SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLVULO
INTESTINAL
Univ. Michelle Urriola
TABLE OF CONTENTS
1
3
4
2
INTRODUCCION
EPIDEMIOLOGIA
ETIOLOGIA
CLASIFICACIÓN
5
7
8
6
MANIFESTACIONES
CLINICAS
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
● El vólvulo es un giro del intestino sobre sí
mismo y es una de las causas de la
obstrucción intestinal.
● Implica normalmente la presencia de un
mesenterio largo y móvil, por lo que
afecta con más frecuencia al ciego y
sigmoides.
● Son enfermedades graves, difíciles de
sospechar clínicamente y
potencialmente, letales.
● Para la mayoría, el tratamiento es
quirúrgico.
EPIDEMIOLOGIA
● Gástrico: Sin predilección racial, similar en
hombres y mujeres. La edad de presentación
es variable, con un pico entre los 40-50 años
● Intestino delgado: representa únicamente el
0.5-2.5% de los casos de oclusión intestinal en
el adulto. mayor frecuencia en África, India y
países de Medio Oriente.
● Colon: “cinturón de vólvulo” que incluye
América del sur, Europa del este, India, Rusia y
África, en estas zonas geográficas el vólvulo de
colon representa entre un 13 a un 42% de
todas las obstrucciones intestinales.
ETIOLOGIA
Esta no está totalmente clara pero existen hipótesis en las que se destacan los factores
anatómicos y la inactividad física, como causas predisponentes.
Factores predisponentes Factores precipitantes
Dolicocolon + mesenterio delgado Constipación crónica
Dolicomegacolon andino Episodio de vólvulo anterior
Cirugías abdominales
Dietas altas en fibra
Embarazo
Institucionalización
TIPOS DE
VOLVULOS
VOLVULUS GASTRICOS
Para que se produzca un vólvulo gástrico, alguno de los anclajes anatómicos debe estar
ausente o estar normalmente laxo. Lo más común, es que se formen por defectos en el
diafragma.
Es importante recordar que el estómago está
sujetado por el ligamento gastrohepático, el
ligamento gastroesplénico, el ligamento
gastrofrénico y el ligamento gastrocólico.
Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y
Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
VOLVULUS GASTRICOS
Tipos:
1. Organoaxial: El estómago gira en torno a un eje
longitudinal que une la unión gastroesofágica y el píloro.
El antro adopta una posición anterosuperior y el fundus
posteroinferior de modo que la curvatura mayor se
coloca por encima de la menor. Es el más frecuente en
adultos. Representa el 58% de los casos.
2. Mesenteroaxial: El estómago rota sobre un eje
transversal que es el ligamento gastrohepático. El antro
asciende hacia el lado izquierdo por encima del fundus
que pasa a ocupar una posición inferior derecha. Es más
frecuente en niños.
Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y
Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
VOLVULO DEL INTESTINO DELGADO
Es la torsión de un asa del intestino delgado alrededor de su eje mesentérico y puede resultar en
obstrucción parcial o total. Es una condición grave ya que el 46% de los casos se produce
isquemia con una mortalidad del 9%.
La obstrucción de un segmento intestinal en 2 puntos cercanos entre sí da lugar a un asa cerrada
que mantiene su peristaltismo y, por ello, puede girar sobre estos puntos para dar lugar a un
vólvulo e isquemia intestinal.
La causa más frecuente es por malrotación intestinal.
VOLVULO CECAL
Es una rotación axial del ciego, que se
acompaña de una torsión del mesenterio y de
sus vasos y produce un 1% de los cuadros de
obstrucción intestinal. Es la segunda
localización más frecuente de los vólvulos
colónicos tras los de sigma. Para que se
produzca es necesario un fallo o laxitud de la
fijación peritoneal, y un punto fijo que sirva de
eje de rotación, como adherencias, una masa
abdominal, el útero gestacional o adenopatías
VOLVULO CECAL-TIPOS
● Vólvulo axial: el 45% de los casos, el ciego rota
en sentido horario o antihorario sobre su eje
longitudinal y se sitúa en el cuadrante inferior
derecho.
● Torsión en bucle: En otro 45% de los casos, el
ciego gira en sus ejes longitudinal y
transversal para colocarse en el cuadrante
superior izquierdo.
● Báscula cecal: el 10% restante, el ciego se
dobla hacia delante sin torsión, para ocupar el
centro del abdomen.
Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y
Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
VOLVULO DEL SIGMOIDES
Es la rotación axial de un segmento del
intestino lleno de aire sobre su mesenterio
estrecho. Es la tercera causa de obstrucción
colónica (10%) y es el vólvulo más frecuente
(60-75%). Se produce en pacientes entre 60-70
años.
Factores predisponentes: segmento de sigma
redundante, fallo en la fijación normal del
mesenterio, malrotación intestinal, íleo hiperactivo,
dietas ricas en fibra, estreñimiento crónico,
distensión por gases, posturas anormales en niños
con parálisis cerebral y la enfermedad de Chagas
Toral Chan AI, Vázquez Hernández R, Castillo Castellanos R. Experiencia Durante Tres Años en un Centro Hospitalario en Cirugía Urgente de vólvulo
de sigmoides [Internet]. Acta médica Grupo Ángeles. Grupo Ángeles, Servicios de Salud; [cited 2022 May4]. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400354
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Gástrico: tríada de Borchardt, que se
caracteriza por dolor epigástrico violento,
náuseas sin vómitos, e incapacidad para
introducir correctamente la sonda
nasogástrica
Intestino delgado: son muy inespecíficos, e
incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos,
distensión abdominal y estreñimiento
Colon sigmoides: dolor abdominal , distensión
abdominal, vómitos y signos de irritación
peritoneal
Ciego: dolor abdominal, náuseas, vómitos y
estreñimiento; y en la exploración física
observamos un abdomen distendido,
timpánico y doloroso a la palpación.
DIAGNOSTICO
Gástrico: usualmente es incidental, y se correlaciona la clínica con estudios imagenológicos.
Estos son mediante la radiografía simple, pero el estudio de preferencia es la tomografía
computada (TC) toracoabdominal. La radiografía simple muestra el estómago distendido
con niveles hidroaéreos y el diafragma elevado. La TC muestra con más detalle la imagen
del vólvulo, así como otras características (tamaño, extensión de la hernia, daño de la
mucosa, otras lesiones asociadas)
Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y
Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
DIAGNOSTICO
Intestino delgado: se correlaciona la clínica con
estudios de imagen. Inicialmente se realiza una
radiografía simple de abdomen que muestra la
aireación de las asas de intestino delgado
proximales a un punto de transición colapsado.
La TC abdominal se considera en la actualidad la
prueba diagnóstica de referencia, que es capaz
de mostrar la torsión de los vasos mesentéricos.
Encontraremos el signo de «rueda con radios»
que consiste en asas distendidas en forma de
«C» o «U», llenas de líquido, con una distribución
radial alrededor de un mesenterio y otros signos
como el signo del «pico de pájaro» o el signo del
«remolino». En la imagen se observa el signo de
rueda con radios.
Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y
Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
DIAGNOSTICO Ciego: se llegar al diagnóstico a través de una
prueba radiológica como la radiografía o el TAC
de abdomen. El CT permite llegar al diagnóstico
con un 100% de sensibilidad y una especificidad
>90%. Los signos son:
● pico de pájaro: estrechamiento progresivo
de los dos extremos del segmento de colon
torsionado que se unen en el punto de
torsión
● grano de café: vista axial del ciego dilatado
lleno de aire y líquido
● signo del torbellino: imagen que contiene
hebras de ciego colapsado, grasa y vasos
mesentéricos congestionados con aspecto
arremolinado.
Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y
Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
DIAGNOSTICO
Sigmoides: Es clinico y mediante pruebas complementarias como la radiografia simple y CT
de abdomen.El signo del «grano de café» se produce por la imagen central creada por el
contacto de las paredes mediales del asa volvulada y las paredes laterales que dan lugar a
los bordes del grano. En la TC los hallazgos son superponibles a los de la radiografía simple.
También pueden verse los signos del pico de pájaro y del remolino.
Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y
Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
TRATAMIENTO
Gástrico: reducción del vólvulo mediante cirugía y corregir la causa subyacente, y es
necesaria una intervención rápida para disminuir las complicaciones.
Intestino delgado: El tratamiento de elección es quirúrgico porque normalmente se
asocia a isquemia intestinal.
Ciego: es posible realizar una endoscopia con el objetivo de lograr la desvolvulación
urgente pero el éxito es limitado(sobre el 30%) por lo que el tratamiento definitivo suele
ser la cirugía
Sigmoides: El tratamiento inicial consiste en una rectosigmoidoscopia, con una eficacia
de resolución de hasta el 70-90% de los casos. Los pacientes con sospecha de
isquemia, necrosis, perforación o con fallas en el manejo endoscópico deben ser
intervenidos quirúrgicamente.
CONCLUSIONES
● Los vólvulos del tracto gastrointestinal son un conjunto de enfermedades de
difícil diagnóstico, en las cuales el clínico debe tener una alta sospecha
clínica y correlacionar con los estudios de imagen como la radiografia simple
y la tomografía computada, en los cuales se pueden evidenciar signos
característicos para cada uno, como el signo de grano de café, signo del
remolino, entre otros.
● Los vólvulos más frecuentes son los del ciego y colon sigmoides, ya que
estos tienen un mesenterio más largo y móvil.
● Existen múltiples causas para la formación de vólvulos gastrointestinales, y
depende del sitio anatómico de la cual se forme.
● El tratamiento de esta entidad es usualmente la cirugía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
González Cornejo A, Bruno V. Vólvulo de sigmoides: Experiencia de 5 años en el hospital regional Rafael
Hernández. David, Chiriquí. Enero 2013- diciembre 2018. Revista Médico Científica. 2021;33(2):13–9.
Martínez Herreros Á, Sacristán Terroba B. Una urgencia endoscópica poco frecuente. RAPD Online.
2019;42(1):37-40.
Zarate A, Carstens C, Garcia C. Volvulo 2020 [Internet]. StuDocu. [cited 2022May4]. Available from:
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-benito-juarez-de-oaxaca/anatomia-hu
mana/volvulo-2020-en-el-presente-archivo-se-muestra-un-resumen-de-los-musculos-que-componen-a/2
6318635
Toral Chan AI, Vázquez Hernández R, Castillo Castellanos R. Experiencia Durante Tres Años en un Centro
Hospitalario en Cirugía Urgente de vólvulo de sigmoides [Internet]. Acta médica Grupo Ángeles. Grupo
Ángeles, Servicios de Salud; [cited 2022 May4]. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400354
Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto
gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada
multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S
0033833813002221
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bacilio A. Vólvulo de sigmoides [Internet]. Vista de Volvulo de sigmoides. Rev méd panacea; 2018 [cited
2022May3]. Available from: https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/25/198
González-Urquijo M, Quevedo-Fernández E, Morales-Morales CA, Alejandro-Rodríguez H, Leyva-Alvizo A.
Vólvulo de Intestino delgado tras Apendicectomía Laparoscópica [Internet]. Revista de Gastroenterología
de México. Elsevier; 2021 [cited 2022May4]. Available from:
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-volvulo-intestino-delgado-tras-apendicectomia-articul
o-S0375090621000343
Vargas A. Volvulo de Intestino delgado. Presentacion de dos casos clinicos y revision de la literatura
[Internet]. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2250/1/Volvulo-de-intestino-delgado-Presentacio
n-de-dos-casos-clinicos-y-revision-de-la-literatura.html
Sánchez Santacruz Y. L., Fernández Marín I. P.. Vólvulo gástrico como causa infrecuente de dolor
abdominal. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2009 Jul [citado 2022 Jun 04] ; 101( 7 ): 508-509. Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082009000700013&lng=es.
Ruiz-Tovar J, Calero García P, Morales Castiñeiras V, Martínez Molina E. Vólvulo de Ciego: Presentación de 18
Casos Y revisión de la literatura [Internet]. Cirugía Española. Elsevier; 2009 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-volvulo-ciego-presentacion-18-casos-S0009
739X08000031
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
SOTO D GONZALO , LUENGAS T RAFAEL , GARRIDO C ROGELIO , BOCICA GUNTHER , ABEDRAPO M
MARIO , CUNEO Z ALDO et al . Vólvulo de intestino delgado. Rev Chil Cir [Internet]. 2007 Oct [citado 2022
Jun 04] ; 59( 5 ): 324-325. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000500002&lng=es
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262007000500002
Martín-Lagos Maldonado A, Garofano Jerez JM, Saucedo Villanova I, Palacios Pérez Á, Salmerón Escobar J.
Vólvulo de Intestino Delgado: Un Diagnóstico Radiológico Inusual en Adultos [Internet]. Gastroenterología
y Hepatología. Elsevier; 2014 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-volvulo-intestino-delgado-un-
diagnostico-S0210570513001301
Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto
gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada
multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S
0033833813002221
Santín-Rivero J, Núñez-García E, Aguirre-García M, Hagerman-Ruiz-Galindo G, Vega-González Fde la,
Moctezuma-Velasco CR. Intestinal volvulus. Case report and a literature review [Internet]. Cirugía y
Cirujanos (English Edition). Elsevier; 2016 [cited 2022May4]. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2444050715001394
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mulas C., Bruna M., García-Armengol J., Roig J. V.. Manejo del vólvulo de colon: Experiencia en 75 pacientes.
Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2010 Abr [citado 2022 Jun 04] ; 102( 4 ): 239-248. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082010000400004&lng=es.
Vólvulo [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020 [cited 2022May4]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/10031.htm#:~:text=El%20v%C3%B3lvulo%20es%20u
n%20giro,causas%20de%20la%20obstrucci%C3%B3n%20intestinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
lainskaster
 
Hernia
HerniaHernia
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
carlos abel avila villa
 
Esofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicacionesEsofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicaciones
carlos abel avila villa
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
Edgar Magne Pinola
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Eddie Carrillo
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
Vianka Fatima
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
La salud que queremos
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Ivan Mitosis
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
Carlos Renato Cengarle
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
5. enfermedad hemorroidal
5.  enfermedad hemorroidal5.  enfermedad hemorroidal
5. enfermedad hemorroidal
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Esofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicacionesEsofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicaciones
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
5. enfermedad hemorroidal
5.  enfermedad hemorroidal5.  enfermedad hemorroidal
5. enfermedad hemorroidal
 

Similar a VOLVULOS INTESTINALES.pdf

Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
Keyla Ortega
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgado
jvallejoherrador
 
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforadoIntusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Umbrella Properties
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
Clau Mc Clau
 
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatricaAbdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Milagro Montilla Hernandez
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
Angélica Torres
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
DimasPortillo
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
REVISTA DAA.pptx
REVISTA DAA.pptxREVISTA DAA.pptx
REVISTA DAA.pptx
AndersVeraLoayza
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
Oscar Maradiaga
 
Articulo malrot
Articulo malrotArticulo malrot
Linfangioma mesentérico
Linfangioma mesentérico Linfangioma mesentérico
Linfangioma mesentérico
Ricardo Yanez
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
Pierina78
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Cynthia Miranda Bermejo
 
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfmApendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
CelesteAndrea1
 
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdfApendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
ALEXHERNANMONSALVESS
 
INTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓNINTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓN
MariethNez
 
INTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓNINTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓN
MariethNez
 
Cáncer de Colon.pptx
Cáncer de Colon.pptxCáncer de Colon.pptx
Cáncer de Colon.pptx
alexandersufia
 

Similar a VOLVULOS INTESTINALES.pdf (20)

Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgado
 
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforadoIntusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatricaAbdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
REVISTA DAA.pptx
REVISTA DAA.pptxREVISTA DAA.pptx
REVISTA DAA.pptx
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
 
Articulo malrot
Articulo malrotArticulo malrot
Articulo malrot
 
Linfangioma mesentérico
Linfangioma mesentérico Linfangioma mesentérico
Linfangioma mesentérico
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfmApendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
Apendicitis aguda y_sus_complicaciones_cqfm
 
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdfApendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
Apendicitis_aguda_y_sus_complicaciones_CQFM.pdf
 
INTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓNINTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓN
 
INTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓNINTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓN
 
Cáncer de Colon.pptx
Cáncer de Colon.pptxCáncer de Colon.pptx
Cáncer de Colon.pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

VOLVULOS INTESTINALES.pdf

  • 3. INTRODUCCIÓN ● El vólvulo es un giro del intestino sobre sí mismo y es una de las causas de la obstrucción intestinal. ● Implica normalmente la presencia de un mesenterio largo y móvil, por lo que afecta con más frecuencia al ciego y sigmoides. ● Son enfermedades graves, difíciles de sospechar clínicamente y potencialmente, letales. ● Para la mayoría, el tratamiento es quirúrgico.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA ● Gástrico: Sin predilección racial, similar en hombres y mujeres. La edad de presentación es variable, con un pico entre los 40-50 años ● Intestino delgado: representa únicamente el 0.5-2.5% de los casos de oclusión intestinal en el adulto. mayor frecuencia en África, India y países de Medio Oriente. ● Colon: “cinturón de vólvulo” que incluye América del sur, Europa del este, India, Rusia y África, en estas zonas geográficas el vólvulo de colon representa entre un 13 a un 42% de todas las obstrucciones intestinales.
  • 5. ETIOLOGIA Esta no está totalmente clara pero existen hipótesis en las que se destacan los factores anatómicos y la inactividad física, como causas predisponentes. Factores predisponentes Factores precipitantes Dolicocolon + mesenterio delgado Constipación crónica Dolicomegacolon andino Episodio de vólvulo anterior Cirugías abdominales Dietas altas en fibra Embarazo Institucionalización
  • 7. VOLVULUS GASTRICOS Para que se produzca un vólvulo gástrico, alguno de los anclajes anatómicos debe estar ausente o estar normalmente laxo. Lo más común, es que se formen por defectos en el diafragma. Es importante recordar que el estómago está sujetado por el ligamento gastrohepático, el ligamento gastroesplénico, el ligamento gastrofrénico y el ligamento gastrocólico. Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
  • 8. VOLVULUS GASTRICOS Tipos: 1. Organoaxial: El estómago gira en torno a un eje longitudinal que une la unión gastroesofágica y el píloro. El antro adopta una posición anterosuperior y el fundus posteroinferior de modo que la curvatura mayor se coloca por encima de la menor. Es el más frecuente en adultos. Representa el 58% de los casos. 2. Mesenteroaxial: El estómago rota sobre un eje transversal que es el ligamento gastrohepático. El antro asciende hacia el lado izquierdo por encima del fundus que pasa a ocupar una posición inferior derecha. Es más frecuente en niños. Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
  • 9. VOLVULO DEL INTESTINO DELGADO Es la torsión de un asa del intestino delgado alrededor de su eje mesentérico y puede resultar en obstrucción parcial o total. Es una condición grave ya que el 46% de los casos se produce isquemia con una mortalidad del 9%. La obstrucción de un segmento intestinal en 2 puntos cercanos entre sí da lugar a un asa cerrada que mantiene su peristaltismo y, por ello, puede girar sobre estos puntos para dar lugar a un vólvulo e isquemia intestinal. La causa más frecuente es por malrotación intestinal.
  • 10. VOLVULO CECAL Es una rotación axial del ciego, que se acompaña de una torsión del mesenterio y de sus vasos y produce un 1% de los cuadros de obstrucción intestinal. Es la segunda localización más frecuente de los vólvulos colónicos tras los de sigma. Para que se produzca es necesario un fallo o laxitud de la fijación peritoneal, y un punto fijo que sirva de eje de rotación, como adherencias, una masa abdominal, el útero gestacional o adenopatías
  • 11. VOLVULO CECAL-TIPOS ● Vólvulo axial: el 45% de los casos, el ciego rota en sentido horario o antihorario sobre su eje longitudinal y se sitúa en el cuadrante inferior derecho. ● Torsión en bucle: En otro 45% de los casos, el ciego gira en sus ejes longitudinal y transversal para colocarse en el cuadrante superior izquierdo. ● Báscula cecal: el 10% restante, el ciego se dobla hacia delante sin torsión, para ocupar el centro del abdomen. Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
  • 12. VOLVULO DEL SIGMOIDES Es la rotación axial de un segmento del intestino lleno de aire sobre su mesenterio estrecho. Es la tercera causa de obstrucción colónica (10%) y es el vólvulo más frecuente (60-75%). Se produce en pacientes entre 60-70 años. Factores predisponentes: segmento de sigma redundante, fallo en la fijación normal del mesenterio, malrotación intestinal, íleo hiperactivo, dietas ricas en fibra, estreñimiento crónico, distensión por gases, posturas anormales en niños con parálisis cerebral y la enfermedad de Chagas Toral Chan AI, Vázquez Hernández R, Castillo Castellanos R. Experiencia Durante Tres Años en un Centro Hospitalario en Cirugía Urgente de vólvulo de sigmoides [Internet]. Acta médica Grupo Ángeles. Grupo Ángeles, Servicios de Salud; [cited 2022 May4]. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400354
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Gástrico: tríada de Borchardt, que se caracteriza por dolor epigástrico violento, náuseas sin vómitos, e incapacidad para introducir correctamente la sonda nasogástrica Intestino delgado: son muy inespecíficos, e incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, distensión abdominal y estreñimiento Colon sigmoides: dolor abdominal , distensión abdominal, vómitos y signos de irritación peritoneal Ciego: dolor abdominal, náuseas, vómitos y estreñimiento; y en la exploración física observamos un abdomen distendido, timpánico y doloroso a la palpación.
  • 14. DIAGNOSTICO Gástrico: usualmente es incidental, y se correlaciona la clínica con estudios imagenológicos. Estos son mediante la radiografía simple, pero el estudio de preferencia es la tomografía computada (TC) toracoabdominal. La radiografía simple muestra el estómago distendido con niveles hidroaéreos y el diafragma elevado. La TC muestra con más detalle la imagen del vólvulo, así como otras características (tamaño, extensión de la hernia, daño de la mucosa, otras lesiones asociadas) Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
  • 15. DIAGNOSTICO Intestino delgado: se correlaciona la clínica con estudios de imagen. Inicialmente se realiza una radiografía simple de abdomen que muestra la aireación de las asas de intestino delgado proximales a un punto de transición colapsado. La TC abdominal se considera en la actualidad la prueba diagnóstica de referencia, que es capaz de mostrar la torsión de los vasos mesentéricos. Encontraremos el signo de «rueda con radios» que consiste en asas distendidas en forma de «C» o «U», llenas de líquido, con una distribución radial alrededor de un mesenterio y otros signos como el signo del «pico de pájaro» o el signo del «remolino». En la imagen se observa el signo de rueda con radios. Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
  • 16. DIAGNOSTICO Ciego: se llegar al diagnóstico a través de una prueba radiológica como la radiografía o el TAC de abdomen. El CT permite llegar al diagnóstico con un 100% de sensibilidad y una especificidad >90%. Los signos son: ● pico de pájaro: estrechamiento progresivo de los dos extremos del segmento de colon torsionado que se unen en el punto de torsión ● grano de café: vista axial del ciego dilatado lleno de aire y líquido ● signo del torbellino: imagen que contiene hebras de ciego colapsado, grasa y vasos mesentéricos congestionados con aspecto arremolinado. Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
  • 17. DIAGNOSTICO Sigmoides: Es clinico y mediante pruebas complementarias como la radiografia simple y CT de abdomen.El signo del «grano de café» se produce por la imagen central creada por el contacto de las paredes mediales del asa volvulada y las paredes laterales que dan lugar a los bordes del grano. En la TC los hallazgos son superponibles a los de la radiografía simple. También pueden verse los signos del pico de pájaro y del remolino. Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S0033833813002221
  • 18. TRATAMIENTO Gástrico: reducción del vólvulo mediante cirugía y corregir la causa subyacente, y es necesaria una intervención rápida para disminuir las complicaciones. Intestino delgado: El tratamiento de elección es quirúrgico porque normalmente se asocia a isquemia intestinal. Ciego: es posible realizar una endoscopia con el objetivo de lograr la desvolvulación urgente pero el éxito es limitado(sobre el 30%) por lo que el tratamiento definitivo suele ser la cirugía Sigmoides: El tratamiento inicial consiste en una rectosigmoidoscopia, con una eficacia de resolución de hasta el 70-90% de los casos. Los pacientes con sospecha de isquemia, necrosis, perforación o con fallas en el manejo endoscópico deben ser intervenidos quirúrgicamente.
  • 19. CONCLUSIONES ● Los vólvulos del tracto gastrointestinal son un conjunto de enfermedades de difícil diagnóstico, en las cuales el clínico debe tener una alta sospecha clínica y correlacionar con los estudios de imagen como la radiografia simple y la tomografía computada, en los cuales se pueden evidenciar signos característicos para cada uno, como el signo de grano de café, signo del remolino, entre otros. ● Los vólvulos más frecuentes son los del ciego y colon sigmoides, ya que estos tienen un mesenterio más largo y móvil. ● Existen múltiples causas para la formación de vólvulos gastrointestinales, y depende del sitio anatómico de la cual se forme. ● El tratamiento de esta entidad es usualmente la cirugía.
  • 20. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS González Cornejo A, Bruno V. Vólvulo de sigmoides: Experiencia de 5 años en el hospital regional Rafael Hernández. David, Chiriquí. Enero 2013- diciembre 2018. Revista Médico Científica. 2021;33(2):13–9. Martínez Herreros Á, Sacristán Terroba B. Una urgencia endoscópica poco frecuente. RAPD Online. 2019;42(1):37-40. Zarate A, Carstens C, Garcia C. Volvulo 2020 [Internet]. StuDocu. [cited 2022May4]. Available from: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-benito-juarez-de-oaxaca/anatomia-hu mana/volvulo-2020-en-el-presente-archivo-se-muestra-un-resumen-de-los-musculos-que-componen-a/2 6318635 Toral Chan AI, Vázquez Hernández R, Castillo Castellanos R. Experiencia Durante Tres Años en un Centro Hospitalario en Cirugía Urgente de vólvulo de sigmoides [Internet]. Acta médica Grupo Ángeles. Grupo Ángeles, Servicios de Salud; [cited 2022 May4]. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400354 Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S 0033833813002221
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bacilio A. Vólvulo de sigmoides [Internet]. Vista de Volvulo de sigmoides. Rev méd panacea; 2018 [cited 2022May3]. Available from: https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/25/198 González-Urquijo M, Quevedo-Fernández E, Morales-Morales CA, Alejandro-Rodríguez H, Leyva-Alvizo A. Vólvulo de Intestino delgado tras Apendicectomía Laparoscópica [Internet]. Revista de Gastroenterología de México. Elsevier; 2021 [cited 2022May4]. Available from: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-volvulo-intestino-delgado-tras-apendicectomia-articul o-S0375090621000343 Vargas A. Volvulo de Intestino delgado. Presentacion de dos casos clinicos y revision de la literatura [Internet]. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2250/1/Volvulo-de-intestino-delgado-Presentacio n-de-dos-casos-clinicos-y-revision-de-la-literatura.html Sánchez Santacruz Y. L., Fernández Marín I. P.. Vólvulo gástrico como causa infrecuente de dolor abdominal. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2009 Jul [citado 2022 Jun 04] ; 101( 7 ): 508-509. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082009000700013&lng=es. Ruiz-Tovar J, Calero García P, Morales Castiñeiras V, Martínez Molina E. Vólvulo de Ciego: Presentación de 18 Casos Y revisión de la literatura [Internet]. Cirugía Española. Elsevier; 2009 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-volvulo-ciego-presentacion-18-casos-S0009 739X08000031
  • 22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SOTO D GONZALO , LUENGAS T RAFAEL , GARRIDO C ROGELIO , BOCICA GUNTHER , ABEDRAPO M MARIO , CUNEO Z ALDO et al . Vólvulo de intestino delgado. Rev Chil Cir [Internet]. 2007 Oct [citado 2022 Jun 04] ; 59( 5 ): 324-325. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000500002&lng=es http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262007000500002 Martín-Lagos Maldonado A, Garofano Jerez JM, Saucedo Villanova I, Palacios Pérez Á, Salmerón Escobar J. Vólvulo de Intestino Delgado: Un Diagnóstico Radiológico Inusual en Adultos [Internet]. Gastroenterología y Hepatología. Elsevier; 2014 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-volvulo-intestino-delgado-un- diagnostico-S0210570513001301 Ibáñez Sanz L, Borruel Nacenta S, Cano Alonso R, Díez Martínez P, Navallas Irujo M. Vólvulos del Tracto gastrointestinal. Diagnóstico y correlación entre radiología simple Y Tomografía Computarizada multidetector [Internet]. Radiología. Elsevier; 2015 [cited 2022May4]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-volvulos-del-tracto-gastrointestinal-diagnostico-S 0033833813002221 Santín-Rivero J, Núñez-García E, Aguirre-García M, Hagerman-Ruiz-Galindo G, Vega-González Fde la, Moctezuma-Velasco CR. Intestinal volvulus. Case report and a literature review [Internet]. Cirugía y Cirujanos (English Edition). Elsevier; 2016 [cited 2022May4]. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2444050715001394
  • 23. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Mulas C., Bruna M., García-Armengol J., Roig J. V.. Manejo del vólvulo de colon: Experiencia en 75 pacientes. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2010 Abr [citado 2022 Jun 04] ; 102( 4 ): 239-248. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082010000400004&lng=es. Vólvulo [Internet]. MedlinePlus. U.S. National Library of Medicine; 2020 [cited 2022May4]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/10031.htm#:~:text=El%20v%C3%B3lvulo%20es%20u n%20giro,causas%20de%20la%20obstrucci%C3%B3n%20intestinal.