SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE
PARKINSON
INTRODUCCIÓN
En 1817 James Parkinson, primaria o idiopática hoy en día considerada la
segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente, después de la
enfermedad de Alzheimer.
Síndrome de Parkinson o parkinsonismo (rígido-acinético), entidad clínica
caracterizada por la presencia de temblor, bradicinesia, rigidez,altereración
de los reflejos posturales, postura en flexión y fenómenos de congelación
de la marcha.
Tratado de Neuropsicogeriatria, pedro gil Gregorio, sociedad de geriatría y
gerontología. 2011.
DEFINICIÓN
Trastorno neurodegenerativo crónico de curso progresivo y
evolución prolongada, caracterizado por la pérdida de neuronas
dopaminérgicas.
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
EPIDEMIOLOGIA
>65 años después de
Alzheimer
Afecta del 1-2%,
incidencia aumenta
con la edad
3.1% entre 75 y
85años
4-5% >85años
Edad media de inicio
60 años
10% afectados
<45años
13 casos/100.000
habitantes
Varones mas
propensos
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
ETIOLOGÍA
La EP se considera el producto
de la conjunción de múltiples
factores que actúan a la vez,
como el envejecimiento, la
vulnerabilidad genética y las
exposiciones ambientales.
EP casos esporádicos 90%
desconocida
10% consideración genética
(mutación de 13 loci en 6 genes)
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
ENVEJECIMIENTO
Anatomopatológicamente
 Envejecimiento se asocia a una
disminución de las neuronas
pigmentadas de la SN.
Aumento de la detección de C.
Lewy (hasta en un 16% de las
necropsias de ancianos sanos)
 Disminución de la captación de
F-DOPA (F-fluoro-L-Dopa)
Reducción de los
transportadores de DA
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
ENVEJECIMIENTO
Predisposición genética
mayoría de los enfermos de EP
no tienen antecedentes
familiares.
15% de los pacientes con EP tiene
un familiar de primer grado
afectado.
nueve loci genéticos asociados a
un parkinsonismo autonómico
dominante o recesivo.
Factores ambientales
contacto con pesticidas y
herbicidas
entorno rural y el consumo de
agua de pozo
tóxicos como el MPTP (1-methyl-
4-phenyl-1,2,3,6-
tetrahidropyridina).
reduce el riesgo de EP, hábito
del tabaquismo y el consumo de
cafeína procedente del café
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
Factores etiológicos o el contexto de aparición:
a) Enfermedad de parkinson primaria o idiopática
b) Parakinsonismos atípicos o Sx.parkinson plus
c) Parkisonismos secundarios
d) Heredodegenerativas
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
PATOGENIA
Disfunción y muerte de neuronas dopaminérgicas:
Estrés oxidativo
Radicales libres
de oxigeno
dopaminaquinina
Alfa sinucleína
(protofibrillas)
Muerte neuronal
(proteasoma)
• Disfunción
mitocondrial
• Excitotoxicidad
• Alteraciones gliales
• Fenómenos de
apoptosis
• mal funcionamiento
del sistema
ubiquitina-
proteasoma como
vía final común de
este proceso
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
Degeneración de la
pars compacta de la
sustancia negra
Inhibición sobre el
estriado y de este
sobre el pálido
interno
Hiperactividad
subtalamica
Reducción de
movimientos
espontáneos y
automáticos
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Despigmentación de la sustancia
negra mesencefálica
Perdida progresiva de neuronas
70%(neuromelanina)
Disminución del mas 80% de
dopamina del sistema
nigroestrial
Sx. Rígido acinético
Gliosis reactiva y presencia de
cuerpo de Lewy
Núcleos dopaminergicos y
núcleo basal de Meynert
Lesión en la
sustancia negra
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
ESTADIOS DE BRAAK
Estadio Núcleos afectados Clínica asociada fase
I Bulbo olfatorio
Núcleo olfatorio
anterior
Hiposmia Presintomática
II Locus coeruleus
n. Rafe
n. Pedúnculo
pontino
n. Medular
autónomo
Mantenimiento
del ciclo sueño
vogilia
ytrastornos del
sueño REM
Estreñimiento
Presintomática
III y IV s. Dopaminérgico Sintomalogia
motora clásica
Sintomática
V y VI S. Limbico y
neocortex
Sintomas
neuropsiquiatrico
s
Sintomático
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
CLÍNICA
MANIFESTACIONES MOTORAS:
4 Manifestaciones cardinales
Bradicinesia
Temblor de reposo
Rigidez
Inestabilidad postural
Otras
Alteraciones de la postura y
marcha
Alteración del leguaje
Alteración de la deglución
Piernas inquietas
Disfonía
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
MANIFESTACIONES NO MOTORAS
•Depresión y ansiedad
•Apatía
•Alteraciones cognitivas
•Trastornos del sueño
•Alteraciones sensoriales y dolor
•Alteraciones de la motilidad intestinal
•Anosmia (pérdida o disminución del sentido del olfato)
•Trastornos de la función autonómica
•Conducta obsesiva
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DEL TEMBLOR
De reposo: 4-5 Hz, aparece en las extremidades en reposo
De acción
Postural: al mantener una postura antigravitatoria intencionadamente
Intencional–cinético atatico: 2-4hz terminar un movimiento o
acercarse a un objeto
Isométrico: con la contracción muscular contra resistencia
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA DEL
ANCIANO
Estática:
Disminución de la amplitud de la
zancada
Disminución longitud del paso
Aumente base de sustentación
Disminuye la altura del paso
Leve flexión de rodillas y cedera
Disminución de la velocidad
Disminución de la cadencia
Prolongación de fase bipodal
Perdida del balanceo de los
brazos
Reducción del tiempo de balanceo
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
FORMAS CLÍNICAS
CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS
•EP clásica
•Tremórica: predomina el temblor de
gran amplitud.
•Rigidoacinética: más incapacitante
que la anterior. Se asocia con mayor
prevalencia de depresión, demencia
y alteraciones del sueño.
•Juvenil: en menores de 50 años (4-
9% de los casos). De curso más
agresivo. Desarrollan más
fluctuaciones y discinesias y menos
demencia opsicosis.
• De inicio tardío: inicio 70-90 años,
simétrica, temblor poco acentuado
y la alteración de la marcha y del
equilibrio es precoz
disfunción frontal y demencia.
hipotensión ortostática.
deterioro de la función vesical y
disfagia
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS DE
HOEHN Y YAHR
0. No hay signos de enfermedad.
1. Afectación exclusivamente unilateral.
1,5. Afectación unilateral y axial.
2. Afectación bilateral, sin alteración del equilibrio.
2,5. Afectación bilateral leve, con recuperación en
la prueba del empujón.
3. Afectación de leve a moderada; cierta inestabilidad
postural, pero físicamente independiente.
4. Incapacidad grave, aún capaz de caminar o
de permanecer en pie sin ayuda.
5. Incapacidad para la marcha y biopedestación.
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
Clínico
Diagnóstico cierto es siempre post mórtem (depigmentación y
degeneración de la SN con CL).
1. Presencia de dos de los tres signos cardinales
(temblor, rigidez, bradicinesia).
2. Respuesta al tratamiento con LD.
3. Ausencia de los signos denominados atípicos
para el diagnóstico de EP (véase tabla 2).
4. Los estudios genéticos pueden ser de utilidad
en casos de EP familiar.
5. La tomografía con emisión de positrones y
deoxiglucosa
(FDG-PET) revela a menudo un patrón
anormal de aumento de la glucosa en el globo
pálido, que es característico de la EP.
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
TRATAMIENTO
a)Neuroprotector
El objetivo consistiría en el enlentecimiento o
detención de la pérdida neuronal en la SN.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Selegilina: es un inhibidor selectivo de la IMAOb.
Tiene un hipotético efecto como neuroprotector
por su capacidad para inhibir la formación de
radicales libres procedentes del metabolismo de la
DA y, además, un leve efecto sintomático
b) De los síntomas motores
Levodopa (LD)
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
OBJETIVOS DE TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO
EN EP
•Fase inicial (1-2,5)
Prevención de inactividad
Prevención del sindrome postcaída
Mejora de capacidad física
•Fase intermedia (3-4)
Mejora y mantenimeinto de
actividades fiscas:
Trasferencias, posturas, equilibrio y
marcha
•Fase final (5)
Mantenimiento de las funciones
vitales
Prevención de ulceras por presión
Prevención contracturas
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
FÁRMACOS QUE INDUCEN O
AGRAVAN UN PAKINSONISMO
•Holoperidol
•Olanzapina
•Metoclopamida
•Mifedipina
•Diltiacem
•Litio
•Amiodarona
•Fluoxetina
•Fenitoina
•valproato
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
ARTÍCULO
TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA
Practica de la geriatría, Rodríguez García Rosalía. Capitulo 12.-
bioética. 2da edición, mc Graw Hill. México df 2007.
Tratado de geriatría para residentes, sociedad española de geriatría,
capitulo 11.
Geriatría, D´Hyver, Carlos ; Gutiérrez Robledo, Luis Miguel, manual
moderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
University of Zulia
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
Alien
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Dra Alcivar Cruz
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisItzel Longoria
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
Oscar Toro Vasquez
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
Aaron Baquezea
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte iiOscar Toro Vasquez
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
Jaime Riaño
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovascularesxelaleph
 
Síndromes Lobares
Síndromes LobaresSíndromes Lobares
Síndromes Lobares
Alirio Beleño Ramos
 
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálicaDiagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Sibilancias
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares
 
Síndromes Lobares
Síndromes LobaresSíndromes Lobares
Síndromes Lobares
 
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálicaDiagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
 

Similar a Enfermedad de parkinson

Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasVero Rdz
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
El Cientifico De La Nasa
 
CASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdfCASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdf
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bren1508
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
MelanieDvalosHorna
 
Presentación1 park
Presentación1 parkPresentación1 park
Presentación1 park
Paola Campos
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA.pptxENFERMEDAD DE PARKINSON, ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA.pptx
Christian Castillo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIAENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
FioN1
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.pptUnt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
teresamendoza76
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Sindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain BarréSindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain BarréSofia Giacomolli
 
Enfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesiaEnfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesia
Socundianeste
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
paloma-amaranta
 

Similar a Enfermedad de parkinson (20)

Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
CASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdfCASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdf
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
 
Presentación1 park
Presentación1 parkPresentación1 park
Presentación1 park
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA.pptxENFERMEDAD DE PARKINSON, ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON, ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIAENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.pptUnt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Sindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain BarréSindrome de Guillain Barré
Sindrome de Guillain Barré
 
Enfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesiaEnfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesia
 
Parkinson.
Parkinson.Parkinson.
Parkinson.
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
 

Más de Estudiante en Hospital Juarez de México

Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Alergologia rinitis alergica
Alergologia rinitis alergicaAlergologia rinitis alergica
Alergologia rinitis alergica
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Sistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimientoSistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimiento
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Respuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma varRespuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma var
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Nutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qxNutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qx
Estudiante en Hospital Juarez de México
 

Más de Estudiante en Hospital Juarez de México (19)

Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenil
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Asma inducida por el ejercicio
Asma inducida por el  ejercicioAsma inducida por el  ejercicio
Asma inducida por el ejercicio
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Alergologia rinitis alergica
Alergologia rinitis alergicaAlergologia rinitis alergica
Alergologia rinitis alergica
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Incontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y FecalIncontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y Fecal
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
 
Sistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimientoSistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimiento
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de InmovilidadSindrome de Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Respuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma varRespuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma var
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Nutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qxNutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Enfermedad de parkinson

  • 2. INTRODUCCIÓN En 1817 James Parkinson, primaria o idiopática hoy en día considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente, después de la enfermedad de Alzheimer. Síndrome de Parkinson o parkinsonismo (rígido-acinético), entidad clínica caracterizada por la presencia de temblor, bradicinesia, rigidez,altereración de los reflejos posturales, postura en flexión y fenómenos de congelación de la marcha. Tratado de Neuropsicogeriatria, pedro gil Gregorio, sociedad de geriatría y gerontología. 2011.
  • 3. DEFINICIÓN Trastorno neurodegenerativo crónico de curso progresivo y evolución prolongada, caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas. TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 4. EPIDEMIOLOGIA >65 años después de Alzheimer Afecta del 1-2%, incidencia aumenta con la edad 3.1% entre 75 y 85años 4-5% >85años Edad media de inicio 60 años 10% afectados <45años 13 casos/100.000 habitantes Varones mas propensos TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 5. ETIOLOGÍA La EP se considera el producto de la conjunción de múltiples factores que actúan a la vez, como el envejecimiento, la vulnerabilidad genética y las exposiciones ambientales. EP casos esporádicos 90% desconocida 10% consideración genética (mutación de 13 loci en 6 genes) TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 6. ENVEJECIMIENTO Anatomopatológicamente  Envejecimiento se asocia a una disminución de las neuronas pigmentadas de la SN. Aumento de la detección de C. Lewy (hasta en un 16% de las necropsias de ancianos sanos)  Disminución de la captación de F-DOPA (F-fluoro-L-Dopa) Reducción de los transportadores de DA TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 7. ENVEJECIMIENTO Predisposición genética mayoría de los enfermos de EP no tienen antecedentes familiares. 15% de los pacientes con EP tiene un familiar de primer grado afectado. nueve loci genéticos asociados a un parkinsonismo autonómico dominante o recesivo. Factores ambientales contacto con pesticidas y herbicidas entorno rural y el consumo de agua de pozo tóxicos como el MPTP (1-methyl- 4-phenyl-1,2,3,6- tetrahidropyridina). reduce el riesgo de EP, hábito del tabaquismo y el consumo de cafeína procedente del café TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 8. CLASIFICACIÓN Factores etiológicos o el contexto de aparición: a) Enfermedad de parkinson primaria o idiopática b) Parakinsonismos atípicos o Sx.parkinson plus c) Parkisonismos secundarios d) Heredodegenerativas TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 9. PATOGENIA Disfunción y muerte de neuronas dopaminérgicas: Estrés oxidativo Radicales libres de oxigeno dopaminaquinina Alfa sinucleína (protofibrillas) Muerte neuronal (proteasoma) • Disfunción mitocondrial • Excitotoxicidad • Alteraciones gliales • Fenómenos de apoptosis • mal funcionamiento del sistema ubiquitina- proteasoma como vía final común de este proceso TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 10. Degeneración de la pars compacta de la sustancia negra Inhibición sobre el estriado y de este sobre el pálido interno Hiperactividad subtalamica Reducción de movimientos espontáneos y automáticos TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 11. ANATOMÍA PATOLÓGICA Despigmentación de la sustancia negra mesencefálica Perdida progresiva de neuronas 70%(neuromelanina) Disminución del mas 80% de dopamina del sistema nigroestrial Sx. Rígido acinético Gliosis reactiva y presencia de cuerpo de Lewy Núcleos dopaminergicos y núcleo basal de Meynert Lesión en la sustancia negra TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 12. ESTADIOS DE BRAAK Estadio Núcleos afectados Clínica asociada fase I Bulbo olfatorio Núcleo olfatorio anterior Hiposmia Presintomática II Locus coeruleus n. Rafe n. Pedúnculo pontino n. Medular autónomo Mantenimiento del ciclo sueño vogilia ytrastornos del sueño REM Estreñimiento Presintomática III y IV s. Dopaminérgico Sintomalogia motora clásica Sintomática V y VI S. Limbico y neocortex Sintomas neuropsiquiatrico s Sintomático TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 13. CLÍNICA MANIFESTACIONES MOTORAS: 4 Manifestaciones cardinales Bradicinesia Temblor de reposo Rigidez Inestabilidad postural Otras Alteraciones de la postura y marcha Alteración del leguaje Alteración de la deglución Piernas inquietas Disfonía TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 14. MANIFESTACIONES NO MOTORAS •Depresión y ansiedad •Apatía •Alteraciones cognitivas •Trastornos del sueño •Alteraciones sensoriales y dolor •Alteraciones de la motilidad intestinal •Anosmia (pérdida o disminución del sentido del olfato) •Trastornos de la función autonómica •Conducta obsesiva TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 15. CLASIFICACIÓN DEL TEMBLOR De reposo: 4-5 Hz, aparece en las extremidades en reposo De acción Postural: al mantener una postura antigravitatoria intencionadamente Intencional–cinético atatico: 2-4hz terminar un movimiento o acercarse a un objeto Isométrico: con la contracción muscular contra resistencia TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA DEL ANCIANO Estática: Disminución de la amplitud de la zancada Disminución longitud del paso Aumente base de sustentación Disminuye la altura del paso Leve flexión de rodillas y cedera Disminución de la velocidad Disminución de la cadencia Prolongación de fase bipodal Perdida del balanceo de los brazos Reducción del tiempo de balanceo TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 17. FORMAS CLÍNICAS CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS •EP clásica •Tremórica: predomina el temblor de gran amplitud. •Rigidoacinética: más incapacitante que la anterior. Se asocia con mayor prevalencia de depresión, demencia y alteraciones del sueño. •Juvenil: en menores de 50 años (4- 9% de los casos). De curso más agresivo. Desarrollan más fluctuaciones y discinesias y menos demencia opsicosis. • De inicio tardío: inicio 70-90 años, simétrica, temblor poco acentuado y la alteración de la marcha y del equilibrio es precoz disfunción frontal y demencia. hipotensión ortostática. deterioro de la función vesical y disfagia TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 18. CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS DE HOEHN Y YAHR 0. No hay signos de enfermedad. 1. Afectación exclusivamente unilateral. 1,5. Afectación unilateral y axial. 2. Afectación bilateral, sin alteración del equilibrio. 2,5. Afectación bilateral leve, con recuperación en la prueba del empujón. 3. Afectación de leve a moderada; cierta inestabilidad postural, pero físicamente independiente. 4. Incapacidad grave, aún capaz de caminar o de permanecer en pie sin ayuda. 5. Incapacidad para la marcha y biopedestación. TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 19. DIAGNÓSTICO Clínico Diagnóstico cierto es siempre post mórtem (depigmentación y degeneración de la SN con CL). 1. Presencia de dos de los tres signos cardinales (temblor, rigidez, bradicinesia). 2. Respuesta al tratamiento con LD. 3. Ausencia de los signos denominados atípicos para el diagnóstico de EP (véase tabla 2). 4. Los estudios genéticos pueden ser de utilidad en casos de EP familiar. 5. La tomografía con emisión de positrones y deoxiglucosa (FDG-PET) revela a menudo un patrón anormal de aumento de la glucosa en el globo pálido, que es característico de la EP. TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 20. TRATAMIENTO a)Neuroprotector El objetivo consistiría en el enlentecimiento o detención de la pérdida neuronal en la SN. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) Selegilina: es un inhibidor selectivo de la IMAOb. Tiene un hipotético efecto como neuroprotector por su capacidad para inhibir la formación de radicales libres procedentes del metabolismo de la DA y, además, un leve efecto sintomático b) De los síntomas motores Levodopa (LD) TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 21. TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 22. TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 23. TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 24. OBJETIVOS DE TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN EP •Fase inicial (1-2,5) Prevención de inactividad Prevención del sindrome postcaída Mejora de capacidad física •Fase intermedia (3-4) Mejora y mantenimeinto de actividades fiscas: Trasferencias, posturas, equilibrio y marcha •Fase final (5) Mantenimiento de las funciones vitales Prevención de ulceras por presión Prevención contracturas TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 25. FÁRMACOS QUE INDUCEN O AGRAVAN UN PAKINSONISMO •Holoperidol •Olanzapina •Metoclopamida •Mifedipina •Diltiacem •Litio •Amiodarona •Fluoxetina •Fenitoina •valproato TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 26. ARTÍCULO TRATADO DE NEUROPSICOGERIATRIA, PEDRO GIL GREGORIO, 2011,SOCIEDAD DE GETRIA Y GERONTOLOGÍA
  • 27. BIBLIOGRAFÍA Practica de la geriatría, Rodríguez García Rosalía. Capitulo 12.- bioética. 2da edición, mc Graw Hill. México df 2007. Tratado de geriatría para residentes, sociedad española de geriatría, capitulo 11. Geriatría, D´Hyver, Carlos ; Gutiérrez Robledo, Luis Miguel, manual moderno.