SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos digitales portátiles
Algunos rasgos de sus usos en estudiantes
universitarios de enseñanza abierta
Propósito de la investigación:
Presentar un primer acercamiento a los usos que algunos estudiantes del Sistema de
Enseñanza Abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana (UV) le dan a los
Dispositivos Digitales Portátiles (DDP), para aproximarse a un primer diagnóstico
del estado que guarda el tema entre la población encuestada.
Contenidos:
❏ Contexto de la investigación y trabajo de campo
❏ Resultados de la investigación
❏ Consideraciones finales
Cuando surge y se integra una nueva tecnología es necesario identificar las prácticas
tecnológicas que se transformarán, así como aquellas que serán afectadas por el cambio
de éstas y las modificaciones que tendrá el entorno (Olivé, 2009).
Contexto de la investigación y
trabajo de campo
Consiste en la aplicación de una encuesta* a
alumnos de nivel universitario y está destinado a
darnos información sobre la relación entre los
estudiantes y el uso de los dispositivos digitales.
Muestra: 329 estudiantes
Encuesta: 42 preguntas
Más del 50% de los
encuestados fueron mujeres
Edad promedio: 25.4 años
Los resultados de este
estudio corresponden a
personas relativamente
jóvenes.
* Encuesta estructurada considerando los
10 SD. Véase en:
https://www.uv.mx/personal/albramirez/2
014/08/24/hojas_saberes_digitales/
Dicha encuesta se estructuró considerando los 10 Saberes
Digitales (SD), propuestos por Ramírez y Casillas (2015).
RESULTADOS DE
LA INVESTIGACIÓN
Nivel socioeconómico &
Afinidad tecnológica - La posesión de DDP no es un
símbolo de prestigio.
- Los DDP son una herramienta
indispensable para la carrera
universitaria.
- El dominio de las tecnologías
favorece la obtención de
mejores resultados escolares
y laborales.
Se puede acceder a las dos
versiones del cuestionario
haciendo clic en la imagen
Literacidad digital &
Ciudadanía digital
- La mitad de la población cuida su
ortografía y evita el uso de
abreviaturas.
- Internet se ha convertido en un
referente “obligado” debido a la
gran cantidad de información que
se produce diariamente.
- Desarrollo de saberes
instrumentales para el acceso a
información válida y confiable.
- Se llevan a cabo acciones de
seguridad.
- Acceso a materiales a través de
descargas gratuitas.
RESULTADOS DE
LA INVESTIGACIÓN
❏ Se encontró que más de la mitad de
los estudiantes indicó ser hábil en el
manejo de tareas comunes y
sencillas, tanto en el procesador de
texto como el administrador de
diapositivas.
Uso de software de oficina y
de dispositivos
RESULTADOS DE
LA INVESTIGACIÓN
❏ En relación con los programas de manipulación de datos, son
menos los que logran realizar tareas en un programa de análisis
estadístico.
❏ Los estudiantes no solo usan los dispositivos digitales portátiles
con fines de comunicación y entretenimiento, sino también para
desempeñar su papel de estudiantes.
RESULTADOS DE
LA INVESTIGACIÓN
Comunicación &
Archivos
- Los estudiantes poseen
habilidades en un nivel avanzado
para realizar distintas tareas con
archivos y carpetas.
- Se detectó que algunas tareas
como el cambio de formato de
archivos multimedia o leer y
grabar CDs resultan más
dificultosas.
- Se encontró que un mayor número
de estudiantes es capaz de subir,
adjuntar u hospedar archivos en
un correo electrónico, redes
sociales, Dropbox, Google Drive.
Según Castells, Fernández y Galperin (2011), ante el inminente aumento en el acceso a las tecnologías,no solo es relevante
preguntarse sobre el acceso sino también sobre cómo y para qué se usan, así como cuáles son las condiciones y los efectos
que se generan con los DDP.
RESULTADOS DE
LA INVESTIGACIÓN
Uso de software especializado
y sistemas de información
entre los estudiantes
Más del 50% de los estudiantes dijo utilizar por lo
menos un software especializado, de los cuales
los más frecuentes fueron Aspel**, programas
estadísticos y CONTPAQi. En relación con las
fuentes de información un mayor porcentaje de
estudiantes mencionó consultar wikipedia y solo
un 1.5% Google académico.
**Para mayor información véase:
http://www.aspel.com.mx/
Consideraciones finales
● El nivel de habilidades de los encuestados puede estar relacionado con la
frecuencia con que realizan cada una de las tareas,pues poseen habilidades altas en
manejo de software de oficina y básicas en tareas de contenido multimedia.
● Las tendencias están enfocadas al consumo y reproducción de información y
contenidos de Internet.
● Se puede pensar en el diseño de cursos, talleres y otros, orientados a promover en
los estudiantes el desarrollo de conocimientos, habilidades que ayuden al correcto
desempeño en las distintas áreas de aprendizaje.
● Los estudiantes realizan distintas actividades que no solo tienen relación con
comunicación y entretenimiento, sino también aquellas relacionadas con su
papel de estudiantes.
Referencias
Casillas, M., Ramírez, A. (2016). Háblame de TIC 3: Educación Virtual y Recursos Educativos (1° Edición). Córdoba: Brujas.
Castells, M., Fernández, M., y Galperin, H. (2011). Síntesis de resultados y conclusiones. En comunicación móvil y desarrollo económico y social en
América Latina (pp. 319-350). España: Ariel, Fundación Telefónica y Planeta. Recuperado de
http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/95
Diego Samuel Zepeda Acero. (23 de noviembre de 2021). Cápsula académica "Ciudadanía digital". [Archivo de video]. Youtube.
www.youtube.com/watch?v=097cI3VHs78
Imágenes de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay
Lifeder Educación. (22 de noviembre de 2021). ¿Qué es un SOFTWARE EDUCATIVO y cuáles son sus características? (Tipos y ejemplos). [Archivo de
video]. Youtube. www.youtube.com/watch?v=RBCoVVlR1gs&t=5s
Místico Montes. (23 de noviembre de 2021). Dispositivos Moviles en la educacion. [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=a1GkfQygTFk
Olivé, L. (2009). Los desafíos de la sociedad del conocimiento. En L.M. Garay (coord.). Tecnologías de información y comunicación: Horizontes
interdisciplinarios y temas de investigación (pp. 15–36). México: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de
http://www.elpisoazul.com/index2.php?page=shop.product_details&product_id=82&flypage=flypage.tpl&pop=1&option=com_virtuemart&Itemid=17
0
Ramírez, A. y Casillas, M. A. (2015). Los saberes digitales de los universitarios. En J. Micheli. Educación virtual y universidad, un modelo de evolución. Pp.
77-106. Serie Estudios Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. México: Universidad Autónoma Metropolitana
Ramírez-Martinell, A. y Casillas, M. (Agosto de 2014). Hojas de trabajo de los saberes digitales. Blog del proyecto de Brecha Digital en Educación Superior.
https://www.uv.mx/blogs/brechadigital/2014/08/24/hojas_saberes_digitales/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Virtual y sus Configuraciones Emergentes: Notas acerca del e-learni...
Educación Virtual y sus Configuraciones Emergentes: Notas acerca del e-learni...Educación Virtual y sus Configuraciones Emergentes: Notas acerca del e-learni...
Educación Virtual y sus Configuraciones Emergentes: Notas acerca del e-learni...
HugoMorinigo
 
Grupo 5 presentación colaborativa
Grupo 5 presentación colaborativaGrupo 5 presentación colaborativa
Grupo 5 presentación colaborativa
SilverioAndrsQuintan
 
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacionTecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
Fiores Florentino
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
maria ferreira
 
Uso y aplicaciones de las tic
Uso y aplicaciones de las ticUso y aplicaciones de las tic
Uso y aplicaciones de las tic
LUISALBERTOMENDOZABO
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point ticLiz Gavilanes
 
Presentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativaPresentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativa
Jose Acosta
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIOR
DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIORDISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIOR
DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIOR
Lilly Gracias
 
Sipnotico actividad acreditable 2021
Sipnotico actividad acreditable 2021Sipnotico actividad acreditable 2021
Sipnotico actividad acreditable 2021
Amnedy Sanchez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Marisoleddiaz
 
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
Raiza Maldonado
 
Dafo STEM
Dafo STEMDafo STEM
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Gilbert Gardeñes Talarn
 
Modelos de equipamiento..!!!
Modelos de equipamiento..!!!Modelos de equipamiento..!!!
Modelos de equipamiento..!!!
Yessica Garcia
 
Uso de las tic.2
Uso de las tic.2Uso de las tic.2
Uso de las tic.2
jefferson10000
 
sistemas
sistemas sistemas
sistemas mendoka
 
Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09Indra Córdova
 
Matriz dofa diligenciada
Matriz dofa diligenciadaMatriz dofa diligenciada
Matriz dofa diligenciada
Paula Sa R
 

La actualidad más candente (20)

Educación Virtual y sus Configuraciones Emergentes: Notas acerca del e-learni...
Educación Virtual y sus Configuraciones Emergentes: Notas acerca del e-learni...Educación Virtual y sus Configuraciones Emergentes: Notas acerca del e-learni...
Educación Virtual y sus Configuraciones Emergentes: Notas acerca del e-learni...
 
Grupo 5 presentación colaborativa
Grupo 5 presentación colaborativaGrupo 5 presentación colaborativa
Grupo 5 presentación colaborativa
 
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacionTecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
 
mec
mecmec
mec
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
 
Uso y aplicaciones de las tic
Uso y aplicaciones de las ticUso y aplicaciones de las tic
Uso y aplicaciones de las tic
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point tic
 
Presentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativaPresentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativa
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIOR
DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIORDISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIOR
DISPOSITIVOS MOVILES EN LA EDUCACION SUPERIOR
 
Sipnotico actividad acreditable 2021
Sipnotico actividad acreditable 2021Sipnotico actividad acreditable 2021
Sipnotico actividad acreditable 2021
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
B_learning como herramienta para la formación de competencias tecnológicas en...
 
Dafo STEM
Dafo STEMDafo STEM
Dafo STEM
 
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
 
Modelos de equipamiento..!!!
Modelos de equipamiento..!!!Modelos de equipamiento..!!!
Modelos de equipamiento..!!!
 
Uso de las tic.2
Uso de las tic.2Uso de las tic.2
Uso de las tic.2
 
sistemas
sistemas sistemas
sistemas
 
Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09
 
Matriz dofa diligenciada
Matriz dofa diligenciadaMatriz dofa diligenciada
Matriz dofa diligenciada
 

Similar a Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes universitarios de enseñanza abierta_Leticia_Ruiz_Díaz

Grupo num8 presentacion colaborativa
Grupo num8 presentacion colaborativaGrupo num8 presentacion colaborativa
Grupo num8 presentacion colaborativa
EmilioSanabria1
 
Grupo N°9 Presentación Colaborativa
Grupo N°9 Presentación ColaborativaGrupo N°9 Presentación Colaborativa
Grupo N°9 Presentación Colaborativa
EstefaniaValiente1
 
Grupo num8presentacioncolaborativa
Grupo num8presentacioncolaborativaGrupo num8presentacioncolaborativa
Grupo num8presentacioncolaborativa
LaudeSarabia
 
Grupo num8presentacioncolaborativa
Grupo num8presentacioncolaborativaGrupo num8presentacioncolaborativa
Grupo num8presentacioncolaborativa
Patricio Fernández Carvallo
 
DDP
DDPDDP
G8 DISPOSITIVOS DIGITALES PORTÁTILES.pptx
G8 DISPOSITIVOS DIGITALES PORTÁTILES.pptxG8 DISPOSITIVOS DIGITALES PORTÁTILES.pptx
G8 DISPOSITIVOS DIGITALES PORTÁTILES.pptx
NataliaMendezMoran
 
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Mass Media Wise
 
Nativos e inmigrantes digitales. El uso de las tecnologías en el ámbito unive...
Nativos e inmigrantes digitales. El uso de las tecnologías en el ámbito unive...Nativos e inmigrantes digitales. El uso de las tecnologías en el ámbito unive...
Nativos e inmigrantes digitales. El uso de las tecnologías en el ámbito unive...
Lorena Betta
 
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincolnLos alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Miguel Paidican
 
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en MéxicoInternet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Qartuppi
 
Competencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentesCompetencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentes
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
Luz Teixeira
 
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptxMódulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
lourdesrenteria1
 
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academiaPresentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
Liz Pagan
 
Presentacion e learning
Presentacion e learningPresentacion e learning
Presentacion e learningResidentes1hun
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
DENNISFIGUEREDOFIGUE
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
Raymundo Arano Hernandez
 
Uso de la Internet
Uso de la InternetUso de la Internet
Uso de la Internet
Dmml_Comunicacion
 
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Monica Mantilla Hidalgo
 

Similar a Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes universitarios de enseñanza abierta_Leticia_Ruiz_Díaz (20)

Grupo num8 presentacion colaborativa
Grupo num8 presentacion colaborativaGrupo num8 presentacion colaborativa
Grupo num8 presentacion colaborativa
 
Grupo N°9 Presentación Colaborativa
Grupo N°9 Presentación ColaborativaGrupo N°9 Presentación Colaborativa
Grupo N°9 Presentación Colaborativa
 
Grupo num8presentacioncolaborativa
Grupo num8presentacioncolaborativaGrupo num8presentacioncolaborativa
Grupo num8presentacioncolaborativa
 
Grupo num8presentacioncolaborativa
Grupo num8presentacioncolaborativaGrupo num8presentacioncolaborativa
Grupo num8presentacioncolaborativa
 
DDP
DDPDDP
DDP
 
G8 DISPOSITIVOS DIGITALES PORTÁTILES.pptx
G8 DISPOSITIVOS DIGITALES PORTÁTILES.pptxG8 DISPOSITIVOS DIGITALES PORTÁTILES.pptx
G8 DISPOSITIVOS DIGITALES PORTÁTILES.pptx
 
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
 
Nativos e inmigrantes digitales. El uso de las tecnologías en el ámbito unive...
Nativos e inmigrantes digitales. El uso de las tecnologías en el ámbito unive...Nativos e inmigrantes digitales. El uso de las tecnologías en el ámbito unive...
Nativos e inmigrantes digitales. El uso de las tecnologías en el ámbito unive...
 
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincolnLos alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
 
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en MéxicoInternet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
 
Competencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentesCompetencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentes
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
 
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptxMódulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
Módulo IIIIIIIIII Ser Universitario.pptx
 
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academiaPresentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
Presentación sobre el uso de las tecnologías móviles en la academia
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Presentacion e learning
Presentacion e learningPresentacion e learning
Presentacion e learning
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
 
Uso de la Internet
Uso de la InternetUso de la Internet
Uso de la Internet
 
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes universitarios de enseñanza abierta_Leticia_Ruiz_Díaz

  • 1. Dispositivos digitales portátiles Algunos rasgos de sus usos en estudiantes universitarios de enseñanza abierta
  • 2. Propósito de la investigación: Presentar un primer acercamiento a los usos que algunos estudiantes del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana (UV) le dan a los Dispositivos Digitales Portátiles (DDP), para aproximarse a un primer diagnóstico del estado que guarda el tema entre la población encuestada. Contenidos: ❏ Contexto de la investigación y trabajo de campo ❏ Resultados de la investigación ❏ Consideraciones finales Cuando surge y se integra una nueva tecnología es necesario identificar las prácticas tecnológicas que se transformarán, así como aquellas que serán afectadas por el cambio de éstas y las modificaciones que tendrá el entorno (Olivé, 2009).
  • 3. Contexto de la investigación y trabajo de campo Consiste en la aplicación de una encuesta* a alumnos de nivel universitario y está destinado a darnos información sobre la relación entre los estudiantes y el uso de los dispositivos digitales. Muestra: 329 estudiantes Encuesta: 42 preguntas Más del 50% de los encuestados fueron mujeres Edad promedio: 25.4 años Los resultados de este estudio corresponden a personas relativamente jóvenes. * Encuesta estructurada considerando los 10 SD. Véase en: https://www.uv.mx/personal/albramirez/2 014/08/24/hojas_saberes_digitales/ Dicha encuesta se estructuró considerando los 10 Saberes Digitales (SD), propuestos por Ramírez y Casillas (2015).
  • 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Nivel socioeconómico & Afinidad tecnológica - La posesión de DDP no es un símbolo de prestigio. - Los DDP son una herramienta indispensable para la carrera universitaria. - El dominio de las tecnologías favorece la obtención de mejores resultados escolares y laborales. Se puede acceder a las dos versiones del cuestionario haciendo clic en la imagen
  • 5. Literacidad digital & Ciudadanía digital - La mitad de la población cuida su ortografía y evita el uso de abreviaturas. - Internet se ha convertido en un referente “obligado” debido a la gran cantidad de información que se produce diariamente. - Desarrollo de saberes instrumentales para el acceso a información válida y confiable. - Se llevan a cabo acciones de seguridad. - Acceso a materiales a través de descargas gratuitas. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 6. ❏ Se encontró que más de la mitad de los estudiantes indicó ser hábil en el manejo de tareas comunes y sencillas, tanto en el procesador de texto como el administrador de diapositivas. Uso de software de oficina y de dispositivos RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ❏ En relación con los programas de manipulación de datos, son menos los que logran realizar tareas en un programa de análisis estadístico. ❏ Los estudiantes no solo usan los dispositivos digitales portátiles con fines de comunicación y entretenimiento, sino también para desempeñar su papel de estudiantes.
  • 7. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Comunicación & Archivos - Los estudiantes poseen habilidades en un nivel avanzado para realizar distintas tareas con archivos y carpetas. - Se detectó que algunas tareas como el cambio de formato de archivos multimedia o leer y grabar CDs resultan más dificultosas. - Se encontró que un mayor número de estudiantes es capaz de subir, adjuntar u hospedar archivos en un correo electrónico, redes sociales, Dropbox, Google Drive. Según Castells, Fernández y Galperin (2011), ante el inminente aumento en el acceso a las tecnologías,no solo es relevante preguntarse sobre el acceso sino también sobre cómo y para qué se usan, así como cuáles son las condiciones y los efectos que se generan con los DDP.
  • 8. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Uso de software especializado y sistemas de información entre los estudiantes Más del 50% de los estudiantes dijo utilizar por lo menos un software especializado, de los cuales los más frecuentes fueron Aspel**, programas estadísticos y CONTPAQi. En relación con las fuentes de información un mayor porcentaje de estudiantes mencionó consultar wikipedia y solo un 1.5% Google académico. **Para mayor información véase: http://www.aspel.com.mx/
  • 9. Consideraciones finales ● El nivel de habilidades de los encuestados puede estar relacionado con la frecuencia con que realizan cada una de las tareas,pues poseen habilidades altas en manejo de software de oficina y básicas en tareas de contenido multimedia. ● Las tendencias están enfocadas al consumo y reproducción de información y contenidos de Internet. ● Se puede pensar en el diseño de cursos, talleres y otros, orientados a promover en los estudiantes el desarrollo de conocimientos, habilidades que ayuden al correcto desempeño en las distintas áreas de aprendizaje. ● Los estudiantes realizan distintas actividades que no solo tienen relación con comunicación y entretenimiento, sino también aquellas relacionadas con su papel de estudiantes.
  • 10. Referencias Casillas, M., Ramírez, A. (2016). Háblame de TIC 3: Educación Virtual y Recursos Educativos (1° Edición). Córdoba: Brujas. Castells, M., Fernández, M., y Galperin, H. (2011). Síntesis de resultados y conclusiones. En comunicación móvil y desarrollo económico y social en América Latina (pp. 319-350). España: Ariel, Fundación Telefónica y Planeta. Recuperado de http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/95 Diego Samuel Zepeda Acero. (23 de noviembre de 2021). Cápsula académica "Ciudadanía digital". [Archivo de video]. Youtube. www.youtube.com/watch?v=097cI3VHs78 Imágenes de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay Lifeder Educación. (22 de noviembre de 2021). ¿Qué es un SOFTWARE EDUCATIVO y cuáles son sus características? (Tipos y ejemplos). [Archivo de video]. Youtube. www.youtube.com/watch?v=RBCoVVlR1gs&t=5s Místico Montes. (23 de noviembre de 2021). Dispositivos Moviles en la educacion. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=a1GkfQygTFk Olivé, L. (2009). Los desafíos de la sociedad del conocimiento. En L.M. Garay (coord.). Tecnologías de información y comunicación: Horizontes interdisciplinarios y temas de investigación (pp. 15–36). México: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.elpisoazul.com/index2.php?page=shop.product_details&product_id=82&flypage=flypage.tpl&pop=1&option=com_virtuemart&Itemid=17 0 Ramírez, A. y Casillas, M. A. (2015). Los saberes digitales de los universitarios. En J. Micheli. Educación virtual y universidad, un modelo de evolución. Pp. 77-106. Serie Estudios Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. México: Universidad Autónoma Metropolitana Ramírez-Martinell, A. y Casillas, M. (Agosto de 2014). Hojas de trabajo de los saberes digitales. Blog del proyecto de Brecha Digital en Educación Superior. https://www.uv.mx/blogs/brechadigital/2014/08/24/hojas_saberes_digitales/.