SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPONDILOSIS
Uriel molina
 Es un proceso de degeneración progresiva de los discos
intervertebrales. Se va a asociar a una reacción ósea con la
formación de osteofitos y deformación artrósica de la columna
vertebral.
 Es la causa mas frecuente de compresión medular y radicular
a nivel de la columna cervical en personas mayores de 50
años.
ETIOPATOGENIA
La degeneración del disco intervertebral se produce por diferentes
factores:
Alteración en la composición del
núcleo pulposo, por deshidratación
progresiva del disco por la edad,
menor vascularización, etc.
Factores mecánicos, por estrés continuando debido a excesos de
carga o posturas inadecuadas.
Factores genéticos.
Otros factores que contribuyen a aumentar la artrosis son:
 traumatismos
 estrés profesional
 malformaciones congénitas.
El desgaste del disco intervertebral
puede desencadenar un proceso de
formación de espolones óseos u
osteofitos que llegan a estenosar el
canal medular o los agujeros de
conjunción.
FISIOPATOLOGIA
La clínica que va a ocasionar la espondilosis se puede explicar a partir
de los siguientes procesos:
Estenosis de canal
El resultado final es una compresión medular y una isquemia
medular crónica, ambas de carácter progresivo.
ESTENOSIS DEL AGUJERO DE CONJUNCION:
Los osteofitos que se
producen y la disminución
del espacio intervertebral
acaban ocasionando una
estenosis a este nivel, con
afectación por compresión
de raíces medulares.
AFECTACION DE LA VASCULARIZACION:
Por las vertebras pasa la arteria
vertebral, esta se puede ver
afectada por el proceso artrosico,
y se puede llegar a estenosar
causando isquemia medular.
CLINICA
En la clínica podemos distinguir distintos tipos de cuadros,
aisladamente o combinados:
 CERVICALGIA
 RADICULOPATIAS
 INSUFICIENCIA VERTEBROBASILAR: la compresión de la arteria
vertebral por osteofitos puede ocasionar cuadros de mareos
con la rotacion de la columna cervical.
Tratamiento espondilosis
• El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor,
ayuda a mantener las actividades normales
del paciente tanto como sea posible y evitar
lesiones permanentes en la médula espinal y
los nervios.
Tratamiento de casos leves
• Uso de un collarín cervical de vez en cuando
durante el día para ayudar a limitar el
movimiento del cuello y reducir la irritación
del nervio
• Analgésicos como aspirina, ibuprofeno o
acetaminofén
• Ejercicios para fortalecer los músculos del
cuello y estirar el cuello y los hombros.
• Ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como
caminar o hacer ejercicios aeróbicos de agua,
• Aplicación de calor y frío para aliviar el dolor.
• Masajes
Tratamiento de casos más graves
• Tracción en el cuello durante una semana o
dos para reducir la presión sobre los nervios
espinales.
• Si fracasan las medidas conservadoras o si los
signos y síntomas neurológicos, como
debilidad en los brazos o las piernas, son cada
vez peores, puede necesitarse una cirugía.
ESPONDILÓLISIS
Definición
La espondilólisis es una rotura o fractura en el
arco del segmento posterior de un hueso de la
columna vertebral (vértebra).
Con mayor frecuencia se fractura la 5ta
vértebra lumbar (L5), y en ocasiones hay
afección en la 4ta vértebra lumbar (L4).
Etiología
• Congénito: No llega a osificarse la
lámina en el proceso de maduración ósea y
se mantiene así constantemente a lo largo
de su vida.
• Traumático: Provocado por micro-
traumatismos repetidos, que conllevan micro-
fracturas a nivel de la vértebra, y al ser repetidos
no permiten su correcta resolución. Es típico en
deportistas (tenistas, jugadores de fútbol
americano, entre otros).
Causas
La espondilólisis puede ser provocada por:
• Un defecto congénito en la columna, el cual
aparece generalmente unos años después
del nacimiento.
• Un traumatismo agudo, sobre extensión
crónica de la espalda producida por ciertas
actividades deportivas.
Factores de riesgo
Practicar deportes tales como:
• Gimnasia
• Fútbol americano
• Buceo
• Lucha libre
• Levantamiento de pesas
• Técnicas inadecuadas de atletismo o de
ejercicio
• Crecimiento acelerado en la adolescencia
• Dolor en la espalda en la zona lumbar,
pero muchas personas que padecen de
espondilólisis no manifiestan síntomas.
Diagnostico
• Rayos X -
Un examen que utiliza la radiación para tomar una placa
de la columna para buscar defectos y/o fracturas.
• Tomografía
Tipo de rayos X que utiliza una computadora para tomar
una placa de la estructura ósea del interior de la
espalda.
• IRM - imagen de resonancia magnética (MRIScan) -
Examen que utiliza ondas magnéticas para tomar
imágenes tanto de la estructura de los tejidos blandos y
huesos en el interior de la espalda.
Tratamiento
• Termoterapia
• Electroterapia
• Masaje
• Hidroterapia
• Educación postural
• Fortalecimiento muscular
Espondilolistesis
¿Que es?
Es el desplazamiento
de la vertebra sobre el
cuerpo de otra
(inferior).
El deslizamiento puede ser
sólo del cuerpo o de toda
la vértebra.
En el primer caso, debe
haber una lisis a nivel de la
"pars articularis" que
permite que el cuerpo se
vaya deslizando
lentamente y el arco
posterior se queda atrás.
Clasificación
Las cuales son:
- Displásicas.
- Ístmicas.
- Degenerativas.
- Traumáticas.
- Patológicas.
Displásicas
El deslizamiento se debe a
alteraciones de la primera
vértebra sacra y del arco
posterior de la quinta
lumbar
Ístmicas
La alteración se produce a
nivel de la pars articularis.
Se observa una zona radio
lúcida que va desde una
pequeña línea hasta un
gran espacio no osificado.
Pero también existen
listesis en que hay una
elongación del istmo sin
lisis ni otra alteración de
tipo displásico.
Ístmicas
De ella, podemos distinguir tres tipos:
• Fractura por fatiga de la Pars-
articularis.
• Elongación de la Pars sin lisis.
• Fractura aguda de la Pars
articularis.
+ común entre los 5 y 50 años. La
incidencia en la raza blanca fluctúa
alrededor del 5%.
Los esquimales presentan frecuencia
de 50%.
En los gimnastas la frecuencia llega a
20 ó 25%.
Degenerativas
Naturalmente este tipo de
espondilolistesis se ve en
adultos, habitualmente sobre
50 años, y se debe a
fenómenos degenerativos
artríticos y/o artrósicos, de
larga evolución, creando
inestabilidad articular.
+ frec. en mujeres.
Pref. a nivel l4-l5, mucho
menos en l5-s1 provocando
inestabilidad a este nivel.
Traumáticas
Se debe a traumatismos
graves (caída de altura, por
ejemplo).
Afecta principalmente el
arco neural de L4-L5, y se
ve más frecuentemente en
adultos jóvenes
(accidentes deportivos y
del trabajo).
Patológicas
Se agrega a afecciones generalizadas del
esqueleto.
• Enfermedad de Paget (inflamación del
tejido óseo).
• Mal de Pott (tipo de tuberculosis ósea).
• Metástasis ósea.
• Sífilis.
• Artrogriposis (deg. arts en posición
anómalas como en gancho), etc.
Tratamiento
• El tratamiento varía dependiendo de la
gravedad de la espondilolistesis. Las
espondilolistesis de grados I y II no suelen dar
problemas, y está demostrado que es mejor
no tratarlas quirúrgicamente.
• La mayoría de los pacientes únicamente
requieren ejercicios de fortalecimiento y
estiramiento junto con una modificación de la
actividad (evitar la hiperextensión de la
espalda y los deportes de contacto)
• La mayoría de las espondilolistesis que causan
dolor responden a los tratamientos
conservadores sin que sea necesario
operarlas. Salvo en los casos en que causa de
la espondilolistesis sea un traumatismo
importante, la cirugía no suele plantearse
como opción en los primeros 3 meses de
síntomas
• Para los casos que presentan dolor severo que
no responde a la terapia, o si el deslizamiento
es severo, grados III y IV, o hay cambios
neurológicos, está indicado el tratamiento
quirúrgico que consiste en una artrodesis.
Tratamiento conservador
• Corrección de la postura hiperlordótica
• No realizar ningún trabajo muscular intenso ni
muy repetitivo
• Perder peso
• No coger elementos pesados
En fisioterapia, están indicados:
• la termoterapia
• el masaje descontracturante de la
musculatura lumbar y glúteos (siempre con
cojín debajo del abdomen para compensar la
lordosis lumbar)
• electroterapia
• Tracción con supervisión de un especialista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1
carlos west
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.SAMFYRE
 
1 pie plano 2015-2016
1  pie plano 2015-20161  pie plano 2015-2016
1 pie plano 2015-2016
Alèxia Casals
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
Peter Tinker
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Agustin Sosa
 
Mi paciente consulta por... Cervicalgia
Mi paciente consulta por... CervicalgiaMi paciente consulta por... Cervicalgia
Mi paciente consulta por... Cervicalgia
Manuel Sanchez
 
Alteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la caderaAlteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la cadera
David Paucar
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
UNACH
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro dolorosoRaúl Carceller
 
Geno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo iiGeno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo ii'Katyy Mv
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Euni Ruiz
 
Lumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociaticaLumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociatica
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Alex Cabezas
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
amo_cf
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Gerardo Luna
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
Dennis Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
 
1 pie plano 2015-2016
1  pie plano 2015-20161  pie plano 2015-2016
1 pie plano 2015-2016
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Mi paciente consulta por... Cervicalgia
Mi paciente consulta por... CervicalgiaMi paciente consulta por... Cervicalgia
Mi paciente consulta por... Cervicalgia
 
Alteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la caderaAlteraciones posturales de la cadera
Alteraciones posturales de la cadera
 
gonartrosis definitivo
gonartrosis definitivogonartrosis definitivo
gonartrosis definitivo
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Coxa Vara
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
 
Geno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo iiGeno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo ii
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Cubito varo
Cubito varoCubito varo
Cubito varo
 
Lumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociaticaLumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociatica
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 

Destacado

Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisDiana Orduz
 
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesisEspondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Gerardo Luna
 
Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis Vincenzo Vera
 
Patologia Discal Lumbar
Patologia Discal Lumbar Patologia Discal Lumbar
Patologia Discal Lumbar
Gaspar Iglesias
 
Espondilosis deformante
Espondilosis deformanteEspondilosis deformante
Espondilosis deformanteteto32
 
Espondilosis cervical
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervical
Sully Rodríguez Castro
 
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRALDIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ANITA-LU
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericosLesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericosMedicina Unerg
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralCaiah
 
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
Anatomia de columna Dorsal y CostillasAnatomia de columna Dorsal y Costillas
Anatomia de columna Dorsal y CostillasIvän Real
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
natachasb
 
Columna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , Basico
Hugo Morales
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebraldrsalvadortorres
 

Destacado (20)

Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesisEspondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
 
Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Sinapsis 2011
Sinapsis 2011Sinapsis 2011
Sinapsis 2011
 
Patologia Discal Lumbar
Patologia Discal Lumbar Patologia Discal Lumbar
Patologia Discal Lumbar
 
Espondilosis deformante
Espondilosis deformanteEspondilosis deformante
Espondilosis deformante
 
Espondilosis cervical
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervical
 
Anatomia De La Columna Vertebral Dra. Madera
Anatomia De La Columna Vertebral   Dra. MaderaAnatomia De La Columna Vertebral   Dra. Madera
Anatomia De La Columna Vertebral Dra. Madera
 
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRALDIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericosLesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
Anatomia de columna Dorsal y CostillasAnatomia de columna Dorsal y Costillas
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
 
Dolor lumbar..
Dolor lumbar.. Dolor lumbar..
Dolor lumbar..
 
Columna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , Basico
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 

Similar a Espondilolistes

dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
Expo espondilolistesis.pptx
Expo espondilolistesis.pptxExpo espondilolistesis.pptx
Expo espondilolistesis.pptx
EricMendex
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraMarcial Lezama Stgo
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 
Trabajo Bases
Trabajo BasesTrabajo Bases
Trabajo Basesletsgo
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de discotunica15
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
tunica15
 
raquis
raquisraquis
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especialBlank Valladares
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
GloriaIsabelSilvaTur
 
COLUMNA
COLUMNACOLUMNA
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcintelicienciabach
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Nivea Freitas
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montadoadrijavi
 
Alteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptxAlteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptx
wandatorres24
 

Similar a Espondilolistes (20)

dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
Expo espondilolistesis.pptx
Expo espondilolistesis.pptxExpo espondilolistesis.pptx
Expo espondilolistesis.pptx
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
Trabajo Bases
Trabajo BasesTrabajo Bases
Trabajo Bases
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
raquis
raquisraquis
raquis
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
 
COLUMNA
COLUMNACOLUMNA
COLUMNA
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
 
Alteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptxAlteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Espondilolistes

  • 1.
  • 3.  Es un proceso de degeneración progresiva de los discos intervertebrales. Se va a asociar a una reacción ósea con la formación de osteofitos y deformación artrósica de la columna vertebral.  Es la causa mas frecuente de compresión medular y radicular a nivel de la columna cervical en personas mayores de 50 años.
  • 4. ETIOPATOGENIA La degeneración del disco intervertebral se produce por diferentes factores: Alteración en la composición del núcleo pulposo, por deshidratación progresiva del disco por la edad, menor vascularización, etc.
  • 5. Factores mecánicos, por estrés continuando debido a excesos de carga o posturas inadecuadas.
  • 6. Factores genéticos. Otros factores que contribuyen a aumentar la artrosis son:  traumatismos  estrés profesional  malformaciones congénitas.
  • 7. El desgaste del disco intervertebral puede desencadenar un proceso de formación de espolones óseos u osteofitos que llegan a estenosar el canal medular o los agujeros de conjunción.
  • 8. FISIOPATOLOGIA La clínica que va a ocasionar la espondilosis se puede explicar a partir de los siguientes procesos: Estenosis de canal
  • 9. El resultado final es una compresión medular y una isquemia medular crónica, ambas de carácter progresivo.
  • 10. ESTENOSIS DEL AGUJERO DE CONJUNCION: Los osteofitos que se producen y la disminución del espacio intervertebral acaban ocasionando una estenosis a este nivel, con afectación por compresión de raíces medulares.
  • 11. AFECTACION DE LA VASCULARIZACION: Por las vertebras pasa la arteria vertebral, esta se puede ver afectada por el proceso artrosico, y se puede llegar a estenosar causando isquemia medular.
  • 12. CLINICA En la clínica podemos distinguir distintos tipos de cuadros, aisladamente o combinados:  CERVICALGIA  RADICULOPATIAS  INSUFICIENCIA VERTEBROBASILAR: la compresión de la arteria vertebral por osteofitos puede ocasionar cuadros de mareos con la rotacion de la columna cervical.
  • 13. Tratamiento espondilosis • El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor, ayuda a mantener las actividades normales del paciente tanto como sea posible y evitar lesiones permanentes en la médula espinal y los nervios.
  • 14. Tratamiento de casos leves • Uso de un collarín cervical de vez en cuando durante el día para ayudar a limitar el movimiento del cuello y reducir la irritación del nervio • Analgésicos como aspirina, ibuprofeno o acetaminofén
  • 15. • Ejercicios para fortalecer los músculos del cuello y estirar el cuello y los hombros. • Ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como caminar o hacer ejercicios aeróbicos de agua, • Aplicación de calor y frío para aliviar el dolor. • Masajes
  • 16. Tratamiento de casos más graves • Tracción en el cuello durante una semana o dos para reducir la presión sobre los nervios espinales.
  • 17. • Si fracasan las medidas conservadoras o si los signos y síntomas neurológicos, como debilidad en los brazos o las piernas, son cada vez peores, puede necesitarse una cirugía.
  • 19. Definición La espondilólisis es una rotura o fractura en el arco del segmento posterior de un hueso de la columna vertebral (vértebra).
  • 20. Con mayor frecuencia se fractura la 5ta vértebra lumbar (L5), y en ocasiones hay afección en la 4ta vértebra lumbar (L4).
  • 21. Etiología • Congénito: No llega a osificarse la lámina en el proceso de maduración ósea y se mantiene así constantemente a lo largo de su vida.
  • 22. • Traumático: Provocado por micro- traumatismos repetidos, que conllevan micro- fracturas a nivel de la vértebra, y al ser repetidos no permiten su correcta resolución. Es típico en deportistas (tenistas, jugadores de fútbol americano, entre otros).
  • 23. Causas La espondilólisis puede ser provocada por: • Un defecto congénito en la columna, el cual aparece generalmente unos años después del nacimiento. • Un traumatismo agudo, sobre extensión crónica de la espalda producida por ciertas actividades deportivas.
  • 24. Factores de riesgo Practicar deportes tales como: • Gimnasia • Fútbol americano • Buceo • Lucha libre • Levantamiento de pesas • Técnicas inadecuadas de atletismo o de ejercicio • Crecimiento acelerado en la adolescencia
  • 25. • Dolor en la espalda en la zona lumbar, pero muchas personas que padecen de espondilólisis no manifiestan síntomas.
  • 26. Diagnostico • Rayos X - Un examen que utiliza la radiación para tomar una placa de la columna para buscar defectos y/o fracturas. • Tomografía Tipo de rayos X que utiliza una computadora para tomar una placa de la estructura ósea del interior de la espalda. • IRM - imagen de resonancia magnética (MRIScan) - Examen que utiliza ondas magnéticas para tomar imágenes tanto de la estructura de los tejidos blandos y huesos en el interior de la espalda.
  • 27. Tratamiento • Termoterapia • Electroterapia • Masaje • Hidroterapia • Educación postural • Fortalecimiento muscular
  • 29. ¿Que es? Es el desplazamiento de la vertebra sobre el cuerpo de otra (inferior).
  • 30. El deslizamiento puede ser sólo del cuerpo o de toda la vértebra. En el primer caso, debe haber una lisis a nivel de la "pars articularis" que permite que el cuerpo se vaya deslizando lentamente y el arco posterior se queda atrás.
  • 31. Clasificación Las cuales son: - Displásicas. - Ístmicas. - Degenerativas. - Traumáticas. - Patológicas.
  • 32. Displásicas El deslizamiento se debe a alteraciones de la primera vértebra sacra y del arco posterior de la quinta lumbar
  • 33. Ístmicas La alteración se produce a nivel de la pars articularis. Se observa una zona radio lúcida que va desde una pequeña línea hasta un gran espacio no osificado. Pero también existen listesis en que hay una elongación del istmo sin lisis ni otra alteración de tipo displásico.
  • 34. Ístmicas De ella, podemos distinguir tres tipos: • Fractura por fatiga de la Pars- articularis. • Elongación de la Pars sin lisis. • Fractura aguda de la Pars articularis. + común entre los 5 y 50 años. La incidencia en la raza blanca fluctúa alrededor del 5%. Los esquimales presentan frecuencia de 50%. En los gimnastas la frecuencia llega a 20 ó 25%.
  • 35. Degenerativas Naturalmente este tipo de espondilolistesis se ve en adultos, habitualmente sobre 50 años, y se debe a fenómenos degenerativos artríticos y/o artrósicos, de larga evolución, creando inestabilidad articular. + frec. en mujeres. Pref. a nivel l4-l5, mucho menos en l5-s1 provocando inestabilidad a este nivel.
  • 36. Traumáticas Se debe a traumatismos graves (caída de altura, por ejemplo). Afecta principalmente el arco neural de L4-L5, y se ve más frecuentemente en adultos jóvenes (accidentes deportivos y del trabajo).
  • 37. Patológicas Se agrega a afecciones generalizadas del esqueleto. • Enfermedad de Paget (inflamación del tejido óseo). • Mal de Pott (tipo de tuberculosis ósea). • Metástasis ósea. • Sífilis. • Artrogriposis (deg. arts en posición anómalas como en gancho), etc.
  • 38.
  • 39. Tratamiento • El tratamiento varía dependiendo de la gravedad de la espondilolistesis. Las espondilolistesis de grados I y II no suelen dar problemas, y está demostrado que es mejor no tratarlas quirúrgicamente.
  • 40. • La mayoría de los pacientes únicamente requieren ejercicios de fortalecimiento y estiramiento junto con una modificación de la actividad (evitar la hiperextensión de la espalda y los deportes de contacto)
  • 41. • La mayoría de las espondilolistesis que causan dolor responden a los tratamientos conservadores sin que sea necesario operarlas. Salvo en los casos en que causa de la espondilolistesis sea un traumatismo importante, la cirugía no suele plantearse como opción en los primeros 3 meses de síntomas
  • 42. • Para los casos que presentan dolor severo que no responde a la terapia, o si el deslizamiento es severo, grados III y IV, o hay cambios neurológicos, está indicado el tratamiento quirúrgico que consiste en una artrodesis.
  • 43. Tratamiento conservador • Corrección de la postura hiperlordótica • No realizar ningún trabajo muscular intenso ni muy repetitivo • Perder peso • No coger elementos pesados
  • 44. En fisioterapia, están indicados: • la termoterapia • el masaje descontracturante de la musculatura lumbar y glúteos (siempre con cojín debajo del abdomen para compensar la lordosis lumbar)
  • 45. • electroterapia • Tracción con supervisión de un especialista.