SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS  CONSTRUCTIVOS  E  I NSTALACIONES  COMPLEJAS Universidad UNIACC - PET - Nivel XI - Prof. Iturriaga A. -  Alumnas: Núñez P./ Rojas C./ Orellana C.
ESTUDIO    INSTALACIONES    TRADICIONALES    AGUA
I N D I C E 1	DESCRIPCION GENERAL 2	COMPOSICION 3	PRODUCCION                 CAPTACION                 ALMACENAMIENTO  Y DISIPACION                 INTEGRACION                 CONCLUSION
1.   D E S C R I P C I O N    G E N E R A L El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).  Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.  El termino agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido,  pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor.  El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.  El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes.
2.   C O M P O S I C I O N  El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno. ,[object Object]
    Bloquea ligeramente la radiación solar UV
    Molécula polar
    Tensión superficial
    Capilaridad
     Puente de hidrógeno
    Punto de ebullición
    Disolvente
    Líquido Homogéneo
    Capacidad calorífica específica
     Densidad,[object Object]
A p l i c a c i o n e s     d e    l a    E l e c t r ó l i s i s ,[object Object]
 Producción de hidróxido de sodio, clorato de sodio y clorato de potasio.
 Producción de hidrógeno con múltiples usos en la industria: como combustible, en soldaduras, etc.
 La electrólisis de una solución salina permite producir hipoclorito (cloro): este método se emplea para conseguir una cloración ecológica del agua de las piscinas.
 La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos usando la electrólisis. Por ejemplo, el hidróxido de sodio es separado en sodio puro, oxígeno puro y agua.
 La anodización  es usada para proteger los metales de la corrosión.
 La galvanoplastia , también usada para evitar la corrosión de metales, crea una película delgada de un metal menos corrosible sobre otro metal.  Diagrama simplificado proceso de electrólisis.
2.2.   C A P I L A R I D A D     Es el ascenso o descenso de un líquido en un tubo de pequeño diámetro (tubo capilar), o en un medio poroso (por ej. un suelo), debido a la acción de la tensión superficial del líquido sobre la superficie del sólido. Este fenómeno es una excepción a la ley hidrostática de los vasos comunicantes, según la cual una masa de líquido tiene el mismo nivel en todos los puntos; el efecto se produce de forma más marcada en tubos capilares, es decir, tubos de diámetro muy pequeño.  Esto es lo que hace, que el agua del subsuelo, en casos de terrenos húmedos, o empapados por la lluvia, ascienda a través de los pequeños poros del material empleado (como el ladrillo y mortero), mojando la pared y presentando, las típicas manchas blancas de salitre. 3). Igualmente, si se sustituye el tubo pequeño por dos tubos encajados el uno dentro del otro con una holgura muy pequeña, se observa que el líquido sube por el espacio entre ambos tubos. Ésta es la situación que se da en la unión entre un tubo y un accesorio. 1), En el tubo de un diámetro mucho menor, el líquido asciende debido a la tensión superficial. 2). A menor diámetro, mayor altura alcanza el líquido. Esto es, el diámetro está en proporción inversa a la ascensión capilar del líquido.
2.3   I N E R C I A    T E R M I C A La inercia térmica es la dificultad que ofrecen los cuerpos para cambiar su temperatura. El Aguatiene el más alto nivel de Inercia Térmica. Agua        =         1 Kcal /kg ºC        V / S      Hormigón =   0,22 Kcal /kg ºC. La capacidad de acumulación de un cuerpo es función de: ,[object Object]
 la densidad
 el calor específico. ,[object Object]
 Tratamiento integrado para producir el efecto esperado,
 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante).Filtración rápida en proceso del tratamiento de las AGUAS. Filtración lenta en proceso del tratamiento de las AGUAS.
Captación y almacenamiento: de las fuentes de suministro de la región (ríos, manantiales, acuíferos, etc.) y en embalses respectivamente. Tratamiento: en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable . Transporte: mediante conducciones e instalaciones diversas (bombeos, estaciones de regulación de presión y/o caudal, depósitos intermedios, etc.). Entrega: a los depósitos de los consumidores para su distribución a través de los Ayuntamientos.
4.  C A P T A C I O N     T R A D I C I O N A L       S I S T E M A   I N S T A L A C I O N   A G U A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
Gina Sisalema
 
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del AguaPropiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del Agualilireal
 
El agua
El aguaEl agua
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
Jorge Arizpe Dodero
 
Clases de aguas
Clases de aguasClases de aguas
Clases de aguas
JONER HILARIO ROMERO
 
El agua
El  aguaEl  agua
El agua
Aladino Lobo
 
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
Bruno More
 
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-aguaPropiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
luis antonio riveros capia
 
Manejo integrado del agua
Manejo integrado del aguaManejo integrado del agua
Manejo integrado del agua
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptup
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
dendron12
 
Agua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo HumanoAgua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo Humanolisetitta
 

La actualidad más candente (18)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del AguaPropiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
 
1C-El agua
1C-El agua1C-El agua
1C-El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Clases de aguas
Clases de aguasClases de aguas
Clases de aguas
 
El agua
El  aguaEl  agua
El agua
 
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
 
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-aguaPropiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
 
Manejo integrado del agua
Manejo integrado del aguaManejo integrado del agua
Manejo integrado del agua
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- ppt
 
agua
aguaagua
agua
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
 
Agua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo HumanoAgua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo Humano
 

Destacado

Elemento Agua
Elemento AguaElemento Agua
Elemento Aguapalomaan
 
Keynote avi friedman-beyond houseorcondo-gbf2007
Keynote avi friedman-beyond houseorcondo-gbf2007Keynote avi friedman-beyond houseorcondo-gbf2007
Keynote avi friedman-beyond houseorcondo-gbf2007
Toronto 2030 District
 
Re-Energizing Our Cities: From District to Specific - Integral Group
Re-Energizing Our Cities:  From District to Specific - Integral GroupRe-Energizing Our Cities:  From District to Specific - Integral Group
Re-Energizing Our Cities: From District to Specific - Integral Group
Toronto 2030 District
 
Ampersand: A Sustainable Community - Robert Smith
Ampersand:  A Sustainable Community - Robert SmithAmpersand:  A Sustainable Community - Robert Smith
Ampersand: A Sustainable Community - Robert Smith
Toronto 2030 District
 
GBF2014 - Alec Hay - Planning Climate Resilient Cities
GBF2014 - Alec Hay - Planning Climate Resilient CitiesGBF2014 - Alec Hay - Planning Climate Resilient Cities
GBF2014 - Alec Hay - Planning Climate Resilient Cities
Toronto 2030 District
 
GBF2014 - Paul Dowsett - Resilient Design
GBF2014 - Paul Dowsett - Resilient DesignGBF2014 - Paul Dowsett - Resilient Design
GBF2014 - Paul Dowsett - Resilient Design
Toronto 2030 District
 
Closing The Loops in Malmö, Sweden - Daniel Skog
Closing The Loops in Malmö, Sweden - Daniel SkogClosing The Loops in Malmö, Sweden - Daniel Skog
Closing The Loops in Malmö, Sweden - Daniel Skog
Toronto 2030 District
 
GBF2014 - Rob Thornton - Flexible, Local, Resilient Energy Generation
GBF2014 - Rob Thornton - Flexible, Local, Resilient Energy GenerationGBF2014 - Rob Thornton - Flexible, Local, Resilient Energy Generation
GBF2014 - Rob Thornton - Flexible, Local, Resilient Energy Generation
Toronto 2030 District
 
Paneles Estructurales de Madera Contralaminada rojas-orellana-núñez
Paneles Estructurales de Madera Contralaminada   rojas-orellana-núñezPaneles Estructurales de Madera Contralaminada   rojas-orellana-núñez
Paneles Estructurales de Madera Contralaminada rojas-orellana-núñezpalomaan
 
GBF2014 - James Voogt - Climate Change & Cities
GBF2014 - James Voogt - Climate Change & CitiesGBF2014 - James Voogt - Climate Change & Cities
GBF2014 - James Voogt - Climate Change & Cities
Toronto 2030 District
 
Stadthaus, murray grove case study presentation
Stadthaus, murray grove case study presentationStadthaus, murray grove case study presentation
Stadthaus, murray grove case study presentation
Toronto 2030 District
 
Construcción con paneles de madera
Construcción con paneles de maderaConstrucción con paneles de madera
Construcción con paneles de maderamarasanchezllorens
 

Destacado (14)

Elemento Agua
Elemento AguaElemento Agua
Elemento Agua
 
Keynote avi friedman-beyond houseorcondo-gbf2007
Keynote avi friedman-beyond houseorcondo-gbf2007Keynote avi friedman-beyond houseorcondo-gbf2007
Keynote avi friedman-beyond houseorcondo-gbf2007
 
Scei10
Scei10Scei10
Scei10
 
Re-Energizing Our Cities: From District to Specific - Integral Group
Re-Energizing Our Cities:  From District to Specific - Integral GroupRe-Energizing Our Cities:  From District to Specific - Integral Group
Re-Energizing Our Cities: From District to Specific - Integral Group
 
Ampersand: A Sustainable Community - Robert Smith
Ampersand:  A Sustainable Community - Robert SmithAmpersand:  A Sustainable Community - Robert Smith
Ampersand: A Sustainable Community - Robert Smith
 
GBF2014 - Alec Hay - Planning Climate Resilient Cities
GBF2014 - Alec Hay - Planning Climate Resilient CitiesGBF2014 - Alec Hay - Planning Climate Resilient Cities
GBF2014 - Alec Hay - Planning Climate Resilient Cities
 
GBF2014 - Paul Dowsett - Resilient Design
GBF2014 - Paul Dowsett - Resilient DesignGBF2014 - Paul Dowsett - Resilient Design
GBF2014 - Paul Dowsett - Resilient Design
 
Closing The Loops in Malmö, Sweden - Daniel Skog
Closing The Loops in Malmö, Sweden - Daniel SkogClosing The Loops in Malmö, Sweden - Daniel Skog
Closing The Loops in Malmö, Sweden - Daniel Skog
 
Stadthaus.
Stadthaus.Stadthaus.
Stadthaus.
 
GBF2014 - Rob Thornton - Flexible, Local, Resilient Energy Generation
GBF2014 - Rob Thornton - Flexible, Local, Resilient Energy GenerationGBF2014 - Rob Thornton - Flexible, Local, Resilient Energy Generation
GBF2014 - Rob Thornton - Flexible, Local, Resilient Energy Generation
 
Paneles Estructurales de Madera Contralaminada rojas-orellana-núñez
Paneles Estructurales de Madera Contralaminada   rojas-orellana-núñezPaneles Estructurales de Madera Contralaminada   rojas-orellana-núñez
Paneles Estructurales de Madera Contralaminada rojas-orellana-núñez
 
GBF2014 - James Voogt - Climate Change & Cities
GBF2014 - James Voogt - Climate Change & CitiesGBF2014 - James Voogt - Climate Change & Cities
GBF2014 - James Voogt - Climate Change & Cities
 
Stadthaus, murray grove case study presentation
Stadthaus, murray grove case study presentationStadthaus, murray grove case study presentation
Stadthaus, murray grove case study presentation
 
Construcción con paneles de madera
Construcción con paneles de maderaConstrucción con paneles de madera
Construcción con paneles de madera
 

Similar a dispositivo agua

Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
DPG120
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Presentación sobre el agua
Presentación sobre el aguaPresentación sobre el agua
Presentación sobre el aguaSteev Mejia
 
Agua e instalaciones
Agua e instalacionesAgua e instalaciones
Agua e instalacionesMJP1994
 
Contaminacion De Aguas
Contaminacion De AguasContaminacion De Aguas
Contaminacion De Aguasfiviflower
 
Capitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguasCapitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguas
roxamartical
 
3 Principios Basicos.pptx
3 Principios Basicos.pptx3 Principios Basicos.pptx
3 Principios Basicos.pptx
LewisVera1
 
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativaAgua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Leonardo Rios
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
2 la problematica del agua
2 la problematica del agua2 la problematica del agua
2 la problematica del agua
Juan Soto
 
2 la problematica del agua
2 la problematica del agua2 la problematica del agua
2 la problematica del agua
Juan Soto
 
2 la problematica del agua
2 la problematica del agua2 la problematica del agua
2 la problematica del agua
Linda Wendolyn Laura Arauco
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
Grace Melanie Huertas Jara
 
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos jamascaro
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase aguamnilco
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
Pabloraul1234
 
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSACurso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Eduardo131210
 

Similar a dispositivo agua (20)

Agua1
Agua1Agua1
Agua1
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Presentación sobre el agua
Presentación sobre el aguaPresentación sobre el agua
Presentación sobre el agua
 
Agua e instalaciones
Agua e instalacionesAgua e instalaciones
Agua e instalaciones
 
Contaminacion De Aguas
Contaminacion De AguasContaminacion De Aguas
Contaminacion De Aguas
 
Capitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguasCapitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguas
 
3 Principios Basicos.pptx
3 Principios Basicos.pptx3 Principios Basicos.pptx
3 Principios Basicos.pptx
 
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativaAgua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
 
Presentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliariosPresentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliarios
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
2 la problematica del agua
2 la problematica del agua2 la problematica del agua
2 la problematica del agua
 
2 la problematica del agua
2 la problematica del agua2 la problematica del agua
2 la problematica del agua
 
2 la problematica del agua
2 la problematica del agua2 la problematica del agua
2 la problematica del agua
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
 
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSACurso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

dispositivo agua

  • 1. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS E I NSTALACIONES COMPLEJAS Universidad UNIACC - PET - Nivel XI - Prof. Iturriaga A. - Alumnas: Núñez P./ Rojas C./ Orellana C.
  • 2. ESTUDIO INSTALACIONES TRADICIONALES AGUA
  • 3. I N D I C E 1 DESCRIPCION GENERAL 2 COMPOSICION 3 PRODUCCION CAPTACION ALMACENAMIENTO Y DISIPACION INTEGRACION CONCLUSION
  • 4. 1. D E S C R I P C I O N G E N E R A L El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El termino agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes.
  • 5.
  • 6. Bloquea ligeramente la radiación solar UV
  • 7. Molécula polar
  • 8. Tensión superficial
  • 9. Capilaridad
  • 10. Puente de hidrógeno
  • 11. Punto de ebullición
  • 12. Disolvente
  • 13. Líquido Homogéneo
  • 14. Capacidad calorífica específica
  • 15.
  • 16.
  • 17. Producción de hidróxido de sodio, clorato de sodio y clorato de potasio.
  • 18. Producción de hidrógeno con múltiples usos en la industria: como combustible, en soldaduras, etc.
  • 19. La electrólisis de una solución salina permite producir hipoclorito (cloro): este método se emplea para conseguir una cloración ecológica del agua de las piscinas.
  • 20. La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos usando la electrólisis. Por ejemplo, el hidróxido de sodio es separado en sodio puro, oxígeno puro y agua.
  • 21. La anodización es usada para proteger los metales de la corrosión.
  • 22. La galvanoplastia , también usada para evitar la corrosión de metales, crea una película delgada de un metal menos corrosible sobre otro metal.  Diagrama simplificado proceso de electrólisis.
  • 23. 2.2. C A P I L A R I D A D Es el ascenso o descenso de un líquido en un tubo de pequeño diámetro (tubo capilar), o en un medio poroso (por ej. un suelo), debido a la acción de la tensión superficial del líquido sobre la superficie del sólido. Este fenómeno es una excepción a la ley hidrostática de los vasos comunicantes, según la cual una masa de líquido tiene el mismo nivel en todos los puntos; el efecto se produce de forma más marcada en tubos capilares, es decir, tubos de diámetro muy pequeño. Esto es lo que hace, que el agua del subsuelo, en casos de terrenos húmedos, o empapados por la lluvia, ascienda a través de los pequeños poros del material empleado (como el ladrillo y mortero), mojando la pared y presentando, las típicas manchas blancas de salitre. 3). Igualmente, si se sustituye el tubo pequeño por dos tubos encajados el uno dentro del otro con una holgura muy pequeña, se observa que el líquido sube por el espacio entre ambos tubos. Ésta es la situación que se da en la unión entre un tubo y un accesorio. 1), En el tubo de un diámetro mucho menor, el líquido asciende debido a la tensión superficial. 2). A menor diámetro, mayor altura alcanza el líquido. Esto es, el diámetro está en proporción inversa a la ascensión capilar del líquido.
  • 24.
  • 26.
  • 27. Tratamiento integrado para producir el efecto esperado,
  • 28. Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante).Filtración rápida en proceso del tratamiento de las AGUAS. Filtración lenta en proceso del tratamiento de las AGUAS.
  • 29. Captación y almacenamiento: de las fuentes de suministro de la región (ríos, manantiales, acuíferos, etc.) y en embalses respectivamente. Tratamiento: en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable . Transporte: mediante conducciones e instalaciones diversas (bombeos, estaciones de regulación de presión y/o caudal, depósitos intermedios, etc.). Entrega: a los depósitos de los consumidores para su distribución a través de los Ayuntamientos.
  • 30. 4. C A P T A C I O N T R A D I C I O N A L S I S T E M A I N S T A L A C I O N A G U A
  • 31.
  • 32. Línea de conducción o impulsión.
  • 36.
  • 37. Línea de conducción o impulsión.
  • 42.
  • 43.
  • 47.
  • 48. Línea de conducción o impulsión.
  • 54.
  • 55. 5.1 Agua Potable La red de agua potable de una vivienda es el sistema de cañerías impermeables y resistentes a presiones hidráulicas, que va al interior de los muros y plataformas distribuyendo el agua a los sectores que lo requieran. Las cañerías del agua potable pueden ser de cobre, polipropileno o PVC hidráulico, siendo estas últimas más económicas y fácil de trabajar. Para instalaciones de agua caliente el material más empleado es el cobre. Agua fría Agua caliente
  • 56. Plano Agua Fría Plano Agua Caliente
  • 57. S I M B O L O G I A S
  • 58. 5.2 Alcantarillado Las aguas servidas que provienen de los desagües de cocinas, W.C., urinarios, lavamanos, bidet y lavadero serán conducidas por tuberías que deben ser impermeables al agua, gases y olores. Toda boca de admisión a las tuberías, que conecte con un artefacto (lavatorio, inodoro, lavaplatos, pileta, etc.), debe estar provista de un sifón o cierre hidráulico, el que debe contener agua para evitar la salida de gases y olores. Las tuberías para alcantarillado deberán ser de PVC sanitario, siendo el material más utilizado por su fácil manipulación, bajo peso y rapidez de colocación.
  • 60.
  • 61. 15% para el desecho del escusado.
  • 62. 10% Lavado de ropa y trastos
  • 63. 5% para la comida y beberFuente(s): Investigación del consumo promedio del agua per cápita de una muestra aleatoria 125 usuarios.
  • 64. 6 I N T E G R A C I O N C A S O D E E S T U D I O - E D I F I C I O T R A N S O C E A N I C A E F I C I E N C I A E N E R G E T I C A Clima: Bohne Ing. – EnertecIluminación: Douglas LeonardPaisajismo: Juan GrimmControl central: Masterclima, Home control, IndenorEmpresa constructora: SIGROFachada: Estructuras metálica, JOMA; cristales y aluminios, Accura Systems; toldos automatizados, Indenor; quiebravistas, Hunter DouglasCertificación LEED: Idiem Arquitectos: +arquitectos (Alex Brahm, David Bonomi, Marcelo Leturia, Maite Bartolomé, Felipe de la Jara)Ubicación: Santa María de Manquehue, Santiago de ChileCliente: Empresas TransoceánicaSuperficie terreno: 20.000 m2Cálculo: Gatica & Jiménez ing.Eléctrico: IpelSanitario: PRIDAA – Pedro Coromira
  • 65. Qué lo hace ser sustentable ? Diminución de gastos energéticos – Conciencia al momento de proyectar. En un estudio de la consultora Colliers International sobre los edificios más verdes del país, el Transoceánica apareció en el tercer lugar del ranking, después de Costanera Center y Titanium. Desde los inicios se planificó que fuera un edificio sustentable y al término de la etapa de diseño  decidieron postular para obtener la acreditación LEED Gold. Sus formas, ubicaciones, sistema de protección solar, materiales, aislación en fachadas, sus jardines con especies autóctonas, hechos por el paisajista Juan Grimm, espejos de agua, techos verdes, etc., se enfocan en el tema de la eficiencia energética. Este edificio, además de los elementos de diseño y arquitectura, incorpora modernos sistemas de iluminación, climatización y uso del agua. El concepto energético de esta obra fue desarrollado por la alemana Bhone Ingenieure, oficina que delinió algunos puntos fundamentales para poder alcanzar el grado de sustentabilidad que se requería. Estos expertos alemanes junto con la oficina de arquitectos locales, diseñaron un sistema de clima basado en geotermia, en el cual se extrae agua de un pozo de 100 metros profunidad, ésta es canalizada a un intercambiador de calor que va conectado a un circuito cerrado de agua dentro del edificio y circulará a través de capilares en los cielos de las oficinas. Cuando hace calor, el agua subterránea es más fría que el ambiente, entonces los cielos irradian frío y viceversa. En iluminación se utilizará el sistema quantum de Lutron, que optimiza la iluminación y el consumo eléctrico, es decir, si la luz aumenta afuera, automáticamente se apagan las interiores.
  • 66.
  • 67. Clima por Geotermia
  • 68. Toldos Automáticos
  • 70.
  • 71. C A P I L A R E S
  • 72. I N Y E C C I O N A I R E F R E S C O
  • 73. 7 CONCLUSION Los sistemas tradicionales de captación y distribución de agua antiguamente no tomaban en cuenta, su eficiencia, mal utilizando este escaso recurso, hoy en día se ha generado una necesidad urgente de revertir el proceso de deterioro de los elementos naturales en el planeta Tierra. Así, cabe la necesidad de generar distintos sistemas alternativos de eficiencia energética, como por ejemplo el utilizado en el Edificio Transoceánica.