SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La materia se
puede clasificar
en
Sustancias puras: no pueden
descomponerse en otras más
simples por métodos físicos. Su
composición es fija. Pueden ser:
Mezclas: formados por dos o
mas sustancias puras que se
pueden separar por métodos
físicos. Su composición no es fija.
Pueden ser:
Sustancias simples:
formadas por átomos
iguales. No pueden
descomponerse en
sustancias más
sencillas por métodos
químicos
Compuestos:
formados por átomos
diferentes. Pueden
descomponerse en
otras sustancias más
sencillas por
métodos químicos
Homogéneas: no
podemos distinguir
a simple vista o
con microscopio
las sustancias que
la componen
Heterogéneas:
podemos diferenciar
a simple vista o con
microscopio las
sustancias que la
forman
Ejemplos de sustancias
simples: níquel (Ni), cobre
(Cu)
Ejemplos de compuestos:
agua (H2O), sal común
(NaCl)
Ejemplos de mezclas
homogéneas: aire, acero,
agua de mar
Ejemplos de mezclas
heterogéneas: agua y
arena, agua y aceite,…
2. LAS DISOLUCIONES
Una disolución es una mezcla homogénea estable de dos o más sustancias puras
cuya composición puede variar. Si el disolvente es el agua se llaman disoluciones
acuosas
Componentes de la
disolución
Disolvente, es la
sustancia en la cual se
dispersa la otra o las otras
Soluto, es cada una de
las sustancias que se
dispersan en el disolvente
A veces no es fácil asignar el papel de soluto o disolvente. Dos
casos posibles
En disoluciones acuosas el agua
será el disolvente
En disoluciones no acuosas el
disolvente será el que se
encuentre en mayor proporción
Tipos de disoluciones: se pueden clasificar en función del número
de componentes (binarias, ternarias,…), pero el criterio más utilizado
es por el estado de agregación del disolvente y del soluto
Distinción entre mezclas homogéneas y sustancia pura: para
diferenciar una mezcla homogénea de una sustancia pura se estudian
algunas de sus propiedades físicas, por ejemplo, la temperatura de
ebullición
3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
MATERIALES POR SU ASPECTO
Actualmente se necesitan
muchas sustancias que,
generalmente, no se encuentran
aisladas en la naturaleza
Es necesario disponer de
técnicas que nos permitan
separar sustancias
Una técnica de separación es un procedimiento para separar las diferentes
sustancias puras que componen una mezcla.
Los métodos físicos de separación están basados en las distintas propiedades
físicas que presentan los componentes de la mezcla.
Los métodos químicos de separación son aquellas transformaciones que afecta a
la naturaleza de las sustancias
4. MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Mezclas heterogéneas
Filtración: basada en
el distinto tamaño de
las partículas que
componen la mezcla.
Indicada para separar
un sólido de un líquido
en el que no es soluble
Decantación: basada en
la distinta densidad que
tienen dos líquidos
inmiscibles o un sólido con
un líquido
Centrifugación: tiene el
mismo fundamento físico
que la decantación pero
que permite acelerar el
proceso. Se utiliza la
centrifugadora
Imantación: basada en las
propiedades ferromagnéticas de
un componente
Criba o tamizado:
basada en el tamaño de
las partículas
Mezclas homogéneas
Cristalización y
evaporación a sequedad:
Modos más sencillos de
separar un sólido disuelto en
el disolvente (agua). La
diferencia entre uno y otro
es la forma de obtener la
energía, en el primero se
obtiene del Sol y en el
segundo calentando en un
crisol
Destilación: Consiste en calentar
una mezcla de varios líquidos
aprovechando los diferentes
puntos de ebullición de los
mismos
Destilación fraccionada:
se utiliza para separar
mezclas de productos
orgánicos, como el
petróleo, aprovechando los
diferentes pE de los
componentes de la mezcla
Cromatografía: se utiliza para
separar los componentes
aprovechando su distinta afinidad
por un disolvente
5. SUSTANCIAS PURAS
SUSTANCIAS SIMPLES COMPUESTOS QUÍMICOS
Una sustancia simple y un elemento no es lo mismo.
Las sustancias simples están formadas por átomos de un
mismo elemento.
Diamante: Átomos de C
Mercurio: Átomos de Hg
Oro: Átomos de Au
Bromo: Moléculas
diatómicas Br2
Cloro: Moléculas
diatómicas Cl2
Ozono: Molécula
triatómica O3
6. SEPARACIÓN DE LOS
COMPONENTES DE UN COMPUESTO
7. SOLUBILIDAD Y SATURACIÓN
La solubilidad de una sustancia pura en agua se define como la cantidad
máxima de soluto, expresada en gramos, que se disuelve en 100 g de agua a
una temperatura dada
En general la solubilidad de
las sustancias sólidas en un
líquido aumenta con la
temperatura (curvas de
solubilidad)
La solubilidad de los gases
en un líquido disminuye
con la temperatura, pero
aumenta con la presión.
CURVAS DE SOLUBILIDAD
Velocidad de disolución de un sólido
Aumenta si
Dividimos el sólido en
partículas my pequeñas
Agitamos la mezcla
Según la
proporción entre
soluto y disolvente
las disoluciones las
podemos clasificar
en:
Diluidas: la cantidad de soluto es
pequeña comparada con la solubilidad
Concentradas: la cantidad de soluto
está próxima al valor de la solubilidad
Saturadas: no admiten más soluto
8. CONCENTRACIÓN DE UNA
DISOLUCIÓN
Diversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
Cetis No 6
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Clase_Naturales_4_11-14-22_La materia-divisibilidad.pptx
Clase_Naturales_4_11-14-22_La materia-divisibilidad.pptxClase_Naturales_4_11-14-22_La materia-divisibilidad.pptx
Clase_Naturales_4_11-14-22_La materia-divisibilidad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Formula Empirica y Molecular
Formula Empirica y MolecularFormula Empirica y Molecular
Formula Empirica y Molecular
JazVillacis
 
Tabla periodica ppt
Tabla periodica pptTabla periodica ppt
Tabla periodica ppt
Rosario Abarca Ponce
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materiales
Veronica Millabanque
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
Giovanni López
 
Las funciones quimicas inorganicas
Las funciones quimicas inorganicasLas funciones quimicas inorganicas
Las funciones quimicas inorganicas
Ramiro Muñoz
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia
pilar_garcia
 
Separacionmezclas
SeparacionmezclasSeparacionmezclas
Separacionmezclas
Genoveva Tapia
 
Las MoléCulas
Las MoléCulasLas MoléCulas
Las MoléCulas
guest714c5e
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Angelica Granados
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
pizpi55
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
Roland Malón
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
Dr. Marcelo Ramos
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicos
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
Reacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESO
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
 
Clase_Naturales_4_11-14-22_La materia-divisibilidad.pptx
Clase_Naturales_4_11-14-22_La materia-divisibilidad.pptxClase_Naturales_4_11-14-22_La materia-divisibilidad.pptx
Clase_Naturales_4_11-14-22_La materia-divisibilidad.pptx
 
Formula Empirica y Molecular
Formula Empirica y MolecularFormula Empirica y Molecular
Formula Empirica y Molecular
 
Tabla periodica ppt
Tabla periodica pptTabla periodica ppt
Tabla periodica ppt
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materiales
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
 
Las funciones quimicas inorganicas
Las funciones quimicas inorganicasLas funciones quimicas inorganicas
Las funciones quimicas inorganicas
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia
 
Separacionmezclas
SeparacionmezclasSeparacionmezclas
Separacionmezclas
 
Las MoléCulas
Las MoléCulasLas MoléCulas
Las MoléCulas
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicos
 

Similar a Diversidaddelamateria pv

Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
JoseLuisMolloVasquez1
 
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESOUnit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Clasificación de la Materia.pptx
Clasificación de la Materia.pptxClasificación de la Materia.pptx
Clasificación de la Materia.pptx
BarbaraAvilaRomero
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
profesoraudp
 
ppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdfppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdf
Teddy Arriaga Barrios
 
Unit 4 Mixtures and pure substances 1 ESO
Unit 4 Mixtures and pure substances 1 ESOUnit 4 Mixtures and pure substances 1 ESO
Unit 4 Mixtures and pure substances 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Clases de materia l2
Clases de materia l2Clases de materia l2
Clases de materia l2
Brittany Michelle
 
Metodos de separacion y fraccionamiento
Metodos de separacion y fraccionamientoMetodos de separacion y fraccionamiento
Metodos de separacion y fraccionamiento
pato_2011
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
keyla1999
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
keyla1999
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
iescelsodiaz
 
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptxPRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
Nathalia Aponte Nuñez
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
antorreciencias
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
Arturo Iglesias Castro
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
antorreciencias
 
Materia dispersa
Materia dispersaMateria dispersa
Materia dispersa
antorreciencias
 

Similar a Diversidaddelamateria pv (20)

Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESOUnit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
 
Clasificación de la Materia.pptx
Clasificación de la Materia.pptxClasificación de la Materia.pptx
Clasificación de la Materia.pptx
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
ppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdfppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdf
 
Unit 4 Mixtures and pure substances 1 ESO
Unit 4 Mixtures and pure substances 1 ESOUnit 4 Mixtures and pure substances 1 ESO
Unit 4 Mixtures and pure substances 1 ESO
 
Clases de materia l2
Clases de materia l2Clases de materia l2
Clases de materia l2
 
Metodos de separacion y fraccionamiento
Metodos de separacion y fraccionamientoMetodos de separacion y fraccionamiento
Metodos de separacion y fraccionamiento
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
 
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptxPRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Materia dispersa
Materia dispersaMateria dispersa
Materia dispersa
 

Más de Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 

Más de Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 

Diversidaddelamateria pv

  • 2.
  • 3. 1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La materia se puede clasificar en Sustancias puras: no pueden descomponerse en otras más simples por métodos físicos. Su composición es fija. Pueden ser: Mezclas: formados por dos o mas sustancias puras que se pueden separar por métodos físicos. Su composición no es fija. Pueden ser: Sustancias simples: formadas por átomos iguales. No pueden descomponerse en sustancias más sencillas por métodos químicos Compuestos: formados por átomos diferentes. Pueden descomponerse en otras sustancias más sencillas por métodos químicos Homogéneas: no podemos distinguir a simple vista o con microscopio las sustancias que la componen Heterogéneas: podemos diferenciar a simple vista o con microscopio las sustancias que la forman
  • 4. Ejemplos de sustancias simples: níquel (Ni), cobre (Cu) Ejemplos de compuestos: agua (H2O), sal común (NaCl) Ejemplos de mezclas homogéneas: aire, acero, agua de mar Ejemplos de mezclas heterogéneas: agua y arena, agua y aceite,…
  • 5. 2. LAS DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homogénea estable de dos o más sustancias puras cuya composición puede variar. Si el disolvente es el agua se llaman disoluciones acuosas Componentes de la disolución Disolvente, es la sustancia en la cual se dispersa la otra o las otras Soluto, es cada una de las sustancias que se dispersan en el disolvente A veces no es fácil asignar el papel de soluto o disolvente. Dos casos posibles En disoluciones acuosas el agua será el disolvente En disoluciones no acuosas el disolvente será el que se encuentre en mayor proporción
  • 6. Tipos de disoluciones: se pueden clasificar en función del número de componentes (binarias, ternarias,…), pero el criterio más utilizado es por el estado de agregación del disolvente y del soluto
  • 7. Distinción entre mezclas homogéneas y sustancia pura: para diferenciar una mezcla homogénea de una sustancia pura se estudian algunas de sus propiedades físicas, por ejemplo, la temperatura de ebullición
  • 8. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES POR SU ASPECTO
  • 9.
  • 10. Actualmente se necesitan muchas sustancias que, generalmente, no se encuentran aisladas en la naturaleza Es necesario disponer de técnicas que nos permitan separar sustancias Una técnica de separación es un procedimiento para separar las diferentes sustancias puras que componen una mezcla. Los métodos físicos de separación están basados en las distintas propiedades físicas que presentan los componentes de la mezcla. Los métodos químicos de separación son aquellas transformaciones que afecta a la naturaleza de las sustancias
  • 11. 4. MÉTODOS DE SEPARACIÓN
  • 12. Mezclas heterogéneas Filtración: basada en el distinto tamaño de las partículas que componen la mezcla. Indicada para separar un sólido de un líquido en el que no es soluble Decantación: basada en la distinta densidad que tienen dos líquidos inmiscibles o un sólido con un líquido Centrifugación: tiene el mismo fundamento físico que la decantación pero que permite acelerar el proceso. Se utiliza la centrifugadora Imantación: basada en las propiedades ferromagnéticas de un componente Criba o tamizado: basada en el tamaño de las partículas
  • 13. Mezclas homogéneas Cristalización y evaporación a sequedad: Modos más sencillos de separar un sólido disuelto en el disolvente (agua). La diferencia entre uno y otro es la forma de obtener la energía, en el primero se obtiene del Sol y en el segundo calentando en un crisol Destilación: Consiste en calentar una mezcla de varios líquidos aprovechando los diferentes puntos de ebullición de los mismos Destilación fraccionada: se utiliza para separar mezclas de productos orgánicos, como el petróleo, aprovechando los diferentes pE de los componentes de la mezcla Cromatografía: se utiliza para separar los componentes aprovechando su distinta afinidad por un disolvente
  • 14.
  • 15. 5. SUSTANCIAS PURAS SUSTANCIAS SIMPLES COMPUESTOS QUÍMICOS
  • 16.
  • 17. Una sustancia simple y un elemento no es lo mismo.
  • 18. Las sustancias simples están formadas por átomos de un mismo elemento. Diamante: Átomos de C Mercurio: Átomos de Hg Oro: Átomos de Au Bromo: Moléculas diatómicas Br2 Cloro: Moléculas diatómicas Cl2 Ozono: Molécula triatómica O3
  • 19. 6. SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN COMPUESTO
  • 20. 7. SOLUBILIDAD Y SATURACIÓN La solubilidad de una sustancia pura en agua se define como la cantidad máxima de soluto, expresada en gramos, que se disuelve en 100 g de agua a una temperatura dada En general la solubilidad de las sustancias sólidas en un líquido aumenta con la temperatura (curvas de solubilidad) La solubilidad de los gases en un líquido disminuye con la temperatura, pero aumenta con la presión.
  • 22. Velocidad de disolución de un sólido Aumenta si Dividimos el sólido en partículas my pequeñas Agitamos la mezcla Según la proporción entre soluto y disolvente las disoluciones las podemos clasificar en: Diluidas: la cantidad de soluto es pequeña comparada con la solubilidad Concentradas: la cantidad de soluto está próxima al valor de la solubilidad Saturadas: no admiten más soluto
  • 23. 8. CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN