SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivo
Pedagógico
Lic. Micaela González Delgado
Lo pedagógico
• Se gesta en el espacio
educativo.
• Se define en función del
saber.
• Educando y educador:
definen los lugares
asimétricos en la relación.
• La presencia del saber
otorga al espacio su valor y
especificidad
Líneas de significación en lo educativo
• Lo educativo como ambiente en el que transcurre la vida cotidiana de sus
actores y donde se produce sentido a las interacciones en torno al saber.
• La vida social en lo educativo, las relaciones de poder y saber, las
paradojas en la comunicación.
• La vida inconsciente del espacio educativo como espacio intersubjetivo,
como campo transferencial y vincular y como red de significaciones.
• El lugar de lo educativo como espacio táctico de enseñanza y producción
en función de metas y como dispositivos técnicos.
Por dispositivo entiendo –tal cual lo definió Foucault–
• “Un conjunto decididamente heterogéneo que comprende discursos,
instituciones, instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes,
medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas,
morales, filantrópicas; en resumen: los elementos del dispositivo pertenecen
tanto a lo dicho como a lo no dicho.
• El dispositivo es la red que puede establecerse entre estos elementos”. Ver
Foucault. M., “El juego de M. Foucault”,
Saber y Verdad. Entrevista publicada en la
revista Ornicar, 1977, Nº 10, p. 183.
El concepto de dispositivo (Foucault)
• El dispositivo es “un término técnico decisivo en la
estrategia del pensamiento de Foucault. Lo usa a
menudo, sobre todo a partir de la mitad de los años
setenta.
• Centra la definición en la capacidad productora de sujeciones
y sentidos, que se construyen y reconstruyen de manera
permanente, inacabada, en un juego de orden-desorden.
• Con este término, indica un conjunto heterogéneo de
elementos que incluyen a los discursos, instituciones,
decisiones reglamentarias, leyes, enunciados científicos,
proposiciones filosóficas, morales y filantrópicas, y todos
estos elementos son del dispositivo.
• Por tanto, un dispositivo es mucho más que la episteme; a
la vez Agamben lo llama una red que establece los
elementos antes mencionados, aunque el dispositivo
puede ser discursivo como no discursivo.
Dispositivo Pedagógico
• Cada dispositivo es una
respuesta abierta al
entramado de relaciones,
anudamientos, dispersiones,
que se dan en una situación
de formación y que están
atravesados por fenómenos
externos a la misma, que los
resignifican y les otorgan
nuevos sentidos.
Construcción de dispositivos
• Un productor, de transformaciones y cambios;
• Un artificio técnico, que a su vez es ingenioso y original;
• Un provocador, que provoca disposiciones, posibilita el hacer, el crear;
• Un revelador, que permite desplegar significados;
• Un analizador, que posibilita analizar lo que se revela en su interior;
• Un organizador técnico, que garantiza la intención de cambio.
Dispositivo pedagógico como organizador
técnico
• Permite organizar condiciones para la acción –espacios, tiempos, recursos materiales y humanos,
ambientes propicios para su instalación, etc.– desde una lógica de complejidad multidimensional;
• Parte de un análisis de situación que permite definir el diseño más adecuado de acuerdo a las
necesidades específicas. Este análisis no se aplica solamente en la primera etapa sino que es una
actividad continua que acompaña la implementación del dispositivo;
• Trabaja sobre la estrategia, es decir, sobre la combinatoria de alternativas que serán propuestas –
no dispuestas– y que tienen el objetivo de promover aprendizajes complejos teniendo en cuenta
aspectos cognitivos, afectivos, sociales y éticos;
• Hace un seguimiento de su propio funcionamiento y de las transformaciones en las personas, los
grupos y en la institución y, además, se modifica en función de los resultados.
Un dispositivo pedagógico como provocador
• En diversos sentidos (de
relaciones interpersonales y
de aprendizaje social a partir
de la experiencia grupal; de
pensamientos y reflexiones;
de conocimiento, pero no
sólo como proceso cognitivo,
sino también como vínculo
emocional y social; etc.).
Un dispositivo pedagógico como revelador
• Además, es un revelador
debido a que permite que en su
interior se desarrollen, revelen
y desplieguen significados
explícitos e implícitos que
derivan de lo intersubjetivo, lo
social, los modos de relación
entre los sujetos, las relaciones
con el saber, los vínculos con el
conocimiento, etc.
Un dispositivo pedagógico como analizador
• Permite analizar aquello que se revela en su interior.
• Para ello requiere, en primer lugar, la condición de ofrecer un espacio y un
ambiente que permita la contención de los participantes para que todos
puedan crecer y desarrollarse.
• Es decir, es necesario un ambiente facilitador desde lo afectivo que afiance
sentimientos de seguridad y, además, que tenga la capacidad de contener,
de tolerar y de generar la posibilidad de trabajo sobre contenidos revelados
–manifiestos y latentes–.
Un dispositivo pedagógico como analizador
• Para que esto se cumpla es necesario explicitar los encuadres y las reglas en
la preparación e implementación del dispositivo y, si es posible, someterlas
a revisión con los participantes del proceso.
• Además, es importante revisar las actitudes y significados respecto a los
procesos de control, debido a que pueden desnaturalizar las prácticas
fomentando ansiedades persecutorias e impidiendo la capacidad de probar,
ensayar y crear en el proceso de aprendizaje.
Un dispositivo pedagógico como organizador técnico
• Requiere creatividad para crearlo y la habilidad y el conocimiento técnico
para aplicarlo.
• Además, es necesario contar con un conjunto de reglas que garantice su
funcionamiento.
• Cabe señalar que no es pensado como un mecanismo automático, sino
como una estrategia flexible que se aplica con la intención de facilitar el
aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a situaciones particulares.
• Un dispositivo pedagógico debe ser pensado como un espacio creativo y
abierto, pero en el cual siempre estará presente el significado de disponer,
de ejercer poder y de ordenar el trabajo.
Relaciones entre dispositivos técnicos y dispositivo pedagógico
en sentido social
Dispositivo técnico
Cuestiona si existe.
Relación teoría-técnica, técnica-teoría, la
ubicación y contextualización de esa
producción en tal relación.
Incluye relaciones de interacción, de
recursividad y de retroacción entre ambos
términos.
La técnica no es mera aplicación de teoría, es
también creación en el campo de la acción, en
una situación dada que requiere de
respuestas operativas y participan los saberes
y experiencia previos.
Dispositivo pedagógico
Construcción social
Es aquel que actúa como transmisor de las
diferencias de clase, es decir, de los modelos
de relaciones entre lo dominado y lo
dominante. “una especie de transmisor de la
opresión”.
Constituye la condición de la producción,
reproducción y transformación de la cultura,
es una regla simbólica de tomar conciencia.
Es distribuidor, productor y transmisor de la
desigualdad.
Dispositivo Pedagógico
• Merieu (1998) considera que hay tres condiciones
fundamentales para que un dispositivo pedagógico cumpla su
función de una manera adecuada.
• En primer lugar, debe permitir la conformación de un espacio
sin amenazas y rico en posibilidades, estímulos y recursos
diversos.
• La segunda condición es la presencia, es decir, la disponibilidad
para el acompañamiento en el trayecto de aprendizaje.
• Por último, los materiales didácticos de carácter informativo
dispuestos para el aprendizaje en el espacio educativo deben
ser múltiples y de un nivel de exigencia adecuado al tipo de
población a quién se dirigen.
• De modo que cuando nos
referimos a un dispositivo,
hablamos de un conjunto
de elementos que -aun
cuando puedan ser muy
diversos-, articulados y
ensamblados de una
manera específica tienden
a producir una
determinada acción que
genera un determinado
resultado.
• Una máquina es, en este sentido, un dispositivo.
• Sus componentes ensamblados de una cierta manera producen un determinado efecto.
• Si se cambiaran esos componentes, si fueran ensamblados de distinto modo, o algunos de ellos
fueran acoplados con otros elementos, produciría, claro está, un resultado diferente y, por tanto
estaríamos ante un dispositivo diferente.
• Planteada de este modo, la noción de dispositivo remite, entonces ,a
una maquinaria, a un aparato que puede ser utilizado para fabricar
algo.
• Si la noción de dispositivo supone la producción de subjetividad,
entonces, cabe preguntamos qué sujetos hemos devenido.
De manera que la educación podría
pensarse como un territorio que se
configura como un campo de relación
de fuerzas, un encuentro entre
sujetos, espacio de producción, de
tecnologías de creación y distribución
de unos determinados tipos de saber
que prefiguran unos tipos de
subjetividad.
Al respecto, importa
señalar que toda relación
pedagógica supone la
acción de unos sobre
otros, la dirección de las
voluntades, si se quiere.
Renunciar a esa acción
no solo no implicaría
democratizar la
relación pedagógica
sino más bien
renunciar,
directamente, a
educar.
La educación, necesariamente,
involucra mostrar, disponer un
mundo, ingresar al otro al
mundo de la cultura; en
términos de Freire, esto nos
enfrenta a la libertad y a la
decisión.
Thank
You!

Más contenido relacionado

Similar a Dispositivo.pdf

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
LauStok
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasaltamirano
 
Concepto de competencias
Concepto de competenciasConcepto de competencias
Concepto de competenciasTeresa Cabezas
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
UTN Practica Docente Universitaria
 
La fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalLa fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalRicardo Portilla
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Silvia Sigcha
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
ErikaStefaniia
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Cecilia Berro
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
Elizabeth Mañón
 
Ambientes educativos ekipito
Ambientes educativos ekipitoAmbientes educativos ekipito
Ambientes educativos ekipitoSolano YO
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Richard azayan
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
2. práctica2. práctica

Similar a Dispositivo.pdf (20)

ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
Ambiente de aprendizaje y sus componentesAmbiente de aprendizaje y sus componentes
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
 
Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
 
Curso 1 Hdt
Curso 1 HdtCurso 1 Hdt
Curso 1 Hdt
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
 
Concepto de competencias
Concepto de competenciasConcepto de competencias
Concepto de competencias
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
 
La fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalLa fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesional
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
 
Ambientes educativos ekipito
Ambientes educativos ekipitoAmbientes educativos ekipito
Ambientes educativos ekipito
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Papel Del Tutor
Papel Del TutorPapel Del Tutor
Papel Del Tutor
 
Papel Del Tutor
Papel Del TutorPapel Del Tutor
Papel Del Tutor
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
 

Más de FES Acatlán - UNAM

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
FES Acatlán - UNAM
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
FES Acatlán - UNAM
 

Más de FES Acatlán - UNAM (20)

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
castas.pdf
 
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Dispositivo.pdf

  • 2. Lo pedagógico • Se gesta en el espacio educativo. • Se define en función del saber. • Educando y educador: definen los lugares asimétricos en la relación. • La presencia del saber otorga al espacio su valor y especificidad
  • 3. Líneas de significación en lo educativo • Lo educativo como ambiente en el que transcurre la vida cotidiana de sus actores y donde se produce sentido a las interacciones en torno al saber. • La vida social en lo educativo, las relaciones de poder y saber, las paradojas en la comunicación. • La vida inconsciente del espacio educativo como espacio intersubjetivo, como campo transferencial y vincular y como red de significaciones. • El lugar de lo educativo como espacio táctico de enseñanza y producción en función de metas y como dispositivos técnicos.
  • 4. Por dispositivo entiendo –tal cual lo definió Foucault– • “Un conjunto decididamente heterogéneo que comprende discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas; en resumen: los elementos del dispositivo pertenecen tanto a lo dicho como a lo no dicho. • El dispositivo es la red que puede establecerse entre estos elementos”. Ver Foucault. M., “El juego de M. Foucault”, Saber y Verdad. Entrevista publicada en la revista Ornicar, 1977, Nº 10, p. 183.
  • 5. El concepto de dispositivo (Foucault) • El dispositivo es “un término técnico decisivo en la estrategia del pensamiento de Foucault. Lo usa a menudo, sobre todo a partir de la mitad de los años setenta. • Centra la definición en la capacidad productora de sujeciones y sentidos, que se construyen y reconstruyen de manera permanente, inacabada, en un juego de orden-desorden. • Con este término, indica un conjunto heterogéneo de elementos que incluyen a los discursos, instituciones, decisiones reglamentarias, leyes, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales y filantrópicas, y todos estos elementos son del dispositivo. • Por tanto, un dispositivo es mucho más que la episteme; a la vez Agamben lo llama una red que establece los elementos antes mencionados, aunque el dispositivo puede ser discursivo como no discursivo.
  • 6. Dispositivo Pedagógico • Cada dispositivo es una respuesta abierta al entramado de relaciones, anudamientos, dispersiones, que se dan en una situación de formación y que están atravesados por fenómenos externos a la misma, que los resignifican y les otorgan nuevos sentidos.
  • 7. Construcción de dispositivos • Un productor, de transformaciones y cambios; • Un artificio técnico, que a su vez es ingenioso y original; • Un provocador, que provoca disposiciones, posibilita el hacer, el crear; • Un revelador, que permite desplegar significados; • Un analizador, que posibilita analizar lo que se revela en su interior; • Un organizador técnico, que garantiza la intención de cambio.
  • 8. Dispositivo pedagógico como organizador técnico • Permite organizar condiciones para la acción –espacios, tiempos, recursos materiales y humanos, ambientes propicios para su instalación, etc.– desde una lógica de complejidad multidimensional; • Parte de un análisis de situación que permite definir el diseño más adecuado de acuerdo a las necesidades específicas. Este análisis no se aplica solamente en la primera etapa sino que es una actividad continua que acompaña la implementación del dispositivo; • Trabaja sobre la estrategia, es decir, sobre la combinatoria de alternativas que serán propuestas – no dispuestas– y que tienen el objetivo de promover aprendizajes complejos teniendo en cuenta aspectos cognitivos, afectivos, sociales y éticos; • Hace un seguimiento de su propio funcionamiento y de las transformaciones en las personas, los grupos y en la institución y, además, se modifica en función de los resultados.
  • 9. Un dispositivo pedagógico como provocador • En diversos sentidos (de relaciones interpersonales y de aprendizaje social a partir de la experiencia grupal; de pensamientos y reflexiones; de conocimiento, pero no sólo como proceso cognitivo, sino también como vínculo emocional y social; etc.).
  • 10. Un dispositivo pedagógico como revelador • Además, es un revelador debido a que permite que en su interior se desarrollen, revelen y desplieguen significados explícitos e implícitos que derivan de lo intersubjetivo, lo social, los modos de relación entre los sujetos, las relaciones con el saber, los vínculos con el conocimiento, etc.
  • 11. Un dispositivo pedagógico como analizador • Permite analizar aquello que se revela en su interior. • Para ello requiere, en primer lugar, la condición de ofrecer un espacio y un ambiente que permita la contención de los participantes para que todos puedan crecer y desarrollarse. • Es decir, es necesario un ambiente facilitador desde lo afectivo que afiance sentimientos de seguridad y, además, que tenga la capacidad de contener, de tolerar y de generar la posibilidad de trabajo sobre contenidos revelados –manifiestos y latentes–.
  • 12. Un dispositivo pedagógico como analizador • Para que esto se cumpla es necesario explicitar los encuadres y las reglas en la preparación e implementación del dispositivo y, si es posible, someterlas a revisión con los participantes del proceso. • Además, es importante revisar las actitudes y significados respecto a los procesos de control, debido a que pueden desnaturalizar las prácticas fomentando ansiedades persecutorias e impidiendo la capacidad de probar, ensayar y crear en el proceso de aprendizaje.
  • 13. Un dispositivo pedagógico como organizador técnico • Requiere creatividad para crearlo y la habilidad y el conocimiento técnico para aplicarlo. • Además, es necesario contar con un conjunto de reglas que garantice su funcionamiento. • Cabe señalar que no es pensado como un mecanismo automático, sino como una estrategia flexible que se aplica con la intención de facilitar el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a situaciones particulares. • Un dispositivo pedagógico debe ser pensado como un espacio creativo y abierto, pero en el cual siempre estará presente el significado de disponer, de ejercer poder y de ordenar el trabajo.
  • 14. Relaciones entre dispositivos técnicos y dispositivo pedagógico en sentido social Dispositivo técnico Cuestiona si existe. Relación teoría-técnica, técnica-teoría, la ubicación y contextualización de esa producción en tal relación. Incluye relaciones de interacción, de recursividad y de retroacción entre ambos términos. La técnica no es mera aplicación de teoría, es también creación en el campo de la acción, en una situación dada que requiere de respuestas operativas y participan los saberes y experiencia previos. Dispositivo pedagógico Construcción social Es aquel que actúa como transmisor de las diferencias de clase, es decir, de los modelos de relaciones entre lo dominado y lo dominante. “una especie de transmisor de la opresión”. Constituye la condición de la producción, reproducción y transformación de la cultura, es una regla simbólica de tomar conciencia. Es distribuidor, productor y transmisor de la desigualdad.
  • 15. Dispositivo Pedagógico • Merieu (1998) considera que hay tres condiciones fundamentales para que un dispositivo pedagógico cumpla su función de una manera adecuada. • En primer lugar, debe permitir la conformación de un espacio sin amenazas y rico en posibilidades, estímulos y recursos diversos. • La segunda condición es la presencia, es decir, la disponibilidad para el acompañamiento en el trayecto de aprendizaje. • Por último, los materiales didácticos de carácter informativo dispuestos para el aprendizaje en el espacio educativo deben ser múltiples y de un nivel de exigencia adecuado al tipo de población a quién se dirigen.
  • 16. • De modo que cuando nos referimos a un dispositivo, hablamos de un conjunto de elementos que -aun cuando puedan ser muy diversos-, articulados y ensamblados de una manera específica tienden a producir una determinada acción que genera un determinado resultado.
  • 17. • Una máquina es, en este sentido, un dispositivo. • Sus componentes ensamblados de una cierta manera producen un determinado efecto. • Si se cambiaran esos componentes, si fueran ensamblados de distinto modo, o algunos de ellos fueran acoplados con otros elementos, produciría, claro está, un resultado diferente y, por tanto estaríamos ante un dispositivo diferente.
  • 18. • Planteada de este modo, la noción de dispositivo remite, entonces ,a una maquinaria, a un aparato que puede ser utilizado para fabricar algo. • Si la noción de dispositivo supone la producción de subjetividad, entonces, cabe preguntamos qué sujetos hemos devenido.
  • 19. De manera que la educación podría pensarse como un territorio que se configura como un campo de relación de fuerzas, un encuentro entre sujetos, espacio de producción, de tecnologías de creación y distribución de unos determinados tipos de saber que prefiguran unos tipos de subjetividad. Al respecto, importa señalar que toda relación pedagógica supone la acción de unos sobre otros, la dirección de las voluntades, si se quiere. Renunciar a esa acción no solo no implicaría democratizar la relación pedagógica sino más bien renunciar, directamente, a educar. La educación, necesariamente, involucra mostrar, disponer un mundo, ingresar al otro al mundo de la cultura; en términos de Freire, esto nos enfrenta a la libertad y a la decisión.