SlideShare una empresa de Scribd logo
I. La adolescencia peligrosa como objeto del
                dispositivo de lo social
Seis transformaciones centrales se hicieron posibles por la puesta en juego del
concepto-objeto “adolescencia” en este período:

•La sexualidad como objeto de discurso de saberes expertos y de prescripciones
morales.

•Una «visibilización» de las características culturales de niños y adolescentes.

•Una «psicologización de problemas sociales como la delincuencia infantil
I. La adolescencia peligrosa como objeto del
                dispositivo de lo social
• La ampliación de los escenarios de gobierno-formación de los jóvenes. Ya no
  solo la escuela sino la familia, las calles, el grupo de amigos.

• Intensificación decidida de los discursos y miradas en torno a las diferencias
  de sexo.

• Priorización en los colegios de los procesos de «socialización» de los
  estudiantes adolescentes e inscripción en una «disciplina social»
II. Regulación de la patología “natural” de la
                adolescencia
                   Adolescencia como un estado «semipatológico»
                   (Cadavid, 1924).

                   La pubertad es quizás la época más seria en la
                   existencia; implica una transformación absoluta;
                   trae consigo una conmoción que se verifica
                   directamente en el alma y en el cuerpo y aun puede
                   despertar enfermedades que permanecían latentes;
                   entonces la herencia surge imperando con todo el
                   séquito de sus taras funestas. Discolia de la
                   pubertad (1924:20)
II. Regulación de la patología “natural” de la
                       adolescencia

Introspección
Esta postura del adolescente no nos extraña: no está bien con los chicos y se
venga de ellos golpeándolos; no se acomoda a los adultos, se azora
tremendamente en su presencia, no sabe saludar, es incapaz de asistir a una
visita, sufre horriblemente cuando debe hacer alguna explicación en público; en
una palabra, carece de llaneza y del aplomo suficiente para moverse con soltura.
El resultado es realmente una ruptura con el medio. He aquí la primera brecha
en la fuga, en la evasión (Anzola Gómez, 1948: 28).
II. Regulación de la patología “natural” de la
                    adolescencia

Extroversión
                         Por afinidad espiritual el estudiante
                         busca, no a los menores que él sino a
                         los que tienen experiencia, quizás
                         amarga de la vida; unidos, se dan a
                         planear paseos, viajes, diversiones; a la
                         cabeza (…) están; los jefes de los
                         mítines; quieren libertad; si se les niega,
                         se la toman por asalto (Cadavid, 1924:
                         46-47).
II. Regulación de la patología “natural” de la
                       adolescencia
 Sublimar los instintos: las actividades físicas y la naturaleza

• Orientar el desarrollo de las tendencias sexuales a partir de las actividades
  físicas y el contacto con la naturaleza (juegos, deporte, granjas escolares,
  excursionismo, y la enseñanza de oficios).

• Actividades físicas tiene funciones «terapéuticas», regulando la intensidad de
  las tendencias sexuales que aparecen en esta etapa de la vida, y
  «socializadoras» en tanto se buscar incluir al menor en un «orden social»,
  haciéndole adquirir una serie de hábitos y destrezas.
II. Regulación de la patología “natural” de la
                       adolescencia

“Los deberes sociales se le hacen imperativamente obligatorios y las adquisiciones
sociales deberán ser aceptadas por él. Únicamente cuando adquiera estos elementos
de adaptación que son necesarios para su existencia individual y colectiva, entrara
de lleno en el estable periodo de la madurez” (Claver Aguirre, 1939:18-19)
III. Adolescencia, sexualidad y poblaciones
Dispositivo Adolescencia.

•Ligazón de adolescencia y sexualidad, se problematizó no
solo como individuo, sino también como parte de una
población considerada peligrosa:

Anudaba un conjunto de analogías adolescente-población
pobre.

Dirigió la mirada al carácter peligroso de la sociabilidad
adolescente, lo que ponía en cuestión ya no sólo las
deficiencias biológicas del pueblo, sino sus formas de
relacionarse consigo mismo y con los otros y de actuar
colectivamente.

Multiplicó los escenarios de gobierno-formación de los
adolescentes pobres.
III. Adolescencia, sexualidad y poblaciones
•Adolescentes como bisagra que articuló practicas                    de   gobierno
individualizadoras-disciplinarias y de regulación de la población.

Practicas pastorales. La sexualidad del joven como blanco de múltiples consejos
y guías.

Cuestionamiento de la vida escolar. Taras sexuales en la escuela.

Cuestionamiento de la vida familiar de los pobres. Malos modelos paternos con
respecto a la sexualidad.

Vigilancia de los escenarios que concentrara a los adolescentes-pobres como
grupo.

Protección de los adolescentes de la naciente cultura de «masas». La publicidad,
las lecturas, el cinematógrafo.
IV. Los adolescentes: clases populares, precocidad y
delincuencia
 En comparación a la mirada «detallada» de los expertos sobre las consecuencias
 de la pubertad en la formación escolar, los problemas de los jóvenes de las
 clases populares se asimilaron a los problemas de la población (indómita,
 propensa al desorden, debilidad moral y biológica).

 Con la incursión de las saberes sociales (sociología, antropología, etnografía) en
 los discursos sobre la protección y la delincuencia infantil, se comienza a mirar
 de forma especifica los efectos negativos de la población sobre los jóvenes.

 Desplaza las causas de la delincuencia infantil (responsabilidad jurídica, nociones
 biologicistas), y dirige su mirada al «medio social» (crianza, convivencia familiar,
 interacción de los jóvenes en la ciudad, las calles y los barrios)
IV. Los adolescentes: clases populares, precocidad y
delincuencia


 • Multiplicación de los «peligros» de la adolescencia de las clases populares

 (…) si en niños normales que gozan de la protección del hogar y de las comodidades
    de la fortuna, se observan a menudo reacciones físicas y psíquicas patológicas,
    en los que sobrellevan el peso una tara hereditaria, de una deficiente
    alimentación, de una enfermedad aguda o crónica, o del abandono moral o
    material, es apenas lógico el desencadenamiento de verdaderas tragedias físicas
    y psíquicas con sus inevitables consecuencias, entre las cuales, la criminalidad no
    es, ciertamente, la de menos importancia (Claver, 1939:37)
IV. Los adolescentes: clases populares, precocidad y
delincuencia
•  Problematiza los escenarios en que transcurre la vida de los jóvenes de las clases
   populares: la ciudad y la familia. Medidas de prevención social dirigidas al potencial
   (virtual) peligro de los adolescentes de las clases populares.
La ciudad
Regulaciones vitales, pedagógicas,
sociales y legales.
Regulación venta de licores.
Juntas de padres para intervenir vida barrial
Sociedades de protección
La familia
Preocupación por condiciones higiénicas y de salubridad del hogar.
Ampliación de responsabilidad paterna y protección derechos de la maternidad
Ampliación de la Moratoria Social de los jóvenes.
Encierro de la familia
V. Reflexiones finales
Apropiación concepto de adolescencia.

Reflexión formas de gobierno medicalizadoras y socializadoras dirigidas a los jóvenes
escolarizados.

Adolescente de las clases populares como individuo peligroso.

•Sexualmente «perversos»: adolescentes portadores de una sexualidad improductiva
(social y biológicamente).

•Fijación moral «identitaria»: diferenciación de la infancia y la adultez; diferenciación
(aislamiento) de los adultos de las clases populares.

•Obligación a luchar contra tendencias «interiores» más intensas: orientación a practicas
de autorregulación (socialmente productivas), y participación en nuevas formas de
gobierno pastoral.
Dispositivo adoescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Daniel Vásquez
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Problematizando la Alfabetización de Adultos 2
Problematizando la Alfabetización de Adultos 2Problematizando la Alfabetización de Adultos 2
Problematizando la Alfabetización de Adultos 2
Daniel Vásquez
 
Surgimiento de la educación preescolar!!
Surgimiento de  la educación preescolar!!Surgimiento de  la educación preescolar!!
Surgimiento de la educación preescolar!!
sarajaro
 
763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)
ccasa_1234
 
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
Javier Danilo
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Maquinaria Escolar
Maquinaria EscolarMaquinaria Escolar
Maquinaria Escolar
deliabeatriz
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.smallbigdreams
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
YohanaMondragon
 
Concepción de la infancia
Concepción de la infancia Concepción de la infancia
Concepción de la infancia
Marcela Cano Areiza
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilSusan Rt
 
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuelaX u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuelaSusana Florez
 
Notas para pensar la infancia. carli
Notas para pensar la infancia. carliNotas para pensar la infancia. carli
Notas para pensar la infancia. carli30248123
 
Escolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaEscolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaRosa441
 
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadBreenm
 
Tarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacionTarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacion
Gaby Guzmán
 

La actualidad más candente (18)

Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Problematizando la Alfabetización de Adultos 2
Problematizando la Alfabetización de Adultos 2Problematizando la Alfabetización de Adultos 2
Problematizando la Alfabetización de Adultos 2
 
Surgimiento de la educación preescolar!!
Surgimiento de  la educación preescolar!!Surgimiento de  la educación preescolar!!
Surgimiento de la educación preescolar!!
 
763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)
 
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
Maquinaria Escolar
Maquinaria EscolarMaquinaria Escolar
Maquinaria Escolar
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 
"Hoy... la infancia hoy"
"Hoy... la infancia hoy""Hoy... la infancia hoy"
"Hoy... la infancia hoy"
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
 
Concepción de la infancia
Concepción de la infancia Concepción de la infancia
Concepción de la infancia
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuelaX u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
 
Notas para pensar la infancia. carli
Notas para pensar la infancia. carliNotas para pensar la infancia. carli
Notas para pensar la infancia. carli
 
Escolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad modernaEscolarización y subjetividad moderna
Escolarización y subjetividad moderna
 
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidad
 
Tarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacionTarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacion
 

Similar a Dispositivo adoescencia

Historias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María FernandezHistorias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María Fernandez
Lorena Rachath Ramírez
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
emilimoo
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
emilimoo
 
el siglo del niño
el siglo del niñoel siglo del niño
el siglo del niñoYael Bassa
 
Psicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilPsicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilAndrea Ortiz
 
Conductas criminales en niños y jóvenes.
Conductas criminales en niños y jóvenes.Conductas criminales en niños y jóvenes.
Conductas criminales en niños y jóvenes.
alejandra1908
 
Psicología infantil susi um
Psicología infantil susi umPsicología infantil susi um
Psicología infantil susi um
Susan Rt
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilYamid Giraldo
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
MaraAzulBenavente
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Mariana Sánchez
 
Adolescencia, drogas y adicción
Adolescencia, drogas y adicciónAdolescencia, drogas y adicción
Adolescencia, drogas y adicción
Tania Ábrego
 
Ensayo Cultura De La Info Viol Intr
Ensayo Cultura De La Info Viol IntrEnsayo Cultura De La Info Viol Intr
Ensayo Cultura De La Info Viol Intredan1234
 
Caso_ANEXO1_PEI_1.pdf
Caso_ANEXO1_PEI_1.pdfCaso_ANEXO1_PEI_1.pdf
Caso_ANEXO1_PEI_1.pdf
MicaelaLeguizamon2
 
Libro taller bioética del trabajo (4)
Libro taller bioética del trabajo (4)Libro taller bioética del trabajo (4)
Libro taller bioética del trabajo (4)
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Iris Lator
 
Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015
Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015
Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015
Emma Carolina Fernández-Albert
 
Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1valleber
 

Similar a Dispositivo adoescencia (20)

Historias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María FernandezHistorias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María Fernandez
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
el siglo del niño
el siglo del niñoel siglo del niño
el siglo del niño
 
Psicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilPsicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantil
 
Conductas criminales en niños y jóvenes.
Conductas criminales en niños y jóvenes.Conductas criminales en niños y jóvenes.
Conductas criminales en niños y jóvenes.
 
Psicología infantil susi um
Psicología infantil susi umPsicología infantil susi um
Psicología infantil susi um
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
 
Final0121
Final0121Final0121
Final0121
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Adolescencia, drogas y adicción
Adolescencia, drogas y adicciónAdolescencia, drogas y adicción
Adolescencia, drogas y adicción
 
Ensayo Cultura De La Info Viol Intr
Ensayo Cultura De La Info Viol IntrEnsayo Cultura De La Info Viol Intr
Ensayo Cultura De La Info Viol Intr
 
Caso_ANEXO1_PEI_1.pdf
Caso_ANEXO1_PEI_1.pdfCaso_ANEXO1_PEI_1.pdf
Caso_ANEXO1_PEI_1.pdf
 
Libro taller bioética del trabajo (4)
Libro taller bioética del trabajo (4)Libro taller bioética del trabajo (4)
Libro taller bioética del trabajo (4)
 
Primera infancia un consepto de la modernidad
Primera infancia un consepto de la modernidadPrimera infancia un consepto de la modernidad
Primera infancia un consepto de la modernidad
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
 
Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015
Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015
Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015
 
Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1
 

Más de Rafael

Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaSimposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
Rafael
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Rafael
 
Dewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionDewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacion
Rafael
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Rafael
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
Rafael
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013Rafael
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)Rafael
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estéticaRafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013Rafael
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013Rafael
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013Rafael
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programaRafael
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013Rafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013Rafael
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativosRafael
 
Pampedia
PampediaPampedia
Pampedia
Rafael
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestros
Rafael
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Rafael
 
Boisvert la formacion del pags17-36
Boisvert la formacion del pags17-36Boisvert la formacion del pags17-36
Boisvert la formacion del pags17-36
Rafael
 
Boisvert la formacion del pags17-36
Boisvert la formacion del pags17-36Boisvert la formacion del pags17-36
Boisvert la formacion del pags17-36
Rafael
 

Más de Rafael (20)

Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaSimposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 
Dewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionDewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacion
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos
 
Pampedia
PampediaPampedia
Pampedia
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestros
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Boisvert la formacion del pags17-36
Boisvert la formacion del pags17-36Boisvert la formacion del pags17-36
Boisvert la formacion del pags17-36
 
Boisvert la formacion del pags17-36
Boisvert la formacion del pags17-36Boisvert la formacion del pags17-36
Boisvert la formacion del pags17-36
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Dispositivo adoescencia

  • 1.
  • 2. I. La adolescencia peligrosa como objeto del dispositivo de lo social Seis transformaciones centrales se hicieron posibles por la puesta en juego del concepto-objeto “adolescencia” en este período: •La sexualidad como objeto de discurso de saberes expertos y de prescripciones morales. •Una «visibilización» de las características culturales de niños y adolescentes. •Una «psicologización de problemas sociales como la delincuencia infantil
  • 3. I. La adolescencia peligrosa como objeto del dispositivo de lo social • La ampliación de los escenarios de gobierno-formación de los jóvenes. Ya no solo la escuela sino la familia, las calles, el grupo de amigos. • Intensificación decidida de los discursos y miradas en torno a las diferencias de sexo. • Priorización en los colegios de los procesos de «socialización» de los estudiantes adolescentes e inscripción en una «disciplina social»
  • 4. II. Regulación de la patología “natural” de la adolescencia Adolescencia como un estado «semipatológico» (Cadavid, 1924). La pubertad es quizás la época más seria en la existencia; implica una transformación absoluta; trae consigo una conmoción que se verifica directamente en el alma y en el cuerpo y aun puede despertar enfermedades que permanecían latentes; entonces la herencia surge imperando con todo el séquito de sus taras funestas. Discolia de la pubertad (1924:20)
  • 5. II. Regulación de la patología “natural” de la adolescencia Introspección Esta postura del adolescente no nos extraña: no está bien con los chicos y se venga de ellos golpeándolos; no se acomoda a los adultos, se azora tremendamente en su presencia, no sabe saludar, es incapaz de asistir a una visita, sufre horriblemente cuando debe hacer alguna explicación en público; en una palabra, carece de llaneza y del aplomo suficiente para moverse con soltura. El resultado es realmente una ruptura con el medio. He aquí la primera brecha en la fuga, en la evasión (Anzola Gómez, 1948: 28).
  • 6. II. Regulación de la patología “natural” de la adolescencia Extroversión Por afinidad espiritual el estudiante busca, no a los menores que él sino a los que tienen experiencia, quizás amarga de la vida; unidos, se dan a planear paseos, viajes, diversiones; a la cabeza (…) están; los jefes de los mítines; quieren libertad; si se les niega, se la toman por asalto (Cadavid, 1924: 46-47).
  • 7. II. Regulación de la patología “natural” de la adolescencia Sublimar los instintos: las actividades físicas y la naturaleza • Orientar el desarrollo de las tendencias sexuales a partir de las actividades físicas y el contacto con la naturaleza (juegos, deporte, granjas escolares, excursionismo, y la enseñanza de oficios). • Actividades físicas tiene funciones «terapéuticas», regulando la intensidad de las tendencias sexuales que aparecen en esta etapa de la vida, y «socializadoras» en tanto se buscar incluir al menor en un «orden social», haciéndole adquirir una serie de hábitos y destrezas.
  • 8. II. Regulación de la patología “natural” de la adolescencia “Los deberes sociales se le hacen imperativamente obligatorios y las adquisiciones sociales deberán ser aceptadas por él. Únicamente cuando adquiera estos elementos de adaptación que son necesarios para su existencia individual y colectiva, entrara de lleno en el estable periodo de la madurez” (Claver Aguirre, 1939:18-19)
  • 9. III. Adolescencia, sexualidad y poblaciones Dispositivo Adolescencia. •Ligazón de adolescencia y sexualidad, se problematizó no solo como individuo, sino también como parte de una población considerada peligrosa: Anudaba un conjunto de analogías adolescente-población pobre. Dirigió la mirada al carácter peligroso de la sociabilidad adolescente, lo que ponía en cuestión ya no sólo las deficiencias biológicas del pueblo, sino sus formas de relacionarse consigo mismo y con los otros y de actuar colectivamente. Multiplicó los escenarios de gobierno-formación de los adolescentes pobres.
  • 10. III. Adolescencia, sexualidad y poblaciones •Adolescentes como bisagra que articuló practicas de gobierno individualizadoras-disciplinarias y de regulación de la población. Practicas pastorales. La sexualidad del joven como blanco de múltiples consejos y guías. Cuestionamiento de la vida escolar. Taras sexuales en la escuela. Cuestionamiento de la vida familiar de los pobres. Malos modelos paternos con respecto a la sexualidad. Vigilancia de los escenarios que concentrara a los adolescentes-pobres como grupo. Protección de los adolescentes de la naciente cultura de «masas». La publicidad, las lecturas, el cinematógrafo.
  • 11. IV. Los adolescentes: clases populares, precocidad y delincuencia En comparación a la mirada «detallada» de los expertos sobre las consecuencias de la pubertad en la formación escolar, los problemas de los jóvenes de las clases populares se asimilaron a los problemas de la población (indómita, propensa al desorden, debilidad moral y biológica). Con la incursión de las saberes sociales (sociología, antropología, etnografía) en los discursos sobre la protección y la delincuencia infantil, se comienza a mirar de forma especifica los efectos negativos de la población sobre los jóvenes. Desplaza las causas de la delincuencia infantil (responsabilidad jurídica, nociones biologicistas), y dirige su mirada al «medio social» (crianza, convivencia familiar, interacción de los jóvenes en la ciudad, las calles y los barrios)
  • 12. IV. Los adolescentes: clases populares, precocidad y delincuencia • Multiplicación de los «peligros» de la adolescencia de las clases populares (…) si en niños normales que gozan de la protección del hogar y de las comodidades de la fortuna, se observan a menudo reacciones físicas y psíquicas patológicas, en los que sobrellevan el peso una tara hereditaria, de una deficiente alimentación, de una enfermedad aguda o crónica, o del abandono moral o material, es apenas lógico el desencadenamiento de verdaderas tragedias físicas y psíquicas con sus inevitables consecuencias, entre las cuales, la criminalidad no es, ciertamente, la de menos importancia (Claver, 1939:37)
  • 13. IV. Los adolescentes: clases populares, precocidad y delincuencia • Problematiza los escenarios en que transcurre la vida de los jóvenes de las clases populares: la ciudad y la familia. Medidas de prevención social dirigidas al potencial (virtual) peligro de los adolescentes de las clases populares. La ciudad Regulaciones vitales, pedagógicas, sociales y legales. Regulación venta de licores. Juntas de padres para intervenir vida barrial Sociedades de protección La familia Preocupación por condiciones higiénicas y de salubridad del hogar. Ampliación de responsabilidad paterna y protección derechos de la maternidad Ampliación de la Moratoria Social de los jóvenes. Encierro de la familia
  • 14. V. Reflexiones finales Apropiación concepto de adolescencia. Reflexión formas de gobierno medicalizadoras y socializadoras dirigidas a los jóvenes escolarizados. Adolescente de las clases populares como individuo peligroso. •Sexualmente «perversos»: adolescentes portadores de una sexualidad improductiva (social y biológicamente). •Fijación moral «identitaria»: diferenciación de la infancia y la adultez; diferenciación (aislamiento) de los adultos de las clases populares. •Obligación a luchar contra tendencias «interiores» más intensas: orientación a practicas de autorregulación (socialmente productivas), y participación en nuevas formas de gobierno pastoral.