SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los divertículos son 
protrusiones en forma 
de saco de la 
pared colónica 
 El concepto Enfermedad Diverticular (ED) engloba: 
› Diverticulosis que es la presencia de múltiples 
divertículos en la pared colónica y puede ser 
sintomática o asintomática. 
› Diverticulitis que hace referencia a la 
inflamación de los divertículos.
La diverticulosis: Es una condición 
en la que la capa de la mucosa y 
submucosa del colon se hernian a 
través de la capa muscular. 
A menudo, hay múltiples divertículos 
que se unen a la luz intestinal, 
midiendo hasta 1 cm, mayormente en 
el colon sigmoide.
La enfermedad diverticular es común en la sociedad occidental 
Afecta aproximadamente a un 5% a 10% de la población mayor de 45 años y 
casi el 80% de los mayores de 85 años.
Los divertículos adquiridos se 
forman por un daño en el 
músculo de la pared colónica 
en los lugares donde las 
arterias penetran la capa 
muscular para alcanzar la 
mucosa y submucosa.
Factores 
dietéticos (bajo 
contenido en fibra, 
mucha grasa) 
CAUS 
AS 
Disminución de 
la actividad 
física 
Malos 
hábitos 
intestinales 
Efectos del 
envejecimiento 
y Genética.
Factores que aumentan el riesgo de 
perforación de los divertículos : 
AINES: 
Aumentan la 
permeabilidad 
colónica, 
debilitando la 
barrera mucosa. 
Corticoesteroides: 
Efecto 
inmunosupresor y 
antiinflamatorio 
Px 
inmunodeprimido 
s: Mayor riesgo de 
perforación y 
diverticulitis 
complicada 
Opiáceos: enlentecen 
el tránsito intestinal, 
aumentando la 
exposición a factores 
patógenos y la presión 
intracolónica.
Diverticulosis 
Diverticulitis 
No 
complicada 
Diverticulitis 
Complicada
MAHNeceIsF ESTACIONES CLÍNICAS 
endurecidas pueden 
presentarse en los 
divertículos sin causar 
síntomas. 
La mayoría de las 
personas 
con enfermedad 
diverticular permanecen
Cólicos abdominales inespecíficos aliviados por 
la defecacion o gases, un cambio en los hábitos 
intestinales (diarrea, estreñimiento), 
hinchazón abdominal y flatulencia son 
comunes.
 Es una complicación de la diverticulosis en la cual hay inflamación y 
perforación macroscópica o microscópica del divertículo con un absceso 
pequeño y localizado.
Grado I: diverticulitis con pequeño absceso pericólico o mesentérico. 
Grado II: diverticulitis, con absceso pélvico tabicado. 
Grado III: diverticulitis con peritonitis purulenta generalizada. 
Grado IV: diverticulitis con peritonitis fecal generalizada
Una de las quejas más comunes de 
la diverticulitis es el dolor en el cuadrante 
inferior izquierdo, acompañado de náuseas 
y vómitos, fiebre, y leucocitosis.
Perforació 
hemorragi 
Peritonitis 
Obstrucció 
intestinal 
Fistulas
Historia clínica Examen físico 
presencia 
de manifestaciones 
clínicas
Antecedentes personales: 
hábitos dietéticos (ingesta de 
fibra, grasas, carne roja…), 
estilo de vida (ejercicio 
físico). Historia de la enfermedad: 
tiempo de evolución, 
características y localización del 
dolor, factores que alivian o 
exacerban el dolor, alteración del 
hábito intestinal.
En la Diverticulitis puede aparecer 
dolor a la palpación en 
hemiabdomen izquierdo, signos de 
irritación peritoneal y fiebre. 
En la diverticulosis sintomática suele 
haber sensación de plenitud o dolor a 
nivel de fosa ilíaca izquierda sin datos 
de peritonismo. En ocasiones un asa 
de colon sigmoide es dolorosa a la 
palpación
La Proteína C Reactiva se 
encuentra elevada 
Leucocitosis con Neutrofilia
Algoritmo de diagnóstico
 Cáncer colorrectal. 
 Enfermedad ulcerosa complicada. 
 Enfermedad de Crohn. 
 Cistitis. 
 Embarazo ectópico. 
 Colitis isquémica o ulcerosa. 
 Síndrome del intestino irritable.
El tratamiento para la enfermedad diverticular se centra en la 
prevención de los síntomas y complicaciones. 
Esto incluye una dieta adecuada y rica en fibras para lograr que el 
paciente tenga al menos un movimiento intestinal cada día, y evitar el 
sedentarismo.
La diverticulitis aguda: se trata mediante la dieta liquida y 
administración de un antibiótico de amplio espectro. 
Dieta rica en fibra tras la fase aguda. 
El tratamiento quirúrgico con suero terapia se reserva para las 
complicaciones.
 Es bastante comun 
 Se dividen en: 
› Falsos 
› Verdaderos 
 Los duodenales son los adquiridos mas 
comunes 
 El diverticulo de Meckel es el congenito 
mas comun
 Es la zona mas frecuente en segundo lugar 
 Afecta mas a mujeres 
 Son raros en personas menores de 40 años 
 De 2/3 a ¾ se localizan en region 
periampular
 La mayoria son asintomaticos 
 Molestias epigastricas inespecificas 
 Menos del 5% requiene cirugía 
 Complicaciones: 
Obstruccion de los conductos 
pancreaticos o biliares 
Hemorragia 
Perforacion 
Sindrome de el asa ciega
 Usualmente son asintomaticos y se descubren 
casualmente. 
 Los sintomaticos se tratan con = 
diverticulectomia 
 Esfinteroplastia 
 En caso de perforacion dependiendo de su 
localizacion o magnitud = 
duedonoyeyunostomia , gastroyeyunostomia , 
o parche de serosa de asa yeyunal
 Incidencia de 0.1 a 1.4% 
 Los yeyunales son mas frecuentes y 
grandes que los ileales 
 Causa se a atribuido a disfuncion 
motora del musculo liso del plexo 
mienterico
 Se descubren de manera casual 
 La inmensa mayoria son asintomaticos 
 Suelen manifestar sintomas al haber complicaciones o 
sintomas cronicos como: 
Dolor abdominal 
vago 
Obstruccion 
intestinal 
Pseudoobstruccion 
funcional 
Hemorragia 
digestiva
 Diverticulos asintomaticos no precisan 
tratamiento 
 El tratamiento de las complicaciones 
consiste en: reseccion intestinal + 
anastomosis T-T 
 Los pxs con Sd del asa ciega responden a 
ABO 
 Enterotomia
 Es la malformacion congenita mas comun del 
intestino delgado 
 Afecta 2% de la poblacion 
 Hildanus lo describio en 1598 y Johann Meckel lo 
detallo en 1809 
 Se aloja en borde antimesenterico 45-60cm por 
encima de valvula ileocecal 
 Obedece al cierre incompleto del conducto 
onfalomesenterico
 La inmensa mayoria son 
completamente benignos 
 Su sintoma principal es la hemorragia 
digestiva que puede ser acompañada 
de anemia 
 Puede haber obstruccion intestinal
 El propósito principal de la preparación 
del colon consiste en la limpieza del 
intestino grueso previa al procedimiento 
quirúrgico programado. 
 La preparación consiste en realizar un 
lavado intestinal con un preparado 
farmacológico tomado por la boca .
 Sin embargo, los metaanálisis más 
recientes, muestran que hay 
significativamente más 
dehiscencia anastomótica con la 
preparación mecánica de colon, 
igualmente hay mayor tendencia a 
la infección de herida aunque sin 
diferencias significativas.
 Puede ser útil en determinadas 
situaciones como la colonoscopia 
peroperatoria. 
 Asimismo, al considerar los casos en que 
se efectúa una exéresis total del 
mesorrecto, dado que es recomendable 
efectuar una ileostomía derivativa, ésta 
podría ser otra indicación de la 
preparación mecánica;
 Líquidos claros durante 4-5 días, junto 
con laxantes. 
 irrigación nasogástrica intestinal 
completa; irrigación con manitol y 
enemas repetidos. 
1. Solución de Polietilenglicol (PEG). 
2. Solución de fosfato sódico (fosfosoda 
de fleet). 
3. Pastillas de fosfato sódico (Visicol).
 El ayuno preoperatorio a partir de la 
medianoche es innecesario en la mayoría 
de pacientes. 
 Los pacientes que vayan a someterse a 
cirugía y que se considere que no tienen 
un riesgo específico de aspiración, pueden 
beber líquidos claros hasta 2 h antes de la 
anestesia. Los sólidos están permitidos hasta 
6 h antes de la anestesia
 Reduce las complicaciones infecciosas. 
Administración de dosis única de un 
antibiótico vía parenteral 30 minutos 
antes de la incisión. 
 ATB de amplio espectro: cefalosporinas 
de 2da o 3ra generación solas o 
combinadas con una fluoroquinilona 
más metronidazol o clindamicina
 Una preparación muy utilizada: 
Eritromicina 1gr y neomicina 1gr, 3 dosis 
el día antes de la cirugía. 
 Puede administrarse Amoxicilina-clavulánico 
ó la asociación de 
Cefalosporina y Metronidazol. Se 
recomienda a ser posible evitar 
Aminoglucósidos por su nefrotoxicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
FaizaSyedNizama
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Dave Pizarro
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
Edgar Magne Pinola
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Daniel Lira Lozano
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marusa Torres
 
Apendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría powerApendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría power
Marjorie Vigueras
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Katherine Gonzalez
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Hernias y tipos
Hernias y tipos Hernias y tipos
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasFavi Rodmor
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría powerApendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría power
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Hernias y tipos
Hernias y tipos Hernias y tipos
Hernias y tipos
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 

Destacado

Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Stuii Kenedy
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Klara Stella
 
Enfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntesEnfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntesCFUK 22
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonPablo A Secas
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Miz Garcia
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Gabo Mireles
 

Destacado (10)

Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntesEnfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntes
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
 
enfermedad diverticular
enfermedad diverticularenfermedad diverticular
enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
 

Similar a Enfermedad diverticular y colon irritable

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
Angelica586342
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Alejandro Paredes C.
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaFuria Argentina
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
rck27
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Liduina González
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Agni Lee Garcia
 
Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004
casandra0811
 
Diverticulosis.ppt
Diverticulosis.pptDiverticulosis.ppt
Diverticulosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
LeninTinoco
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Laura DelToro
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
AlejandroMendoza631576
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Diva Professora De I Rocha
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularCFUK 22
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzrogercollie
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pabloHumberto Perea Guerrero
 
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
DILCIACAMILAVERAZEA
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
jaime291
 

Similar a Enfermedad diverticular y colon irritable (20)

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004
 
Diverticulosis.ppt
Diverticulosis.pptDiverticulosis.ppt
Diverticulosis.ppt
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
 
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 

Más de alekseyqa

Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
alekseyqa
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
alekseyqa
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpancIndicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
alekseyqa
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática aguda
alekseyqa
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
alekseyqa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
alekseyqa
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
alekseyqa
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
alekseyqa
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
alekseyqa
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
alekseyqa
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
alekseyqa
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
alekseyqa
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
alekseyqa
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
alekseyqa
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
alekseyqa
 
19.enfe diverticular
19.enfe diverticular19.enfe diverticular
19.enfe diverticular
alekseyqa
 

Más de alekseyqa (20)

Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpancIndicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática aguda
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
 
19.enfe diverticular
19.enfe diverticular19.enfe diverticular
19.enfe diverticular
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Enfermedad diverticular y colon irritable

  • 1.
  • 2.  Los divertículos son protrusiones en forma de saco de la pared colónica  El concepto Enfermedad Diverticular (ED) engloba: › Diverticulosis que es la presencia de múltiples divertículos en la pared colónica y puede ser sintomática o asintomática. › Diverticulitis que hace referencia a la inflamación de los divertículos.
  • 3.
  • 4. La diverticulosis: Es una condición en la que la capa de la mucosa y submucosa del colon se hernian a través de la capa muscular. A menudo, hay múltiples divertículos que se unen a la luz intestinal, midiendo hasta 1 cm, mayormente en el colon sigmoide.
  • 5. La enfermedad diverticular es común en la sociedad occidental Afecta aproximadamente a un 5% a 10% de la población mayor de 45 años y casi el 80% de los mayores de 85 años.
  • 6. Los divertículos adquiridos se forman por un daño en el músculo de la pared colónica en los lugares donde las arterias penetran la capa muscular para alcanzar la mucosa y submucosa.
  • 7. Factores dietéticos (bajo contenido en fibra, mucha grasa) CAUS AS Disminución de la actividad física Malos hábitos intestinales Efectos del envejecimiento y Genética.
  • 8. Factores que aumentan el riesgo de perforación de los divertículos : AINES: Aumentan la permeabilidad colónica, debilitando la barrera mucosa. Corticoesteroides: Efecto inmunosupresor y antiinflamatorio Px inmunodeprimido s: Mayor riesgo de perforación y diverticulitis complicada Opiáceos: enlentecen el tránsito intestinal, aumentando la exposición a factores patógenos y la presión intracolónica.
  • 9. Diverticulosis Diverticulitis No complicada Diverticulitis Complicada
  • 10. MAHNeceIsF ESTACIONES CLÍNICAS endurecidas pueden presentarse en los divertículos sin causar síntomas. La mayoría de las personas con enfermedad diverticular permanecen
  • 11. Cólicos abdominales inespecíficos aliviados por la defecacion o gases, un cambio en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento), hinchazón abdominal y flatulencia son comunes.
  • 12.  Es una complicación de la diverticulosis en la cual hay inflamación y perforación macroscópica o microscópica del divertículo con un absceso pequeño y localizado.
  • 13. Grado I: diverticulitis con pequeño absceso pericólico o mesentérico. Grado II: diverticulitis, con absceso pélvico tabicado. Grado III: diverticulitis con peritonitis purulenta generalizada. Grado IV: diverticulitis con peritonitis fecal generalizada
  • 14.
  • 15. Una de las quejas más comunes de la diverticulitis es el dolor en el cuadrante inferior izquierdo, acompañado de náuseas y vómitos, fiebre, y leucocitosis.
  • 16. Perforació hemorragi Peritonitis Obstrucció intestinal Fistulas
  • 17. Historia clínica Examen físico presencia de manifestaciones clínicas
  • 18. Antecedentes personales: hábitos dietéticos (ingesta de fibra, grasas, carne roja…), estilo de vida (ejercicio físico). Historia de la enfermedad: tiempo de evolución, características y localización del dolor, factores que alivian o exacerban el dolor, alteración del hábito intestinal.
  • 19. En la Diverticulitis puede aparecer dolor a la palpación en hemiabdomen izquierdo, signos de irritación peritoneal y fiebre. En la diverticulosis sintomática suele haber sensación de plenitud o dolor a nivel de fosa ilíaca izquierda sin datos de peritonismo. En ocasiones un asa de colon sigmoide es dolorosa a la palpación
  • 20.
  • 21. La Proteína C Reactiva se encuentra elevada Leucocitosis con Neutrofilia
  • 23.  Cáncer colorrectal.  Enfermedad ulcerosa complicada.  Enfermedad de Crohn.  Cistitis.  Embarazo ectópico.  Colitis isquémica o ulcerosa.  Síndrome del intestino irritable.
  • 24. El tratamiento para la enfermedad diverticular se centra en la prevención de los síntomas y complicaciones. Esto incluye una dieta adecuada y rica en fibras para lograr que el paciente tenga al menos un movimiento intestinal cada día, y evitar el sedentarismo.
  • 25. La diverticulitis aguda: se trata mediante la dieta liquida y administración de un antibiótico de amplio espectro. Dieta rica en fibra tras la fase aguda. El tratamiento quirúrgico con suero terapia se reserva para las complicaciones.
  • 26.
  • 27.  Es bastante comun  Se dividen en: › Falsos › Verdaderos  Los duodenales son los adquiridos mas comunes  El diverticulo de Meckel es el congenito mas comun
  • 28.  Es la zona mas frecuente en segundo lugar  Afecta mas a mujeres  Son raros en personas menores de 40 años  De 2/3 a ¾ se localizan en region periampular
  • 29.  La mayoria son asintomaticos  Molestias epigastricas inespecificas  Menos del 5% requiene cirugía  Complicaciones: Obstruccion de los conductos pancreaticos o biliares Hemorragia Perforacion Sindrome de el asa ciega
  • 30.  Usualmente son asintomaticos y se descubren casualmente.  Los sintomaticos se tratan con = diverticulectomia  Esfinteroplastia  En caso de perforacion dependiendo de su localizacion o magnitud = duedonoyeyunostomia , gastroyeyunostomia , o parche de serosa de asa yeyunal
  • 31.  Incidencia de 0.1 a 1.4%  Los yeyunales son mas frecuentes y grandes que los ileales  Causa se a atribuido a disfuncion motora del musculo liso del plexo mienterico
  • 32.  Se descubren de manera casual  La inmensa mayoria son asintomaticos  Suelen manifestar sintomas al haber complicaciones o sintomas cronicos como: Dolor abdominal vago Obstruccion intestinal Pseudoobstruccion funcional Hemorragia digestiva
  • 33.  Diverticulos asintomaticos no precisan tratamiento  El tratamiento de las complicaciones consiste en: reseccion intestinal + anastomosis T-T  Los pxs con Sd del asa ciega responden a ABO  Enterotomia
  • 34.  Es la malformacion congenita mas comun del intestino delgado  Afecta 2% de la poblacion  Hildanus lo describio en 1598 y Johann Meckel lo detallo en 1809  Se aloja en borde antimesenterico 45-60cm por encima de valvula ileocecal  Obedece al cierre incompleto del conducto onfalomesenterico
  • 35.  La inmensa mayoria son completamente benignos  Su sintoma principal es la hemorragia digestiva que puede ser acompañada de anemia  Puede haber obstruccion intestinal
  • 36.
  • 37.  El propósito principal de la preparación del colon consiste en la limpieza del intestino grueso previa al procedimiento quirúrgico programado.  La preparación consiste en realizar un lavado intestinal con un preparado farmacológico tomado por la boca .
  • 38.  Sin embargo, los metaanálisis más recientes, muestran que hay significativamente más dehiscencia anastomótica con la preparación mecánica de colon, igualmente hay mayor tendencia a la infección de herida aunque sin diferencias significativas.
  • 39.  Puede ser útil en determinadas situaciones como la colonoscopia peroperatoria.  Asimismo, al considerar los casos en que se efectúa una exéresis total del mesorrecto, dado que es recomendable efectuar una ileostomía derivativa, ésta podría ser otra indicación de la preparación mecánica;
  • 40.  Líquidos claros durante 4-5 días, junto con laxantes.  irrigación nasogástrica intestinal completa; irrigación con manitol y enemas repetidos. 1. Solución de Polietilenglicol (PEG). 2. Solución de fosfato sódico (fosfosoda de fleet). 3. Pastillas de fosfato sódico (Visicol).
  • 41.
  • 42.  El ayuno preoperatorio a partir de la medianoche es innecesario en la mayoría de pacientes.  Los pacientes que vayan a someterse a cirugía y que se considere que no tienen un riesgo específico de aspiración, pueden beber líquidos claros hasta 2 h antes de la anestesia. Los sólidos están permitidos hasta 6 h antes de la anestesia
  • 43.  Reduce las complicaciones infecciosas. Administración de dosis única de un antibiótico vía parenteral 30 minutos antes de la incisión.  ATB de amplio espectro: cefalosporinas de 2da o 3ra generación solas o combinadas con una fluoroquinilona más metronidazol o clindamicina
  • 44.  Una preparación muy utilizada: Eritromicina 1gr y neomicina 1gr, 3 dosis el día antes de la cirugía.  Puede administrarse Amoxicilina-clavulánico ó la asociación de Cefalosporina y Metronidazol. Se recomienda a ser posible evitar Aminoglucósidos por su nefrotoxicidad.

Notas del editor

  1. Si se prolonga el tiempo quirúrgico, dar dosis adicionales cada 4 horas.