SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad diverticular
INTRODUCCIÓN
La diverticulosis colónica se describió por primera vez en 1800, era una
patología casi desconocida y era observada en pacientes que se operaban por
peritonitis
La diverticulosis describe el desarrollo de herniaciones saculares de la
mucosa y submucosa a través de áreas con capa muscular más delgada,
donde los vasos sanguíneos penetran la pared intestinal
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
EPIDEMIOLOGÍA
Es extraña antes de los 40 años, pero su incidencia
aumenta con la edad y cerca de un 50% de los pacientes
mayores de 60 años lo padecerán y es más común en el
colon sigmoides.
Es común en América del Norte, Europa y Australia, pero
es poco común en Asia, África y partes de América del
Sur.
También es más común en personas fumadora, que
consumen antiinflamatorios no esteroideos y
sedentarismo.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
ETIOLOGÍA
La alteración de la motilidad intestinal conduce a un aumento de
la presión intraluminal y esto provoca las protuberancias de la
mucosa adyacente a los vasos sanguíneos.
Debido a:
● Una alimentación con poca fibra
● Mucha carne roja
● Volúmenes fecales más bajos observados con las dietas
bajas en fibra incrementa la presión intraluminal y se
predispone a la herniación diverticular.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Las enfermedades genéticas relacionadas con alteraciones del tejido conectivo como:
● Síndrome de Williams Beuren
● Síndrome de Marfan
● Síndrome de Ehlers Danlos
Asociadas a diverticulosis dado cambios a nivel de la elastina y como esto también causa debilidad
de la pared muscular
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
FISIOPATOLOGÍA
Al penetrar en la pared intestinal, los
Vasos Rectos crean áreas de debilidad
en dicha pared, a través de las cuales
pueden herniarse porciones de la
mucosa y submucosa colónicas.
La segmentación ocurre como
resultado de un aumento de la presión
intracolónica en ciertas áreas del
colon.
SEGMENTACIÓN
contracciones musculares de la pared colónica que sirven para
hacer avanzar el contenido luminal o detener el pasaje del
material.
Exagerada.
● provocando oclusión .
○ El Sigmoides se ve comúnmente
afectado, probablemente debido a su
diámetro pequeño.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Consecuencia por:
• Micosis - Engrosamiento de la capa muscular
circular, acortamiento de la tenia y
estrechamiento luminal.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
• Elastina - Aumento del depósito de
elastina entre las células musculares y la
taenia coli. La elastina también se dispone
de manera contraída, lo que produce
acortamiento de la taenia y formación de
racimos del músculo circular.
tres bandas longitudinales de músculo
liso ubicadas debajo del peritoneo que se
extienden a lo largo de ciertas secciones
del intestino grueso
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
DIVERTICULITIS
Cambios inflamatorios que van desde una
inflamación local subclínica hasta una
peritonitis generalizada con perforación
libre.
La diverticulitis gira alrededor de una
perforación de un divertículo, ya sea
microscópica o macroscópica.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Perforación (micro/macro): Por aumento de la presión intraluminal o las
partículas espesadas de alimentos pueden erosionar la pared diverticular, con la
inflamación y necrosis focal resultantes.
La manifestación clínica:
depende del tamaño de la misma.
Las perforaciones que están bien controladas llevan a la formación de un
absceso, mientras que puede presentarse una localización incompleta con
perforación libre.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Cuadro clínico.
80% pacientes son asintomático en su vida.
20% Enfermedad diverticular sintomática no
complicada.
relación causal entre la diverticulosis y
del intestino irritable.
Síntomas iniciales Sx cronicidad
dolor en la fosa ilíaca
izquierda, dolor suele
agudizarse con las
comidas y disminuye
con
la deposición o la
emisión de flatos.
disfunción del colon,
como meteorismo,
distensión abdominal
estreñimiento, diarrea
o emisión de moco a
través del recto.
Dolor fuerte hemiabdomen izquierdo
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
DIAGNÓSTICO
Anamnesis:
● Antecedentes personales como hábitos dietéticos ( ingesta de fibra, grasas, carne roja, etc. )
● Los estilos de vida para detectar posibles factores de riesgo relacionados con la enfermedad
diverticular
● La historia de la enfermedad, tiempo de evolución, características y localización del dolor,
factores que lo alivian o empeoran y alteraciones en el hábito intestinal.
En el caso de diverticulosis sintomática a nivel del examen físico se puede encontrar, sensación de
plenitud o dolor a nivel de fosa ilíaca izquierda sin datos de peritonismo.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
En cuanto a los exámenes complementarios se
puede realizar:
● Analítica: hemograma y bioquímica suelen
ser normales, a menos que se presente
complicaciones inflamatorias como
leucocitosis, proteína C reactiva.
● Radiografía simple de tórax y abdomen: útil
para descartar otros cuadros de abdomen
agudo.
● Ecografía abdominal: para descartar otras
patologías.
Diverticulosis no complicada:
Endoscopía es el estudio de elección, sobre todo
para descartar una neoplasia, en ocasiones, al
endoscopista le puede costar navegar por un colon
repleto de divertículos debido al espasmo,
estenosis luminal, fijación por inflamación previa y
fibrosis o confusión entre las aberturas laminares y
diverticulares
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Complicaciones
Absceso diverticular: Acumulación de pus.
Fístulas: son conexiones anormales entre el colon y otros órganos o tejidos cercanos, como la vejiga o el intestino
delgado.
Estenosis intestinal: estrechamiento del intestino, conocido como estenosis.
Perforación intestinal: En casos graves, la diverticulitis puede llevar a la perforación del colon.
Peritonitis: La perforación del colon puede causar la inflamación e infección del revestimiento abdominal,
conocida como peritonitis.
Falta de cicatrización
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Tratamiento
Manejo médico: Tratamiento ambulatorio.
Pacientes con dolor/ hipersensibilidad abdominal leve, sin síntomas sistémicos
• Dieta baja en residuos aguda
• Antibióticos durante 7–14 días (Amoxicilina/Ácido clavulánico, Trimetroprim- sulfametoxazol, o
Quinolona+Metronidazol durante 7–10 días)
Luego de iniciar el tratamiento, se espera mejoría en 48–72 horas.
Es importante cubrir contra E.coli y Bacteroides fragilis.
Si no se observan mejoras en 48–72 horas, buscar una colección intraabdominal.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Tratamiento
Tratamiento con internación:
Pacientes con signos y síntomas severos (1–2% de los casos)
• Ingresar el paciente al hospital
• Reposo intestinal
• Antibióticos IV (cobertura contra gram negativos y anaerobios) 7–10 días
• Fluidos IV
• Analgesia (meperidina)
• Se prefiere la meperidina antes que la morfina porque esta última puede provocar un aumento de la presión intracolónica en el
sigmoides.
Si mejora en 48 horas, comenzar con una dieta baja en residuos en el período agudo.
Pueden pasarse los antibióticos a la vía oral si el paciente permanece en apirexia durante 24–48 horas +/- disminuyendo el
recuento leucocitario.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Tratamiento
MANEJO QUIRÚRGICO (Diverticulitis):
Solo en presencia de alguna de las siguientes complicaciones:
1. Perforación libre con peritonitis generalizada
2. Obstrucción
3. Absceso no pasible de drenaje percutáneo
4. Fístulas
5. Deterioro clínico o ausencia de mejoría ante el manejo conservador
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
Entre las indicaciones de cirugía citadas más frecuentemente, se incluyen:
● 2 ó + episodios de diverticulitis suficientemente severa como para
determinar la hospitalización .
● Todo episodio de diverticulitis asociado a fuga de sustancia de contraste
(Ba), síntomas obstructivos o incapacidad de diferenciar entre
diverticulitis y cáncer
❖ resección habitualmente se hace entre las 6 y 8
semanas de cualquier episodio de inflamación
aguda.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
La Cirugía Electiva habitualmente comprende la exéresis del colon sigmoides.
● La resección se realiza luego de haber completado una preparación
mecánica y antibiótica del intestino.
● El procedimiento puede ser realizado por vía abierta o laparoscópica.
○ La inflamación y la formación de cicatriz puede impedir técnicamente la vía
laparoscópica.
Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org.
[consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Diverticulosis .pptx

Gastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlcerasGastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlceras
J. Samuel Núñez
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Gershom Higuera
 
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
DILCIACAMILAVERAZEA
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Liduina González
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
alekseyqa
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
barbiesport
 
tarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdftarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdf
AlexanderVasquezSana
 
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
LuceroStefanyZumaeta
 
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo MonEnfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
dangelom0916
 
VOLVULOS INTESTINALES.pdf
VOLVULOS INTESTINALES.pdfVOLVULOS INTESTINALES.pdf
VOLVULOS INTESTINALES.pdf
MichelleUrriola1
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
almaviridianarochaarteaga
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
jvallejoherrador
 
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Diverticulosis .pptx (20)

Gastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlcerasGastritis, duodenitis y úlceras
Gastritis, duodenitis y úlceras
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
tarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdftarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdf
 
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
 
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdfEXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
EXPOSICION DE APENDICITIS (1).pdf
 
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo MonEnfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
 
VOLVULOS INTESTINALES.pdf
VOLVULOS INTESTINALES.pdfVOLVULOS INTESTINALES.pdf
VOLVULOS INTESTINALES.pdf
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
 
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

Diverticulosis .pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN La diverticulosis colónica se describió por primera vez en 1800, era una patología casi desconocida y era observada en pacientes que se operaban por peritonitis La diverticulosis describe el desarrollo de herniaciones saculares de la mucosa y submucosa a través de áreas con capa muscular más delgada, donde los vasos sanguíneos penetran la pared intestinal Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Es extraña antes de los 40 años, pero su incidencia aumenta con la edad y cerca de un 50% de los pacientes mayores de 60 años lo padecerán y es más común en el colon sigmoides. Es común en América del Norte, Europa y Australia, pero es poco común en Asia, África y partes de América del Sur. También es más común en personas fumadora, que consumen antiinflamatorios no esteroideos y sedentarismo. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 4. ETIOLOGÍA La alteración de la motilidad intestinal conduce a un aumento de la presión intraluminal y esto provoca las protuberancias de la mucosa adyacente a los vasos sanguíneos. Debido a: ● Una alimentación con poca fibra ● Mucha carne roja ● Volúmenes fecales más bajos observados con las dietas bajas en fibra incrementa la presión intraluminal y se predispone a la herniación diverticular. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 5. Las enfermedades genéticas relacionadas con alteraciones del tejido conectivo como: ● Síndrome de Williams Beuren ● Síndrome de Marfan ● Síndrome de Ehlers Danlos Asociadas a diverticulosis dado cambios a nivel de la elastina y como esto también causa debilidad de la pared muscular Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 6. FISIOPATOLOGÍA Al penetrar en la pared intestinal, los Vasos Rectos crean áreas de debilidad en dicha pared, a través de las cuales pueden herniarse porciones de la mucosa y submucosa colónicas. La segmentación ocurre como resultado de un aumento de la presión intracolónica en ciertas áreas del colon. SEGMENTACIÓN contracciones musculares de la pared colónica que sirven para hacer avanzar el contenido luminal o detener el pasaje del material. Exagerada. ● provocando oclusión . ○ El Sigmoides se ve comúnmente afectado, probablemente debido a su diámetro pequeño. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 7. Consecuencia por: • Micosis - Engrosamiento de la capa muscular circular, acortamiento de la tenia y estrechamiento luminal. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 8. • Elastina - Aumento del depósito de elastina entre las células musculares y la taenia coli. La elastina también se dispone de manera contraída, lo que produce acortamiento de la taenia y formación de racimos del músculo circular. tres bandas longitudinales de músculo liso ubicadas debajo del peritoneo que se extienden a lo largo de ciertas secciones del intestino grueso Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 9. DIVERTICULITIS Cambios inflamatorios que van desde una inflamación local subclínica hasta una peritonitis generalizada con perforación libre. La diverticulitis gira alrededor de una perforación de un divertículo, ya sea microscópica o macroscópica. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 10. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 11. Perforación (micro/macro): Por aumento de la presión intraluminal o las partículas espesadas de alimentos pueden erosionar la pared diverticular, con la inflamación y necrosis focal resultantes. La manifestación clínica: depende del tamaño de la misma. Las perforaciones que están bien controladas llevan a la formación de un absceso, mientras que puede presentarse una localización incompleta con perforación libre. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 12. Cuadro clínico. 80% pacientes son asintomático en su vida. 20% Enfermedad diverticular sintomática no complicada. relación causal entre la diverticulosis y del intestino irritable. Síntomas iniciales Sx cronicidad dolor en la fosa ilíaca izquierda, dolor suele agudizarse con las comidas y disminuye con la deposición o la emisión de flatos. disfunción del colon, como meteorismo, distensión abdominal estreñimiento, diarrea o emisión de moco a través del recto. Dolor fuerte hemiabdomen izquierdo Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 13. DIAGNÓSTICO Anamnesis: ● Antecedentes personales como hábitos dietéticos ( ingesta de fibra, grasas, carne roja, etc. ) ● Los estilos de vida para detectar posibles factores de riesgo relacionados con la enfermedad diverticular ● La historia de la enfermedad, tiempo de evolución, características y localización del dolor, factores que lo alivian o empeoran y alteraciones en el hábito intestinal. En el caso de diverticulosis sintomática a nivel del examen físico se puede encontrar, sensación de plenitud o dolor a nivel de fosa ilíaca izquierda sin datos de peritonismo. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 14. En cuanto a los exámenes complementarios se puede realizar: ● Analítica: hemograma y bioquímica suelen ser normales, a menos que se presente complicaciones inflamatorias como leucocitosis, proteína C reactiva. ● Radiografía simple de tórax y abdomen: útil para descartar otros cuadros de abdomen agudo. ● Ecografía abdominal: para descartar otras patologías. Diverticulosis no complicada: Endoscopía es el estudio de elección, sobre todo para descartar una neoplasia, en ocasiones, al endoscopista le puede costar navegar por un colon repleto de divertículos debido al espasmo, estenosis luminal, fijación por inflamación previa y fibrosis o confusión entre las aberturas laminares y diverticulares Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 15. Complicaciones Absceso diverticular: Acumulación de pus. Fístulas: son conexiones anormales entre el colon y otros órganos o tejidos cercanos, como la vejiga o el intestino delgado. Estenosis intestinal: estrechamiento del intestino, conocido como estenosis. Perforación intestinal: En casos graves, la diverticulitis puede llevar a la perforación del colon. Peritonitis: La perforación del colon puede causar la inflamación e infección del revestimiento abdominal, conocida como peritonitis. Falta de cicatrización Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 16. Tratamiento Manejo médico: Tratamiento ambulatorio. Pacientes con dolor/ hipersensibilidad abdominal leve, sin síntomas sistémicos • Dieta baja en residuos aguda • Antibióticos durante 7–14 días (Amoxicilina/Ácido clavulánico, Trimetroprim- sulfametoxazol, o Quinolona+Metronidazol durante 7–10 días) Luego de iniciar el tratamiento, se espera mejoría en 48–72 horas. Es importante cubrir contra E.coli y Bacteroides fragilis. Si no se observan mejoras en 48–72 horas, buscar una colección intraabdominal. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 17. Tratamiento Tratamiento con internación: Pacientes con signos y síntomas severos (1–2% de los casos) • Ingresar el paciente al hospital • Reposo intestinal • Antibióticos IV (cobertura contra gram negativos y anaerobios) 7–10 días • Fluidos IV • Analgesia (meperidina) • Se prefiere la meperidina antes que la morfina porque esta última puede provocar un aumento de la presión intracolónica en el sigmoides. Si mejora en 48 horas, comenzar con una dieta baja en residuos en el período agudo. Pueden pasarse los antibióticos a la vía oral si el paciente permanece en apirexia durante 24–48 horas +/- disminuyendo el recuento leucocitario. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 18. Tratamiento MANEJO QUIRÚRGICO (Diverticulitis): Solo en presencia de alguna de las siguientes complicaciones: 1. Perforación libre con peritonitis generalizada 2. Obstrucción 3. Absceso no pasible de drenaje percutáneo 4. Fístulas 5. Deterioro clínico o ausencia de mejoría ante el manejo conservador Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 19. Entre las indicaciones de cirugía citadas más frecuentemente, se incluyen: ● 2 ó + episodios de diverticulitis suficientemente severa como para determinar la hospitalización . ● Todo episodio de diverticulitis asociado a fuga de sustancia de contraste (Ba), síntomas obstructivos o incapacidad de diferenciar entre diverticulitis y cáncer ❖ resección habitualmente se hace entre las 6 y 8 semanas de cualquier episodio de inflamación aguda. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf
  • 20. La Cirugía Electiva habitualmente comprende la exéresis del colon sigmoides. ● La resección se realiza luego de haber completado una preparación mecánica y antibiótica del intestino. ● El procedimiento puede ser realizado por vía abierta o laparoscópica. ○ La inflamación y la formación de cicatriz puede impedir técnicamente la vía laparoscópica. Diverticular E, Murphy T, Rh H, Md DJH. Guías de práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Enfermedad Diverticular [Internet]. Worldgastroenterology.org. [consultado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverticular-disease-spanish-2004.pdf