LA DIVERSIDAD” DECLARADO DE INTERES EDUCATIVO CON FECHA………………………………….. DISPOSICIÒN Nº ………………………………… META: CAPACITACIÒN DOCENTE, PROFESIONALES DE LA SALUD, ESTUDIANTES Y TODOS AQUELLOS ACTORES INVOLUCRADOS EN  LA INCLUSIÓN
OBJETIVO GENERAL:   Intercambiar conocimientos y experiencias acerca de la diversidad y la  inclusión social de personas con N.E.E dentro del nuevo paradigma. Propiciar espacios de intercambio, reflexión y capacitación con los profesionales de  todos los niveles y modalidades del sistema educativo. OBJETIVOS ESPECÌFICOS: Establecer entre las instituciones intervinientes acuerdos de estrategias que favorezcan  el Proceso de Integración del alumno/a con Necesidades Educativas Especiales. Propiciar un  espacio de encuentro, intercambio y reflexión entre las instituciones intervinientes. Propiciar  el desarrollo de las estrategias didácticas que le permitan al alumno con N.E.E, la apropiación de saberes a través de la acción. Habilitar a los docentes para que continúen poniendo en práctica apoyos y adecuaciones curriculares.
FUNDAMENTACIÒN:  La transformación educativa se impone en los tiempos que corren como una necesidad, que se complejiza y requiere para ello la Capacitación continua de todos los Equipos Docentes de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo. La atención a la diversidad es hoy eje de la educación. Con lo cual se requiere:  Capacitación conjunta de docentes de educación común y especial tendientes a reforzar estrategias de trabajo compartido. Capacitación específica para los docentes de educación especial y equipos interdisciplinarios. Hoy es importante además considerar La Convención de los derechos para las personas con discapacidad, el que fue ratificado por nuestro país el 21 de mayo de 2008. Allí se establece particularmente el art. 24, destinado a Educación: …” Los Estados partes deben asegurar la igualdad de acceso a la educación primaria y secundaria, la formación profesional, la enseñanza de adultos y el aprendizaje permanente. La educación debe emplear los materiales, las técnicas educacionales y las formas de comunicación adecuados. Los alumnos que las necesiten deben recibir las medidas de apoyo pertinentes, y los alumnos ciegos o sordos deben recibir su educación en las formas más apropiadas de comunicación, de maestros con fluidez en el lenguaje de señas y el Braile. La educación de las personas con discapacidad deben promover su participación en la sociedad, su sentido de dignidad y valor personal y el desarrollo de todo su potencial en lo que se refiere a la personalidad, los talentos y la creatividad”
Según establece el Acuerdo Marco para la Educación Especial (1999 )…”El continuo de prestaciones y servicios que constituyen la educación especial tiene diferentes ámbitos institucionales de aplicación: en establecimientos de educación común, en escuelas, centros o servicios especiales y en instituciones de la comunidad. A medida que mejore su calidad, las instituciones de la educación común serán más inclusivas desarrollando su capacidad para integrar a los alumnos con necesidades educativas especiales.” …” Será función de los equipos:  Contribuir a la transformación de las prácticas profesionales de los equipos docentes, ampliando la cobertura educativa en la educación común de los alumnos con N.E.E. Ofrecer como centro de recursos, información y asesoramiento para toda la comunidad de influencia, y para un conjunto de instituciones educativas y de organizaciones que integren personas con necesidades especiales…, entre  otras” El cambio de paradigma aún no ha sido internalizado en la mayoría de las instituciones. Esto exige un cambio de mirada y nueva didáctica que acerque a los niños, jóvenes y adultos  con N.E.E. al mundo de la cultura. Para ello se requiere de las adaptaciones necesarias para cada sujeto en particular, para lo cual es importante el oportuno uso de los servicios, recursos y derechos. Por lo tanto consideramos que todos necesitamos de espacios para participar, reflexionar, escuchar e intercambiar. Espacios que nos ayuden a lograr entre todos los actores sociales, escuelas  y una sociedad donde haya espacios para todos Este Equipo intenta cumplir con dichas funciones, contribuyendo como servicio de apoyo y de capacitación permanente de los Equipos Docentes. “ Las escuelas inclusivas son escuelas de ciudadanía, escuelas de solidaridad, escuelas donde se educa en compartir las dificultades y los problemas de otros compañeros, donde se enseña a aprender a vivir, a convivir a aprender a ser” Informe Delors preparado para la UNESCO
DESTINATARIOS: TODOS LOS DOCENTES DE TODAS LOS NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO, PROFESIONALES DE LA SALUD, ESTUDIANTES DE CARRERAS AFINES Y TODOS AQUELLOS ACTORES SOCIALES INVOLUCRADOS EN LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ACTIVIDADES: 8.00 HS.  ACREDITACIÒN 8.20 HS.  PALABRAS DE APERTURA A CARGO DE LA DIRECTORA  DEL CENTRO, SRA. PATRICIA ARCE. 8.40 HS. PRESENTACION DE POWER POINT DEL C.A.T.e. I 8. 45  HS. NUMERO ARTISTISTICO  A CARGO DE GRUPO DE DANZA-TEATRO INTEGRADO “KALIMANDO” 9.00 HS.  “ AUTODETERMINACION E INCLUSION: MARCOS DE INTERVENCION PARA LA DIVERSIDAD”  DISERTANTES : LIC. ANDREA AZNAR Y DR. DIEGO GONZALEZ  CASTAÑON 10.30 HS. BREAK A CARGO DE LOS APRENDICES DEL C.F.L 11.00 HS. “EL IMPACTO CULTURAL EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO: EL CASO DE LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS”  DISERTANTE:  LIC. RICARDO BUR 12.30 HS. ALMUERZO 13.10 HS. NUMERO ARTISTICO A CARGO DEL GRUPO DE TEATRO INTEGRADO 13.15  HS. “LA RELACIÓN CON EL ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: EL DOCENTE EN UN LABERINTO DE ESPEJOS” DISERTANTE : LIC. VIVIANA SERRA 14.45 HS. PALABRAS DE CIERRE A CARGO DE LA COORDINADORA DEL C.A.T.e.I.  CRISTINA MIRANDA
RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE EDUCACION DEL MUNICIPIO EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DEL C.A.T.e.I DISERTANTES INSPECTORES DE LOS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES EQUIPO DEL AREA LABORAL APRENDICES DEL C.F.L GRUPO “KALIMANDO” GRUPO AUXILIARES RECURSOS MATERIALES: EQUIPO DE SONIDO MICRÓFONOS COMPUTADORA CAÑON PANTALLA CARPETAS PROGRAMAS DIPTICOS INVITACIONES
TIEMPO / DISTRIBUCION / FRECUENCIA : DE 8.00 A 15 HS. DISTRIBUIDO DE ACUERDO AL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1 ENCUENTRO ANUAL EVALUACION: DIRECTA (CADA PARTICIPANTE, COMPLETARÁ UNA GRILLA SENCILLA QUE ENTREGARÁ AL RETIRARSE) RESPONSABLES:  EQUIPO  DEL  C.A.T.e I.  DEL  CENTRO ESPECIAL “MI FUTURO” PERTENECIENTE  A  LA  SECRETARÌA  DE  SALUD  Y  DESARROLLO  SOCIAL -  DIRECCIÒN  DE  EDUCACION  DEL  MUNICIPIO  DE  MORON.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Mariana Gonzalez Gomez
 
La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
inmamerida
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
Clafama Facundo Majuan
 
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
José María
 
LA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDADLA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDAD
noraima
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Loc Mas
 
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
mariagutso
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Eva Monroy
 
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
Conceptualizaciones y marco legal en inclusionConceptualizaciones y marco legal en inclusion
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
Educacion
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Yezz Ortiz
 
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
INCLUSION EDUCATIVA CLARA PINCLUSION EDUCATIVA CLARA P
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
maestra06
 
Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.
Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.
Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.
José María
 
Indice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombiaIndice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombia
JESOJEMO
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
jaldanam
 
Proyectos democracia
Proyectos democraciaProyectos democracia
Proyectos democracia
guest3a379d
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
RossyPalmaM Palma M
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
slide123321
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Nicole Morales Marín
 
Origenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusivaOrigenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusiva
Juan Wolff Baudelaire
 

La actualidad más candente (19)

Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
La inclusion educativa
La inclusion educativaLa inclusion educativa
La inclusion educativa
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
 
LA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDADLA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDAD
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
Conceptualizaciones y marco legal en inclusionConceptualizaciones y marco legal en inclusion
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
INCLUSION EDUCATIVA CLARA PINCLUSION EDUCATIVA CLARA P
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
 
Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.
Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.
Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.
 
Indice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombiaIndice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombia
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Proyectos democracia
Proyectos democraciaProyectos democracia
Proyectos democracia
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
 
Origenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusivaOrigenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusiva
 

Similar a Disposicion

7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
Griselda Gori
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Lupita Pleysler
 
Aragú presentación ponencia atención a la diversidad en las eeaa
Aragú presentación ponencia atención a la diversidad en las eeaaAragú presentación ponencia atención a la diversidad en las eeaa
Aragú presentación ponencia atención a la diversidad en las eeaa
beatrizalvarez001
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
Susana Carrasco Ramiro
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
CarolaySierra
 
1. Educac. incluisva.ppt
1. Educac. incluisva.ppt1. Educac. incluisva.ppt
1. Educac. incluisva.ppt
ElmerTochonLopez1
 
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
MariaTinajera
 
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
Raul leon de la O
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Marcos Protzman
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
GenesisMorales36
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
GenesisMorales36
 
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
yulimitre04
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
JAQUI NARVAEZ
 
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
0985318187
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
MiguelFrancoBurgos
 
La inclusión educativa
La inclusión educativa La inclusión educativa
La inclusión educativa
aurora fernandez piñero
 
Aspecto introductorios sobre educación inclusiva
Aspecto introductorios sobre educación inclusivaAspecto introductorios sobre educación inclusiva
Aspecto introductorios sobre educación inclusiva
MARÍA MORO
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Educación Especial
 

Similar a Disposicion (20)

7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Aragú presentación ponencia atención a la diversidad en las eeaa
Aragú presentación ponencia atención a la diversidad en las eeaaAragú presentación ponencia atención a la diversidad en las eeaa
Aragú presentación ponencia atención a la diversidad en las eeaa
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
1. Educac. incluisva.ppt
1. Educac. incluisva.ppt1. Educac. incluisva.ppt
1. Educac. incluisva.ppt
 
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
La inclusión educativa
La inclusión educativa La inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Aspecto introductorios sobre educación inclusiva
Aspecto introductorios sobre educación inclusivaAspecto introductorios sobre educación inclusiva
Aspecto introductorios sobre educación inclusiva
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
 

Disposicion

  • 1. MUNICIPIO DE MORON SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL DIRECCION DE EDUCACION CENTRO ESPECIAL “MI FUTURO” PROGRAMA C.A.T.e I. SETIEMBRE DE 2008
  • 2. ANEXO I NOMBRE DEL PROYECTO 2º JORNADA EDUCATIVA “ APOYOS PARA LA EDUCACION EN LA DIVERSIDAD” DECLARADO DE INTERES EDUCATIVO CON FECHA………………………………….. DISPOSICIÒN Nº ………………………………… META: CAPACITACIÒN DOCENTE, PROFESIONALES DE LA SALUD, ESTUDIANTES Y TODOS AQUELLOS ACTORES INVOLUCRADOS EN LA INCLUSIÓN
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Intercambiar conocimientos y experiencias acerca de la diversidad y la inclusión social de personas con N.E.E dentro del nuevo paradigma. Propiciar espacios de intercambio, reflexión y capacitación con los profesionales de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. OBJETIVOS ESPECÌFICOS: Establecer entre las instituciones intervinientes acuerdos de estrategias que favorezcan el Proceso de Integración del alumno/a con Necesidades Educativas Especiales. Propiciar un espacio de encuentro, intercambio y reflexión entre las instituciones intervinientes. Propiciar el desarrollo de las estrategias didácticas que le permitan al alumno con N.E.E, la apropiación de saberes a través de la acción. Habilitar a los docentes para que continúen poniendo en práctica apoyos y adecuaciones curriculares.
  • 4. FUNDAMENTACIÒN: La transformación educativa se impone en los tiempos que corren como una necesidad, que se complejiza y requiere para ello la Capacitación continua de todos los Equipos Docentes de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo. La atención a la diversidad es hoy eje de la educación. Con lo cual se requiere: Capacitación conjunta de docentes de educación común y especial tendientes a reforzar estrategias de trabajo compartido. Capacitación específica para los docentes de educación especial y equipos interdisciplinarios. Hoy es importante además considerar La Convención de los derechos para las personas con discapacidad, el que fue ratificado por nuestro país el 21 de mayo de 2008. Allí se establece particularmente el art. 24, destinado a Educación: …” Los Estados partes deben asegurar la igualdad de acceso a la educación primaria y secundaria, la formación profesional, la enseñanza de adultos y el aprendizaje permanente. La educación debe emplear los materiales, las técnicas educacionales y las formas de comunicación adecuados. Los alumnos que las necesiten deben recibir las medidas de apoyo pertinentes, y los alumnos ciegos o sordos deben recibir su educación en las formas más apropiadas de comunicación, de maestros con fluidez en el lenguaje de señas y el Braile. La educación de las personas con discapacidad deben promover su participación en la sociedad, su sentido de dignidad y valor personal y el desarrollo de todo su potencial en lo que se refiere a la personalidad, los talentos y la creatividad”
  • 5. Según establece el Acuerdo Marco para la Educación Especial (1999 )…”El continuo de prestaciones y servicios que constituyen la educación especial tiene diferentes ámbitos institucionales de aplicación: en establecimientos de educación común, en escuelas, centros o servicios especiales y en instituciones de la comunidad. A medida que mejore su calidad, las instituciones de la educación común serán más inclusivas desarrollando su capacidad para integrar a los alumnos con necesidades educativas especiales.” …” Será función de los equipos: Contribuir a la transformación de las prácticas profesionales de los equipos docentes, ampliando la cobertura educativa en la educación común de los alumnos con N.E.E. Ofrecer como centro de recursos, información y asesoramiento para toda la comunidad de influencia, y para un conjunto de instituciones educativas y de organizaciones que integren personas con necesidades especiales…, entre otras” El cambio de paradigma aún no ha sido internalizado en la mayoría de las instituciones. Esto exige un cambio de mirada y nueva didáctica que acerque a los niños, jóvenes y adultos con N.E.E. al mundo de la cultura. Para ello se requiere de las adaptaciones necesarias para cada sujeto en particular, para lo cual es importante el oportuno uso de los servicios, recursos y derechos. Por lo tanto consideramos que todos necesitamos de espacios para participar, reflexionar, escuchar e intercambiar. Espacios que nos ayuden a lograr entre todos los actores sociales, escuelas y una sociedad donde haya espacios para todos Este Equipo intenta cumplir con dichas funciones, contribuyendo como servicio de apoyo y de capacitación permanente de los Equipos Docentes. “ Las escuelas inclusivas son escuelas de ciudadanía, escuelas de solidaridad, escuelas donde se educa en compartir las dificultades y los problemas de otros compañeros, donde se enseña a aprender a vivir, a convivir a aprender a ser” Informe Delors preparado para la UNESCO
  • 6. DESTINATARIOS: TODOS LOS DOCENTES DE TODAS LOS NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO, PROFESIONALES DE LA SALUD, ESTUDIANTES DE CARRERAS AFINES Y TODOS AQUELLOS ACTORES SOCIALES INVOLUCRADOS EN LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
  • 7. ACTIVIDADES: 8.00 HS. ACREDITACIÒN 8.20 HS. PALABRAS DE APERTURA A CARGO DE LA DIRECTORA DEL CENTRO, SRA. PATRICIA ARCE. 8.40 HS. PRESENTACION DE POWER POINT DEL C.A.T.e. I 8. 45 HS. NUMERO ARTISTISTICO A CARGO DE GRUPO DE DANZA-TEATRO INTEGRADO “KALIMANDO” 9.00 HS. “ AUTODETERMINACION E INCLUSION: MARCOS DE INTERVENCION PARA LA DIVERSIDAD” DISERTANTES : LIC. ANDREA AZNAR Y DR. DIEGO GONZALEZ CASTAÑON 10.30 HS. BREAK A CARGO DE LOS APRENDICES DEL C.F.L 11.00 HS. “EL IMPACTO CULTURAL EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO: EL CASO DE LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS” DISERTANTE: LIC. RICARDO BUR 12.30 HS. ALMUERZO 13.10 HS. NUMERO ARTISTICO A CARGO DEL GRUPO DE TEATRO INTEGRADO 13.15 HS. “LA RELACIÓN CON EL ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: EL DOCENTE EN UN LABERINTO DE ESPEJOS” DISERTANTE : LIC. VIVIANA SERRA 14.45 HS. PALABRAS DE CIERRE A CARGO DE LA COORDINADORA DEL C.A.T.e.I. CRISTINA MIRANDA
  • 8. RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE EDUCACION DEL MUNICIPIO EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DEL C.A.T.e.I DISERTANTES INSPECTORES DE LOS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES EQUIPO DEL AREA LABORAL APRENDICES DEL C.F.L GRUPO “KALIMANDO” GRUPO AUXILIARES RECURSOS MATERIALES: EQUIPO DE SONIDO MICRÓFONOS COMPUTADORA CAÑON PANTALLA CARPETAS PROGRAMAS DIPTICOS INVITACIONES
  • 9. TIEMPO / DISTRIBUCION / FRECUENCIA : DE 8.00 A 15 HS. DISTRIBUIDO DE ACUERDO AL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1 ENCUENTRO ANUAL EVALUACION: DIRECTA (CADA PARTICIPANTE, COMPLETARÁ UNA GRILLA SENCILLA QUE ENTREGARÁ AL RETIRARSE) RESPONSABLES: EQUIPO DEL C.A.T.e I. DEL CENTRO ESPECIAL “MI FUTURO” PERTENECIENTE A LA SECRETARÌA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL - DIRECCIÒN DE EDUCACION DEL MUNICIPIO DE MORON.