SlideShare una empresa de Scribd logo
Segración a la
Diversidad
Caminemos por la historia que muchas personas
especiales construyeron con su vida, su sangre, su
sapiencia y actitud.
Emma Carolina Fernández-Albert, M.Ed.
Pre-Congreso de Discapacidad o
Capacidades Especiales en Pediatría
Unesco
• Ofrecer una educación de calidad, sin
discriminación de ninguna naturaleza, implica
transitar hacia un enfoque que considere la
diversidad de identidades, necesidades y
capacidades de las personas, favoreciendo el
pleno acceso, la conclusión de estudios y los
logros de aprendizajes de todos, con especial
atención a quienes se encuentren en situación o
riesgo de exclusión.
• Segunda Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación, PRELAC II (29 y 30 de marzo de 2007) (pdf)
• ¨El problema no es la integración
escolar en sí misma.
• El problema somos nosotros,
nuestros propios límites
conceptuales, nuestra capacidad
para diseñar un mundo
diferente...¨ (Echeita, 1994, 67)
• Cada vez que un profesor o una
profesora intentan programar su
enseñanza.... terminan encontrando
métodos de enseñanza y formas de
organización que resultan útiles para
todos y no solo para aquellos que
desencadenaron el proceso¨ (Echeita, 1994, 67)
Miremos la historia para
construir el futuro
• Una variable aleatoria continua, X, sigue una
distribución normal de media ! y desviación
típica σ, y se designa por N(!, σ), si se
cumplen las siguientes condiciones:
1. La variable puede tomar cualquier valor:
(-∞, +∞)
2. La función de densidad, es la expresión
en términos de ecuación matemática de:
Campana de Gauss
Linea del Tiempo
Diferentes
Anormales
Improductivos
Exclusión
TOTAL
Segración
Institución
Masiva
Centros
Ed. Especial
Integración
INCLU
SIÓN
Parrilla:
• ...ésta exigiendo una escuela inclusiva...
que incremente la participación de
cualquier alumno y reduzca su
exclusión del currículum común, la
cultura y comunidad, y que por tanto,
EDUQUE EN LA DIVERSIDAD.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Predomina:
• Desesperanza
• Negativismo
• Rechazo
• Repulsión
• Consecuencias:
• Infanticidios
• Alentador:
• Sordos
• Ciegos
FINALES DEL SIGLO XVIII
Surgimiento y Desarrollo
FINALES DEL SIGLO XVIII
PRINCIPIOS SIGLO XX
SEGREGACIÓN
Período de
Institucionalización
Amenaza
¿POSITIVA?
Atención necesaria
¿?
¿Qué surge?
• Precursores de la Educación Especial y
Acercamientos (Esquirol, Itard, Seguín)
• Evaluación (Galton y Binet)
• Tratamiento (médico, psicológico, educativo)
Arrancó...
Norberto Bobbio
• En su libro Derecha e Izquierda del 1995:
• Los hombres son entre ellos tan iguales como
desiguales. Son iguales en ciertos aspectos y
desiguales en otros.... Sin embargo, la aparente
contradicción de estas proposiciones, “los
hombres son iguales”, “los hombres son
desiguales”, depende únicamente del hecho de
que, al observarlos, al juzgarlos y al sacar
consecuencias prácticas, se ponga el acento sobre
lo que tienen en común o, más bien, sobre lo que
les distingue.”
TENDENCIAS ACTUALES
• Configurándose Ed.Esp como disciplina con
elementos propios
• CAMBIOS PROFUNDOS DE ACTITUDES
• Reclaman los Derechos Humanos
• Rechaza la Segregación
• Creación de Asociaciones
• Divulgación de Investigaciones
• Ampliación y Mejora en los Servicios
Consecuencias
• ¨...se comenzó a forjar el substrato
cultural que explica las actitudes e ideas
en torno a la diversidad¨ (Alegre, 2000.)
Puigdellívol:
• ¨No se trata de Educación Especial, sino
que dicha historia cabalga entre las de
la asistencia social y de la medicina,
confundiéndose en último término con
la historia de la marginación¨ (1986:47)
Contexto
Socio-
Cultural:
PERTENENCI
A
ESPARTANOSGRIEGOSROMANOS
INFANTICIDIO estaba bien pues los niños eran PROPIEDAD
Córdoba, 2001
NATURALISMO
PSIQUIÁTRICO
Hipócrates
Asclepiades
Galeno
Hipócrates y amigos
• ¨...no es un dios el
que daña o castiga
al cuerpo sino la
enfermedad.¨
• Situó la genesis
comportamiento
anómalo en algún
desequilibrio
biológico del
organismo.
• Asclepiades propone
MUSICOTERAPIA
• Galeno propone que
problemas mentales
era por la NO
ARMONIA entre la
parte RACIONAL e
IRRACIONAL del
alma.
Iglesia
• Infanticidio es pecado
• Mejora ayuda a los
abandonados mas no
a los ¨especiales¨
• Angeles y Demonios
perseveran
• 1eros Asilos
• Fomento del concepto
de la anormalidad y del
defecto llevo al
RECHAZO SOCIAL,
TEMOR y
AISLAMIENTO
• INQUISICIÓN:
• Oscurantismo
Psiquiátrico
PSIQUIATRÍA
• OSCURANTISMO
PSIQUÍATRICO
•NATURALISMO
PSIQUÍATRICO
¿CAMBIOS?
PORFIN:
Se producen cambios
importantes con relación a
las personas ¨enfermas
mentalemente.¨
Illán y Arnaíz, 1996
Retraso Mental se identifica
mas no se considera tratable.
Paracelso, Platter, Pare
Valor: Minusvalía Sensorial
• No tienen
DEFICIT mental
• Conscientes de su
LIMITACIÓN
• REVISIÓN y
ADAPTACIÓN
Pedro Ponce de León
Su método
se basaba
en aplicacar
estrategias
para
aprender y
comunicarse
con los
demás
integraran a
la
comunidad.
Ciegos
• LOUIS BRAILLE
• Sistema de lecto-
estricutura.
Siglos XVII-XVIII
• Gran Encierro
• Asilos u hospitales
• Razones
Socioeconómicas
TRANSFORMACIÓN...
Evolución: 2 variables
• Las actitudes
sociales relativas a
las discapacidades
y dificultades de
aprendizaje y
comportamiento:
creencias, ideas,
etc.
• Los avances
científicos y las
perspectivas de la
sociedad en cada
momento concreto.
Siglo XIX
Naturalismo Pedagógico
• Ve en la naturaleza el fin y método de la enseñanza.
• Uso de la razón como única fuente de juicio.
• Representantes principales:
• John Locke
• David Hume
• Jack Rousseau
Rousseau y el Naturalismo
• “ Volvamos a la naturaleza”
• La naturaleza fija las etapas
del educando.
• Cada individuo es único,
física y psicológicamente.
• Paidocentrismo (El
estudiante como eje central del
proceso de aprendizaje)
• Recursos educativos
adaptados a las etapas del
desarrollo.
• La enseñanza debe ser
intuitiva.
• La educación dura para
toda la vida.
Rousseau
• Principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño
es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus
propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre,
es un niño" 

• ¨El niño debe aprender por sí mismo, aprender a pensar e
interactuar en contacto directo con las cosas y con la naturaleza¨
(es.wikiversity.)
Posibilidades Médicas
•
lDeficientes mentales comienzan a ser
sujetos reales de la educación y pasan
a recibir un auténtico tratamiento
medico - pedagógico con la
aparición de los llamados
“pioneros”: PINEL, ITARD,
SEGUIN
Pinel
• Comienza los primeros
estudios clasificatorios de
la deficiencia mental y
realiza las primeras
descripciones sistemáticas
de casos individuales.
Esquirol
• El primero en diferenciar claramente
el retardo mental de otras
enfermedades mentales como la
locura.
• La locura según Esquirol se
caracteriza por un trastorno de los
procesos intelectuales.
Jean Marc Gaspard Itard
• Es especialmente conocido por su
intento de educar al niño salvaje de
Aveyron. (5 años INTENSIVOS)
• Sus métodos educativos utilizados
con Victor fueron los primeros
intentos de sistematizar la educación
de las personas con déficits.
Édouard Onesimus Seguin
• Método Fisiológico tuvo un gran
impacto en las concepciones de la
Educación Especial a lo largo del
siglo XX.
• Ha sido considerado como el
verdadero reformador de las
instituciones para personas con
retraso mental.
Psicopedagogía Ilustra
• La 1era clasificación que se hace
sobre la Deficiencia Mental (DM),
conocida también como Retraso
Mental (RM) se realiza por el
psicopedagogo belga Ovide
Decroly.
• W.J. Little
• Según Scherenberger, él contribuyó
de forma sustancial al conocimiento
del Retardo Mental y de la Parálisis
Cerebral.
• Este autor destacó los problemas
que se podían dar en el parto, y
antes del parto como causa
probables de retardo mental.
Retrocesos
• Avanzando en el siglo XIX hay que decir que no
se evolucionó nada, sino al contrario, se
considero a la persona con necesidades
especiales como una amenaza social (de hecho
las instituciones seguían hacinadas de gente).
Para prevenir esta amenaza se impuso como
solución la segregación; se crearon grandes
instituciones y ampliaron las existentes pero los
recursos seguían siendo prácticamente nulos.
Siglo XX
Camino Empedrado
• En la primera mitad del siglo
XX, se considera que las
deficiencias tienen un carácter
orgánico, es decir inherentes
al individuo, y por lo tanto
inmodificables.
https://moporto.wordpress.com/la-educacion-especial/breve-historia/
¿Hitos?
• Se producen aportaciones de científicos sobre
todo en el ámbito de la psicología y de la
educación.
• Binet y Simón generan 1era escala de
inteligencia en 1906.
• Se consideró que los discapacitados tenían
inteligencia;
• ¡Podían aprender!
María Montessori
• Sus ideas fueron
revolucionarias en su
momento, teniendo una
importante repercusión
en la Enseñanza
Especial:
• Modo primordial por
lo que se refiere a la
preparación del niño
para los procesos de
aprendizaje de la
lectura y escritura.
Técnicas de
entrenamiento
sensorial
Avanzando
• Los cambios más significativos
en la Educación Especial se
han producido desde finales
de la década de los 60 hasta
comienzos de los 80, época
que se conoce como “época
de la integración escolar.”
https://liviarodriguez.wordpress.com/la-educacion-especial/historia/
Integración e Inclusión LA
Eliseo Guajardo Ramos
Ante la traducción de los documentos para
la Conferencia Mundial de Declaración de Salamanca
la palabra inclusión no sonaba bien en español en esa
época, por lo que se prefirió el término integración
que parecía más castiza. Pero nada tenía que ver con
aspectos conceptuales.
Siglo XXI
¡Tu ACTITUD
marcará la diferencia para la
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD!
@emmalamagister
emmalamagister@gmail.com
¨Largo es el camino de
enseñar por teoría,
breve y eficaz por el
ejemplo.¨ SENECA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Daniela Caroca Campos
 
Fines generales y_la_persona_humana.moodle
Fines generales y_la_persona_humana.moodleFines generales y_la_persona_humana.moodle
Fines generales y_la_persona_humana.moodleargentinaestrada
 
Análisis histórico y epistemológico de la educación especial
Análisis histórico y epistemológico de la educación especialAnálisis histórico y epistemológico de la educación especial
Análisis histórico y epistemológico de la educación especialadriposso
 
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial IiTrasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial IiElizabeth Torres
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Angelica Toledo
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilSusan Rt
 
Laeducac 1-110222180012-phpapp01
Laeducac 1-110222180012-phpapp01Laeducac 1-110222180012-phpapp01
Laeducac 1-110222180012-phpapp01Saùl Piña
 
03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos
Remi Landa Pucuhuayla
 
Dispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaDispositivo adoescencia
Dispositivo adoescencia
Rafael
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
MyrnaAyala
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especiallauritagallardo
 
Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales) Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales)
Rafael
 
Tema 2 los orígenes de la educación especial experiencias y nacimiento de la...
Tema 2 los orígenes de la educación especial  experiencias y nacimiento de la...Tema 2 los orígenes de la educación especial  experiencias y nacimiento de la...
Tema 2 los orígenes de la educación especial experiencias y nacimiento de la...jjil1
 
Acontecimientos históricos de la educación especial
Acontecimientos históricos de la educación especialAcontecimientos históricos de la educación especial
Acontecimientos históricos de la educación especial
anettegonzalez
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
La educacion inclusiva_utopia_o_realidad
La educacion inclusiva_utopia_o_realidadLa educacion inclusiva_utopia_o_realidad
La educacion inclusiva_utopia_o_realidad
Deni-Arte Arte
 

La actualidad más candente (19)

Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
 
Fines generales y_la_persona_humana.moodle
Fines generales y_la_persona_humana.moodleFines generales y_la_persona_humana.moodle
Fines generales y_la_persona_humana.moodle
 
Análisis histórico y epistemológico de la educación especial
Análisis histórico y epistemológico de la educación especialAnálisis histórico y epistemológico de la educación especial
Análisis histórico y epistemológico de la educación especial
 
Presentación autores
Presentación autoresPresentación autores
Presentación autores
 
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial IiTrasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
Trasfondo HistóRico De La EducacióN Especial Ii
 
1
1 1
1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Juan j
Juan jJuan j
Juan j
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Laeducac 1-110222180012-phpapp01
Laeducac 1-110222180012-phpapp01Laeducac 1-110222180012-phpapp01
Laeducac 1-110222180012-phpapp01
 
03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos
 
Dispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaDispositivo adoescencia
Dispositivo adoescencia
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 
Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales) Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales)
 
Tema 2 los orígenes de la educación especial experiencias y nacimiento de la...
Tema 2 los orígenes de la educación especial  experiencias y nacimiento de la...Tema 2 los orígenes de la educación especial  experiencias y nacimiento de la...
Tema 2 los orígenes de la educación especial experiencias y nacimiento de la...
 
Acontecimientos históricos de la educación especial
Acontecimientos históricos de la educación especialAcontecimientos históricos de la educación especial
Acontecimientos históricos de la educación especial
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
La educacion inclusiva_utopia_o_realidad
La educacion inclusiva_utopia_o_realidadLa educacion inclusiva_utopia_o_realidad
La educacion inclusiva_utopia_o_realidad
 

Similar a Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015

Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajnayaretbrucet
 
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
NohemyCamposFunes1
 
Atención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidadAtención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidad
yurigamino
 
Proceso histórico inclusión
Proceso histórico inclusiónProceso histórico inclusión
Proceso histórico inclusión
Lily Alcantar Reyes
 
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Martín López Calva
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Laura Escobedo
 
El proceso histórico educacion especial
El proceso histórico educacion especialEl proceso histórico educacion especial
El proceso histórico educacion especial
Evelyn Pedraza Pedraza
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
zairuby
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
FRANCIA TELLEZ
 
Psicopatología del Adolescente.pptx
Psicopatología del Adolescente.pptxPsicopatología del Adolescente.pptx
Psicopatología del Adolescente.pptx
ssuser027bd1
 
Politicas de retardo mental
Politicas de retardo mentalPoliticas de retardo mental
Politicas de retardo mental
Reydimar Colmenares
 
1. historia de la infancia
1. historia de la infancia1. historia de la infancia
1. historia de la infancia
Efrain Torox H
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Martín López Calva
 
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López CalvaPedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Martín López Calva
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
KarenM_17
 
Psicologia de la Discapacidad
Psicologia de la DiscapacidadPsicologia de la Discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
Universidad de Guayaquil
 
Cómo llegamos a la inclusión
Cómo llegamos a la inclusiónCómo llegamos a la inclusión
Cómo llegamos a la inclusión
Tania Guerrero Cruz
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Yeraldi Herrejón Gordillo
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Yeraldi Herrejón Gordillo
 

Similar a Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015 (20)

Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
 
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
 
Atención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidadAtención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidad
 
Proceso histórico inclusión
Proceso histórico inclusiónProceso histórico inclusión
Proceso histórico inclusión
 
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
El proceso histórico educacion especial
El proceso histórico educacion especialEl proceso histórico educacion especial
El proceso histórico educacion especial
 
0.0
0.0 0.0
0.0
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Psicopatología del Adolescente.pptx
Psicopatología del Adolescente.pptxPsicopatología del Adolescente.pptx
Psicopatología del Adolescente.pptx
 
Politicas de retardo mental
Politicas de retardo mentalPoliticas de retardo mental
Politicas de retardo mental
 
1. historia de la infancia
1. historia de la infancia1. historia de la infancia
1. historia de la infancia
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
 
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López CalvaPedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Psicologia de la Discapacidad
Psicologia de la DiscapacidadPsicologia de la Discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
 
Cómo llegamos a la inclusión
Cómo llegamos a la inclusiónCómo llegamos a la inclusión
Cómo llegamos a la inclusión
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Segración a la Diversidad Pre Congreso Asociación Dominicana de Pediatría 2015

  • 1. Segración a la Diversidad Caminemos por la historia que muchas personas especiales construyeron con su vida, su sangre, su sapiencia y actitud. Emma Carolina Fernández-Albert, M.Ed. Pre-Congreso de Discapacidad o Capacidades Especiales en Pediatría
  • 2. Unesco • Ofrecer una educación de calidad, sin discriminación de ninguna naturaleza, implica transitar hacia un enfoque que considere la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas, favoreciendo el pleno acceso, la conclusión de estudios y los logros de aprendizajes de todos, con especial atención a quienes se encuentren en situación o riesgo de exclusión. • Segunda Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación, PRELAC II (29 y 30 de marzo de 2007) (pdf)
  • 3. • ¨El problema no es la integración escolar en sí misma. • El problema somos nosotros, nuestros propios límites conceptuales, nuestra capacidad para diseñar un mundo diferente...¨ (Echeita, 1994, 67)
  • 4. • Cada vez que un profesor o una profesora intentan programar su enseñanza.... terminan encontrando métodos de enseñanza y formas de organización que resultan útiles para todos y no solo para aquellos que desencadenaron el proceso¨ (Echeita, 1994, 67)
  • 5. Miremos la historia para construir el futuro
  • 6. • Una variable aleatoria continua, X, sigue una distribución normal de media ! y desviación típica σ, y se designa por N(!, σ), si se cumplen las siguientes condiciones: 1. La variable puede tomar cualquier valor: (-∞, +∞) 2. La función de densidad, es la expresión en términos de ecuación matemática de:
  • 9. Parrilla: • ...ésta exigiendo una escuela inclusiva... que incremente la participación de cualquier alumno y reduzca su exclusión del currículum común, la cultura y comunidad, y que por tanto, EDUQUE EN LA DIVERSIDAD.
  • 10. EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Predomina: • Desesperanza • Negativismo • Rechazo • Repulsión • Consecuencias: • Infanticidios • Alentador: • Sordos • Ciegos FINALES DEL SIGLO XVIII
  • 11. Surgimiento y Desarrollo FINALES DEL SIGLO XVIII PRINCIPIOS SIGLO XX SEGREGACIÓN Período de Institucionalización Amenaza ¿POSITIVA? Atención necesaria ¿?
  • 12. ¿Qué surge? • Precursores de la Educación Especial y Acercamientos (Esquirol, Itard, Seguín) • Evaluación (Galton y Binet) • Tratamiento (médico, psicológico, educativo) Arrancó...
  • 13. Norberto Bobbio • En su libro Derecha e Izquierda del 1995: • Los hombres son entre ellos tan iguales como desiguales. Son iguales en ciertos aspectos y desiguales en otros.... Sin embargo, la aparente contradicción de estas proposiciones, “los hombres son iguales”, “los hombres son desiguales”, depende únicamente del hecho de que, al observarlos, al juzgarlos y al sacar consecuencias prácticas, se ponga el acento sobre lo que tienen en común o, más bien, sobre lo que les distingue.”
  • 14. TENDENCIAS ACTUALES • Configurándose Ed.Esp como disciplina con elementos propios • CAMBIOS PROFUNDOS DE ACTITUDES • Reclaman los Derechos Humanos • Rechaza la Segregación • Creación de Asociaciones • Divulgación de Investigaciones • Ampliación y Mejora en los Servicios
  • 15. Consecuencias • ¨...se comenzó a forjar el substrato cultural que explica las actitudes e ideas en torno a la diversidad¨ (Alegre, 2000.)
  • 16. Puigdellívol: • ¨No se trata de Educación Especial, sino que dicha historia cabalga entre las de la asistencia social y de la medicina, confundiéndose en último término con la historia de la marginación¨ (1986:47)
  • 17.
  • 19. ESPARTANOSGRIEGOSROMANOS INFANTICIDIO estaba bien pues los niños eran PROPIEDAD Córdoba, 2001
  • 20.
  • 22. Hipócrates y amigos • ¨...no es un dios el que daña o castiga al cuerpo sino la enfermedad.¨ • Situó la genesis comportamiento anómalo en algún desequilibrio biológico del organismo. • Asclepiades propone MUSICOTERAPIA • Galeno propone que problemas mentales era por la NO ARMONIA entre la parte RACIONAL e IRRACIONAL del alma.
  • 23. Iglesia • Infanticidio es pecado • Mejora ayuda a los abandonados mas no a los ¨especiales¨ • Angeles y Demonios perseveran • 1eros Asilos • Fomento del concepto de la anormalidad y del defecto llevo al RECHAZO SOCIAL, TEMOR y AISLAMIENTO • INQUISICIÓN: • Oscurantismo Psiquiátrico
  • 25. PORFIN: Se producen cambios importantes con relación a las personas ¨enfermas mentalemente.¨ Illán y Arnaíz, 1996 Retraso Mental se identifica mas no se considera tratable. Paracelso, Platter, Pare
  • 26. Valor: Minusvalía Sensorial • No tienen DEFICIT mental • Conscientes de su LIMITACIÓN • REVISIÓN y ADAPTACIÓN
  • 27. Pedro Ponce de León Su método se basaba en aplicacar estrategias para aprender y comunicarse con los demás integraran a la comunidad.
  • 28. Ciegos • LOUIS BRAILLE • Sistema de lecto- estricutura.
  • 29. Siglos XVII-XVIII • Gran Encierro • Asilos u hospitales • Razones Socioeconómicas
  • 31. Evolución: 2 variables • Las actitudes sociales relativas a las discapacidades y dificultades de aprendizaje y comportamiento: creencias, ideas, etc. • Los avances científicos y las perspectivas de la sociedad en cada momento concreto.
  • 33. Naturalismo Pedagógico • Ve en la naturaleza el fin y método de la enseñanza. • Uso de la razón como única fuente de juicio. • Representantes principales: • John Locke • David Hume • Jack Rousseau
  • 34. Rousseau y el Naturalismo • “ Volvamos a la naturaleza” • La naturaleza fija las etapas del educando. • Cada individuo es único, física y psicológicamente. • Paidocentrismo (El estudiante como eje central del proceso de aprendizaje) • Recursos educativos adaptados a las etapas del desarrollo. • La enseñanza debe ser intuitiva. • La educación dura para toda la vida.
  • 35. Rousseau • Principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño" • ¨El niño debe aprender por sí mismo, aprender a pensar e interactuar en contacto directo con las cosas y con la naturaleza¨ (es.wikiversity.)
  • 36. Posibilidades Médicas • lDeficientes mentales comienzan a ser sujetos reales de la educación y pasan a recibir un auténtico tratamiento medico - pedagógico con la aparición de los llamados “pioneros”: PINEL, ITARD, SEGUIN
  • 37. Pinel • Comienza los primeros estudios clasificatorios de la deficiencia mental y realiza las primeras descripciones sistemáticas de casos individuales.
  • 38. Esquirol • El primero en diferenciar claramente el retardo mental de otras enfermedades mentales como la locura. • La locura según Esquirol se caracteriza por un trastorno de los procesos intelectuales.
  • 39. Jean Marc Gaspard Itard • Es especialmente conocido por su intento de educar al niño salvaje de Aveyron. (5 años INTENSIVOS) • Sus métodos educativos utilizados con Victor fueron los primeros intentos de sistematizar la educación de las personas con déficits.
  • 40. Édouard Onesimus Seguin • Método Fisiológico tuvo un gran impacto en las concepciones de la Educación Especial a lo largo del siglo XX. • Ha sido considerado como el verdadero reformador de las instituciones para personas con retraso mental.
  • 41. Psicopedagogía Ilustra • La 1era clasificación que se hace sobre la Deficiencia Mental (DM), conocida también como Retraso Mental (RM) se realiza por el psicopedagogo belga Ovide Decroly.
  • 42. • W.J. Little • Según Scherenberger, él contribuyó de forma sustancial al conocimiento del Retardo Mental y de la Parálisis Cerebral. • Este autor destacó los problemas que se podían dar en el parto, y antes del parto como causa probables de retardo mental.
  • 43. Retrocesos • Avanzando en el siglo XIX hay que decir que no se evolucionó nada, sino al contrario, se considero a la persona con necesidades especiales como una amenaza social (de hecho las instituciones seguían hacinadas de gente). Para prevenir esta amenaza se impuso como solución la segregación; se crearon grandes instituciones y ampliaron las existentes pero los recursos seguían siendo prácticamente nulos.
  • 45. Camino Empedrado • En la primera mitad del siglo XX, se considera que las deficiencias tienen un carácter orgánico, es decir inherentes al individuo, y por lo tanto inmodificables. https://moporto.wordpress.com/la-educacion-especial/breve-historia/
  • 46. ¿Hitos? • Se producen aportaciones de científicos sobre todo en el ámbito de la psicología y de la educación. • Binet y Simón generan 1era escala de inteligencia en 1906. • Se consideró que los discapacitados tenían inteligencia; • ¡Podían aprender!
  • 47. María Montessori • Sus ideas fueron revolucionarias en su momento, teniendo una importante repercusión en la Enseñanza Especial: • Modo primordial por lo que se refiere a la preparación del niño para los procesos de aprendizaje de la lectura y escritura. Técnicas de entrenamiento sensorial
  • 48. Avanzando • Los cambios más significativos en la Educación Especial se han producido desde finales de la década de los 60 hasta comienzos de los 80, época que se conoce como “época de la integración escolar.” https://liviarodriguez.wordpress.com/la-educacion-especial/historia/
  • 49. Integración e Inclusión LA Eliseo Guajardo Ramos Ante la traducción de los documentos para la Conferencia Mundial de Declaración de Salamanca la palabra inclusión no sonaba bien en español en esa época, por lo que se prefirió el término integración que parecía más castiza. Pero nada tenía que ver con aspectos conceptuales.
  • 50. Siglo XXI ¡Tu ACTITUD marcará la diferencia para la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD!
  • 51. @emmalamagister emmalamagister@gmail.com ¨Largo es el camino de enseñar por teoría, breve y eficaz por el ejemplo.¨ SENECA