SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIFICACIÓN
  CURRICULAR


        INICIAR SESIÓN
DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y
BIOLOGICA

     24 tipos de climas de 32 que
      existe en el mundo.
     84 zonas de vida de 104 que
      existen en el mundo.
     11 ecorregiones
     Es uno de los cinco países que
      tiene mayor diversidad del mundo
      (1816 aves, 3532 mariposas, 4000
      orquídeas


DIVERSIDAD CULTURAL Y
LINGUISTICA

 14 familias lingüísticas
 44 etnias

DIVERSIDAD SOCIAL Y
ECONÓMICA.
DIVERSIDAD COGNITIVA




 ESTUDIANTES CON CULTURAS Y DE   RITMOS Y ESTILOS DE
ESTRATOS SOCIALES Y ECONOMICOS      APRENDIZAJE
          DIFERENTES                  DIVERSOS
LEY GENERAL DE
   LEY DE BASE DE LA
                                            EDUCACIÓN
  DESCENTRALIZACIÓN
                                        PROYECTO EDUCATIVO
                                           NACIONAL 2021
  LEY ORGÁNICA DE LOS
 GOBIERNOS REGIONALES
                           CURRÍCULO     REGLAMENTO DE LA
                         PERTINENTE A    EDUCACIÓN BÁSICA
                          LA REALIDAD        REGULAR
  LEY ORGÁNICA DE          CONCRETA
  MUNICIPALIDADES                         REGLAMENTO DE LA
                                         GESTIÓN DEL SISTEMA
     LEY GENERAL DE                          EDUCATIVO
COMUNIDADES CAMPESINAS
                                              DISEÑO
 Y COMUNIDADES NATIVAS
                                            CURRICULAR
                                             NACIONAL
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
                REGULAR – R.M. N° 0440-2009 ED.

                                 ES DIVERSIFICABLE.
                                 • Permite adecuarse a las características y demandas socio
                                   económicas, lingüísticas, geográficas, productivas y culturales de
                                   la Región y de la IIEE.
                                 • Permite a la Institución Educativa construir participativamente,
                                   su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial.




                                 ES ABIERTO
                                 Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades,
                                 conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad.


   Documento normativo que
    Sintetiza las intenciones
    educativas y contiene los    ES FLEXIBLE
     aprendizajes que todo       Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social,
estudiante de Educación Básica   necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios y de
   Regular debe desarrollar.     los cambios que la sociedad plantea.
Diversificar (Del lat. diversificāre)
Convertir en múltiple y diverso lo que era uniforme
y único. Diversificar los intereses

  Currículo (Del lat. curricŭlum)
  Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que
  el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.

               DESARROLLAR UNA CALIDAD DE VIDA HUMANA

            Filosofía de ciencia
            Modelo de sociedad
            Concepto de ser humano    Valores éticos
            Antropología filosófica   Opciones políticas de la sociedad civil
Es el proceso mediante el cual la comunidad
    educativa contextualiza y adecua el Diseño Diseño
                   Curricular Nacional.



       A las necesidades,        A la realidad social, cultural
           demandas y              lingüística, económico-
      características de los   productiva y geográfica de cada
          estudiantes.                 región del país.


LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PERMITE A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  ATENDER LA DIVERSIDAD Y A LA VEZ GARANTIZAR LOS APRENDIZAJES
     BÁSICOS QUE TODO ESTUDIANTE DEL PAÍS DEBE DESARROLLAR
ENFOQUE DEL
      CURRÍCULO                  Garantizan igualdad de
                                        derechos y
 PROPÓSITOS DE LA                oportunidades y el libre
 EDUCACIÓN BÁSICA
     REGULAR
                                     transito laboral y
                                     académico de los
                                  ciudadanos por todo el
       AREAS
    CURRICULARES.                           país.
•La organización de las áreas.
•Los criterios de evaluación.
DOCUMENTOS                        DOCUMENTOS
INSTANCIA      RESPONSABLES
                                              REFERENCIALES                     CURRICULARES
              • Direcciones          • Proyectos Educativo Nacional.         • Lineamientos para la
 REGIONAL       Regionales de        • Diseño Curricular Nacional EBR.         Diversificación
                Educación            • Proyecto Educativo Regional             Curricular Regional

              • Direcciones de       •   Diseño Curricular Nacional – EBR.   • Orientaciones para la
                Unidades de          •   Proyecto Educativo Regional           Diversificación
                Gestión local                                                  Curricular.
                                     •   Proyecto Educativo Local.
  LOCAL
                                     •   Lineamientos para la
                                         Diversificación Curricular
                                         Regional.

              • Director de IIEE o   • Diseño Curricular Nacional – EBR.     • Proyecto Curricular de
                Coordinador de       • Lineamientos para la                    Institución Educativa
INSTITUCIÓN     Red                    Diversificación Curricular
EDUCATIVA O                            Regional.                             • Programación
    RED                              • Orientaciones para la                   Curricular Anual.
EDUCATIVA A                            Diversificación Curricular.
NIVEL LOCAL                                                                  • Unidades Didácticas.
                                     • Proyecto Educativo Institucional.     • Sesiones de
                                                                               aprendizaje.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LOS LINEAMIENTO DE DIVERSIFICACION A
                        NIVEL LOCAL

                           ORIENTACIONES DE CÓMO INCORPORAR EN EL P.E.I.
                       1   ASPECTOS PROPIOS DE LA REGIÓN A NIVEL DE
                           CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES
           LLAMELLIN


                           ORIENTACIONES DE CÓMO INCORPORAR EN LA
                           PROGRAMACIÓN ANUAL Y EN LA PRACTICA DIARIA
                           LOS ELEMENTOS QUE GARANTICEN LA ATENCIÓN DE
                           LOS APRENDIZAJES BÁSICOS (DCN), LOS
                       2   LINEAMIENTOS REGIONALES Y NECESIDADES DE
                           APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES


                       3   ORIENTACIONES PARA REALIZAR LA
                           ADAPATACIONES CURRICULARES PARA ATENDER A
                           LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS
                           ESPECIALES.


                           PLANTEAR PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN DEL
                       4   PRPYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL.
1   PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD
    DEL PAÍS.
      Geográfica.        Cultural.
      Lingüística.       Económica.
      Social.

    PARA ATENDER LAS DEMANDAS Y
2   NECESIDADES REGIONALES Y LOCALES ,
    CONSTITUYENDOSE LA EDUCACIÓN EN
    FACTOR PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y
    SOCIAL.


    PARA ENFRENTAR LOS RETOS Y EXIGENCIAS
3   DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN DESDE
    LAS REGIONES



4   ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA.
LINEAMIENTOS
 REGIONALES PARA LA
   DIVERSIFICACIÓN

ORIENTACIONES PARA LA                           PROYECTO EDUCATIVO
   DIVERSIFICACION                                 INSTITUCIONAL
 CURRICULAR A NIVEL
     LOCAL LOCAL




DIVERSIDAD
                          PROYECTO                              DEMANDAS DEL
EXISTENTE
EN EL AULA               CURRICULAR                                SECTOR
                                                                 PRODUCTIVO


                        INSTITUCIONAL

  AVANCE DE
                                                              NECESIDADES DE
 LA CIENCIAY
                        DEMANDAS DEL ENTORNO LOCAL            APRENDIZAJE DE
 TECNOLOGÍA
                                                               ESTUDIANTES
                            REGIONAL Y GLOBAL
PROYECTO
                 Concepciones de aprendizaje
  EDUCATIVO           y de enseñanza.
INSTITUCIONAL
                  Principios educacionales.

   IDENTIDAD     Principios psicopedagógicos.


  DIAGNÓSTICO          Perfiles ideales.

                    Demandas educativas
  PROPUESTA
  PEDAGÓGICA         Proyecto Curricular
                        Institucional
  PROPUESTA
    GESTIÓN      Sistema de evaluación de la
 INSTITUCIONAL       institución educativa
PARA DIVERSIFICAR EN EL AULA SE DEBERÁ
     TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE

Principales problemas de la zona.(diagnostico de
procesos pedagógico)
Caracterización de la demanda educativa
Temas transversales priorizados.
Calendario comunal y escolar.
DCN
PEI y PCEI
El DCN de EBR está organizado en:

•   Logros educativos por Nivel de la EBR.
•   Áreas del currículo
•   Organizadores
•   Competencias
•   Capacidades
•   Conocimientos
•   Actitudes
Pero una competencia:

                         Saber actuar

                                                 Poniendo en
En distintas                                          práctica
dimensiones                                      Todo cuento
de la persona                                     sabemos y
                          COMPETENCIA             poseemos



          Sobre los
                                        De manera
         problemas y                     reflexiva,
                                        creativa y
        desafíos de la
                                        autónoma
          vida diaria
Una COMPETENCIA tiene: 2 dimensiones
                                                  Proposicional:
                                                   Declarativo
                                                  SABER QUE

              COGNITIVO   CONOCIMIENTO             Categorial:
                                                 Saber operativo

                                             Procedimental: Habilidades
DIMENSIONES                                      técnico y algoritmos
                                                   SABER HACER

                                  Valores ,normas intereses, etc.
              AFECTIVO              Se manifiesta a través de
                                      tendencias adquiridas
                                    relativamente duraderas.
                          ENTONCES:
         Una Competencia: tiene un conjunto de
   capacidades, de saberes (PARA QUE LA PERSONA SE
 DESEMPEÑE EN DIFERENTES SITUACIONES DE LA VIDA DIARIA )
Así mismo una Capacidad, tiene 02
elementos
                                                         HABILIDADES

                                       Son
                          PROCESO
                                    Capacidades

                                                          DESTREZAS


CAPACIDADES   ELEMENTOS                       Implica el hacer,
                                              ¿Cómo resolver
                                             estas capacidades?



                                              Temas o
                    CONOCIMIENTOS            Temática
                                        (saberes universales)
12. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS


                Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR,
COMPETENCIAS    expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área
                curricular.


                Describen los aprendizajes que se      Presentan los datos, teorías, leyes,
CAPACIDADES     espera alcancen los estudiantes en     hechos, etc. provenientes de las
                cada grado en función de las           disciplinas involucradas en el área
                competencias del área. Pueden ser      curricular, que sirven como medio
                cognitivas, motoras o socio            para el desarrollo de las capacidades.
                afectivas.


CONOCIMIENTOS
                Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores
                previstos y las competencias del área curricular.
ACTITUDES
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS
                ÁREA COMUNICACIÓN.
                3. Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y
                coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando
                de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para
COMPETENCIAS    lograr textos de mejor calidad.
                3.1. Planifica la producción de textos,      - El tema central y las ideas principales y
                    identificando el tema y los                secundarias.
                    destinatarios a quienes se dirigirá.     - Conectores temporales.
                3.2. Utiliza las reglas ortográficas y       - Signos de puntuación. Funciones. La
                    gramaticales para otorgar                  coma: clases y usos.
CAPACIDADES         coherencia y corrección a los textos     - Acentuación y tildación. Palabras
                    que produce, incluidos aquellos que        tónicas y átonas.
                    se envían mediante correo                - Ortografía de la letra: relación fonema-
                    electrónico.                               letra. Reglas generales.
                3.3. Edita el texto para hacerlo
                    novedoso.
CONOCIMIENTOS
                - Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
ACTITUDES       - Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.
1.1

1.2


1.3
1.4

1.5


1.6
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
                           Demandas, necesidades e
                                                                                PER - PEL
DCN                         Intereses; problemática
                            y expresiones culturales                         LINEAMIENTOS



      Calendario
       comunal                                                Diagnostico
                                 Construcción                     socio
                                 de insumos                    linguistico



         Potencialidades                                Intereses y
         y problemas del                               necesidades
             contexto              Demandas y              de los
                                  expectativas de      estudiantes
                                    los padres
                                     madres y
                                    comunidad

                                                                                  PROGRAMACION
                                                       PROGRAMACION                  ANUAL
                                                       DE LARGO PLAZO
Abordaje                       PROGRAMA
                              CURRICULAR
s                             DIVERSIFICAD                                           UNIDADES
                                   O                   PROGRAMACION                 DIDACTICAS
técnicos                                               DE CORTO PLAZO              SESIONES DE
                                                                                        A
RECOJO DE
                        INFORMACIÓN
             Instrumentos para el recojo de información




                                                  DEMANDAS Y
              NECESIDADES      PROBLEMAS
CALENDARIO                                     EXPECTATIVAS DE     DIAGNOSTICO
              E INTERESES          Y
 COMUNAL                                             PPFF        SOCIOLINGUÍSTICO
              DE LOS NIÑOS   POTENCIALIDADES
                                                 Y COMUNIDAD




                     Procesamiento de la información

                              MATRIZ DE
                              FUENTES
                              LOCALES
                               X AREA


             habilidade       actitudes conocimiento
Área: ..........................
Habilidades   Actitudes       Conocimiento
                                   s
DEMANDAS DE LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD
- Que sus hijos aprendan a ser respetuosos.

- Responsabilidad y puntualidad.
- Que sus hijos aprendan opciones laborales (carpintería, panadería, corte y
confección) que les permita egresar para desarrollar una actividad productiva que
les genere ingresos económicos.
- Capacitar a los estudiantes, madres y padres en técnicas modernas para mejorar
sus actividades agro forestales.
- Elaborar tejidos, telas pintadas y bordados.




                                PERSONAL SOCIAL

             H                          A                          C
  •Diseña                    •Valora                   •Tejidos, telas
  •Elabora                   •Se identifica            pintadas y
  •Mide                      •Comprende                bordados.
  •Compara                   •Aprecia                  •Insumos
  •Diferencia                                          •Formas de
  •Dibuja                                              aprovechamiento
                                                       •Técnicas y diseños
Reformulación                                             Formulación

                                                         Alternativa que permite
 Alternativa que permite                                 formular competencias,
 reformulan capacidades                                  capacidad, conocimientos y
 del DCN.                                                actitudes teniendo en
 Incluye dos abordajes                                   cuenta:
 técnicos :                      Currículo
 •Adaptación
 •Contextualización

                             Organización

   Habilidades y actitudes                                       Habilidades
                                                                  Actitudes
                              Alternativa paralela que          Conocimiento
                              permite presentar de
                              manera distinta los
                              programas curriculares
        contenidos
Habilidades
      Habilidades                                        Actitudes
                                                         Actitudes
       Destrezas                                         Afectos
       Destrezas            Adaptación                   Afectos


                            Niños y niñas
                            Niños y niñas

Conocimientos
Conocimientos                   Aprendizaj                     Metodología
                                                               Metodología
                                Aprendizaj
 Conceptos
 Conceptos                      e
                                e                               Condición
                                                                Condición
Definiciones
Definiciones                                                   circunstancia
                                                               circunstancia
                                 Currículo
                                 Currículo


                     Context
                     Context                 Enseñanz
                                             Enseñanz
                        o
                        o                       a
                                                a
                    Comunidad
                    Comunidad                 Mediador
                                              Mediador

     Contextualización                                               Adecuación
ABORDAJES TÉCNICOS DE LA
         DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

                            Adaptación

Abordaje técnico que permite establecer modificaciones en la habilidad
         o actitud, en función al nivel de aprendizaje del niño.


                         Procedimiento


 1. Ubicar en las capacidades del DCN la habilidad o actitud.
 2. Analizar si la habilidad o actitud es la más conveniente en función a:
       - Nivel de aprendizaje de los niños.

 3. Cambiar, ratificar o incluir una habilidad o actitud en función a:
      - Nivel de aprendizaje de los niños.
CAPACIDA     OPCIONES       CAPACIDA    CAPACIDA    OPCIONE      CAPACIDAD
   D                            D          D           S         ADAPTADA
                            ADAPTADA
RECONOCE     RATIFICAR     RECONOCE     ESTABLEC    RATIFICAR   ESTABLECE
Y RESPETA                  Y RESPETA    E                       RELACIONES
LOS                        LOS          RELACIONE               DE UBICACIÓN
ACUERDOS                   ACUERDOS     S DE                    “DELANTE DE”
Y NORMAS                   Y NORMAS     UBICACIÓN               “DETRÁS DE”
DE                         DE           “DELANTE
CONVIVENCI                 CONVIVENCI   DE”
A EN LA                    A EN LA      “DETRÁS     INCLUIR     ESTABLECE
ESCUELA                    ESCUELA      DE”                     Y DESCRIBE
             INCLUIR       RECONOCE
                                                                RELACIONES
                           , PRACTICA
                                                                DE UBICACIÓN
                            Y
                                                                “DELANTE DE
                           RESPETA
                                                                “DETRÁS DE”
                           LOS
                           ACUERDOS
                           Y NORMAS                 CAMBIAR     AGRUPA
                           DE                                   UBICANDO
                           CONVIVENCI                           “DELANTE DE”
                           A EN LA                              “DETRÁS DE”
             CAMBIAR       ESCUELA
                           REFLEXION
                           A LOS
                           ACUERDOS
                           Y NORMAS
                           DE                       Inic ial
                   Pri   ma ria
Contextualización


   Abordaje técnico que permite establecer modificaciones
en el conocimiento en función de su utilidad en la cultura local.




                      Procedimiento
PRIMARIA

     CAPACIDAD                 OPCIONES           CAPACIDAD
                                            CONTEXTUALIZADA
Describe las              RATIFICAR       Describe las
características de                        características de
crecimiento y                             crecimiento y
desarrollo de los seres                   desarrollo de los seres
humanos, plantas y                        humanos, plantas y
animales , determinando                   animales , determinando el
el ciclo vital.                           ciclovital.
                          INCLUIR O       Describe las
                          ESPECIFICAR     características de
                                          crecimiento y
                                          desarrollo de los niños
                                          entre 6 y 12 años de
                                          edad determinando el ciclo
                                          vital.
                          DISTRIBUIR      Describe las

                                          características de
                                          crecimiento y desarrollo de
                                          los seres humanos ,
                                          determinando el ciclo vital.
                                          Describe las
                                          características de
ESQUEMA       DE PCIE DIVERSIFICADA 2009
                   (Propuesta)
1.- PRESENTACION.
2.- OBJETIVOS.
Generales:
Específicos:
3.- CONCEPCION EDUCATIVA.
Educación
Currículo
Aprendizaje
Enseñanza
Fines de la Educación
Principios fundamentales de la educación
Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021 ( Síntesis )
Valores institucionales
Otros
4.- DIAGNÓSTICO.
•    ( Geográfico, ecológico, socio económico, productivo,
       socio cultural, socio educativo y pedagógico ).
5.- DEMANDAS Y EXPECTATIVAS DE LA EDUCACIÓN
• Niños (as)
• PP.FF
• Comunidad.
6.- LOGROS EDUCATIVOS DE EDUCACION PRIMARIA.
•      Por niveles y grados del DCN y regionales.
7. -CARACTERÍSCAS DE LOS ESTUDIANTES.
• Caracterización del niño del nivel de Educación
   Primaria.
8.- TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS
• (Nacionales y Regionales)
9.- TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA.
10.- PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DEL
     MEDIO AMBIENTE.
11.- PROPUESTA CURRICULAR
     DIVERSIFICADA POR GRADO.
• Cartel por áreas (Organizadores,
    competencias, capacidades y actitudes)
12.- FUNDAMENTACION POR AREA.
13.- EVALUACION.
DIVERSIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR A NIVEL II.EE. O RED Y AULA

                                                                                             1.1. Identificación de             1.2. Identificación de los                  1.3. Identificación de las              1.4. Identificación de las
                                                                                                los elementos                 recursos, potencialidades y                  necesidades e intereses de             demandas y expectativas de
                                                                                               culturales locales               limitaciones del contexto
A                                                                                                                                          rural
                                                                                                                                                                             aprendizaje de niñas y               las MM.PP.FF. y comunidad
                                                                                                                                                                                      niños

N                                                                                                                                                                                  Prod/insumo:                                                      D
                                                                                               Producto/insumo:          Producto/Insumo:               Producto/Insumo:                                 Producto/Insumo:




                                                                              l ar ur y
                                                                                                                                                                                                                                  Producto/Insumo:
 I                                                                                               Calendario                cuadro de                Cuadro de problemas            Cuadro de         Cuadro de dem. de             Diagnóstico       I
                                                                                                                                                                                    N e I de
V                                                                                                 Comunal                 recursos y                  prioriz. y temas
                                                                                                                                                                                   Niñas(os)
                                                                                                                                                                                                       MM.PP.FF. y                 Sociolingüís-
                                                                                                                                                                                                                                                     V
                                                                                                                        potencialidades                transversales                                    comunidad                      tico
E                                                                                                                                                                                                                                                    E
                                                         l e d nó ca m o n e d o oce R. 1
                                     s odac fi soc tisdügnl l ar ul uc o c os o xet noc

L                                                                                                                                                                                                                                                    R
                                                                                                                                                                                                                                                     S
                                                                                 j
                                                                               t




D                                                                                                                                                                                                                                                    I
                                                                      r f i




                                                                                              2.1. Análisis del DCN                                                                               2.3.Alternativas y abordajes técnicos:
                                                                                                                                                                                                                                                     F
                                                                       i




E                                                                                                                                                         Producto:
                                                                                                                                                                                                   Reformulación de capacidades:
                                                                                                                                                                                                  •Adaptación
                                                                   t




                                                                                                                                              Programas Curriculares
                                                                 i




                                                                                                                                                                                                  •Contextuialización.                               C
I                                                                                                                                           Diversificados de I.E. o Red                          Formulación de capacidades
                                                           i




                                                                                              2.2. Análisis del PER,                            (PCIE/PC de Red)                                  Organización de los carteles                       U
E                                                                                             LDC y/o PCR
                                           i r ev í




                                                                                                                                                                                                                                                     R
                                                 i




                                                                                                                                                                                                                                                     R
     se et r ac s o e d nó cc urt s no C. 2




                                                                                                                                                                                                                                           P         I
                                                                                                                              Programación Curricular de Aula                                                                              R         C
                                                                                                                                                                                                                                           O         U
                                                                                                                                                                                                                                           G
                         i




                                                                                                                                                                                                                                                     L
                                                                                                                                                                                                                                           R
 A                                                                                                                                                                                                                                                   A
                  l




                                                                                                                                            Programación de largo plazo                                                                    A
                                                                                                                                                                                                                                                     R
                                                                                                                                                                                Referentes ordenadores:                                    M
 N                                                                                                                                           3.1. Programación                                                                             A
      l




                                                                                                                                                                                -Calendario comunal.
                                                                                                                                                    anual
 I                                                                                                                                                                              -Necesidades e intereses de                                C
                                                                                                                                                                                aprendizaje de niños y niñas
 V
 E                                                                                                                                                                                                                                         C
                                                                                                                                                                                                                                           U
 L                                                                                                                                                                                                                                         R
                                                                                                                                            Programación de corto plazo
                                                                                                                                                                                                                                           R
 D                                                                                                                                                                                                                                         I
                                                                                                          3.2. Diagnóstico psicolinguístico.                                     3.3. Elaboración de las                                   C
 E
                 r a uc rr u C nó ca m r gor P. 3




                                                                                                                                                                                  unidades didácticas.
                                                                                                                                                                                                                                           U
                                                                                                     3.2.1. Definición del escenario lingüístico.                                                                                          L
 A
                                      a




                                                                                                                                                                                3.4. Elaboración de las                                    A
 U                                                                                                                                                                                                                                         R
                                i




                                                                                                                                                                                sesiones de aprendizaje.
                                                                                                      3.2.2. Organización del horario para el
 L                                                                                                         tratamiento y uso de lenguas.
 A
                   l i
PROGRAMACIÓN
    ANUAL


      INICIAR SESIÓN
¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN ANUAL?




  Es un documento técnico pedagógico en el cual se
  explicita las capacidades, conocimientos y actitudes,
organizados en unidades didácticas que se desarrollaran
                  durante el año escolar.


 Da respuesta            ¿Qué lograrán los estudiantes?

     a tres
 interrogantes          ¿Cómo hacer para que aprendan?


                        ¿Cómo evaluar los aprendizajes?
INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL




                      Características y necesidades de
Proyecto Curricular            los estudiantes
    Institucional
 PRIORIZACIÓN DE LA
DEMANDA EDUCATIVA
      TEMAS
  TRANSVERSALES
                             Programación
                                 Anual
CARTEL DE VALORES Y
    ACTITUDES
DISEÑO CURRICULAR
DIVERSIFICADO POR
       AREA
                        Características del entorno
                            y condiciones de la
                           Institución Educativa
ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL



                               COMPETENCIAS
  ¿Qué lograran los
    estudiantes?          LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
                            (capacidades, conocimientos y
                               actitudes diversificadas)


                          ORIENTACIONES
¿Cómo hacer para que      METODOLOGICAS
    aprendan?              - Estrategias de aprendizaje
                           - Medios y materiales


 ¿Cómo evaluar los        ORIENTACIONES PARA LA
                          EVALUACIÓN
   aprendizajes?            - Orientaciones para la
                          evaluación
PROGRAMACION CURRICULAR A NIVEL DE AULA




 PROGRAMACION ANUAL                     PROGRAMACION DE CORTA
                                              DURACION



                                              UNIDAD DIDACTICA

               Organización
Elaboración    de bloques de
de un cartel   capacidades,
               conocimientos     Unidad de      Proyecto     Módulo de
anual con
               y actitudes en   Aprendizaje        de        aprendizaje
tema eje       torno a tema                    aprendizaje
(nombre de     eje ( Nombre
la unidad)     de la UU.DD)
               propuestas
               para el mes
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA

 1.- PROGRAMACION ANUAL:
 Se elabora teniendo en cuenta lo siguiente:
 PEI
 PCIE
 Programas curriculares del área (Competencia, capacidad,
conocimiento y actitudes)
 Calendario comunal
 Actividades anuales de la I.E
 Tiempo: Cronología, temporalización
 Tutoría
 Municipio escolar …
Esquema de Programación Anual
  1.Datos Informativos:
  2.Justificación / Fundamentación :
     Sustancial y Sintética en base en fines del documento (Por qué y para qué).
  1.Características de los niños y/o niñas del Aula:
    (Características individuales de los niños y/o niñas, en lo individual y social).
4 1.Cronología del Año Escolar:


      I.- TRIMESTRE             II.-TRIMESTRE                    III.-TRIMESTRE

  Marzo:                 Junio:             horas       Septiembre:
  horas                  Julio:             horas       horas
  Abril:                                                Octubre:
  horas                  Agosto:            horas       horas
  Mayo:                                                 Noviembre:
  horas                                                 horas
                                                        Diciembre:
                                                        horas

    TOTAL DE HORAS EFECTIVAS AL AÑO:
   * Cartel de Competencias y Capacidades :
Desarrollo
                          Calendario
                            de la              Temas        Tema de UUDD.             Cartel de
        Diagnóstico      Comunidad y        Transversales     SUGERIDAS              Capacidades
MESES




                         Actividades         Priorizados




                                                                             Áreas
        (Problemátic       de la IE.
                             (Épocas,
          a Prioriza        producción,
         da de la IE.      festividades,
           Y Aula)        fechas cívicas,
                         acontecimientos
                                  )


                                                                            C.
                                                                            M.
                                                                            CA.
                                                                            PS.
                                                                            ER.
                                                                            EF.
                                                                            A


                                                                 Arequipa, ….… marzo del 2009
Observaciones: ……………………………………………………………………………….
     Vo.Bo.
        …………………….                                                    ……………………
          Director (a)                                                Profesor de aula
ORIENTACIONES PARA ELABORAR LA
         PROGRAMACIÓN CURRICULAR


Utilizar según necesidad los tres tipos de programación
(Unidad didáctica, Proyecto de aula o Módulo de Aprendizaje.
Deben ser flexibles que se adecuen a las necesidades de los
niños
Al programar debo hacerme las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que necesitan saber los niños?
¿Cómo puedo ayudarles a que logren aprendizajes?
¿ Qué recursos utilizaré¡
¿Cómo podré saber si mis niños aprendieron?
¿Cómo evaluaré?
ALGUNAS ORIENTACIONES PARA
        ELABORAR UNIDADES DICACTICAS
Empieza a elaborar unidades didácticas a partir de
capacidades
Formula indicadores
Diseña actividades de aprendizaje que puedan ser trabajadas
Prefiere actividades que puedan trabajar en equipo
Plantea actividades como retos interesantes
Utiliza material educativo ( diverso)
Completa tu biblioteca con literatura local y regional
Selecciona estrategias de enseñanza y aprendizaje
Ten en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje
Emplea diversos lenguajes ( lenguaje oral, gráfico, escrito y de
imágenes)
UNIDAD DE APRENDIZAJE

1.- NOMBRE Y/ O DENOMINACIÓN:____________________________
2.- JUSTIFICACIÓN :     _____________________________________
3.- DURACIÓN :
            Fecha de Inicio:___________
            Fecha de Término:___________
            Días Útiles:______________

4.- DESARROLLO
          TEMAS TRANSVERSALES ( nacionales y /o regionales)
5.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES ,
         CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES.
A
R     COMPETENCIAS   CAPACIDADES
                                     CONOCIMIENTOS
                                                      ACTITUDES      INDICADORES
E
A
C     Escribir           Escribir         Escribir       Escribir        Escribir
M     literalmente    literalmente     literalmente   literalmente    literalmente
C.A
P.S
E.R
E.F
A
6.- ACTIVIDADES ESTRATEGICAS, MATERIAL EDUCATIVO,
 TEMPORALIZACION.


                               MATERIAL
 ACTIVIDAD ESTRATEGIAS                     TEMPORALIZACIÓN
                               EDUCATIVO




 7. ACTIVIDADES PERMANENTES:
 8. ACTIVIDADES DE LA I.E.
 9. OBSERVACIONES

VºBº                               FIRMA
Modelo N°03




    R.S. PREVIOS
M                   E
O                   V
T                   A
I   CONSTRUCCIÓN    L
V        DE         U
A   CONOCIMIENTOS   A
C                   C
I                   I
Ó                   Ó
       APLICACIÓN   N
N
ESQUEMA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO
Model
                                  •Lectura icono verbal.
 o                                •Lluvia de ideas




         RECUPERACIÓN DE
N° 04                             •Interrogantes.




             SABERES
             PREVIOS
                                  •Dinámicas

  E                               •Diálogo
                                  •Juego de roles.
                                 Conflicto Cognitivo
  S                                 Observación
                                    Manipulación
        CONOCIMIENTOS
        CONSTRUCCIÓN




  Q                                 Descubrimiento
                                    Comparación
             DE




  U                               Descripción
                                  Interpretación
                                                             • Investigación
                                  Análisis
  E                               Síntesis
                                                             • Experimentación
         CONSTRUCCIÓN DE
          CONOCIMIENTOS




                                 •Demostración
  M                              •Contrastación
                                 •Validación

  A                              •Solución de problemas
                                 •Creación de nuevas cosas
PROCESOS U OPERACIONES MENTALES
PROCESOS Y OPERACIONES                            DESCRIPCIÓN
IDENTIFICACIÓN           Descripción
                         Reconocimiento de una realidad: percibir
                         -Observar    -Describir
                         -Enumerar    -Preguntarse

COMPARACIÓN              Estudio de semejanzas y diferencias entre objetos o hechos
                         atendiendo a sus características.
CLASIFICACIÓN            -Ordenar     -Categorizar
                         -Agrupar     -Jerarquizar
                         Reunir elementos de acuerdo a un atributo.
DIFERENCIACIÓN           Reconocimiento de algo por sus características.
                         Distinguir lo esencial de lo irrelevante.
ANALISIS                 Descomponer un todo en sus elementos constitutivos y
                         relacionarlos.
                         Buscar sistemáticamente.
SINTESIS                 Extraer inferencias, seleccionar, abreviar.

INFERENCIA LÓGICA        Capacidad para realizar deducciones y crear nueva
                         información a partir de los datos.
REPRESENTACIÓN           Interiorizar las características de un objeto de conocimiento.
MENTAL                   Abstraer.
RAZONAMIENTO             Adoptar posiciones en base a la verdad lógica.
                         Ir de lo inductivo a lo deductivo y viceversa.
                         Predecir a partir de hechos conocidos.
A JE
                                                IZ
                                              ND
                                           RE
                                         AP              EVALUACIÓN
                                    EL
                               EN
                        L ES                     APLICACIÓN
                   TA
               M EN                         SINTESIS
          OS
      C ES                      ANÁLISIS
PRO
               COMPRENSIÓN

MEMORIA
Saberes Previos
                                   •Creación de un clima de confianza.
                                   •Recuperación de saberes previos.
                                   •Provocar conflicto cognitivo

                                                                             Construcción de Aprendizajes
                                                             INTERACTÚAN     • Uso de materiales.
Construcción de conocimiento                                    CON LA
• Uso de materiales.                                        REALIDAD SOCIO   • Búsqueda del procesamiento
                                                               NATURAL.      de información.
• Búsqueda del procesamiento
de información.                                                              •Utilización de recursos.

•Utilización de recursos.                                                    •Construcción del nuevo
                                                                             conocimiento respetando
•Construcción del nuevo                                                      ritmos y estilos de aprendizaje.
conocimiento respetando
ritmos y estilos de aprendizaje.   Validación de Aprendizaje
                                   •Reflexión de la practica.
                                   •Análisis de cómo los hizo.
                                   •Comparación
                                   •Inferencia
                                   •Práctica imaginativa
                                   •Evaluación
SESION DE APRENDIZAJE


1.- MOTIVACION:( Es transversal)




       Es un proceso permanente
       Estimula, despierta el interés
       Tiene un propósito
       Orienta la acción
       Estimula la persistencia
SESION DE APRENDIZAJE

 2.- RECUPERACION DE SABERES
 PREVIOS

Conocimientos que el estudiante sabe, conoce, maneja
en función a sus experiencias obtenidas
Se vincula con el nuevo conocimiento
Algunos conocimientos son erróneos o parciales
CONFLICTO COGNITIVO
Desequilibrio de las estructuras mentales (Se produce
cuando el niño (a) no puede comprender o explicar con
sus saberes previos)
Genera la necesidad de aprender nuevos conocimientos,
procedimientos, solucionar problemas y motivación para
alcanzar el logro.
SESION DE APRENDIZAJE

3.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: Se asimila y
construye el conocimiento desarrollando las siguientes habilidades:


                                       FORMULAR
 ANALIZAR             APLICAR                             ORGANIZAR
                                         Relacionar
                      Poner en
Dividir el todo                          elementos         Ordenar los
                     práctica los
en partes                                   para           elementos
                     principios o
                                          presentar
                    conocimientos
                                         resultados



SELECCIONAR        REPRESENTAR          REALIZAR          ARGUMENTAR
Escoger entre      Permite              Ejecutar un       Sustentar o
  un todo          representar          proceso o         sostener
                   objetos mediante
                                        tarea             puntos de vista
                   dibujos,
                   esquemas y
                   diagramas
SESION DE APRENDIZAJE


  4.- REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE



Es la etapa que implica la aplicación de lo
aprendido
Transferencia a situaciones nuevas
Sistematizar y consolidar los aprendizajes
5.- EVALUACION:           (Es Transversal )




 Es un proceso mediante el cual se observa,
 recoge y analiza la información
 La evaluación es función pedagógica
 Es permanente
 Es integral
 Se da en tres momentos: Inicio, proceso, y
 salida
PROYECTO DE APRENDIZAJE


1.- NOMBRE Y/ O DENOMINACIÓN:_________________
2.- JUSTIFICACIÓN :___________________________
3.- DURACIÓN :
Fecha de Inicio:……………………
Fecha de Término:……………….
Días Útiles: …………………
4.- DESARROLLO
4.1.- NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS (AS): Puede
      emplear el siguiente esquema.

Qué queremos   Dónde buscar o
                                    Qué         Cómo nos
   Saber o         recoger
                                necesitamos?   Organizamos?
  averiguar?    información?
4.2.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES ,
        CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES



AREA   COMPETENCIAS   CAPACIDADES    CONOCIMIENTOS   ACTITUDES      INDICADORES




 C         Escribir      Escribir        Escribir       Escribir       Escribir
       literalmente   literalmente    literalmente   literalmente   literalmente
 M
C.A
P.S
E.R
E.F
 A
4.3.- ACTIVIDADES ESTRATEGICAS, MATERIAL
      EDUCATIVO, TEMPORALIZACION.


                          MATERIAL
ACTIVIDAD   ESTRATEGIAS               TEMPORALIZACIÓN
                          EDUCATIVO




7.- ACTIVIDADES PERMANENTES:
8.- ACTIVIDADES DE LA I.E  :
9. OBSERVACIONES           :


VºBº                                      FIRMA
MODULO DE APRENDIZAJE

1.- NOMBRE Y/O DENOMINACIÓN: __________________

2.- JUSTIFICACIÓN :______________________________

3.- DURACIÓN :

4.- DESARROLLO
    CONTENIDO ESPECÌFICO : Se puede utilizar
   organizadores gráficos.
5.- SELECCIÓN DE COMPETENCIA ,CAPACIDAD,
    CONOCIMIENTOS, ACTITUDES


AREA   COMPETENCIAS    CAPACIDADES   CONOCIMIENTOS    ACTITUDES      INDICADORES


            Escribir                      Escribir       Escribir       Escribir
        literalmente                   literalmente   literalmente   literalmente
6.- ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, MATERIAL
    EDUCATIVO Y TEMPORALIZACIÓN

  ACTIVIDAD
               ESTRATEGIAS MATERIAL
 ¿ Qué voy a                         TEMPORALIZACIÓN
                   ¿Cómo?  EDUCATIVO
   hacer?




VºBº                            FIRMA …………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Diversificaciondes
DiversificaciondesDiversificaciondes
Diversificaciondes
Yessica Caballero
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricularsandrita1511
 
1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricularelias melendrez
 
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARPLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARwalitrondokeos
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Jorge Nina
 
Proyecto pedagógico regional
Proyecto pedagógico regionalProyecto pedagógico regional
Proyecto pedagógico regional
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Planificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundariaPlanificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundaria
Wences Lao Quispe
 
Diseño curricular de sexto
Diseño curricular de sextoDiseño curricular de sexto
Diseño curricular de sexto
Vicente Nina
 
4 plan de aula
4 plan de aula4 plan de aula
4 plan de aula
611raul
 
Planificacion curricular cbba 2014 primaria 25 enero
Planificacion curricular cbba 2014   primaria 25 eneroPlanificacion curricular cbba 2014   primaria 25 enero
Planificacion curricular cbba 2014 primaria 25 enero
Victor Hugo Nina
 
Planific curricular
Planific curricularPlanific curricular
Planific curricular
Limber Tito Castro
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Edgar Jayo
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones HumanasDiversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
diversificacion curricular
diversificacion curriculardiversificacion curricular
diversificacion curricular
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Planificación curricular educación regular - enfoque socioproductivo
Planificación curricular   educación regular - enfoque socioproductivoPlanificación curricular   educación regular - enfoque socioproductivo
Planificación curricular educación regular - enfoque socioproductivogeneraknow
 
Programacion y Diversificacion
 Programacion y Diversificacion Programacion y Diversificacion
Programacion y Diversificacion
Lisley Rodriguez Gonzales
 
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp0101planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
Pedro Luis Fernandez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Diversificaciondes
DiversificaciondesDiversificaciondes
Diversificaciondes
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular
 
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARPLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
 
Proyecto pedagógico regional
Proyecto pedagógico regionalProyecto pedagógico regional
Proyecto pedagógico regional
 
Diversificacion
DiversificacionDiversificacion
Diversificacion
 
Planificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundariaPlanificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundaria
 
Diseño curricular de sexto
Diseño curricular de sextoDiseño curricular de sexto
Diseño curricular de sexto
 
4 plan de aula
4 plan de aula4 plan de aula
4 plan de aula
 
Planificacion curricular cbba 2014 primaria 25 enero
Planificacion curricular cbba 2014   primaria 25 eneroPlanificacion curricular cbba 2014   primaria 25 enero
Planificacion curricular cbba 2014 primaria 25 enero
 
Planific curricular
Planific curricularPlanific curricular
Planific curricular
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones HumanasDiversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
diversificacion curricular
diversificacion curriculardiversificacion curricular
diversificacion curricular
 
Planificación curricular educación regular - enfoque socioproductivo
Planificación curricular   educación regular - enfoque socioproductivoPlanificación curricular   educación regular - enfoque socioproductivo
Planificación curricular educación regular - enfoque socioproductivo
 
Programacion y Diversificacion
 Programacion y Diversificacion Programacion y Diversificacion
Programacion y Diversificacion
 
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp0101planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
 

Destacado

Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Diversidad étnica y cultural de chanchamayo
Diversidad étnica y cultural de chanchamayoDiversidad étnica y cultural de chanchamayo
Diversidad étnica y cultural de chanchamayoGlsOreo
 
Webquest exodo rural
Webquest exodo ruralWebquest exodo rural
Webquest exodo ruralMarcelo
 
El valiente jefe cobarde
El valiente jefe cobardeEl valiente jefe cobarde
El valiente jefe cobardejuanesgonzalez
 
La defensa de la vida este
La defensa de la vida esteLa defensa de la vida este
La defensa de la vida estenaturalesmc
 
Componente docente
Componente docenteComponente docente
Componente docente
jarq55
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesTony Mandamiento
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
Williams Chk
 
Dia decampo
Dia decampoDia decampo
Dia decampo
carmengr68
 
Los caballeros del zodiaco 3 tercera
Los caballeros del zodiaco 3 terceraLos caballeros del zodiaco 3 tercera
Los caballeros del zodiaco 3 tercerabolivar17
 
Brayan martinez
Brayan martinezBrayan martinez
Brayan martinez
brayanmartinezyela
 
Manifiesto policial
Manifiesto policialManifiesto policial
Manifiesto policial
pedro cuadros
 
Cicatriz
CicatrizCicatriz
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
¿De que? hablamos cuando hablamos de memoriasNube Taller
 

Destacado (20)

Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Agua santi
Agua santiAgua santi
Agua santi
 
Diversidad étnica y cultural de chanchamayo
Diversidad étnica y cultural de chanchamayoDiversidad étnica y cultural de chanchamayo
Diversidad étnica y cultural de chanchamayo
 
Webquest exodo rural
Webquest exodo ruralWebquest exodo rural
Webquest exodo rural
 
El valiente jefe cobarde
El valiente jefe cobardeEl valiente jefe cobarde
El valiente jefe cobarde
 
La defensa de la vida este
La defensa de la vida esteLa defensa de la vida este
La defensa de la vida este
 
Componente docente
Componente docenteComponente docente
Componente docente
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canales
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Dia decampo
Dia decampoDia decampo
Dia decampo
 
Art 15 al 37
Art 15 al 37Art 15 al 37
Art 15 al 37
 
Los caballeros del zodiaco 3 tercera
Los caballeros del zodiaco 3 terceraLos caballeros del zodiaco 3 tercera
Los caballeros del zodiaco 3 tercera
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Competencia norma
Competencia normaCompetencia norma
Competencia norma
 
Brayan martinez
Brayan martinezBrayan martinez
Brayan martinez
 
Manifiesto policial
Manifiesto policialManifiesto policial
Manifiesto policial
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Cicatriz
CicatrizCicatriz
Cicatriz
 
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
¿De que? hablamos cuando hablamos de memorias
 

Similar a Diversificación

La programación curricular
La programación curricularLa programación curricular
La programación curricular
renwicksolar
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapprofesorsiglo
 
Diversificación exposición
Diversificación exposiciónDiversificación exposición
Diversificación exposiciónatencio33
 
Diversifi..[1]
Diversifi..[1]Diversifi..[1]
Diversifi..[1]
Alfredo Vivanco Arones
 
Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009Rockyxpl
 
Diversificación universidades 01 abril final
Diversificación universidades 01 abril finalDiversificación universidades 01 abril final
Diversificación universidades 01 abril finalLA SALLE URUBAMBA
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Elizabeth Calderón
 
Diversificacion fcc abril2009-modific
Diversificacion fcc abril2009-modificDiversificacion fcc abril2009-modific
Diversificacion fcc abril2009-modificHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Ugel 15
Ugel 15Ugel 15
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
Jorge Palomino Way
 

Similar a Diversificación (20)

La programación curricular
La programación curricularLa programación curricular
La programación curricular
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Diversificación exposición
Diversificación exposiciónDiversificación exposición
Diversificación exposición
 
Unidad de aprendizaje mary liliana
Unidad de aprendizaje mary lilianaUnidad de aprendizaje mary liliana
Unidad de aprendizaje mary liliana
 
Diversifi..[1]
Diversifi..[1]Diversifi..[1]
Diversifi..[1]
 
Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009
 
Diversificacion universidades final_33julio
Diversificacion universidades final_33julioDiversificacion universidades final_33julio
Diversificacion universidades final_33julio
 
Diversificación universidades 01 abril final
Diversificación universidades 01 abril finalDiversificación universidades 01 abril final
Diversificación universidades 01 abril final
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
 
Diversificacion fcc abril2009-modific
Diversificacion fcc abril2009-modificDiversificacion fcc abril2009-modific
Diversificacion fcc abril2009-modific
 
Sesion nº 01 dcn huaura-huacho
Sesion nº 01  dcn huaura-huachoSesion nº 01  dcn huaura-huacho
Sesion nº 01 dcn huaura-huacho
 
Ugel 15
Ugel 15Ugel 15
Ugel 15
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 2011 CALLAO
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 2011 CALLAODIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 2011 CALLAO
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 2011 CALLAO
 

Diversificación

  • 1. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR INICIAR SESIÓN
  • 2. DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y BIOLOGICA  24 tipos de climas de 32 que existe en el mundo.  84 zonas de vida de 104 que existen en el mundo.  11 ecorregiones  Es uno de los cinco países que tiene mayor diversidad del mundo (1816 aves, 3532 mariposas, 4000 orquídeas DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGUISTICA 14 familias lingüísticas 44 etnias DIVERSIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA.
  • 3. DIVERSIDAD COGNITIVA ESTUDIANTES CON CULTURAS Y DE RITMOS Y ESTILOS DE ESTRATOS SOCIALES Y ECONOMICOS APRENDIZAJE DIFERENTES DIVERSOS
  • 4.
  • 5. LEY GENERAL DE LEY DE BASE DE LA EDUCACIÓN DESCENTRALIZACIÓN PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2021 LEY ORGÁNICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES CURRÍCULO REGLAMENTO DE LA PERTINENTE A EDUCACIÓN BÁSICA LA REALIDAD REGULAR LEY ORGÁNICA DE CONCRETA MUNICIPALIDADES REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA LEY GENERAL DE EDUCATIVO COMUNIDADES CAMPESINAS DISEÑO Y COMUNIDADES NATIVAS CURRICULAR NACIONAL
  • 6. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – R.M. N° 0440-2009 ED. ES DIVERSIFICABLE. • Permite adecuarse a las características y demandas socio económicas, lingüísticas, geográficas, productivas y culturales de la Región y de la IIEE. • Permite a la Institución Educativa construir participativamente, su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial. ES ABIERTO Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad. Documento normativo que Sintetiza las intenciones educativas y contiene los ES FLEXIBLE aprendizajes que todo Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, estudiante de Educación Básica necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios y de Regular debe desarrollar. los cambios que la sociedad plantea.
  • 7. Diversificar (Del lat. diversificāre) Convertir en múltiple y diverso lo que era uniforme y único. Diversificar los intereses Currículo (Del lat. curricŭlum) Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades. DESARROLLAR UNA CALIDAD DE VIDA HUMANA Filosofía de ciencia Modelo de sociedad Concepto de ser humano Valores éticos Antropología filosófica Opciones políticas de la sociedad civil
  • 8. Es el proceso mediante el cual la comunidad educativa contextualiza y adecua el Diseño Diseño Curricular Nacional. A las necesidades, A la realidad social, cultural demandas y lingüística, económico- características de los productiva y geográfica de cada estudiantes. región del país. LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PERMITE A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENDER LA DIVERSIDAD Y A LA VEZ GARANTIZAR LOS APRENDIZAJES BÁSICOS QUE TODO ESTUDIANTE DEL PAÍS DEBE DESARROLLAR
  • 9. ENFOQUE DEL CURRÍCULO Garantizan igualdad de derechos y PROPÓSITOS DE LA oportunidades y el libre EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR transito laboral y académico de los ciudadanos por todo el AREAS CURRICULARES. país. •La organización de las áreas. •Los criterios de evaluación.
  • 10. DOCUMENTOS DOCUMENTOS INSTANCIA RESPONSABLES REFERENCIALES CURRICULARES • Direcciones • Proyectos Educativo Nacional. • Lineamientos para la REGIONAL Regionales de • Diseño Curricular Nacional EBR. Diversificación Educación • Proyecto Educativo Regional Curricular Regional • Direcciones de • Diseño Curricular Nacional – EBR. • Orientaciones para la Unidades de • Proyecto Educativo Regional Diversificación Gestión local Curricular. • Proyecto Educativo Local. LOCAL • Lineamientos para la Diversificación Curricular Regional. • Director de IIEE o • Diseño Curricular Nacional – EBR. • Proyecto Curricular de Coordinador de • Lineamientos para la Institución Educativa INSTITUCIÓN Red Diversificación Curricular EDUCATIVA O Regional. • Programación RED • Orientaciones para la Curricular Anual. EDUCATIVA A Diversificación Curricular. NIVEL LOCAL • Unidades Didácticas. • Proyecto Educativo Institucional. • Sesiones de aprendizaje.
  • 11. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LOS LINEAMIENTO DE DIVERSIFICACION A NIVEL LOCAL ORIENTACIONES DE CÓMO INCORPORAR EN EL P.E.I. 1 ASPECTOS PROPIOS DE LA REGIÓN A NIVEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES LLAMELLIN ORIENTACIONES DE CÓMO INCORPORAR EN LA PROGRAMACIÓN ANUAL Y EN LA PRACTICA DIARIA LOS ELEMENTOS QUE GARANTICEN LA ATENCIÓN DE LOS APRENDIZAJES BÁSICOS (DCN), LOS 2 LINEAMIENTOS REGIONALES Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES 3 ORIENTACIONES PARA REALIZAR LA ADAPATACIONES CURRICULARES PARA ATENDER A LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. PLANTEAR PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN DEL 4 PRPYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL.
  • 12. 1 PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL PAÍS. Geográfica. Cultural. Lingüística. Económica. Social. PARA ATENDER LAS DEMANDAS Y 2 NECESIDADES REGIONALES Y LOCALES , CONSTITUYENDOSE LA EDUCACIÓN EN FACTOR PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL. PARA ENFRENTAR LOS RETOS Y EXIGENCIAS 3 DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN DESDE LAS REGIONES 4 ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA.
  • 13. LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA DIVERSIFICACIÓN ORIENTACIONES PARA LA PROYECTO EDUCATIVO DIVERSIFICACION INSTITUCIONAL CURRICULAR A NIVEL LOCAL LOCAL DIVERSIDAD PROYECTO DEMANDAS DEL EXISTENTE EN EL AULA CURRICULAR SECTOR PRODUCTIVO INSTITUCIONAL AVANCE DE NECESIDADES DE LA CIENCIAY DEMANDAS DEL ENTORNO LOCAL APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA ESTUDIANTES REGIONAL Y GLOBAL
  • 14. PROYECTO Concepciones de aprendizaje EDUCATIVO y de enseñanza. INSTITUCIONAL Principios educacionales. IDENTIDAD Principios psicopedagógicos. DIAGNÓSTICO Perfiles ideales. Demandas educativas PROPUESTA PEDAGÓGICA Proyecto Curricular Institucional PROPUESTA GESTIÓN Sistema de evaluación de la INSTITUCIONAL institución educativa
  • 15. PARA DIVERSIFICAR EN EL AULA SE DEBERÁ TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE Principales problemas de la zona.(diagnostico de procesos pedagógico) Caracterización de la demanda educativa Temas transversales priorizados. Calendario comunal y escolar. DCN PEI y PCEI
  • 16. El DCN de EBR está organizado en: • Logros educativos por Nivel de la EBR. • Áreas del currículo • Organizadores • Competencias • Capacidades • Conocimientos • Actitudes
  • 17. Pero una competencia: Saber actuar Poniendo en En distintas práctica dimensiones Todo cuento de la persona sabemos y COMPETENCIA poseemos Sobre los De manera problemas y reflexiva, creativa y desafíos de la autónoma vida diaria
  • 18. Una COMPETENCIA tiene: 2 dimensiones Proposicional: Declarativo SABER QUE COGNITIVO CONOCIMIENTO Categorial: Saber operativo Procedimental: Habilidades DIMENSIONES técnico y algoritmos SABER HACER Valores ,normas intereses, etc. AFECTIVO Se manifiesta a través de tendencias adquiridas relativamente duraderas. ENTONCES: Una Competencia: tiene un conjunto de capacidades, de saberes (PARA QUE LA PERSONA SE DESEMPEÑE EN DIFERENTES SITUACIONES DE LA VIDA DIARIA )
  • 19. Así mismo una Capacidad, tiene 02 elementos HABILIDADES Son PROCESO Capacidades DESTREZAS CAPACIDADES ELEMENTOS Implica el hacer, ¿Cómo resolver estas capacidades? Temas o CONOCIMIENTOS Temática (saberes universales)
  • 20. 12. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR, COMPETENCIAS expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área curricular. Describen los aprendizajes que se Presentan los datos, teorías, leyes, CAPACIDADES espera alcancen los estudiantes en hechos, etc. provenientes de las cada grado en función de las disciplinas involucradas en el área competencias del área. Pueden ser curricular, que sirven como medio cognitivas, motoras o socio para el desarrollo de las capacidades. afectivas. CONOCIMIENTOS Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores previstos y las competencias del área curricular. ACTITUDES
  • 21. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS ÁREA COMUNICACIÓN. 3. Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para COMPETENCIAS lograr textos de mejor calidad. 3.1. Planifica la producción de textos, - El tema central y las ideas principales y identificando el tema y los secundarias. destinatarios a quienes se dirigirá. - Conectores temporales. 3.2. Utiliza las reglas ortográficas y - Signos de puntuación. Funciones. La gramaticales para otorgar coma: clases y usos. CAPACIDADES coherencia y corrección a los textos - Acentuación y tildación. Palabras que produce, incluidos aquellos que tónicas y átonas. se envían mediante correo - Ortografía de la letra: relación fonema- electrónico. letra. Reglas generales. 3.3. Edita el texto para hacerlo novedoso. CONOCIMIENTOS - Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. ACTITUDES - Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.
  • 23. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Demandas, necesidades e PER - PEL DCN Intereses; problemática y expresiones culturales LINEAMIENTOS Calendario comunal Diagnostico Construcción socio de insumos linguistico Potencialidades Intereses y y problemas del necesidades contexto Demandas y de los expectativas de estudiantes los padres madres y comunidad PROGRAMACION PROGRAMACION ANUAL DE LARGO PLAZO Abordaje PROGRAMA CURRICULAR s DIVERSIFICAD UNIDADES O PROGRAMACION DIDACTICAS técnicos DE CORTO PLAZO SESIONES DE A
  • 24. RECOJO DE INFORMACIÓN Instrumentos para el recojo de información DEMANDAS Y NECESIDADES PROBLEMAS CALENDARIO EXPECTATIVAS DE DIAGNOSTICO E INTERESES Y COMUNAL PPFF SOCIOLINGUÍSTICO DE LOS NIÑOS POTENCIALIDADES Y COMUNIDAD Procesamiento de la información MATRIZ DE FUENTES LOCALES X AREA habilidade actitudes conocimiento
  • 26. DEMANDAS DE LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD - Que sus hijos aprendan a ser respetuosos. - Responsabilidad y puntualidad. - Que sus hijos aprendan opciones laborales (carpintería, panadería, corte y confección) que les permita egresar para desarrollar una actividad productiva que les genere ingresos económicos. - Capacitar a los estudiantes, madres y padres en técnicas modernas para mejorar sus actividades agro forestales. - Elaborar tejidos, telas pintadas y bordados. PERSONAL SOCIAL H A C •Diseña •Valora •Tejidos, telas •Elabora •Se identifica pintadas y •Mide •Comprende bordados. •Compara •Aprecia •Insumos •Diferencia •Formas de •Dibuja aprovechamiento •Técnicas y diseños
  • 27. Reformulación Formulación Alternativa que permite Alternativa que permite formular competencias, reformulan capacidades capacidad, conocimientos y del DCN. actitudes teniendo en Incluye dos abordajes cuenta: técnicos : Currículo •Adaptación •Contextualización Organización Habilidades y actitudes Habilidades Actitudes Alternativa paralela que Conocimiento permite presentar de manera distinta los programas curriculares contenidos
  • 28. Habilidades Habilidades Actitudes Actitudes Destrezas Afectos Destrezas Adaptación Afectos Niños y niñas Niños y niñas Conocimientos Conocimientos Aprendizaj Metodología Metodología Aprendizaj Conceptos Conceptos e e Condición Condición Definiciones Definiciones circunstancia circunstancia Currículo Currículo Context Context Enseñanz Enseñanz o o a a Comunidad Comunidad Mediador Mediador Contextualización Adecuación
  • 29. ABORDAJES TÉCNICOS DE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Adaptación Abordaje técnico que permite establecer modificaciones en la habilidad o actitud, en función al nivel de aprendizaje del niño. Procedimiento 1. Ubicar en las capacidades del DCN la habilidad o actitud. 2. Analizar si la habilidad o actitud es la más conveniente en función a: - Nivel de aprendizaje de los niños. 3. Cambiar, ratificar o incluir una habilidad o actitud en función a: - Nivel de aprendizaje de los niños.
  • 30. CAPACIDA OPCIONES CAPACIDA CAPACIDA OPCIONE CAPACIDAD D D D S ADAPTADA ADAPTADA RECONOCE RATIFICAR RECONOCE ESTABLEC RATIFICAR ESTABLECE Y RESPETA Y RESPETA E RELACIONES LOS LOS RELACIONE DE UBICACIÓN ACUERDOS ACUERDOS S DE “DELANTE DE” Y NORMAS Y NORMAS UBICACIÓN “DETRÁS DE” DE DE “DELANTE CONVIVENCI CONVIVENCI DE” A EN LA A EN LA “DETRÁS INCLUIR ESTABLECE ESCUELA ESCUELA DE” Y DESCRIBE INCLUIR RECONOCE RELACIONES , PRACTICA DE UBICACIÓN Y “DELANTE DE RESPETA “DETRÁS DE” LOS ACUERDOS Y NORMAS CAMBIAR AGRUPA DE UBICANDO CONVIVENCI “DELANTE DE” A EN LA “DETRÁS DE” CAMBIAR ESCUELA REFLEXION A LOS ACUERDOS Y NORMAS DE Inic ial Pri ma ria
  • 31. Contextualización Abordaje técnico que permite establecer modificaciones en el conocimiento en función de su utilidad en la cultura local. Procedimiento
  • 32. PRIMARIA CAPACIDAD OPCIONES CAPACIDAD CONTEXTUALIZADA Describe las RATIFICAR Describe las características de características de crecimiento y crecimiento y desarrollo de los seres desarrollo de los seres humanos, plantas y humanos, plantas y animales , determinando animales , determinando el el ciclo vital. ciclovital. INCLUIR O Describe las ESPECIFICAR características de crecimiento y desarrollo de los niños entre 6 y 12 años de edad determinando el ciclo vital. DISTRIBUIR Describe las características de crecimiento y desarrollo de los seres humanos , determinando el ciclo vital. Describe las características de
  • 33. ESQUEMA DE PCIE DIVERSIFICADA 2009 (Propuesta) 1.- PRESENTACION. 2.- OBJETIVOS. Generales: Específicos: 3.- CONCEPCION EDUCATIVA. Educación Currículo Aprendizaje Enseñanza Fines de la Educación Principios fundamentales de la educación Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021 ( Síntesis ) Valores institucionales Otros
  • 34. 4.- DIAGNÓSTICO. • ( Geográfico, ecológico, socio económico, productivo, socio cultural, socio educativo y pedagógico ). 5.- DEMANDAS Y EXPECTATIVAS DE LA EDUCACIÓN • Niños (as) • PP.FF • Comunidad. 6.- LOGROS EDUCATIVOS DE EDUCACION PRIMARIA. • Por niveles y grados del DCN y regionales. 7. -CARACTERÍSCAS DE LOS ESTUDIANTES. • Caracterización del niño del nivel de Educación Primaria.
  • 35. 8.- TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS • (Nacionales y Regionales) 9.- TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA. 10.- PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 11.- PROPUESTA CURRICULAR DIVERSIFICADA POR GRADO. • Cartel por áreas (Organizadores, competencias, capacidades y actitudes) 12.- FUNDAMENTACION POR AREA. 13.- EVALUACION.
  • 36. DIVERSIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR A NIVEL II.EE. O RED Y AULA 1.1. Identificación de 1.2. Identificación de los 1.3. Identificación de las 1.4. Identificación de las los elementos recursos, potencialidades y necesidades e intereses de demandas y expectativas de culturales locales limitaciones del contexto A rural aprendizaje de niñas y las MM.PP.FF. y comunidad niños N Prod/insumo: D Producto/insumo: Producto/Insumo: Producto/Insumo: Producto/Insumo: l ar ur y Producto/Insumo: I Calendario cuadro de Cuadro de problemas Cuadro de Cuadro de dem. de Diagnóstico I N e I de V Comunal recursos y prioriz. y temas Niñas(os) MM.PP.FF. y Sociolingüís- V potencialidades transversales comunidad tico E E l e d nó ca m o n e d o oce R. 1 s odac fi soc tisdügnl l ar ul uc o c os o xet noc L R S j t D I r f i 2.1. Análisis del DCN 2.3.Alternativas y abordajes técnicos: F i E Producto: Reformulación de capacidades: •Adaptación t Programas Curriculares i •Contextuialización. C I Diversificados de I.E. o Red Formulación de capacidades i 2.2. Análisis del PER, (PCIE/PC de Red) Organización de los carteles U E LDC y/o PCR i r ev í R i R se et r ac s o e d nó cc urt s no C. 2 P I Programación Curricular de Aula R C O U G i L R A A l Programación de largo plazo A R Referentes ordenadores: M N 3.1. Programación A l -Calendario comunal. anual I -Necesidades e intereses de C aprendizaje de niños y niñas V E C U L R Programación de corto plazo R D I 3.2. Diagnóstico psicolinguístico. 3.3. Elaboración de las C E r a uc rr u C nó ca m r gor P. 3 unidades didácticas. U 3.2.1. Definición del escenario lingüístico. L A a 3.4. Elaboración de las A U R i sesiones de aprendizaje. 3.2.2. Organización del horario para el L tratamiento y uso de lenguas. A l i
  • 37. PROGRAMACIÓN ANUAL INICIAR SESIÓN
  • 38. ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN ANUAL? Es un documento técnico pedagógico en el cual se explicita las capacidades, conocimientos y actitudes, organizados en unidades didácticas que se desarrollaran durante el año escolar. Da respuesta ¿Qué lograrán los estudiantes? a tres interrogantes ¿Cómo hacer para que aprendan? ¿Cómo evaluar los aprendizajes?
  • 39. INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL Características y necesidades de Proyecto Curricular los estudiantes Institucional PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA TEMAS TRANSVERSALES Programación Anual CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO POR AREA Características del entorno y condiciones de la Institución Educativa
  • 40. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL COMPETENCIAS ¿Qué lograran los estudiantes? LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (capacidades, conocimientos y actitudes diversificadas) ORIENTACIONES ¿Cómo hacer para que METODOLOGICAS aprendan? - Estrategias de aprendizaje - Medios y materiales ¿Cómo evaluar los ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN aprendizajes? - Orientaciones para la evaluación
  • 41. PROGRAMACION CURRICULAR A NIVEL DE AULA PROGRAMACION ANUAL PROGRAMACION DE CORTA DURACION UNIDAD DIDACTICA Organización Elaboración de bloques de de un cartel capacidades, conocimientos Unidad de Proyecto Módulo de anual con y actitudes en Aprendizaje de aprendizaje tema eje torno a tema aprendizaje (nombre de eje ( Nombre la unidad) de la UU.DD) propuestas para el mes
  • 42. PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 1.- PROGRAMACION ANUAL: Se elabora teniendo en cuenta lo siguiente: PEI PCIE Programas curriculares del área (Competencia, capacidad, conocimiento y actitudes) Calendario comunal Actividades anuales de la I.E Tiempo: Cronología, temporalización Tutoría Municipio escolar …
  • 43. Esquema de Programación Anual 1.Datos Informativos: 2.Justificación / Fundamentación : Sustancial y Sintética en base en fines del documento (Por qué y para qué). 1.Características de los niños y/o niñas del Aula: (Características individuales de los niños y/o niñas, en lo individual y social). 4 1.Cronología del Año Escolar: I.- TRIMESTRE II.-TRIMESTRE III.-TRIMESTRE Marzo: Junio: horas Septiembre: horas Julio: horas horas Abril: Octubre: horas Agosto: horas horas Mayo: Noviembre: horas horas Diciembre: horas TOTAL DE HORAS EFECTIVAS AL AÑO: * Cartel de Competencias y Capacidades :
  • 44. Desarrollo Calendario de la Temas Tema de UUDD. Cartel de Diagnóstico Comunidad y Transversales SUGERIDAS Capacidades MESES Actividades Priorizados Áreas (Problemátic de la IE. (Épocas, a Prioriza producción, da de la IE. festividades, Y Aula) fechas cívicas, acontecimientos ) C. M. CA. PS. ER. EF. A Arequipa, ….… marzo del 2009 Observaciones: ………………………………………………………………………………. Vo.Bo. ……………………. …………………… Director (a) Profesor de aula
  • 45. ORIENTACIONES PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR Utilizar según necesidad los tres tipos de programación (Unidad didáctica, Proyecto de aula o Módulo de Aprendizaje. Deben ser flexibles que se adecuen a las necesidades de los niños Al programar debo hacerme las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que necesitan saber los niños? ¿Cómo puedo ayudarles a que logren aprendizajes? ¿ Qué recursos utilizaré¡ ¿Cómo podré saber si mis niños aprendieron? ¿Cómo evaluaré?
  • 46. ALGUNAS ORIENTACIONES PARA ELABORAR UNIDADES DICACTICAS Empieza a elaborar unidades didácticas a partir de capacidades Formula indicadores Diseña actividades de aprendizaje que puedan ser trabajadas Prefiere actividades que puedan trabajar en equipo Plantea actividades como retos interesantes Utiliza material educativo ( diverso) Completa tu biblioteca con literatura local y regional Selecciona estrategias de enseñanza y aprendizaje Ten en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje Emplea diversos lenguajes ( lenguaje oral, gráfico, escrito y de imágenes)
  • 47. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.- NOMBRE Y/ O DENOMINACIÓN:____________________________ 2.- JUSTIFICACIÓN : _____________________________________ 3.- DURACIÓN : Fecha de Inicio:___________ Fecha de Término:___________ Días Útiles:______________ 4.- DESARROLLO TEMAS TRANSVERSALES ( nacionales y /o regionales) 5.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES , CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES.
  • 48. A R COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES E A C Escribir Escribir Escribir Escribir Escribir M literalmente literalmente literalmente literalmente literalmente C.A P.S E.R E.F A
  • 49. 6.- ACTIVIDADES ESTRATEGICAS, MATERIAL EDUCATIVO, TEMPORALIZACION. MATERIAL ACTIVIDAD ESTRATEGIAS TEMPORALIZACIÓN EDUCATIVO 7. ACTIVIDADES PERMANENTES: 8. ACTIVIDADES DE LA I.E. 9. OBSERVACIONES VºBº FIRMA
  • 50. Modelo N°03 R.S. PREVIOS M E O V T A I CONSTRUCCIÓN L V DE U A CONOCIMIENTOS A C C I I Ó Ó APLICACIÓN N N
  • 51. ESQUEMA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO Model •Lectura icono verbal. o •Lluvia de ideas RECUPERACIÓN DE N° 04 •Interrogantes. SABERES PREVIOS •Dinámicas E •Diálogo •Juego de roles. Conflicto Cognitivo S Observación Manipulación CONOCIMIENTOS CONSTRUCCIÓN Q Descubrimiento Comparación DE U Descripción Interpretación • Investigación Análisis E Síntesis • Experimentación CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS •Demostración M •Contrastación •Validación A •Solución de problemas •Creación de nuevas cosas
  • 52. PROCESOS U OPERACIONES MENTALES PROCESOS Y OPERACIONES DESCRIPCIÓN IDENTIFICACIÓN Descripción Reconocimiento de una realidad: percibir -Observar -Describir -Enumerar -Preguntarse COMPARACIÓN Estudio de semejanzas y diferencias entre objetos o hechos atendiendo a sus características. CLASIFICACIÓN -Ordenar -Categorizar -Agrupar -Jerarquizar Reunir elementos de acuerdo a un atributo. DIFERENCIACIÓN Reconocimiento de algo por sus características. Distinguir lo esencial de lo irrelevante. ANALISIS Descomponer un todo en sus elementos constitutivos y relacionarlos. Buscar sistemáticamente. SINTESIS Extraer inferencias, seleccionar, abreviar. INFERENCIA LÓGICA Capacidad para realizar deducciones y crear nueva información a partir de los datos. REPRESENTACIÓN Interiorizar las características de un objeto de conocimiento. MENTAL Abstraer. RAZONAMIENTO Adoptar posiciones en base a la verdad lógica. Ir de lo inductivo a lo deductivo y viceversa. Predecir a partir de hechos conocidos.
  • 53. A JE IZ ND RE AP EVALUACIÓN EL EN L ES APLICACIÓN TA M EN SINTESIS OS C ES ANÁLISIS PRO COMPRENSIÓN MEMORIA
  • 54. Saberes Previos •Creación de un clima de confianza. •Recuperación de saberes previos. •Provocar conflicto cognitivo Construcción de Aprendizajes INTERACTÚAN • Uso de materiales. Construcción de conocimiento CON LA • Uso de materiales. REALIDAD SOCIO • Búsqueda del procesamiento NATURAL. de información. • Búsqueda del procesamiento de información. •Utilización de recursos. •Utilización de recursos. •Construcción del nuevo conocimiento respetando •Construcción del nuevo ritmos y estilos de aprendizaje. conocimiento respetando ritmos y estilos de aprendizaje. Validación de Aprendizaje •Reflexión de la practica. •Análisis de cómo los hizo. •Comparación •Inferencia •Práctica imaginativa •Evaluación
  • 55. SESION DE APRENDIZAJE 1.- MOTIVACION:( Es transversal) Es un proceso permanente Estimula, despierta el interés Tiene un propósito Orienta la acción Estimula la persistencia
  • 56. SESION DE APRENDIZAJE 2.- RECUPERACION DE SABERES PREVIOS Conocimientos que el estudiante sabe, conoce, maneja en función a sus experiencias obtenidas Se vincula con el nuevo conocimiento Algunos conocimientos son erróneos o parciales CONFLICTO COGNITIVO Desequilibrio de las estructuras mentales (Se produce cuando el niño (a) no puede comprender o explicar con sus saberes previos) Genera la necesidad de aprender nuevos conocimientos, procedimientos, solucionar problemas y motivación para alcanzar el logro.
  • 57. SESION DE APRENDIZAJE 3.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: Se asimila y construye el conocimiento desarrollando las siguientes habilidades: FORMULAR ANALIZAR APLICAR ORGANIZAR Relacionar Poner en Dividir el todo elementos Ordenar los práctica los en partes para elementos principios o presentar conocimientos resultados SELECCIONAR REPRESENTAR REALIZAR ARGUMENTAR Escoger entre Permite Ejecutar un Sustentar o un todo representar proceso o sostener objetos mediante tarea puntos de vista dibujos, esquemas y diagramas
  • 58. SESION DE APRENDIZAJE 4.- REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE Es la etapa que implica la aplicación de lo aprendido Transferencia a situaciones nuevas Sistematizar y consolidar los aprendizajes
  • 59. 5.- EVALUACION: (Es Transversal ) Es un proceso mediante el cual se observa, recoge y analiza la información La evaluación es función pedagógica Es permanente Es integral Se da en tres momentos: Inicio, proceso, y salida
  • 60. PROYECTO DE APRENDIZAJE 1.- NOMBRE Y/ O DENOMINACIÓN:_________________ 2.- JUSTIFICACIÓN :___________________________ 3.- DURACIÓN : Fecha de Inicio:…………………… Fecha de Término:………………. Días Útiles: ………………… 4.- DESARROLLO
  • 61. 4.1.- NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS (AS): Puede emplear el siguiente esquema. Qué queremos Dónde buscar o Qué Cómo nos Saber o recoger necesitamos? Organizamos? averiguar? información?
  • 62. 4.2.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES , CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES C Escribir Escribir Escribir Escribir Escribir literalmente literalmente literalmente literalmente literalmente M C.A P.S E.R E.F A
  • 63. 4.3.- ACTIVIDADES ESTRATEGICAS, MATERIAL EDUCATIVO, TEMPORALIZACION. MATERIAL ACTIVIDAD ESTRATEGIAS TEMPORALIZACIÓN EDUCATIVO 7.- ACTIVIDADES PERMANENTES: 8.- ACTIVIDADES DE LA I.E : 9. OBSERVACIONES : VºBº FIRMA
  • 64. MODULO DE APRENDIZAJE 1.- NOMBRE Y/O DENOMINACIÓN: __________________ 2.- JUSTIFICACIÓN :______________________________ 3.- DURACIÓN : 4.- DESARROLLO CONTENIDO ESPECÌFICO : Se puede utilizar organizadores gráficos.
  • 65. 5.- SELECCIÓN DE COMPETENCIA ,CAPACIDAD, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES Escribir Escribir Escribir Escribir literalmente literalmente literalmente literalmente
  • 66. 6.- ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, MATERIAL EDUCATIVO Y TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIAL ¿ Qué voy a TEMPORALIZACIÓN ¿Cómo? EDUCATIVO hacer? VºBº FIRMA …………………….