SlideShare una empresa de Scribd logo
Número 3 Año 2017
Revista Investigación y Ciencia
Primera Edición
Número 3 Año 2017
DERECHOS RESERVADOS © 2017
Depósito Legal: 4-3-46-16
e-mail:willy.portugal@gmail.com
revistainvestigacionyciencia.blogspot.com
Impresión Propia
La Paz - Bolivia
Director y/o responsable:
M. Sc. Portugal Durán Willy Ernesto
e-mail:willy.portugal@gmail.com
Editora y/o responsable:
Lic. Rios Miranda Bhylenia Yhasmyna
e-mail:bhylenia.rios@gmail.com
Revisión y Edición:
Altamirano Canaviri Edwin
Cacharani Canaviri Joseph Porfirio
Calatayud Bazoberry Rafael Antonio
Calliconde Carrasco Carmela Sandra
Camargo Mamani Angel Ariel
Choque Callizaya Jorge Luis
Condori Fuentes Ivan Eddy
Condori Matias Leonel
Condori Trujillo Emma Leonor
Huanca Quispe Israel William
Ichuta Triguero Adriana Lupe
Lopez Torrez Christian Rolando
Morales Saavedra Manuel
Paucara Aruquipa Sergio Rodrigo
Poma Quispe Esteban Mauro
Postigo Vera Osmar
Revollo Poquechoque Nayla Sabrina
Roque Chuquimia Rafael
Valeriano Baltazar Jael Lany
Villagomez Copa Einar Andres
Zarco Silvestre Marlene Rocio
Diagramación:
Rico Zavala Jorge Miguel
Agradecimientos
Agradecemos con todo corazón el ejemplo que nos aporto
M. Sc. Franz Cuevas Quiroz y la Dra. María Eugenia
García Moreno por el apoyo incondicional a nuestra vida
académica.
De igual manera se agradece a todos los estudiantes que
aportaron con sus artículos de investigación, revisión,
edición, impresión, diseño y diagramación para que esta
segunda revista sea publicada.
Prólogo
La Revista “Investigación y Ciencia” es una publicación editada y publicada
por los docentes y estudiantes del primer semestre de la carrera de Informática
de la materia de “Gramática Española”, en la cual participaron todos los
paralelos de la materia y está dirigida a todas las personas que realizan
investigaciones.
El objetivo de la revista es incentivar a los estudiantes a que realicen
investigación y posteriormente realicen una redacción de una investigación
científica en forma de artículo aplicando normas APA y de esta manera sea una
base para la realización de su vida académica en cada estudiante.
La revista presenta una gama de artículos de investigación escrito por los
estudiantes y cuyo interés está en función a los objetivos de la carrera dentro de
las áreas de: Informática Teórica, Educación y TICs, Diseño y Desarrollo de
Sistemas e Inteligencia Artificial.
El desafío del estudiante es escribir un artículo científico inédito aplicando
normas internacionales, formas y reglas gramaticales, para que puedan
prepararse desde los primeros semestres hasta llegar a su culminación
universitaria y reflejarlo una investigación más profunda como ser en proyectos
y tesis.
La parte más importante de una investigación es que esté publicada en forma
escrita y/o digital para que pueda llegar a mayores poblaciones ya sea local,
nacional o internacional y de tal manera alimentar el conocimiento científico de
la sociedad y más que todo a nuestra universidad.
Las palabras que llegan hasta nosotros a través de los diferentes escritos
contienen un pozo de sabiduría acumulada y constituyen la mejor parte de
nuestra gran experiencia cultural. Esto ocurre cuando el ser humano busca la
provisión del lenguaje para tener un aprendizaje de las palabras abandonamos la
naturaleza e ingresamos en el universo de la cultura.
Portugal Durán Willy Ernesto
Rios Miranda Bhylenia Yhasmyna
CONTENIDO
ÁREA: DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS (pp. 1-6)
SISTEMA DE SEGURIDAD APLICADO EN LOS VEHÍCULOS INTELIGENTES
MEDIANTE CONEXIONES INALÁMBRICAS GPS, A TRAVÉS DEL SMARTPHONE
(pp. 1-6)
Flores Monasterios Hugo, Mamani Laime Edwin Alfredo
RESUMEN
Como conductor, seguro que en más de una ocasión has tenido miedo de aparcar tu vehículo
y volver para encontrar una ventana rota para robarte o un golpe de algún otro vehículo, para
ello simplemente será necesario instalar un sistema de seguridad inteligente que permita ver lo
que sucede en el instante sin necesidad de estar presente además de poder grabar lo sucedido y así
dar con los autores del hecho y sentirte aliviado al estar seguro. Esto nos permitirá
detectar inmediatamente lo que suceda en nuestro vehículo en caso de robos o accidentes.
ÁREA: EDUCACIÓN Y TICS (pp. 7-93)
APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL MUNDO DE HOY (pp. 7-13)
Apaza Chura Juan Pablo, Luna Choque Alex Wilmer, Mamani Leon Juan Manuel
RESUMEN
La nanotecnología es el estudio y desarrollo de sistemas en tamaño manométrico, al tener sistemas
en una escala manométrico, los científicos realizan con mayor facilidad sus experimentos ya que la
nanotecnología les permite trabajar a una escala manométrico permitiendo hallar resultados e
información más eficazmente mediante el uso a especifico de nanobots, por esa razón la
nanotecnología se ha vuelto indispensable para el desarrollo y beneficio de la humanidad, Richard
Feynman es considerado el padre de la nanotecnología por impulsar al estudio de la
nanotecnología.
CAMA HOSPITALARIA CON FUNCIONES DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES
CON PARÁLISIS CEREBRAL EN BOLIVIA (pp. 14-20)
Aguilar Lopez Jhoselin Andrea, Flores Perez Luis Fernando, Mamani Johannathan Alejandro
RESUMEN
Dadas las investigaciones se nuestra una gran parte de negligencia a la atención de los enfermos de
parálisis cerebral.
Para eso se da a conocer la investigación realizada en una “CAMA HOSPITALARIA CON
FUNCIONES DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL“
que realizara los labores de las enfermeras, así poder mejorar la atención a dichos pacientes.
Para esto se es necesario desarrollar lo dicho, los temas que abarcara son los sistemas expertos,
sistemas inteligentes y agente inteligente, programación en java, Android e IOS.
Todo esto se aplicara para la elaboración de la cama incluyendo sus programaciones de cada una,
estas camas tendrán características especiales para la atención a los pacientes que necesitan estas
atenciones y así poder mejorar la atención para estos pacientes, también brindando una gran
comodidad para los pacientes y los galenos.
Ya que todo esto será manejado mediante un dispositivo móvil personales, mejorado todo en
los hospitales con dichos pacientes.
CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE LA RASPBERRY PI (pp. 21-26)
Alave Chapi Rodrigo, Valencia Alcón Moisés
RESUMEN
La tecnología que permite la fabricación del dispositivo más revolucionario (la computadora),
alcanzó niveles muy altos, la materia prima con la cual se fabrican es muy abundante en el planeta,
la cantidad de empresas dedicadas a este rubro también se han incrementado, debido a esto y otras
circunstancias es que en esta época podemos adquirir una computadora del tamaño de una palma.
Esta minicomputadora sobre pasa en capacidad a la recordada pentium4 de Intel, la cantidad de
aplicaciones que nacieron con la pentium4 fueron muchas, ahora imagine las aplicaciones que esta
mini computadora puede realizar, esto sin olvidar que su consumo de energía es mucho menor y
está basada en software libre Linux. Sin más preámbulos, aquí se tiene a la Raspberry Pi.
Compartiremos información acerca de su origen, sus conexiones, algunas aplicaciones sencillas y
algo muy importante como utilizarlo y como empezar a hacer algunas aplicaciones con este
dispositivo.
DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN WEB CON WORDPRESS (pp. 27-32)
Altamirano Ramirez Lizeth Astrit, Mita Rodríguez José Gabriel, Yanaguaya Mendoza Xavier Ariel
RESUMEN
WordPress es una plataforma donde uno puede empezar a desarrollar su propia página web, un blog
o una aplicación este podrá actualizarse periódicamente, en el transcurso de su desarrollo podrás
modificar adicio-nar y eliminar algún contenido como: descripción, artículos, etc. Como
desarrollador obtendrás el acceso más fiable y fácil a la plataforma para poder empezar tu propio
sitio en Internet ya sea para empresas, micro-empresas y blogueros.
DISEÑO DE VIDEOJUEGOS EN UNITY 3D (pp. 33-38)
Castillo Uscamayta Marco, Mamani Saavedra Cristian Marcelo, Torrez Manchego Juan Miguel
RESUMEN
Cuando uno tiene el interés de desarrollar o diseñar surge una gran pregunta “¿Qué Software uso?”,
para responder a esta pregunta se analizara varios aspectos en los cuales, dependerá el nivel del
videojuego que se desea diseñar. El presente artículo muestra el diseño de un videojuego en el
motor Unity, con este motor de videojuegos, se puede lograr diseñar una variedad de videojuegos,
los videojuegos pueden regirse en dos formatos de vista los cuales son: 2D (Dos Dimensiones) y 3D
(Tres Dimensiones).
EL COMERCIO ELECTRÓNICO, NUEVO MERCADO DEL FUTURO (pp. 39-44)
Tapia Luna Daniel
RESUMEN
El comercio electrónico es la distribución, compra, venta y marketing realizados de forma
electrónica, su creación se debió a la dificultad de realizar compras a larga distancia, su uso ha ido
progresando desde el uso de los correos electrónicos hasta las redes sociales, existen distintos tipos
de comercio electrónico, ya sea el realizado por el comprador y la empresa, también el de
consumidor a consumidor o empresa a empresa.
El progreso que ha habido en Bolivia con respecto a los anteriores años ha sido alto en el sector del
marketing y de una manera menor en el caso de las compras y ventas.
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE
LA UMSA (pp. 45-50)
Revollo Poquechoque Nayla Sabrina, Roque Chuquimia Rafael, YamparaIchuta Carlos Ruddy
RESUMEN
En los últimos años se ha visto la generación masiva de diferentes plataformas de redes sociales que
han sido bien acogidos por los diferentes grupos de personas que conforman nuestra sociedad, entre
ellos el grupo o comunidad universitaria, que si bien desde un plano superficial la temática no
parece tener mucha relevancia, es menester analizar el impacto que generado el uso de las mismas
en las interacciones sociales de dichos individuos, pues los mismos conllevan a una seria de
cuestiones que se enmarcan en el desarrollo social y cognitivo del Universitario, además de su
interacción como individuo en la sociedad.
INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA B-LEARNING Y M-LEARNING (pp.
51-56)
Condori Matías Leonel, Poma Quispe Esteban Mauro
RESUMEN
Informática y Tecnología Educativa B-Learning y M-Learning: son formas de educación que
podemos implementar en el uso diario en la vida, para mejorar nuestras habilidades de aprendizaje
atreves de la tecnología también trata de métodos de enseñanza presencial y a distancia, es un
procesador con memoria que tiene muchas formas de entrada: teclado, pantalla, botones, etc. y
también formas de salida: texto, gráficas, pantalla, vibración, audio, cable. B-Learning es una
estrategia de rediseño del curso basada en suplantar personal por tecnología, llamada “blande
Learning”, donde los métodos y los recursos de la enseñanza presencial y a distancia se
entremezclan. M-Learning trata del aprendizaje móvil es la capacidad de un usuario de aprender en
todas partes y en todo momento sin una conexión física y permanente a redes de cable.
INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN NIÑOS ¿UN TEMA A
CONSIDERAR? (pp. 57-62)
Gonzales Choque Kevin Sergio, Nina Pacajes Alexander Humberto
RESUMEN
Cada vez la demanda laboral es más grande pero no se llega a notar por el hecho de que no solo se
buscan personas con experiencia sino que se centran más en la gente joven y que tenga una
experiencia laboral más amplia.
Y a que se quiere llegar al mencionar esto, es que un niño desde una edad temprana puede
fundamentar conocimiento más rápido, mejor y si el conocimiento que se le imparte es didáctico y
no tiende a aburrir se logra el interés de un niño que se encuentra en plena formación.
Los niños de hoy nacen con “la tecnología en la mano”, con más accesibilidad que hace años uno
no pensaría que se llegase a tal comodidad el hecho de que la información del mundo entero se
encuentre prácticamente en las manos a logrado una gran ventaja de lograr una “expansión de
conocimiento” por la curiosidad misma que le da a un niño al ver una aplicación android o a la hora
de jugar sus juegos.
MACHINE LEARNING (pp. 63-68)
Guarachi Arguata Alberth, Quiroga Quisbert Joel Franco, Martinez Duran Leandro Denilson
RESUMEN
El Aprendizaje Automático es un campo de las Ciencias Computacionales como rama de la
Inteligencia Artificial que presenta como único objetivo el desarrollo de técnicas que permiten
aprender a las computadoras, en este contexto la finalidad es crear programas para poder identificar
patrones complejos en millones de datos, presenta varias aplicaciones, incluyendo motores de
búsqueda, reconocimiento del habla y lenguaje escrito, presentan varios modelos con atributos que
presentan características que miden cualquier instancia, también implica que estos sistemas se
mejoran de forma autónoma con el tiempo sin intervención humana.
MUNDOS VIRTUALES UNA NUEVA REALIDAD (pp. 69-74)
Carrillo Saire Cristhian, Camargo Mamani Ángel Ariel, Ilaquita Cussi Jhonathan Freddy
RESUMEN
Nos adentraremos a un nuevo tipo de realidad que son los mundos virtuales que al igual que nuestro
mundo tiene su historia y evolución a través del tiempo, sus lados positivos así también como sus
lados negativos, también que elementos son necesarios para poder aventurarnos en estos mundos así
como también veremos qué características tienen en común estos y en qué tipos de grupo se dividen
ya que gran parte de los mundos virtuales son videojuegos, de esta manera veremos cómo puede
llegar a influir en los comportamiento e imaginación puesto que muchos consideran esta otra forma
de vida otra realidad.
PLAGIO EN ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (pp. 75-82)
Cacharani Canaviri Joseph, PaucaraAruquipa Sergio Rodrigo, Altamirano Canaviri Edwin
RESUMEN
Los últimos años se ha visto una creciente conciencia de la incidencia de plagio, aunque la
respuesta ha sido en gran parte a centrarse en la disuasión mediante la detección y el castigo. Sin
embargo, el plagio estudiante es una cuestión mucho más compleja de lo que sugiere una respuesta
de una sola solución y este trabajo argumenta a favor de un enfoque institucional más completa que
reconoce la necesidad de una responsabilidad compartida entre el estudiante, el personal y la
institución, con el apoyo de un seguimiento en el plagio de artículos por medio de software que
controla el plagio.
SOFTWARE DE PLAGIO DE DOCUMENTOS (pp. 83-87)
Condori Fuentes Iván Eddy, Condori Trujillo Emma Leonor, López Torrez Christian Rolando
RESUMEN
El avance de la tecnología en estos últimos años, junto al fácil y rápido acceso a Internet hace que
ideas, opiniones, teorías, gráficos, dibujos, citas, documentos en formato digital, etc. Se encuentren
disponibles para su uso en cualquier momento.
Esta situación incrementa la posibilidad de que ocurran casos de plagio de este tipo de materiales. El
objetivo de este artículo es analizar y comparar un conjunto de herramientas “opensource” para
detección de plagio de software. Es decir, que permitan analizar código fuente y la detección de
copias de software.
Para probar el rendimiento y las características de las herramientas se realizaron pruebas
contrabajos de alumnos de la cátedra de “Seminario de Lenguajes”, en la cual se
desarrollan aplicaciones en Lenguaje C.
TECNOLOGÍA EN EL FÚTBOL: EL OJO DE HALCÓN (pp. 88-93)
Alanis Flores Royer Cesar, Cori Aruquipa John Limbert, Choque Quispe Santos Marcos
RESUMEN
Ante las dudas por las jugadas más polémicas que tiene el futbol, son estas las más difíciles y
demasiado controversiales. Por esta razón se han implementado sistemas con tecnología de punta
para mejorar la decisión de los jueces o en todo caso para ayudarlos en sus tomas de decisión para
que sean imparciales ante el juego como también precisos, uno de estos el ojo de halcón, aunque
este también implemento en otros deportes toma más relevancia cuando se lo quiere aplicar a el
deporte balón pie. En este artículo se verá las características del uso e información puntual sobre el
ojo de Halcón en algunos de los juegos donde se utilizó y que ya se están utilizando estos sistemas
en las ligas de más prestigio en Europa, siendo este el primer continente en usarlo casi por
completo.
ÁREA: INFORMÁTICA TEÓRICA (pp. 94-112)
ALGORITMO DE SUSTITUCIÓN - CIFRADO DEL CÉSAR (pp. 94-99)
Portugal Durán Willy Ernesto, Rios Miranda Bhylenia Yhasmyna
RESUMEN
Cuando se desea iniciar el desarrollo de una aplicación surge la pregunta ¿Qué herramientas debo
utilizar?, para responder esta pregunta es necesario considerar varios aspectos.
Uno de ellos, quizás el más crítico es el relacionado con la seguridad. El presente artículo realiza
un análisis de la seguridad que brinda el lenguaje Java y las herramientas disponibles que se
pueden utilizar, tales como algoritmos de sustitución- cifrado César.
PRESERVANDO LA CULTURA CINEMATOGRÁFICA, DEL GRANO AL PIXEL (pp.
100-106)
Cusi García Juan Adhemar, Laura Lino Oliver Antonio, Rico Zavala Jorge Miguel
RESUMEN
Muchos piensan que las tecnologías de información y comunicación relacionadas con la parte de
audiovisual saltaron, de un momento a otro, a la simple gloria. Que las cintas, los boletos de cine,
los discos de vinilo, la radio; simplemente murieron y fueron violentamente reemplazados. Todo
requiere de un proceso, y nada resulta de cero. Tal vez una cosa nada más: que la distancia entre
productor y consumidor cada vez es más pequeña. Estos párrafos demostrarán que la calidad de
vídeo y audio no dependieron nunca de la época, más bien de sus manipuladores, creadores… y
consumidores. Las variaciones técnicas, en esta confesión de verdades, son algo secundario.
EDUCACIÓN INFORMÁTICA EN LÍNEA PARA PROGRAMADORES (pp. 107-112)
Moya Plata Giovani Kevin, Chávez Uriarte Daniel Augusto, Arteaga Gutiérrez Diego
RESUMEN
Cuando empezamos a adentrarnos en el universo de la programación por primera vez, descubrimos
un panorama muy amplio, con múltiples lenguajes de programación y múltiples paradigmas del
mismo surge la pregunta ¿por dónde empiezo? El presente artículo realiza un vistazo hacia lo
múltiples y variadas plataformas de enseñanza gratuita y de pago que existen en línea posibilitando
un aprendizaje intuitivo y en algunos casos autodidácticos.
ÁREA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL (pp. 113-168)
PREDICCION METEREOLOGICA MEDIANTE REDES NEURONALES (pp. 113-118)
Alejandro Tapia José Rodrigo, Conde Ajata Hernán Leonel, Mamani Quispe Juan Didar
RESUMEN
Los pronósticos meteorológicos son áreas muy interesantes en la investigación. En el siguiente
trabajo se propone usar las redes neuronales ya que nos ayudaran en este tipo de problema el
pronosticar el clima. Los paramentaros meteorológicos como la velocidad del viento, punto de
roció, temperatura, humedad, etc. Las redes neuronales a entrenar se utilizan para predecir las
condiciones climáticas e nuestro entorno geográfico.
APLICACIONES Y VENTAJAS DEL RECONOCIMIENTO DE PATRONES EN LA
SOCIEDAD (pp. 119-125)
Mamani Zabaleta Edwin Tito, Melendres Quispe Juan Jorge, Rojas Quispe Carla Ximena
El reconocimiento de patrones, en sus inicios sólo como unas marcas dejadas por personas, van
evolucionando con el tiempo, buscando características, comparando con las características de las
personas para la toma de la decisión de a quién pertenecen tales características.
A medida el reconocimiento va evolucionando, van apareciendo diferentes tipos de patrones tales
como: la voz, la cara, las huellas dactilares, el ojo, la secuencia de números, en la sociedad se los
aplica en muchas áreas desde la identificación de personas, acceso a los dispositivos móviles, el
control de calidad de productos. También es una tecnología que va en crecimiento, y es posible
utilizarlas en muchas aplicaciones dentro la sociedad.
CONTROL POR COMANDO DE VOZ APLICADO A UN ROBOT (pp. 126-132)
Condori Pañuni Guido, Mallea Carrasco Jonatan Nicolas
RESUMEN
El presente artículo expone el control por comando de voz desde un dispositivo móvil aplicado a
un robot para que pueda realizar funciones específicas para las que fue programado, a través del uso
de las tecnologías que han dado un gran salto en estos últimos años es difícil de creer que sea
posible interactuar entre hombre y máquina, eso tan solo se lo podía apreciar como ciencia ficción
a través de las películas que hasta hace poco se creían inalcanzables, y se realizaron varios
modelos de utilidad e inventos por profesionales en las distintas áreas, que hoy están al
servicio de la humanidad. Con innovación hacia el futuro los aparatos electrónicos fueron
reemplazando la actividad humana ya que la gente no sabía que lo quería, pero lo necesitaba y
hoy en día es una realidad. De tal forma que el propósito de la tecnología es hacer las cosas
complicadas muy simples transformando así nuestras vidas llenas de tareas tediosas en algo
simple como por ejemplo: trasladarse de un punto a otro, obtener información en tiempo real,
grabar video, etc.
DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD CON AGENTE INTELIGENTE AYUDANDO A
LA GENTE (pp. 133-138)
Calliconde Carrasco Carmela Sandra, Morales Saavedra Manuel, Villagomez Copa Einar Andres
RESUMEN
Todos alguna vez fuimos a un hospital, y nos encontramos con un mal servicio, malos doctores,
falta de fichas, pues cada día es un dolor de cabeza para nosotros tener que soportar personal
desagradable para que al final salgan con un “se terminaron las fichas” o un
“no hay atención el día de hoy en este artículo plantearemos distintas teorías de cómo solucionar
este problema mediante el uso de la inteligencia artificial aplicada en robots. En la literatura o en
el cine se muestra como la inteligencia artificial es de mucha ayuda, un claro ejemplo de esto
sería la película “bighero 6” (6 Grandes Héroes en Hispanoamérica) una película animada donde
aparecen Tadashi y Hiro dos hermanos huérfanos donde el mayor es un estudiante de una
Universidad de Sanfransokio (Ciudad de origen) Hiro el hermano menor que salió de preparatoria
a los 13 años pero que desperdicia el tiempo participando en peleas de robots en donde a modo de
motivarlo Tadashi, el hermano mayor, lo lleva a su laboratorio donde le muestra el proyecto en
que trabajaba, “Baymax” un robot enfermero que utiliza Inteligencia Artificial.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL “PROGRAMACION DE ROBOTS EN LA MEDICINA
(pp. 139-144)
Flores Arratia Kevin Álvaro, Ichuta Triguero Lupe Adriana, Quispe Mamani Blanca
RESUMEN
La robótica es la ciencia que se dedica al diseño y construcción de máquinas que poseen un cierto
grado de inteligencia para facilitar la vida de un hombre
El campo de la robótica es muy amplio por ejemplo la vemos ligada a la investigación científica y a
la medicina, también que la robótica es de gran utilidad en la medicina, ya que es una herramienta
muy apropiada en el momento de realizar cirugías complejas o donde el ojo del hombre le es
difícil acceder.
El robot se convierte en una herramienta fundamental en los momentos en que la presencia del
hombre implique un riesgo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ROBÓTICA CON MIEMBROS INFERIORES (pp.
145-151)
Flores Erick, Marín Mamani Oscar Walter, Viscarra Arias Hernán
RESUMEN
Con la esperanza de superar las barreras y poder ayudar a las personas que viven la pérdida o
algunas enfermedades donde son sus extremidades inferiores son afectadas, científicos como Micha
el Goldfarb, profesor de ingeniería mecánica de la Universidad de Vanderbilt y otros expertos en la
materia que se dedicaron a estudiar para poder darles una esperanza de una vida mejor, desarrollan
prótesis que incluyan articulaciones motoras. Las prótesis permiten la restitución departes dañadas
del aparato pseudomotor o Exoesqueletos dando una funcionalidad casi similar a la de un
miembro inferior, son dispositivos Bióticos donde se conecta a las partes dañadas articulados a
los nervios que reconocen el movimiento de los mismos y de ese modo permiten simular el
comportamiento similar a la de un organismo vivo. La ingeniería y la informática, son
fundamentales en el desarrollo del mismo de las prótesis como la biología en la investigación.
REALIDAD VIRTUAL Y HOLOGRAFIA EN VIDEOJUEGOS (pp. 152-157)
Corini Apaza Anibal Rodrigo, Campos Choque Angela Patricia
RESUMEN
El presente artículo es para dar a conocer de forma detallada, clara y concreta el uso de la
“realidad virtual y holografía” en los videojuegos, siendo esta tecnología una de las más actuales y
novedosas de hoy en día. De esta forma se dará a conocer el progreso tecnológico y la
esplendorosa unión que nos puede dar la realidad virtual y holografía en los videojuegos, con
resultados que hace pocas décadas eran considerados meramente ciencia ficción.
SIMULACIÓN O MODELACIÓN COMPUTACIÓN (pp. 158-162)
Riveros Cruz Raúl Stefanos
RESUMEN
Con la invención de la computadora una de las herramientas más importante de nuestros tiempos,
para poder analizar y desarrollar los diseños u operaciones de sistemas o procesos complejos.
Cuando se desea explicar un fenómeno o funcionamiento de lo existente en el sistema que
habitamos.
Para poder entender y comprender se necesita desarrollar y construir algoritmos que representen o
expliquen estos sistemas o procesos complejos, que serán simulación y/o modelación.
En la presente textualización se pretende explicar y entender los conceptos de modelación y
simulación, y responder a las siguientes preguntas ¿Qué es simulación?, ¿Qué es Modelación?, ¿es
lo mismo la modelación y Simulación y como se debe utilizar?, para responder esta pregunta es
necesario considerar varios aspectos. Que se presentaran a continuación. Y un problema intrínseco
que aparición fue el duda gramatical de usar la palabra Modelación o Modelización.
SISTEMAS EXPERTOS QUE PODRÍAN SALVAR TU VIDA EN LOS PRÓXIMOS
AÑOS (pp. 163-168)
Calcina Sharon Alejandra, Olivera Leiva Cesar Augusto, Tambo Choque Ximena Tania
RESUMEN
Aunque no se han encontrado soluciones generales a los problemas clásicos de la inteligencia
artificial (I. A.), restringir el dominio de la misma ayuda a producir una solución útil. En este
sentido, los Sistemas Expertos (rama de la I.A. han sido y son, hasta el momento, una aproximación
muy exitosa a la solución de dichos problemas y como prueba de su éxito, solo se necesita observar
las muchas aplicaciones que tienen en los diversos campos como: electromecánica, contabilidad,
informática, robótica, aeronáutica, otros. Enfocándonos en los Sistemas Expertos en el área de la
medicina, los cuales en primeras instancias no lograron el cometido (tales como DENDRAL y
MYCIN), han generado influencia e importantes avances, sobre todo en el diagnóstico de
enfermedades. Por ello, las tendencias futuristas apuntan a Sistemas multidominios que podrían ser
capaces de resolver problemas de diversas tipologías.
SISTEMA DE SEGURIDAD APLICADO EN LOS VEHÍCULOS INTELIGENTES
MEDIANTE CONEXIONES INALÁMBRICAS GPS, A TRAVÉS DEL
SMARTPHONE.
Flores Monasterios Hugo, Mamani Laime Edwin Alfredo
huguitoflores19@gmail.com. minuevacuenta971@gmail.com
Universidad Mayor de San Andrés
Carrera de Informática
Gramática Española
RESUMEN
Como conductor, seguro que en más de una
ocasión has tenido miedo de aparcar tu vehículo y
volver para encontrar una ventana rota para robarte
o un golpe de algún otro vehículo, para ello
simplemente será necesario instalar un sistema de
seguridad inteligente que permita ver lo que
sucede en el instante sin necesidad de estar
presente además de poder grabar lo sucedido y
así dar con los autores del hecho y sentirte aliviado
al estar seguro.
Esto nos permitirá detectar inmediatamente lo que
suceda en nuestro vehículo en caso de robos o
accidentes.
Palabras clave: Vehículo, sistema, seguridad,
inteligente, Smartphone
ABSTRACT
As a driver, you’ve been, at least once, afraid to
park your vehicle and getting back to find a broken
window, a missing part or a blow from another
vehicle. Due to the modern days’ facilities, it’s a
need to install a smart security system to see what
happens in the moment without needing to be
present in addition to being able to record what
happened, so any driver can take actions and feel
relieved to be sure.
This will allow us to immediately detect what
happens in our vehicle in case of thefts or
accidents.
Keywords: vehicle, system, security, smart,
smartphone
1 INTRODUCCIÓN
Debido a que es muy difícil eliminar los robos,
choques u otros en los vehículos, siempre será útil
tener una vía adicional para encontrar al culpable
Por otra parte las compañías que poseen vehículos
de transporte o de carga desearán tenerlos ubicados
en todo momento y además poder supervisar y
controlar parámetros como la velocidad y la ruta a
fin de conocer el desempeño de sus conductores.
En la actualidad existen sistemas de seguridad
comerciales que cubren algunos de estos
requerimientos de manera individual, empleando
diversos tipos de sistemas de ubicación y
transmisión de datos. Pero siempre está abierta la
posibilidad de combinar estas ideas en un solo
equipo, mucho más económico que los
dispositivos disponibles, para que pueda ser
empleado de manera masiva.
Además, un diseño completamente propio permite
obtener un total control sobre el comportamiento
del equipo, lo cual, sumado a una capacidad de
expansión generosa, otorga la flexibilidad
suficiente como para incluir nuevas facilidades
aprovechando la plataforma de desarrollo inicial.
Las razones expuestas anteriormente motivaron al
desarrollo del presente proyecto denominado
“Sistema de seguridad y monitoreo de vehículos”
Una vez instalado. el objetivo de este sistema de
seguridad inteligente es alertarnos ante este tipo de
situaciones y facilitarnos el acceso a una emisión
de vídeo en directo mediante una app para
Smartphone. Sin duda, una de las ventajas del
dispositivo es que el vídeo grabado y emitido en
directo se sube automáticamente a la nube, por lo
que tendremos acceso al mismo incluso aunque
nos roben el sistema de seguridad. Además, el
vídeo grabado es en 360°, por lo que podremos
consultar la escena desde cualquier ángulo.
2 DESARROLLO
Con el fin de proteger las inversiones hechas en
vehículos, numerosos fabricantes a nivel mundial
ofrecen diversas formas de equipos antirrobo y
sistemas de seguridad. Sin embargo no todos
brindan una seguridad realmente efectiva, viendo
esto se desarrolló un sistema novedoso que
conjuntamente con la tecnología brindan una
1
seguridad cada vez más completa.
2.1 ¿QUE OBJETIVO NOS BRINDA?
Implementar un sistema de seguridad,
especializado para vehículos automotores con la
finalidad de aumentar la seguridad vehicular.
2.2 EN ESTE ARTÍCULO SE PLANTEA LO
SIGUIENTE:
•Realizar un estudio de requerimiento de un
sistema de seguridad hacia un vehículo.
•Conocer este tipo de sistema de seguridad
vehicular que podría utilizarse muy pronto a nivel
mundial.
•Analizar el sistema mencionado y ponerlo a
prueba.
Con el pasar de los años, la tecnología ha
evolucionado para proveer mecanismos remotos
mediante los cuales un usuario puede ver lo que
sucede en su vehículo en todo momento. Por
ejemplo, a nivel comercial existen equipos que
ofrecen la función de localizar a un vehículo
mediante coordenadas al llamar a las oficinas del
proveedor del servicio o en Internet como se
muestra en la figura 1.
Figura 1. Ejemplo de localizador de vehículo.
Fuente. (Medina, 2009)
Otra clase de dispositivos permiten desactivar el
vehículo al dejarlo en zonas inseguras, operación
que puede ser realizada de manera automática
después de apagado el carro, en caso de así
desearlo. Además, en caso de robo es posible
apagar permanentemente el automóvil, generando
previamente en algunos equipos alarmas que
buscan producir presión psicológica en el ladrón y
llamar la atención de algunas personas que
posiblemente se encuentren en el lugar, en la figura
2 se puede apreciar cómo funcionan estos
dispositivos convencionales.
Figura 2. Dispositivos convencionales
Fuente. (Medina, 2009)
2.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS
ALARMAS ANTIGUAS PARA AUTOS
El tipo de alarma elegida es indiferente en el
sentido de que la mayor parte de ellas funcionan
de igual modo: una computadora central controla
los sensores instalados en el auto y en el momento
que se detecta un movimiento se activan las
señales visuales y sonoras correspondientes a su
tipo de alarma.
El movimiento registrado puede ser un contacto
directo con el vehículo pero también puede serlo
un acercamiento al entorno del auto.
Al ser estos sistemas de seguridad no tan seguros
es que se diseña y se crea un sistema de seguridad
sofisticado actual y conjuntamente con las nuevas
tecnologías para hacer de nuestras vidas más
tranquilas y fáciles.
Figura 3. Control del vehículo desde el celular.
Fuente. (Kickstarter, 2016)
El sistema de seguridad inteligente en el vehículo
permite detectar el impacto y el movimiento
desencadenando una notificación enviada al
teléfono inteligente del propietario del vehículo,
que está acompañado por un video de 360 grados
del evento.
2
Figura 4. Muestra video en tiempo real de vista
hacia el exterior.
Fuente. (Espinosa, 2013)
2.4 UN SISTEMA MÁS INTELIGENTE
PARA PROTEGER NUESTRO
VEHICULO
Figura 5. Muestra video en tiempo real de vista
hacia el interior.
Fuente. (Domenech, 2017)
En lugar de hacer ruido, el Sistema de seguridad
inteligente avisa si hay algún nivel de impacto y le
envía un video de 15 segundos antes del impacto o
movimiento, así como 15 segundos después del
impacto / movimiento impacto o movimiento en su
vehículo, este sistema también alerta al
perpetrador a través de una advertencia verbal de
que están siendo registradas
Este sistema inteligente proporciona seguridad
para todas las situaciones que usted y su coche
encuentre:
•Allanamientos
•Robos
•Golpes de cualquier tipo
•Accidentes
•Tráfico detenido por la policía
•Remolque
•Seguimiento de conductores adolescentes
•Rabia en la carretera
Contiene visión nocturna para el interior y el
exterior de su vehículo lo cual es muy beneficioso
para lugares donde haya ausencia de luz.
2.5 LO MEJOR CONTRA ACCIDENTES
Figura 6. El sistema de seguridad inteligente
previene este tipo de accidentes
Fuente. (Pestana, 2011)
Los accidentes hoy en día se han hecho muy
frecuentes a causa de conductores imprudentes o
por fallas mecánicas lo que ocasiona serios daños
al vehículo.
En caso de accidentes, el sistema de seguridad
inteligente registra un video en HD de un incidente
entre vehículos, que es una herramienta importante
para poder proporcionar a las compañías de
seguros y / o a las fuerzas de seguridad.
2.6 BÚFER CIRCULAR INCORPORADO
La tecnología de búfer circular incorporada a este
sistema de seguridad de última generación,
proporciona imágenes HD completas, claras tanto
antes como después de un incidente o un evento.
Esta implementación es muy conveniente ya que
al proporcionar imágenes de alta definición nos
permite reconocer e identificar a los infractores.
3
Figura 7. Imágenes claras.
Fuente. (Kickstarter, 2016)
2.7 ¿Y QUE ES BUFFER?
El buffer es la ubicación de la memoria de un
dispositivo digital o una computadora que está
reservada para el almacenamiento temporal de
información. Mientras los datos están en el buffer,
aguardan para ser procesados.
Concretamente el motivo que explica la
importancia del buffer en dichos dispositivos es
que gracias a él se pueden realizar acciones tales
como escuchar diversa música en unos altavoces,
recibir y enviar datos variados a través de la Red o
ejercer como mecanismo de almacenamiento.
2.8 SEGURIDAD DENTRO DEL COCHE
Figura 8. Seguridad dentro del coche
Fuente. (Kickstarter, 2016)
Este sistema de seguridad inteligente también
proporciona el más alto nivel de protección interior
de su coche, así como el exterior para la máxima
seguridad interior de la cabina. Simplemente
pulsando un botón, puede grabar los eventos
dentro de su vehículo. Este botón de pre grabación
también permite grabar los eventos 1530 segundos
antes de activar las cámaras. Perfecto para los
conductores del uber, del lyft, y del taxi así como
vehículos de la aplicación de ley.
2.9 LA EFICIENCIA DEL LOCALIZADOR
GPS
El localizador GPS puede encontrar su coche si
está siendo robado, remolcado, utilizado por un
miembro de la familia, o simplemente estacionado
en un estacionamiento lleno de gente y así usted se
sentirá más seguro de conocer la ubicación exacta
de su vehículo en todo momento y desde cualquier
punto de donde se encuentre.
2.10 ¿Y COMO FUNCIONA EL
LOCALIZADOR GPS?
El sistema de localización por GPS nos permite
monitorear vía satélite el recorrido que realiza
nuestro vehículo en el caso que fuera robado. Así,
podemos obtener su ubicación correcta e intentar
recuperarlo con ayuda de la policía.
El modo anti-salto es mejor todavía porque se trata
de un sistema que permite la detención del motor
unos momentos después de que el delincuente lo
haya arrancado. Así, gracias a un control remoto
podremos desactivar el motor en caso de que nos
percatemos que nuestro auto se está alejando.
Figura 9. Rastreo vía sistema GPS.
Fuente. (EsKapate, 2016)
2.11 SABER QUE EL QUE MANEJA SU
VEHICULO ESTÁ A SALVO AL
VOLANTE
El sistema de seguridad inteligente permite
monitorear terceras personas y sus hábitos de
conducción, mientras esté detrás del volante, esto
le da la capacidad para asegurarse de que no haya
4
distracciones durante la conducción, cuando haya
una situación peligrosa potencial, usted será
notificado inmediatamente y puede ver el
acontecimiento mientras que está sucediendo
proporcionándole de la seguridad necesaria.
Figura 10. Seguridad en todo momento
Fuente. (Kickstarter, 2016)
2.12 INSTALACION RAPIDA Y SENCILLA
Este sistema de seguridad es fácil de instalarlo
teniéndolo listo en menos de 5 minutos y así poder
disfrutar de la mejor implementación de seguridad
inteligente. Estas cámaras cuentan con una
conexión inalámbrica GPS que conecta con el
celular mediante una aplicación móvil Android.
Figura 11. Instalación fácil y rápida.
Fuente. (Quo, 2014)
2.13 APLICACIONES QUE PUEDES USAR
PARA ESTE SISTEMA DE
SEGURIDAD
Existen aplicaciones Android elaboradas
especialmente por los fabricantes de estos sistemas
de seguridad para conectar la cámara de seguridad
para captar imágenes de lo que sucede en otro
lugar. Estas son algunas de las aplicaciones de
vigilancia por cámara que te ofrecen los
fabricantes; el Cam Monitor, IP Webcam, Motion
Detector Pro, Auto I.
Figura 12. Aplicaciones móviles para tu
Smartphone.
Fuente. (Santolobo, 2013)
2.14 LA IMPLEMENTACION A FUTURO
DE ESTE NOVEDOSO SISTEMA DE
SEGURIDAD
La implementación en los vehículos de este
novedoso sistema de seguridad inteligente dará
lugar a una numerosa reducción de robos y
choques por lo que es un sistema inteligente para
personas inteligentes.
Figura 13. La mejor tecnología para usted
Fuente. (Kickstarter, 2016)
La próxima generación de vehículos tendrá
implementado estos sistemas de seguridad
inteligente para nuestra comodidad y
seguridad lo cual beneficia a todos desde los
fabricantes hasta nosotros.
5
3 CONCLUSIONES
El sistema de seguridad inteligente incorpora lo
que son los nuevos sistemas inteligentes de rastreo
aplicados en los vehículos con el fin de brindar la
mejor seguridad para el usuario.
Este sistema ofrece una variedad de opciones para
la vigilancia, seguridad y tranquilidad del usuario
a su vehículo a través de los Smartphone.
Nos permite estar al tanto de nuestro vehículo en
todo momento gracias al sistema de rastreo GPS y
la cámara de vigilancia dentro del vehículo.
Este sistema es tan seguro que se recomienda
tenerlo para su propia seguridad y evitar gastos por
accidentes que usted no cometió.
4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aranda, M. (2 de agosto de 2009). Slideshare.
Recuperado el 07 de mayo de 2017, de
https://es.slideshare.net/pedrobriones/proy
ecto-alarma-de-seguridad-para-autos
Asenjo, S. (12 de junio de 2016). Tecnología,
Internet y Marketing. Recuperado el 07 de
mayo de 2017, de
https://wwwhatsnew.com/2016/06/12/the-
auto-i-sistema-de-seguridad-inteligente-
para-vehiculos-con-camara-de-360o/
Autonoción. (“Cámaras en el coche: ¿Son las
DashCam legales o ilegales?”, 17 de marzo
de 2015). Recuperado de
https://www.autonocion.com/camaras-
coche-dashcam-legales-ilegales/
Domenech, J. (01 de junio de 2017). El sistema de
visión nocturna de Mercedes, capaz de
reconocer animales vivos. Fig. 5.
Recuperado el 07 de mayo de 2017, de
http://www.silicon.es/la-comercializacion-
placas-base-podria-descender-10-ciento-
2017-2335684
El tiempo. (“Nuevo Sistema Contra Robo De
Carros”, 23 de agosto de 1997).
Recuperado de
http://www.eltiempo.com/archivo/docume
nto/MAM-638650
EsKapate. (“Protege tu auto por GPS Rastreador
Satelital para autos”, 2016). Fig. 9.
Recuperado de
http://www.eskapate.cl/deals/gps-tracker-
rastreador-satelital-para-autos-cardoc
Espinosa, M. (14 de septiembre de 2013). Cámara
de video para Carro – DVR. Fig. 4.
Recuperado el 07 de mayo de 2017, de
http://maresp85.blogspot.com/2013/09/ca
mara-de-video-para-carro-dvr.html
Indiegogo. (“AUTO i The first app that uses new
smart, camera technology that connects
users to their automobiles”, 11 de agosto de
2016). Recuperado de
https://www.indiegogo.com/projects/the-
auto-i-world-s-smartest-car-camera-
security-technology#/
Intelite. (“La importancia y los beneficios de tener
una cámara en el auto”, 2 de febrero de
2017). Recuperado de
https://intelite.gt/2017/02/02/importancia-
de-una-dashcam-en-el-auto/
Kickstarter. (“The Auto i - World's Smartest Car
Camera Security”. 17 de mayo de 2016).
Fig. 3. Fig. 7. Fig. 8. Fig. 10. Fig. 13.
Recuperado de
https://www.kickstarter.com/projects/283
43974/the-auto-i
Marquez, A. (Enero de 2008). Diseño de un
sistema de seguridad y monitoreo de
vehículos. Recuperado el 07 de mayo de
2017, de
http://159.90.80.55/tesis/000138576.pdf
Mezac, G. (12 de octubre de 2012). Desarrollo e
implementación de un sistema
inmovilizador para autos livianos.
Recuperado el 07 de mayo de 2017, de
https://gabymezac.wordpress.com/2012/10
/ 12/desarroUo-e-implementacion-de-un-
sistema-inmovilizador-para-autos-livianos/
Pruebaderuta. (“Como funcionan las alarmas para
autos”, 20 Septiembre, 2015).
Recuperado de
https://www.pruebaderuta.com/como-
funcionan-las-alarmas-para-autos.php
Santolobo, J. (21 de febrero de 2013). Las mejores
aplicaciones de vigilancia por cámara. Fig.
12. Recuperado el 28 de mayo de 2017, de
http://sevilla.abc.es/mobility/las_mejores_a
pp/android/las-mejores-app-android/las-
cinco-mejores-aplicaciones-de-vigilancia-
por-camara/
Trust, S. (2015). Sistemas de seguridad para
vehículos. Recuperado el 07 de mayo de
2017, de http://www.tas-
seguridad.com/sistema-de-seguridad-para-
vehículos/
6
APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL MUNDO DE HOY
Apaza Chura Juan Pablo, Luna Choque Alex Wilmer, Mamani Leon Juan Manuel.
juampiproinfo@gmail.com, alexluna@utecnologica.edu.bo, Sonny.moore.2018@gmail.com
Universidad Mayor de San Andrés
Carrera de Informática
Gramática Española
RESUMEN.
La nanotecnología es el estudio y desarrollo de
sistemas en tamaño manométrico, al tener sistemas
en una escala manométrico, los científicos realizan
con mayor facilidad sus experimentos ya que la
nanotecnología les permite trabajar a una escala
manométrico permitiendo hallar resultados e
información más eficazmente mediante el uso a
especifico de nanobots, por esa razón la
nanotecnología se ha vuelto indispensable para el
desarrollo y beneficio de la humanidad, Richard
Feynman es considerado el padre de la
nanotecnología por impulsar al estudio de la
nanotecnología.
Palabras clave: Nanobots, Manométrico,
Tecnología, Energía, Medicina, Electrónica,
Macro escala, Micro escala, Nano Biomaterial,
Nanotecnología, Biomoléculas, Reciprocidad.
ABSTRACT
Nanotechnology is a technique of materials and
structures that work with magnitudes that are
measured in nanometers. This technique makes
any gadget smaller. A nanomaterial has
morphological properties smaller than one tenth of
a micrometer in at least one dimension.
Keywords: Nanobots, Manometric, Technology,
Energy, Medicine, Electronic, Macroscale,
Microscale, Nano Biomaterial, Nanotechnology,
Biomolecules, Reciprocity.
1. INTRODUCCION.
La palabra Nanotecnología está compuesta por dos
palabras, nano que significa “una millonésima
parte de” y tecnología que proviene del griego
“tekne” que significa técnica o arte, y logia que da
una traducción de destreza, es decir, que es la
técnica o destreza en una millonésima parte de
algo o sobre algo.
La nanotecnología es la manipulación de la
materia a escala manométrico teniendo como meta
manipular en forma precisa los átomos y
moléculas para la fabricación de productos a micro
escala y macro escala, la investigación de
"tecnologías de nana escala" proporciona variedad
de investigaciones en diferentes áreas, podemos
mencionar las siguientes; en medicina, electrónica,
biomateriales, producción de energía, aplicaciones
industriales y militares.
Por otra parte, la nanotecnología hace surgir las
mismas preocupaciones que cualquier nueva
tecnología, incluyendo preocupaciones acerca de
la toxicidad y el impacto ambiental de los
nanomateriales, y sus potenciales efectos en la
economía global, así como especulaciones acerca
de varios escenarios apocalípticos. Estas
preocupaciones han llevado al debate sobre si se
requieren regulaciones especiales para la
nanotecnología.
2. DESARROLLO.
2.1 La Nanotecnología.
En 1965 ganó el premio nobel Richard Feynman,
en su conferencia de la sociedad americana de
física en Calltech llamada, “En el fondo hay
espacio de sobra”, a quien se lo considera como el
padre de la nanotecnología.
La nanotecnología es el estudio y desarrollo de
sistemas en tamaño nanométrico, en la escala de
medición internacional un nanómetro es 10^-9[m]
es decir que es mil veces más delgado que un
cabello humano. Al ser un átomo de menor tamaño
que un nanómetro, los científicos realizan con
mayor facilidad sus experimentos creando nuevos
materiales a escala nanométrica por esa razón la
nanotecnología se ha vuelto muy útil para resolver
los problemas de la humanidad que por supuesto
7
pueden ser peligrosos y muy riesgosos cuando es
utilizado para fines maléficos.
2.2 Nanotecnología En Alimentos.
La Nanotechnology in Agriculture and Food,
denomina nano alimento a la fabricación de un
producto con procesos nanotecnológicos,
utilizando nanopartículas con aromas, sabores, etc.
y nanomateriales inteligentes que poseen nanos
sensores que les permite auto modificarse según el
ambiente en el que se encuentran.
La nanotecnología va a permitir que disfrutemos
de productos más saludables, resistentes a
enfermedades y menos perecederos.
En la actualidad, en el sector alimenticio
predomina la utilización la nanotecnología para
mejorar el sabor de los alimentos y hacerlos menos
perecederos. Además, la revista El Agro detalla
que la nanotecnología se ha empezado a emplear
en la fabricación de pan de molde con omega-3
procedente del pescado, la mejora de la textura en
productos lácteos como el queso, y el control de
los olores de los alimentos. En los alimentos
procesados, en tanto, se está utilizando para
reducir la cantidad de grasa y sal necesaria para la
producción.
2.3 Nano biotecnología Y Nano catálisis.
Las nanopartículas proporcionan mejoras al
producto y están presentes en los cosméticos,
fármacos, alimentos, textiles, etc., de acuerdo a su
creciente uso en la Universidad de Washington, se
desarrolló un método para la detección rápida de
nanopartículas en muestras ambientales,
biológicas o provenientes de productos
cosméticos, debido a que causan un gran impacto
sobre la salud y el medio ambiente.
La nano biotecnología es una rama de la
nanotecnología con aplicaciones o usos biológicos
y bioquímicos. A menudo la nano biotecnología
estudia elementos existentes en la naturaleza para
fabricar nuevos dispositivos.
La nano catálisis incluye los aspectos básicos del
trabajo con partículas del tamaño de 1 mil
millonésimos de metro (nivel de partícula
atómica). Aproximadamente un tercio del material
del producto químico bruto implica un proceso
catalítico en algún lugar de la cadena de
producción. La nano catálisis es uno de los campos
más interesantes que surgen de la nano ciencia.
Figura 1: Esquema de reacción entre superficie de
Nanopartícula y componentes de ensayo
colorimétrico. Fuente. (Buhrman, 1970).
2.4 Nano energía.
Un nano generador piezoeléctrico de óxido de zinc
posee gran sensibilidad lo cual lo cual le permite
captar pequeñas vibraciones.
Investigadores coreanos aprovecharon la energía
del sonido ya que esta es energía mecánica y
generaron energía eléctrica para la transformación
de la misma utilizaron nano generadores basados
en nano cables piezoeléctricos de óxido de zinc.
Figura 2: Nano generador piezoeléctrico basado
en nano cable de óxido de Zinc. Fuente.
(Brewster, 1824)
2.5 Nano electricidad.
La reciente publicación de la revista Natura
Nanotechnology, descubrieron científicos
españoles como introducir un chip electrónico con
sensores dentro de una célula viva con el objetivo
de medir la presión intracelular. Este chip no daña
las membranas celulares ni produce cambio alguno
para su normal funcionamiento, dejando a las
células sanase e integras.
8
La nano electrónica se refiere al uso de la
nanotecnología en componentes electrónicos,
especialmente en transistores
2.6 Nano fotónica.
Debido al considerable número de enfermos de
tuberculosis investigadores europeos desarrollaron
un test de orina para diagnosticar tuberculosis por
medio de sensores ópticos de silicio, poniendo
anticuerpos inmovilizados las cuales actúan contra
proteínas antígeno que es la membrana del bacilo,
de tal manera que los antígenos se unen a los
anticuerpos mandando así señales ópticas captada
por un sensor de luz, el mismo se convierte en
señal eléctrica que fácilmente puede ser leída.
La Nano fotónica es la ciencia que se ocupa del
estudio de las interacciones entre la materia y la
luz en la escala nanométrica, así como de la
fabricación de material nano estructurado,
modificado de forma natural o artificial, en sus
propiedades físicas, químicas o de estructura para
explorar y aumentar las reacciones a esta escala
cuando interactúa con la luz láser
2.7 Nanotecnología En Construcción.
Desarrollaron material en forma de nano
polímeros los investigadores de la universidad
inglesa el cual sometido a presión puede cambiar
de estados, de solido a liquido de esta manera
estando en estado líquido rellenaría las grietas de
la vivienda después volvería al estado sólido,
reparando así casas y edificios después de un
terremoto.
2.8 Nanomateriales.
Los Investigadores del Instituto Italiano de
tecnología (IIT) inventaron un papel que es de
mucha utilidad para el sector industrial y salud, ese
papel no pierde sus características principales.
Este nuevo papel tiene nanopartículas en su
estructura polimérica que es la parte celulosa de un
papel, así cambiando sus nanopartículas se puede
obtener papel que repele al agua, papel
antibacteriano que utiliza nanopartículas de plata
para su fabricación, así también el papel magnético
tiene nanopartículas de óxido de hierro.
Figura 3: Papel que repele al agua.
Fuente. (Cingolani, 2012).
2.9 Nano robótica.
La nano robótica es el estudio de robots a escala
nanométrico como también manométrico sus
aplicaciones varían de acuerdo a sus áreas como
ingeniería, industria manufacturera, biología,
medicina, etc.
Sus aplicaciones son variadas, se da más énfasis a
la aplicación de la medicina para tratar una
variedad de enfermedades a escala nanométricas
facilitando la erradicación de la enfermedad.
Por lo cual se desarrollaron nano robots en:
Odontología; donde los nano robots ayudan a
administrar la anestesia, también es muy útil para
el tratamiento de ortodoncia ayudando en la
manipulación directa de los tejidos para mover
rápidamente el diente.
Figura 4: Nanobots en la odontología.
Fuente. (Hoog, 2010).
2.10 Ventajas De La Nanotecnología.
La nanotecnología tiene beneficios en diferentes
campos del mundo humano, entre estos se
destacan:
9
• Tratamiento y mejoramiento del agua
• Trasplante y reparación de órganos
• Diagnóstico y control de enfermedades
• Mayor eficiencia de equipos electrónicos,
químicos y mecánicos
Pero no solo es sectores se benefician, sino varios
campos implementan la nanotecnología, en las
cuales se destacan:
2.10.1 En el medio ambiente.
En este campo se beneficia tanto la flora y la fauna,
todo gracias a esta tecnología, el cuál involucra:
El tratamiento de aguas (lagos, lagunas, ríos),
capaz de desarrollar un tratamiento más eficiente
en los materiales orgánicos, desalinización
(eliminar sales) de aguas de cualquier océano y a
este mismo permitir obtener agua potable, limpiar
la contaminación de suelos, tratamiento de toda
clase de residuos, reciclar sustancias que sean
reutilizables, permitir a los nano sensores para
detectar químicos que hagan daño o detectar los
gases tóxicos.
2.10.2 En la energía.
Uno de los campos más sobresalientes para tener
más ventaja es la energía, este sector tiene una
precisión de mejora en el sistema de producción y
su almacenamiento de la energía, las energías
limpias y renovadas tales como la energía solar,
hidráulica, o basadas en el uso de hidrógeno serán
capaces de gastar menos energía, tal beneficio se
da en los paneles solares y placas solares gracias a
los nanomateriales que son especialistas en
capturar y almacenar energía solar.
Figura 5: Nanotecnología en Paneles Solares.
Fuente. (Fernandez, 2009).
2.10.3 En la Medicina.
La medicina es el campo principal de la
nanotecnología en cual es usada por el hombre en
el cual se usan distintos nanobots, su aplicación
general es la nano medicina que a través de ellas
tiene a los nano transportadores de fármacos a
lugares específicos del cuerpo en el cual se le
instruye, esto permite dar el tratamiento al cáncer
u otras enfermedades graves que afectan
gravemente al ser humano, permitir a los bio-
sensores moleculares poder detectar sustancias de
interés ya sea la glucosa o algún bio-marcador de
una determinada enfermedad.
Figura 6: Manipulación de la sangre con
nanobots.
Fuente. (Nelson 2015).
2.10.4 En la Industria de Alimentos.
La industria de alimentos no se queda atrás, en
ellas se aplican los nano sensores y los nanochips
que permite el control de la calidad y seguridad de
dicho alimento a ser controlado, estos dispositivos
actúan como seres humanos a la hora de controlar,
es decir que funcionen como la nariz y que tiene
implantado una lengua electrónica, control de
frescura y vida útil de un alimento, detectar
microorganismos patógenos, aditivos, fármacos,
algún tipo de metal liviano o pesado, tipos de
toxinas y otro tipo de contaminantes, efectuar el
desarrollo e implantación de nano envases,
implementar los nano alimentos con funciones
nutritivas y saludables con mejoras en las
propiedades organolépticas.
2.10.5 En la Industria textil.
La nanotecnología también va ganando territorio
en el campo textil, permitirá a los tejidos
ser
10
inteligentes y ser capaces de repeler manchas y
sean auto-limpiables, anti-solares, también se
incluye los nanochips para cambios de color de
telas o control de temperatura, a estos se los
llamaría “tejidos inteligentes”.
Figura 7: Tejidos manipulados con nanobots.
Fuente. (Zurich, 2015).
2.10.6 En construcción.
Los edificios serán también basados y creados por
la nanotecnología, permite el desarrollo de
diversos tipos de material, pero con la ventaja de
ser ligeros y más fuertes, tener mayor resistencia,
crear vidrios que puedan repeler el polvo del
ambiente que lo rodea, disminuir la humedad,
tener pinturas con propiedades especiales, tener
materiales autorreparables para algún daño de la
estructura.
2.10.7 En la electrónica.
En el campo de la electrónica tiene como base el
desarrollo de varios componentes electrónicos que
aumente drásticamente la velocidad del
procesamiento de computadoras, creación de
semiconductores, nanocables cuánticos, crear
circuitos basados en los nanotubos de carbono.
2.10.8 En la agricultura.
La nanotecnología en la agricultura es usada
principalmente para mantener saludable a los
cultivos, es decir mejorar los plaguicidas,
fertilizantes, herbicidas, mejorar tierras, también
utilizar nanosensores para controlar niveles de
agua, agroquímicos, nitrógeno, etc.
2.10.9 En la Ganadería.
Lo más utilizado en la ganadería por la
nanotecnología son los nanochips para la
identificación de animales, las nanopartículas para
administrar vacunas o fármacos, los nano sensores
para detectar sustancias tóxicas, microorganismos
y enfermedades.
2.11 Desventajas De La Nanotecnología.
Muchos de los campos mencionados con ventajas
son capaces tener y sufrir sus desventajas por la
nanotecnología ya que esta no es perfecta y puede
crear de una pequeña a gran catástrofe, entre ellas
está:
• Replicación excesiva
• La fuente de energía corre peligro por
ellos
• Muerte de tierra por los nanobots
Al depender mucho de la nanotecnología no solo
puede hacer que esto sea toda normal, sino que su
evolución tiene un gran riesgo en la tecnología que
esto hace que algunos aparatos puedan tener
defectos considerables en cuanto su tarea
designada, muchos campos serian afectados como:
2.11.1 Daños ambientales.
La fauna y flora se verían afectadas donde varios
animales se extingan, los campos desaparecerían,
los mares y lagos pueden ser inestables para los
peces los cuales desaparecerían por completo.
Figura 8: Desaparición completa de peces.
Fuente. (2013).
11
2.11.2 Desarrollo armamentista.
La nanotecnología da el beneficio en algo
productivo para el ser humano, pero siempre busca
otros propósitos como el armamento, su
implementación permite la creación de armas del
tamaño de una molécula que puede matar a un ser
humano o un bolígrafo que puede destruir una
ciudad.
2.11.3 Potenciador del mercado negro de la
nanotecnología.
Esta tecnología producir grandes cantidades de
dinero al querer venderlo en el mercado negro, su
compra permite implementar cualquier campo sin
importar el resultado y ser adquirido sin ningún
tipo de restricción, o sea que cualquier persona
puede adquirirlo sin tomar en cuenta su origen del
mismo.
Figura 9: Chip de puede destruir una ciudad
entera.
Fuente. (2014).
2.11.4 Riesgos nucleares elevados.
Los nanobots controlan el estado de las plantas
nucleares en cuanto a las moléculas que estás están
en mismo, una pequeña manipulación errónea en
este y puede causar una devastación asemejándose
a Chernóbil y convertir a toda una ciudad en un
pueblo fantasma, estos aparatos que pueden tener
radiación de alto riesgo pueden eliminar a todo ser
humano del planeta y que pueden llegar a ser
guardados en una simple maleta de viajes.
2.11.5 Provocar muertes instantáneas en la
medicina.
Las nanopartículas son las más afectadas en las
pruebas toxicológicas que dice no ser toxicas en sí
mismas, pero si tiene una gran afinidad por
compuestos tóxicos que pueden afectar al ser
humano que llegaría a matar en un instante.
2.11.6 Crecimientos de actos terroristas.
Los terroristas pueden llegar se los más “fieles” en
cuanto a la adquisición de la nanotecnología, pues
esto les permite potenciar sus actos ante las
naciones del mundo con desarrollo de armas
físicas, nucleares y químicas trayendo destrucción
al mundo.
2.11.7 Desarrollo eficientes de armas químicas.
Las armas químicas son la más temible del ser
humano, pero al introducir a la nanotecnología
este produciría mejores y más temibles armas que
pueden caer en manos equivocadas y al usar la
nanotecnología produciría en grandes masas y de
diminutos tamaños para su detonación.
Figura 10: Arma química Novichok-5. Fuente.
(Fedorov, 1990).
2.12 El futuro está en la nanotecnología.
Reducir al nivel más minucioso posible para hacer
un trabajo de hormigas que garantice una mejor
calidad de resultado, en cualquier área que se
utilizada.
5. CONCLUSIONES
Como se puede evidenciar, el futuro está basado en
la aplicación de la nanotecnología, ya que es una
ciencia multidisciplinaria que estará prácticamente
inmiscuida en todos los aspectos de la vida diaria.
El uso de nanotecnología en el desarrollo de
medicamentos, armamento, equipos, etc., permite
tener elementos de menor tamaño y con mayor
eficacia facilitando su movilidad y uso. La
aplicación de la nanotecnología genera que la
humanidad pueda ser más eficaz al desempeñar
actividades como construir, reparar, detectar
anormalidades o fallas y el tratamiento de las
mismas.
12
Finalmente, la nanotecnología al ser elementos
autoadaptables e inteligentes, significará una
revolución que influirá directamente en un
sinnúmero de diferentes campos, permitiendo dar
grandes avances o autodestrucción para la
sociedad en un periodo de tiempo relativamente
corto, por lo que será necesario la regulación de
este para que no se haga mal uso del mismo.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
AHYPERLINK "http://www.nanotecnologia.c
l/author/admin/"dmin. (14 mayo 2012).
Avances en nanotecnología. [Blog post].
Recuperado de http://www.nanotecnologia
.cl/crean-papel-que-repele-el-agua-y-
antibacteriano/
AHYPERLINK "http://www.nanotecnologia.cl
/author/admin/"dmin. (1 marzo 2015).
Avances en tecnología. [blog post].
Recuperado de http://www.nanotecnologia
.cl/kit-para-deteccion-de-nanoparticulas/
Admin. (19 septiembre 2014). Avances en
tecnología. [Blog post]. Recuperado de
http://www.nanotecnologia.cl/diagnostico-
de-tuberculosis-en-examen-de-orina-
basado-en-nanotecnologia/
Admin. (11 agosto 2013). Avances en tecnología.
[Blog post]. Recuperado de
http://www.nanotecnologia.cl/nanochip-
dentro-de-celulas-vivas-para-medir-
presion-intracelular/
Castellano, J. (2015, 14 de junio). Nanotecnología:
[Mensaje en un blog] n-a-n-o-
tec.blogspot.com. Recuperado de http://n-
a-n-o-tec.blogspot.com/p/blog-page.html
Conservadores de cultivos [Fotografía]. (2014, 20
de febrero). Recuperado de
http://www.uttt.edu.mx/nanotecnologia/Es
panol/data1/images/nano_y_alimentos_2.j
pg.
Nanorobots con biosensores navegando
[Fotografía]. (2015, 24 de febrero).
Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos104/
nanorobotica-enfocada-nanorobots-
aplicaciones-medicas/image004.jpg
Pesantez, I. (1999-2008). Nanorobótica Enfocada
Hacia los Nanorobots para Aplicaciones
Médicas. [Versión electrónica] recuperado
el 4 de octubre de 2016, de
http://www.monografias.com/trabajos104/
nanorobotica-enfocada-nanorobots-
aplicaciones-medicas/nanorobotica-
enfocada-nanorobots-aplicaciones-
medicas.shtml
Polanía, B. (2012, 23 de junio). Riesgos de la
nanotecnología. Medio ambiente: La
visión real del mundo © 2014. All Rights
Reserved. Ads Network Reviews .
Recuperado de
http://lavisionrealdelmundo.blogspot.com/
2012/06/riesgos-de-la-nanotecnologia-
medio.html
Recombinación de ADN [Fotografía]. (2015, 24
de febrero). Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos104/
nanorobotica-enfocada-nanorobots-
aplicaciones-medicas/image001.jpg.
13
CAMA HOSPITALARIA CON FUNCIONES DE ENFERMERÍA PARA
PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL EN BOLIVIA
Jhoselin Andrea Aguilar Lopez, Luis Fernando Flores Perez, Johannathan Alejandro Mamani
Jhosy.lopez789@gmail.com_luismaos321@gmail.com
Universidad Mayor de San Andrés
Carrera de informática
Gramática española
RESUMEN
Dadas las investigaciones se nuestra una gran parte
de negligencia a la atención de los enfermos de
parálisis cerebral.
Para eso se da a conocer la investigación realizada
en una “CAMA HOSPITALARIA CON
FUNCIONES DE ENFERMERÍA PARA
PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL“
que realizara los labores de las enfermeras, así
poder mejorar la atención a dichos pacientes.
Para esto se es necesario desarrollar lo dicho, los
temas que abarcara son los sistemas expertos,
sistemas inteligentes y agente inteligente,
programación en java, Android e IOS.
Todo esto se aplicara para la elaboración de la
cama incluyendo sus programaciones de cada una,
estas camas tendrán características especiales para
la atención a los pacientes que necesitan estas
atenciones y así poder mejorar la atención para
estos pacientes, también brindando una gran
comodidad para los pacientes y los galenos.
Ya que todo esto será manejado mediante un
dispositivo móvil personales, mejorado todo en los
hospitales con dichos pacientes.
PALABRAS CLAVES: cama hospitalaria con
funciones de enfermería para pacientes con
parálisis cerebral, para Android, IOS por una
comodidad para pacientes y personal hospitalaria.
ABSTRACT
Given our research, a huge amount of neglect
related to the attention of cerebral palsy sufferers is
evident.
For that, the research carried out in a "HOSPITAL
BED WITH NURSING FUNCTIONS FOR
PATIENTS WITH CEREBRAL PARALYSIS"
who will make many of the nurses’ duties, to
improve the caring of these patients. For this
purpose, it’s necessary to develop what has been
said. The topics covered are expert systems and
smart agents, Java, Android and IOS
programming.
All of this will be applied to the elaboration of the
bed including its schedules, its special
characteristics for the sake of the patients.
Since all this will be handled by a personal mobile
device, the whole process becomes easier.
KEYWORDS: hospital bed with nursing functions
for patients with cerebral palsy, for android, IOS
for comfort for patients and hospital staff.
1. INTRODUCCIÓN
Dadas las investigaciones realizadas se muestra
negligencia por parte del personal de enfermería
para tratar a pacientes con parálisis cerebral. Para
esto se da a conocer una investigación que dará
una gran mejora a estos pacientes, la “CAMA
HOSPITALARIA CON FUNCIONES DE
ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON
PARÁLISIS CEREBRAL”.
Se desarrollara una cama que cubra las
necesidades para dichos pacientes de manera
correcta, las camas hospitalarias deben cumplir
con la función primaria de ofrecer confort para la
recuperación del mismo. La cama cumplirá con el
área de enfermería en sus diferentes funciones
necesarias como la toma de signos vitales,
14
alimentación, movimiento, cuidados del paciente,
registro de procedimientos y un sistema remoto de
control; para esto se necesitara: Inteligencia
artificial, en esto utilizaremos. Sistemas expertos,
Sistemas inteligentes, sistema Android/IOS y un
Agente inteligente.
2. DESARROLLO
Nuestra cama de hospital “cama hospitalaria con
funciones de enfermería para pacientes con
parálisis cerebral” es una cama especialmente
diseñada para pacientes hospitalizados con
parálisis cerebral. Estas camas tienen
características especialmente tanto para la
comodidad, bienestar del paciente y para la
comodidad de los trabajadores en salud.
Las características comunes serian ajustable en
altura para toda cama, la cabeza y los pies los
carriles laterales ajustables y movilizables.
Nuestra cama debe cumplir con requisitos básicos
para cumplir adecuadamente a las necesidades de
los pacientes, la función primaria sería la de
ofrecer confort y no estresarlo son piezas clave en
la recuperación del mismo. Nuestra cama brindaría
con recursos relacionados con el personal de
enfermería, que se dispone a proporcionar los
cuidados necesarios a los pacientes en los centros
hospitalarios.
Las funciones más importantes de enfermería son:
Dar respuestas a las necesidades básicas de los
pacientes.
Garantizar su seguridad (física y psicológica).
Aporte a los medios necesarios para la aplicación
de los procedimientos.
Potenciar el trabajo del personal sanitario,
poniendo los medios adecuados para que el
trabajo sea eficaz y gratificante.
La cama será automatizada con comandos
electrónico, sistemático y programable que contara
con funciones la OMS (organización mundial de
la salud)
1-Será una cama articulable electrónicamente con
controles de mando.
2-Contara con la toma de signos vitales según
medidas estándares de la OMS:
-toma de Presión arterial con los parámetros
estándares de medición.
-toma de pulso con parámetros estándares.
-toma de respiración.
-toma de la temperatura.
-toma de oxigenación.
Contará con movilizador además que será. Portátil
para el traslado de paciente, con ruedas para el
traslado del mismo de una sala a otra, también para
moverse en un mismo entorno y contara con
bloqueadores o frenos automáticos.
Contará con control para su alimentación.
Contará con luz manejable según se lo requiera.
Contará con un colchón de aire automático para
prevenir heridas por presión.
Contará con un sistema específico de registro de
la información lugar donde se guardan los registros
como hojas de enfermería, las historias clínicas y
otros documentos. Se ubicara en el propio sistema
adherido a la cama.
Contará con un sistema Android/IOS de control
remoto para dispositivos móviles (celulares,
Tablet y computadoras portátiles) para la
comodidad de los encargados de salud.
Será adherido con los sistemas expertos, sistemas
inteligentes, agentes inteligentes para
Android/IOS y así lograr la cama hospitalaria
para enfermos con parálisis cerebral
2.1.- Sistemas expertos: los sistemas expertos es
una rama de la inteligencia artificial que durante
años estuvo dedicada a investigaciones teóricas y
al desarrollo de experimento. La función de un
sistema experto es desarrollar trabajos similares a
sustituir a expertos humanos en un área
determinada.
Se podría decir que un sistema experto es una base
de Conocimientos, una base de hechos y un motor
(o Máquina) de Inferencias. Por otra parte estos
15
sistemas no se miden por la cantidad de
instrucciones o programas sino por la cantidad de
reglas que hay contenida en su base de
conocimientos.
Para desarrollar un sistema experto, es necesario
tener interés en un área que dentro de esta se
selecciona todo lo experto por ejemplo el tema que
estamos abarcando en la de crear una cama de
hospital con asistencia de enfermería, entonces
utilizamos lo experto del área de enfermería y
aplicarlo, así tendrá un dominio especifico donde
brinde su mayor experiencia.
Una vez teniendo el conocimiento de los expertos
en esta cama de enfermería, el sistema comienza a
jugar su papel de combinar los conocimientos
según las reglas u otro tipo de representación,
conforme así la base de conocimientos.
Según: Alejandro Madruga (s.f) “Las reglas de
producción son del tipo: SI Premisa ENTONCES
Conclusión (SI A ENTONCES B).
Donde tanto las premisas como la conclusión, no
son más que una cadena de hechos conectados por
“Y” o por “O”, de forma general sería:
SI Hecho1 Y/O Hecho2 Y/O… HechoN
ENTONCES Hecho1 Y/O… HechoN”.
Ejemplo de hechos:
Sebastián es científico en computación.
Sebastián nación en La Paz – Bolivia.
Realiza investigaciones científicas para
computación.
Una regla es una combinación de hechos que
permite representar conocimientos y sacar
inferencias de los mismos.
Ejemplo de reglas:
R1: SI Sebastián es científico en computación Y
Sebastián nació en La Paz-Bolivia ENTONCES
Sebastián es científico en computación que nació
en La Paz-Bolivia.
R2: SI realiza investigaciones científicas Y las
investigaciones son de computación ENTONCES
la investigación científica es de Sebastián.
Se observa cómo a partir de hechos conocidos se
describe un conocimiento se puede inferir nuevos
hechos.
2.2.-Sistemas inteligentes: Un sistema inteligente
es una rama de la inteligencia artificial que reúne
características y comportamientos asimilables al de
la inteligencia humana o animal.
La expresión "sistema inteligente" se usa a veces
para sistemas inteligentes incompletos, por
ejemplo para una casa inteligente o un sistema
experto.
Un sistema inteligente completo incluye "sentidos"
que le permiten recibir información de su entorno.
Puede actuar y tiene una memoria para archivar el
resultado de sus acciones. Tiene un objetivo de,
inspeccionando su memoria, puede aprender de su
experiencia. Aprende cómo lograr mejorar su
rendimiento y eficiencia.
Este sistema inteligente complementara con los
sistemas expertos para que ambos elaboren un
mejor trabajo, dando a nuestra cama inteligente
asistente, una mejor coordinación para dar a los
requerimientos necesarios.
Para su programación se puede utilizar los mismos
programas que se utilizaron en los sistemas
expertos que también ayudara en nuestra
investigación
2.3.-Agentes inteligentes: Un agente inteligente es
una parte de la inteligencia artificial que es capaz
de percibir en su entorno de forma racional,
percibe su medioambiente través de sensores y
actuar con elementos que reaccionan a un
estímulo.
Es una entidad de software persistente con un
propósito específico que también es un sistema
autónomo dinámicamente y compleja alcanzando
sus objetivos para lo que fue realizado. Actúa en
continuamente y con su propia planificación,
persiguiendo el objetivo de cambiar su propia
percepción
Este agente inteligente mejorara lo que es la
16
programación de nuestra cama inteligente de
enfermería para enfermos de parálisis cerebral.
Cada uno de estos nos ayudaran a ejecutar nuestra
investigación.
2.4.-Sistema Android: es una sistema inteligente
basado en el núcleo Linux que sirve para
dispositivos móviles como con pantalla táctil
como celulares televisores tabletas relojes y
automóviles que en este caso nos ayudara en tener
control o poder ingresar al sistema de nuestra cama
atreves de dispositivos móviles que posean los
trabajadores en salud y así tener una manera
dinámica y cómoda de poder tener el control de
dicha cama.
2.5.-Sistema iOS: Es un sistema que fue diseñado
por Apple, solamente para sus dispositivos como
iPhone, iPad, iPodtoch y Appletu dirigido a una
función específica basada en todos sus sistemas.
Estos son utilizados en pantallas táctiles.
El iOS llega al público gracias a STEVE JOBS, el
mismo que pensó que el sistema puede ser más
personalizado, eficaz e intuitivo.
Aunque este sistema no es abarca por completo en
el mercado, seguirá siendo uno de los mejores
sistemas posicionándola en la sima de eficacia en
cuanto a sistemas operativa para los dispositivos
móviles.
El sistema operativo iOS se empleara en nuestra
cama asistente así poder dar el manejo de nuestra
cama desde los dispositivos móviles de Apple.
Así poder abarcar en el mundo en todos los
dispositivos disponibles.
Para nuestra cama asistente de enfermería se
utilizara estas áreas de la inteligencia artificial, con
todo esto se lograra el desarrollo de nuestra cama
ya que en Bolivia y en el mundo no se logró llegar
a dicho alcance, con esto Bolivia tendrá una gran
mejora el área de salud y para la revolución en
tecnología.
La empresa EPOSBED solo ha llegado a crear una
cama hospitalaria que puede cuidar que estos
enfermos no tengan neumonía y una postura
adecuada, así cuidando que los enfermos no tengan
una recaída en la atención de su tratamiento.
Estas camas se encuentran en casi todo el mundo
en el continente europeo y americano. En
geriátricos en España se utilizan camas como estas,
abarcando un 60% del país de España, un 35% no
cuenta con estas camas especializadas y el 5% no
la conoce.
Figura: la cama hospitalaria será inteligente
Fuente: (Cinco Díaz- el país, 2014).
En hospitales de los Estados Unidos de américa
cuentan con camas trasladables y cuidado en
neumonía asociada en ventilación mecánica para
pacientes en terapia intensiva en muchos
hospitales de EEUU se cuenta con estos aparatos
tecnológicos en salud e incluso en EUROPA Y
ASIA, cuentan con tecnología similares a las de
EEUU.
Su prototipo en camas de hospital se muestra en la
siguiente figura.
Figura: comienzan a utilizar nuevas camas
inteligentes en UCI del hospital de Los Ángeles.
Fuente: (Alejandro Alarcón, 2016)
También tienen en la industria de EEUU que es
brindado por la empresa EPOSBED
17
Figura: EPOSBED, una cama inteligente para
facilitar la movilización en pasillos.
Fuente: (EPOSBED, 2013).
ELENA HIDALGO MARTIN ingeniera industrial
de la ULE, mediante su investigación se da a
conocer que se puede llegar a tener un control de
las camas de hospital mediante la instalación de
un dispositivo en las camas de hospital así
teniendo el control de variables vitales.
En Bolivia solo en algunos hospitales particulares
se cuentan con estas camas que se mencionó con la
investigación realizada contando solo por cuidar
una postura, la temperatura y el movimiento en
pasillos, todo esto se obtendrá en cuento los
sistemas inteligentes, sistemas expertos y agentes
inteligentes contando con un control mediante los
sistemas operativos Android/iOS.
Como ya se verifico con las empresas, países y
personas que investigaron la mejora en camas de
hospitalarias, no se llega a lo que nuestra cama
asistente de enfermería realizará además de dar
una postura adecuado, tomada de signos vitales,
alimentación, colchón de aire, luz movilizable
según el requerimiento y también se contara con el
control de tratamiento en paciente mediante un
dispositivo móvil que será manejada por los
encargados en salud, dando una comodidad en
pacientes y galenos, mejora en atención a dichos
enfermos como lo indica la OMS (organización
mundial de la salud). La cama de hospital que se
investiga no se encuentra desarrollada en el mundo
y mucho menos en Bolivia (la cual no alcanza a
una tecnología avanzada), brindando un gran
avance en salud y tecnología en nuestro país y a
nivel mundial.
3. CONCLUSIONES
Dada la investigación se podrá mejorar la atención
a los pacientes de parálisis cerebral con esta cama
todo mejorara y así nos evitaremos las
negligencias para estos pacientes, con nuestra
cama inteligente se mostrara la mejora de los
mismos, la cama abarcara los temas ya propuestos
anteriormente cara tema será un gran aporte en el
desarrollo de esta, se utilizara programas para la
programación dela cama hospitalaria con
funciones de enfermería para pacientes con
parálisis cerebral.
Esto le será eficaz y sobre todo dará una vuelta a
la tecnología informática y medica brindando una
revolución en estas áreas, mejorando muchos
aspectos para estos pacientes. Todo la
investigación se desarrolló al ver la negligencia en
hospitales, así se pensó en mejorar médiate la
programación en informática, ya nuestras ya
mencionadas camas hospitalarias no llegaron a la
evolución de tal manera de que será una
innovación el mundo y en Bolivia.
Si la misma se desarrollara en su totalidad se
encontrara la mejora para estos enfermos y una
innovadora producción en el área de la tecnología,
así todo podrá ser más factible para el ser humano.
También esto será mucho más cómodo para los
encargados en salud ya que contara con un
control mediante sus dispositivos móviles para
Android/IOS (teléfonos celulares, Tablet,
computadoras portátiles) así no se tomaran la
molestia de tener que revisar a los pacientes en
las salas que se muy tedioso al hacerlo, mejorando
el tratamiento para estos pacientes.
18
4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
(s.f.).
mi educaion es . (s.f.). Obtenido de
http://assets.mheducation.es/bcv/gu
ide/capitulo/844177002.pdf
que es unagente inteligente. doy cibernotico.
(2007 de mayo de 23). Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rc
t=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&c
ad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj8qcro
gubTAhXDVyYKHWnGAX4QFghUMAc
&url=https%3A%2F%2Fcibernetica.w
ordpress.com%2F2007%2F05%2F23%
2F%25C2%25BFque-es-un-agente-
inteligente%2F&usg=AFQjCNELIMSs
m4XNN04mlD
(19 de febrero de 2010). Recuperado el 2017
de abril de 26, de inteligencia
artifivcial, programacion orientada a
agente inteligente:
agentesjade.blogspot.com/2010/01/
programacion-orientada-agentes.htm
Catalina S, M. R. (s.f.). Cuidado de enfermeria
al pacinte con paralisis cerebral.
cmienzan a utilizar nuevas camas inteligentes
. (24 de noviembre de 2016).
Recuperado el abril de 2017, de
www.biobiochile.cl/.../comienzan-a-
utilizar-nuevas-camas-inteligentes-
en-uci-del-hospital de los angeles
Comienzan a utilizar camas inteligentes en
UCI de los angeles . (s.f.). Obtenido de
http://www.biobiochile.cl/noticias/n
acional/region-del-bio-
bio/2016/11/24/comienzan-a-
utilizar-nuevas-camas-inteligentes-
en-uci-del-hospital-de-los-
angeles.shtml
definicion de iOS . (s.f.). Obtenido de
http://conceptodefinicion.de/ios/
definicion de sisitemas inteligentes y 5
ejemplos. (s.f.). Recuperado el abril
de 2017, de
www.academia.edu/.../Definiciones_
de_sistemas_inteligentes_y_5_ejemp
los_de_sist
definicion de sistemas inteligentes y 5
elemplos. (s.f.). Obtenido de
www.academia.edu/.../Definicion_de
_sistemas_inteligentes_y_5_ejemplo
s_de_sist
EPOSBED, CAMA INTELIGENTE EUROPA. (s.f.).
Obtenido de
www.mundodigital.net/eposbed-
una-cama-inteligente-para-facilitar-
la-movilidad-de-
EPOSBED, una cama inteligente para facilitar
la mivilizacion el los discapacitados.
(s.f.). Obtenido de
http://www.mundodigital.net/eposb
ed-una-cama-inteligente-para-
facilitar-la-movilidad-de-los-
discapacitados/
epostbed,cama inteligente de hospital. (s.f.).
Obtenido de
www.mundodigital.net/eposbed-
una-cama-inteligente-para-facilitar-
la-movilidad
la cama hospitalaria sera inteligente . (s.f.).
Obtenido de
http://cincodias.elpais.com/cincodias
19
/2014/07/15/empresas/1405446138
_335003.html
LA UNIDAD DE PACIENTES, AUXILIAR DE
ENFERMERIA. (JUNIO de 2010).
Recuperado el 29 de ABRIL de 2017,
de
HTTP://apuntesauxiliarenfermeria.bl
ogspot.com/2010/06/la-unidad-del-
paciente.html
madruga, A. (s.f.). inteligencia artificial, el
hombre del futuro. kindle unlinited.
MHEDUCACION.ES. (s.f.). Recuperado el 29
de ABRIL de 2017, de
assets.mheducation.es/bcv/guide/ca
pitulo/8448610377.pdf
que es un agente inteligente soy cibernetico.
(s.f.). Obtenido de
https://cibernetica.wordpress.com/2
007/05/23/%C2%BFque-es-un-
agente-inteligente/
que es un sistema experto . (s.f.). Obtenido de
https://cibernetica.wordpress.com/2
007/03/09/¿que-es-un-sistema-
experto/
Raul Benitez, s. k. (s.f.). inteligencia artificial
avanzada. UCL.
sistemas expertos, informatica integral
inteligente. (2009). Obtenido de
www.informaticaintegral.net/sisexp.
html
sistemas expertos, inteligentes. (s.f.).
Obtenido de
www.informaticaintegral.net/sisexp.
html
SISTMAS EXPERTOS, INTELIGENCIA
INTELIGENTE. (s.f.). Recuperado el 29
de ABRIL de 2017, de
www.informaticaintegral.net/sisexp.
htm
20
CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE LA RASPBERRY PI
Alave Chapi Rodrigo, Valencia Alcón Moisés
mike55chuqui@gmail.com, moisesvalencia103@gmail.com
Universidad Mayor de San Andrés
Carrera de Informática
Gramática Española
RESÚMEN
La tecnología que permite la fabricación del
dispositivo más revolucionario (la computadora),
alcanzó niveles muy altos, la materia prima con la
cual se fabrican es muy abundante en el planeta, la
cantidad de empresas dedicadas a este rubro
también se han incrementado, debido a esto y
otras circunstancias es que en esta época podemos
adquirir una computadora del tamaño de una
palma. Esta minicomputadora sobre pasa en
capacidad a la recordada pentium4 de Intel, la
cantidad de aplicaciones que nacieron con la
pentium4 fueron muchas, ahora imagine las
aplicaciones que esta mini computadora puede
realizar, esto sin olvidar que su consumo de
energía es mucho menor y está basada en software
libre Linux. Sin más preámbulos, aquí se tiene a la
Raspberry Pi. Compartiremos información acerca
de su origen, sus conexiones, algunas aplicaciones
sencillas y algo muy importante como utilizarlo y
como empezar a hacer algunas aplicaciones con
este dispositivo.
Palabras clave: Sistema Operativo, Imagen
(término informático), Noobs, Raspbian, SMD,
Router, Puertos I/O.
ABSTRACT
The technology that allows the manufacture of the
most revolutionary device (the computer), reached
very high levels, as the raw material used for
manufacture is very abundant in the planet, the
number of companies dedicated to this item have
also increased, due to this and other circumstances
is that at this time we can acquire a computer the
size of a palm. This minicomputer surpasses the
capacity to the remembered Pentium 4 of Intel,
the number of applications that were born with the
company’s classic were many, now imagine the
applications that this minicomputer can realize,
not forgetting that its energy consumption is much
smaller and is based in free-software operating
systems like Linux. Without further additions, in
this article we’ll introduce you to the Raspberry
Pi. We will give information about its origin, its
connections, some applications and something
very important: how to use it and how to start
making some applications with it.
Keywords: Operating System, Image (computer
term), Noobs, Raspbian, SMD, Router, I / O Ports.
1. INTRODUCCIÓN
Las aplicaciones para una computadora son tan
variadas que actualmente se encuentran en los
bancos, en los colegios, en los hospitales en las
gasolineras, en algunas tiendas, en muchas
empresas, en la comunicación, en algunos
televisores, en los automóviles, en aviones, en los
barcos, etc. una lista muy extensa. Ante este
disparado uso de la computadora fue que los
gobiernos y gobernantes en el mundo comenzaron
a capacitar a su población estudiantil en el manejo
de las computadoras, pero esto con lleva a los
gobiernos a plantearse varias preguntas. ¿Dónde
puedo comprar computadoras, con qué tipo de
características? ¿Cuánto costara? Los países con
economías vulnerables, ante la última pregunta
quedaron imposibilitados de realizar este
proyecto. Debido en gran parte a este tipo de
dificultades económicas y además del incentivar a
los niños a las ciencias exactas como la
informática se dio paso a la creación de la
Raspberry pi.
La Raspberry Pi es una mini computadora, un
ordenador de placa reducida o SBC de bajo coste,
cuyo objetivo es el de estimular la Enseñanza de
las ciencias de la computación. El principal deseo
de sus creadores radica en la educación de los
niños en estas áreas de la ciencia. El gran éxito de
esta mini-computadora, se encuentra en la gran
comunidad que se ha creado alrededor de esta;
gracias a ello se dispone de mucha documentación
por la web y ayuda alrededor de esta placa.
Existen recientes artículos que indican que los
modelos recientemente lanzados de la Raspberry
Pi son tan pequeños que pueden ser colocados en
21
lugares en los cuales ni podríamos imaginar, por
ejemplo, masetas. La Raspberry Pi es muy útil
para realizar proyectos por su tamaño y su fácil
uso.
2. DESARROLLO
2.1. Antecedentes de la Raspberry Pi
“Su placa Raspberry Pi es una maravilla en
miniatura, aguarda en su interior un importante
poder de computo en un tamaño no más grande
que el de una tarjeta de crédito. Es capaz de
realizar cosas extraordinarias, pero antes de
comenzar a utilizarla hay unas cuantas cosas que
necesita conocer primero.” (Upton, 2016, p.2).
Raspberry Pi se constituye en la computadora más
pequeña, en la siguiente imagen hacemos una
comparación entre el tamaño de una Raspberry con
un billete de 10 Bs, en la misma claramente se
verifica que la Raspberry Pi es casi del tamaño del
billete (Observe la figura 1).
Figura 1. Comparando el tamaño de una
Raspberry pi con un billete de 10 Bs.
Fuente. (Autoría propia, 2017)
Durante el año 2006 se realizaron los primeros
diseños de la Raspberry pi, pero fue en el año
2009 que se forma la fundación Raspberry pi en el
Reino Unido. Esta fundación fue formada como
una asociación caritativa, el responsable de esta
fundación fue el director técnico Eben Cristopher
Upton y además arquitecto de sistemas de
circuitos integrados de la empresa Broadcom. Con
tan singulares atribuciones esta persona es el
responsable del desarrollo del software y
hardware de la Raspberry pi.
Luego del lanzamiento de la Raspberry pi en el
año 2012, se tuvo una gran demanda de compras,
las paginas donde se las ofrecían recibieron varios
pedidos. Inicialmente la Rasberry fue fabricada en
masa por empresas asiáticas, posteriormente la
empresa Sony en Pencoed, Gales se encargó de su
producción. Existen varios ejemplos de personas o
grupos de personas que emprendieron proyectos.
Algo curioso de la Raspberry es que ha adquirido
como logo una fruta (muy parecido a lo que hizo
la empresa Apple.Inc), que fácilmente ayuda a
distinguirla, la (figura 2) muestra su logo oficial.
Figura 2. Logo oficial de la Raspberry pi.
Fuente. (www.raspberrypi.org, 2017)
2.2. Una revisión a la página Raspberrypi.org
Es importante revisar la página de Raspberry
porque es principalmente ahí donde se encuentra
mucha información primordial para su uso.
La página contiene el propósito de la fundación
Raspberry pi, el cual es de incentivar a los niños a
la tecnología en especial a la informática. Es por
ello que existe un apartado en la página que:
describe, desglosa y explica ejemplos de
experimentos con Raspberry pi. Prácticamente
hay guías de laboratorio y no solo para niños sino
también para gente adulta que puede realizar
algunos experimentos muy interesantes y
relativamente sencillos. También se puede resaltar
el apartado DOWNLOAD, en el cual se puede
descargar Noobs y una guía de instalación del
Sistema Operativo y su configuración inicial. Este
punto es muy importante y se desglosa en
adelante. Existen otras ayudas y aparatados que el
lector puede revisar para mayor información. El
modelo que se muestra en la figura 3 es el modelo
Pi 2, muy popularizado en los últimos años. (Una
vista frontal figura 3).
Figura 3. Vista superior de una Raspberry pi.
22
Fuente. (www.raspberrypi.org, 2017)
2.3. Descripción del hardware
La Raspberry posee las siguientes conexiones:
 Cuatro entradas USB (una para el mouse, otra
para el teclado y dos restantes para uso varios),
 Conexión HDMI. Para conectar el monitor.
 Conector fuente de alimentación. Se conecta a
una fuente de 5v.
 Puerto Ethernet. Para su conexión a internet o
a redes LAN.
 Bus para Cámara. Se puede conectar la
llamada PiCam.
 Jack de Audio. Para su salida de audio. Algo
muy interesante es que también se la puede
utilizar como una salida RFI para televisores.
 Salidas GPIO. Son salida lógicas a las cuales se
les puede añadir muchas otras conexiones más:
comunicación serie I2C, RS232, fuente de 3.3v
y otros.
2.4. Características de su circuito integrado
principal: Broadcom BCM2835-ARM
Es necesario mencionar previamente acerca de lo
que es ARM. A la vez antes de mencionar lo que
es ARM, a continuación, se describe lo que es:
RISC, traducido significa Conjunto Reducido de
Set de Instrucciones, en otras palabras, es una
configuración nueva de procesadores, que se
encuentra implementado a un conjunto de
instrucciones bastante reducido en comparación
con la arquitectura CISC. Ahora volviendo al
tema de la tecnología ARM, en realidad esta
arquitectura, es el conjunto de instrucciones más
ampliamente utilizado hoy en día, se encuentran
en teléfonos móviles, tablet’s y pc portátiles.
ARM viene del acrónimo de Advanced Risc
Machine, desarrollada por la empresa Acorn
Computers, la cual produce computadoras
personales. Entonces la ARM es la evolución de
la arquitectura RISC. Las ventajas que ofrece este
tipo de tecnologías son: su muy bajo consumo de
energía, el reducido tamaño y en cuanto a la
velocidad de procesamiento, algunos modelos
primitivos llegan a una velocidad de 233MHz.
Las ventajas descritas anteriormente son las que
se pueden encontrar en la Raspberry pi
actualmente. Específicamente se puede resaltar
que su velocidad de procesamiento podría
alcanzar hasta 1GHz un dato muy curioso, además
en el interior de este circuito integrado se
encuentra el procesador gráfico VideoCore IV el
cual se puede comparar con el procesador gráfico
de una XBOX y una memoria RAM de 1GB
(todas estas características se encuentran en la
Raspberry pi 2 modelo B).
2.5. El sistema Operativo de trabajo para la
Raspberry pi
De acuerdo con la página web oficial se tienen en
lista los siguientes: Ubuntu mate, Snappy Ubuntu
Core, Windows 10 IOT Core, Osmc, Pinet, etc. La
(figura 4) muestra una imagen con los sistemas
operativos. No obstante la página considera como
sistema operativo oficial a RASPBIAN. En el
apartado de la página llamado Download
encontramos una guía de instalación, el archivo
comprimido y listo para ser descargado, además
del Noobs que vendría a ser como un boot
(instalador de sistema operativo para la Raspberry
pi), que se encarga de la instalación de todo el
sistema operativo. Cada cierto tiempo la página
oficial actualiza el Noobs y el Raspbian, de modo
que luego de cierto tiempo podremos actualizar
nuestro sistema operativo.
Figura 4. Sistemas Operativos para Raspberry pi.
Fuente. (www.raspberrypi.org, 2017)
2.6. Instalación del sistema operativo
Para comenzar con la instalación del sistema
operativo es necesario contar aparte de la
Raspberry pi con una memoria SD, con una
capacidad de almacenamiento mínima de 4GB.
Existe un mínimo de velocidad de transferencia
que debe poder realizar la memoria adquirida, en
caso de no encontrar una memoria que no
transfiera a esa velocidad puede que la Raspberry
pi trabaje lentamente o incluso llegue a colgarse
mucho. Por ello es muy recomendable adquirir la
memoria de un buen proveedor. Si se desea se
puede colocar una memoria SD de 16GB, no
existe ningún problema. La memoria debe ser
23
insertada en su ranura específica, que se encuentra
en la parte de abajo (observe figura 5).
Figura 5. Ejemplo de memoria y ranura de
instalación en la Raspberry pi.
Fuente. (Autoría propia, 2017)
Cuando ya se haya adquirido la memoria SD se
procede en forma opcional a formatear la misma
con la finalidad de evitar que se haya almacenado
algo en la memoria con anterioridad, un software
recomendado para formatear la memoria y
volverlo como si recién hubiera salido de fábrica
es el SDFORMATER. Luego se procede a
descargar el Noobs de la página web oficial
mencionada con anterioridad varias veces en un
formato comprimido, en este caso “.zip”. Este
archivo debe ser guardado en la memoria y
descomprimirlo también ahí. Terminado el
proceso de descompresión, se extrae la memoria
SD y se inserta en la Raspberry pi. Se procede a
conectar el teclado y mouse en las entradas USB,
la conexión de energía la cual es muy parecida a
una conexión de celular. Para evitar sobre
esfuerzos de la placa electrónica de la Raspberry
debemos de considerar que el cargador o fuente de
voltaje soporten hasta 2 amperios de trabajo, al
momento de añadir dispositivo a la Raspberry pi
es mejor que estos tengan su propia fuente de.
Después se conecta el monitor en la entrada
HDMI, en caso de tener uno con conexión VGA
(DB15) se puede utilizar un conversor como se
muestra en la (figura 6).
Figura 6. Memoria SD, Cargador de 5v DC 2A y
el conversor HDMI-VGA utilizados junto a la
Raspberry Pi.
Fuente. (Autoría propia, 2017)
Cuando la Raspberry pi se encienda comienza con
una pantalla en la que en la parte superior derecha
aparece dos logos de la Raspberry. Terminando de
cargarse el sistema aparece una ventana de
opciones, específicamente es el Noobs. El Noobs
en palabras sencillas es un instalador de la
Raspberry Pi, se debe escoger el lenguaje del
teclado y los programas básicos que se desee
instalar. Finalmente se aceptan algunas
condiciones, después el Noobs va instalando el
sistema operativo Raspbian. Hablando un poco de
este sistema operativo se puede mencionar que
está basado en Linux por ello es que su
distribución es gratuita, no obstante esto con lleva
a conocer bien los comandos, las instrucciones de
Linux. La Raspberry Pi puede ser manejada de
una manera muy parecida a los sistemas de
interfaz gráfica, es decir, se lo puede manejar con
el mouse o también con el terminal de Linux. No
todas las instrucciones de Linux están disponibles,
pero si una gran mayoría. Si usted desea crear
scripts lo puede hacer en el editor de texto
“Nano”. Bueno, cuando ya se ha instalado el
sistema operativo Raspbian, debemos entrar al
terminal del sistema y realizar algunas
configuraciones.
En el terminal se escribe la siguiente instrucción:
Sudo apt-get config y ENTER. Esta instrucción
nos permite acudir al menú de configuraciones del
dispositivo. Entre las configuraciones algo que
puede ser tentador es el de cambiar el password,
asegúrese de no olvidarlo, además una opción
muy interesante es Advanced options, en esta
podremos habilitar la comunicación SPI o también
I2C muy utilizadas para trabajar con un arduino e
intercambiar información. El menú a continuación
muestra las siguientes opciones:
 Expan filesystem.
 Change user password.
 Entable boot to desktop.
 Internationalisation options.
 Enable camera.
 Add to rastrack.
 Overclock.
 Advanced options.
 About raspi config.
2.7 Aplicaciones con la Raspberry Pi
2.7.1. Router con Raspberry
Entre los muchos proyectos que existen y que se
24
puede hacer con la Raspberry Pi. Esta el Pi-Router
El cual consiste en crear un Router casero y
portátil debido al tamaño de la Raspberry es que
se puede
adaptar a los entornos de trabajo, además de ser
un dispositivo que trabaja con Linux es una buena
opción de proyecto para realizar en la (Figura 7)
se puede el Pi-Router.
Un “Router” es como su propio nombre indica, y
fácilmente se puede traducir, un enrutador o
encaminador que nos sirve para interconectar
redes de ordenadores.
Figura 7. Imagen de una Pi-Router.
Fuente. (www.applendiendo.wordpress.com,
2017)
2.7.2. Raspberry Pi y el clima
“Una estación meteorológica es el lugar donde se
realizan mediciones y observaciones puntuales de
los diferentes parámetros meteorológicos”
Este proyecto es uno de los más sobresalientes ya
que se puede construir una estación meteorológica
propia, no olvidemos que para ello es necesario
trabajar con un arduino, el proyecto se muestra en
la (figura 8).
Figura 8. Una estación de meteorología con la
Raspberry Pi.
Fuente. (IngeniApp.com, 2017)
2.7.3. Retro-Raspberry
Se puede recordar los juegos clásicos similares a
los de” Atari” en los cuales tan solo se utiliza una
palanca y un pulsador. En este proyecto se usa la
Raspberry pi como una consola retro para esto se
hace uso de sensores y una palanca como se
muestra en la (figura 9), desde luego fabricada
artesanalmente, pero sin dejar de ser divertida.
Figura 9. Consola retro de video juegos con la
Raspberry pi.
Fuente. (Adafruit.com, 2017)
2.7.4. Un escáner de retina de código abierto
“En el mundo hay aproximadamente 285 millones
de personas con discapacidad visual, de las cuales
39 millones son ciegas y 246 millones presentan
baja visión.” (Discapacidad Visual, 2017,
Recuperado de: www.saludymedicinas.com.mx).
Un oftalmoscopio es un dispositivo usado para
examinar la parte posterior el ojo muchas de las
enfermedades relacionadas con problemas
visuales si se detectaran a tiempo tendrían una
pronta recuperación lo que sucede es que no se
tiene, mucha información acerca de estos
dispositivos, en este proyecto se utilizó una
Raspberry pi, una cámara y un LED de 3w para
fabricar este oftalmoscopio con la ayuda de la
cámara nuestra Raspberry es capaz de tomar una
imagen posterior del ojo, en la (figura 10) se ve el
proceso de fabricación. Este proyecto ayuda a
detectar las enfermedades relacionadas con la
vista, pero lo más recomendable es acudir a un
centro de salud especializado.
Figura 10. Escáner oftalmoscópica aprovechando
la cámara de la Raspberry pi.
Fuente. (descubrearduino.com, 2017)
2.7.5. DACBerry ONE una tarjeta de sonido para la
Raspberry Pi
Esta pequeña pero potente tarjeta fue creada en
25
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas
Revista 3 con tapas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller -evaluacion (2)
Taller  -evaluacion (2)Taller  -evaluacion (2)
Taller -evaluacion (2)DAYRA0124
 
Diapositivas ntic's-2013
Diapositivas ntic's-2013Diapositivas ntic's-2013
Diapositivas ntic's-2013rubenaruquipa
 
Trabajo Practico TIC
Trabajo Practico TICTrabajo Practico TIC
Trabajo Practico TIC
Oscar Orrego
 
Unidad didáctica 6 primero 2018
Unidad didáctica 6 primero 2018Unidad didáctica 6 primero 2018
Unidad didáctica 6 primero 2018
hgm2007
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaHitwin Nawosky
 

La actualidad más candente (8)

Autobiografia iyd final
Autobiografia iyd finalAutobiografia iyd final
Autobiografia iyd final
 
Taller -evaluacion (2)
Taller  -evaluacion (2)Taller  -evaluacion (2)
Taller -evaluacion (2)
 
Diapositivas ntic's-2013
Diapositivas ntic's-2013Diapositivas ntic's-2013
Diapositivas ntic's-2013
 
Real
RealReal
Real
 
Trabajo Practico TIC
Trabajo Practico TICTrabajo Practico TIC
Trabajo Practico TIC
 
Unidad didáctica 6 primero 2018
Unidad didáctica 6 primero 2018Unidad didáctica 6 primero 2018
Unidad didáctica 6 primero 2018
 
Videoquest
VideoquestVideoquest
Videoquest
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 

Similar a Revista 3 con tapas

Investigación y ciencia 2 2016
Investigación y ciencia 2 2016Investigación y ciencia 2 2016
Investigación y ciencia 2 2016
bhylenia
 
Revista 4
Revista 4Revista 4
Revista 4
bhylenia
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Kempa Pe
 
Internet y nuevas tecnologías. ¿Hablamos en familia?
Internet y nuevas tecnologías. ¿Hablamos en familia?Internet y nuevas tecnologías. ¿Hablamos en familia?
Internet y nuevas tecnologías. ¿Hablamos en familia?
Irekia - EJGV
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
Blanca González Pérez
 
Practicas eys pedagogía
Practicas eys pedagogíaPracticas eys pedagogía
Practicas eys pedagogía
Carlos Ces de Paz
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
christiansher
 
Powerpoint conceptos basicos tic
Powerpoint   conceptos basicos ticPowerpoint   conceptos basicos tic
Powerpoint conceptos basicos tic
cristinaarres
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
Arantxa Iniesta
 
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
davsomy2010
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Cristina Molina Briones
 
Red de informatica 28082019
Red de informatica 28082019Red de informatica 28082019
Red de informatica 28082019
Patricia Ramirez
 
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y SociedadPrácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
lucia ludeña ludeña
 
Aprender para educar con tecnología Nro6
Aprender para educar con tecnología Nro6Aprender para educar con tecnología Nro6
Aprender para educar con tecnología Nro6
Jesus Jiménez
 
migue vasco
migue vascomigue vasco
migue vasco
Migue Vasco
 

Similar a Revista 3 con tapas (20)

Investigación y ciencia 2 2016
Investigación y ciencia 2 2016Investigación y ciencia 2 2016
Investigación y ciencia 2 2016
 
Revista 4
Revista 4Revista 4
Revista 4
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)
 
Internet y nuevas tecnologías. ¿Hablamos en familia?
Internet y nuevas tecnologías. ¿Hablamos en familia?Internet y nuevas tecnologías. ¿Hablamos en familia?
Internet y nuevas tecnologías. ¿Hablamos en familia?
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
 
Tecnologia Educativa para la gestion
Tecnologia Educativa para la gestionTecnologia Educativa para la gestion
Tecnologia Educativa para la gestion
 
Practicas eys pedagogía
Practicas eys pedagogíaPracticas eys pedagogía
Practicas eys pedagogía
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
 
Powerpoint conceptos basicos tic
Powerpoint   conceptos basicos ticPowerpoint   conceptos basicos tic
Powerpoint conceptos basicos tic
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
 
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Tecnologia juan cercado
Tecnologia juan cercadoTecnologia juan cercado
Tecnologia juan cercado
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Red de informatica 28082019
Red de informatica 28082019Red de informatica 28082019
Red de informatica 28082019
 
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y SociedadPrácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
 
Aprender para educar con tecnología Nro6
Aprender para educar con tecnología Nro6Aprender para educar con tecnología Nro6
Aprender para educar con tecnología Nro6
 
migue vasco
migue vascomigue vasco
migue vasco
 

Más de bhylenia

Herramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdfHerramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdf
bhylenia
 
Encuesta.pdf
Encuesta.pdfEncuesta.pdf
Encuesta.pdf
bhylenia
 
Herramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdfHerramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdf
bhylenia
 
Medidas de orden.pdf
Medidas de orden.pdfMedidas de orden.pdf
Medidas de orden.pdf
bhylenia
 
Ova
OvaOva
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
bhylenia
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
bhylenia
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
bhylenia
 
Musicoterapia 3
Musicoterapia 3Musicoterapia 3
Musicoterapia 3
bhylenia
 
Paralelo f estadistica notas finales
Paralelo f estadistica notas finalesParalelo f estadistica notas finales
Paralelo f estadistica notas finalesbhylenia
 
Notas paralelo z
Notas paralelo zNotas paralelo z
Notas paralelo zbhylenia
 
Práctica de html
Práctica  de htmlPráctica  de html
Práctica de htmlbhylenia
 
Frames en html
Frames  en htmlFrames  en html
Frames en htmlbhylenia
 
Colores html
Colores htmlColores html
Colores htmlbhylenia
 
Sumatoria doble
Sumatoria dobleSumatoria doble
Sumatoria doblebhylenia
 
Sumatoria simple
Sumatoria simpleSumatoria simple
Sumatoria simplebhylenia
 
Interpolacion lineal
Interpolacion linealInterpolacion lineal
Interpolacion linealbhylenia
 

Más de bhylenia (20)

Herramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdfHerramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdf
 
Encuesta.pdf
Encuesta.pdfEncuesta.pdf
Encuesta.pdf
 
Herramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdfHerramientas virtuales.pdf
Herramientas virtuales.pdf
 
Medidas de orden.pdf
Medidas de orden.pdfMedidas de orden.pdf
Medidas de orden.pdf
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Musicoterapia 3
Musicoterapia 3Musicoterapia 3
Musicoterapia 3
 
Paralelo f estadistica notas finales
Paralelo f estadistica notas finalesParalelo f estadistica notas finales
Paralelo f estadistica notas finales
 
Notas paralelo z
Notas paralelo zNotas paralelo z
Notas paralelo z
 
Práctica de html
Práctica  de htmlPráctica  de html
Práctica de html
 
Frames en html
Frames  en htmlFrames  en html
Frames en html
 
Colores html
Colores htmlColores html
Colores html
 
Url
UrlUrl
Url
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Sumatoria doble
Sumatoria dobleSumatoria doble
Sumatoria doble
 
Sumatoria simple
Sumatoria simpleSumatoria simple
Sumatoria simple
 
Interpolacion lineal
Interpolacion linealInterpolacion lineal
Interpolacion lineal
 
Notas
NotasNotas
Notas
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Revista 3 con tapas

  • 1.
  • 3. Revista Investigación y Ciencia Primera Edición Número 3 Año 2017 DERECHOS RESERVADOS © 2017 Depósito Legal: 4-3-46-16 e-mail:willy.portugal@gmail.com revistainvestigacionyciencia.blogspot.com Impresión Propia La Paz - Bolivia
  • 4. Director y/o responsable: M. Sc. Portugal Durán Willy Ernesto e-mail:willy.portugal@gmail.com Editora y/o responsable: Lic. Rios Miranda Bhylenia Yhasmyna e-mail:bhylenia.rios@gmail.com Revisión y Edición: Altamirano Canaviri Edwin Cacharani Canaviri Joseph Porfirio Calatayud Bazoberry Rafael Antonio Calliconde Carrasco Carmela Sandra Camargo Mamani Angel Ariel Choque Callizaya Jorge Luis Condori Fuentes Ivan Eddy Condori Matias Leonel Condori Trujillo Emma Leonor Huanca Quispe Israel William Ichuta Triguero Adriana Lupe Lopez Torrez Christian Rolando Morales Saavedra Manuel Paucara Aruquipa Sergio Rodrigo Poma Quispe Esteban Mauro Postigo Vera Osmar Revollo Poquechoque Nayla Sabrina Roque Chuquimia Rafael Valeriano Baltazar Jael Lany Villagomez Copa Einar Andres Zarco Silvestre Marlene Rocio Diagramación: Rico Zavala Jorge Miguel
  • 5.
  • 6. Agradecimientos Agradecemos con todo corazón el ejemplo que nos aporto M. Sc. Franz Cuevas Quiroz y la Dra. María Eugenia García Moreno por el apoyo incondicional a nuestra vida académica. De igual manera se agradece a todos los estudiantes que aportaron con sus artículos de investigación, revisión, edición, impresión, diseño y diagramación para que esta segunda revista sea publicada.
  • 7.
  • 8. Prólogo La Revista “Investigación y Ciencia” es una publicación editada y publicada por los docentes y estudiantes del primer semestre de la carrera de Informática de la materia de “Gramática Española”, en la cual participaron todos los paralelos de la materia y está dirigida a todas las personas que realizan investigaciones. El objetivo de la revista es incentivar a los estudiantes a que realicen investigación y posteriormente realicen una redacción de una investigación científica en forma de artículo aplicando normas APA y de esta manera sea una base para la realización de su vida académica en cada estudiante. La revista presenta una gama de artículos de investigación escrito por los estudiantes y cuyo interés está en función a los objetivos de la carrera dentro de las áreas de: Informática Teórica, Educación y TICs, Diseño y Desarrollo de Sistemas e Inteligencia Artificial. El desafío del estudiante es escribir un artículo científico inédito aplicando normas internacionales, formas y reglas gramaticales, para que puedan prepararse desde los primeros semestres hasta llegar a su culminación universitaria y reflejarlo una investigación más profunda como ser en proyectos y tesis. La parte más importante de una investigación es que esté publicada en forma escrita y/o digital para que pueda llegar a mayores poblaciones ya sea local, nacional o internacional y de tal manera alimentar el conocimiento científico de la sociedad y más que todo a nuestra universidad. Las palabras que llegan hasta nosotros a través de los diferentes escritos contienen un pozo de sabiduría acumulada y constituyen la mejor parte de nuestra gran experiencia cultural. Esto ocurre cuando el ser humano busca la provisión del lenguaje para tener un aprendizaje de las palabras abandonamos la naturaleza e ingresamos en el universo de la cultura. Portugal Durán Willy Ernesto Rios Miranda Bhylenia Yhasmyna
  • 9.
  • 10. CONTENIDO ÁREA: DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS (pp. 1-6) SISTEMA DE SEGURIDAD APLICADO EN LOS VEHÍCULOS INTELIGENTES MEDIANTE CONEXIONES INALÁMBRICAS GPS, A TRAVÉS DEL SMARTPHONE (pp. 1-6) Flores Monasterios Hugo, Mamani Laime Edwin Alfredo RESUMEN Como conductor, seguro que en más de una ocasión has tenido miedo de aparcar tu vehículo y volver para encontrar una ventana rota para robarte o un golpe de algún otro vehículo, para ello simplemente será necesario instalar un sistema de seguridad inteligente que permita ver lo que sucede en el instante sin necesidad de estar presente además de poder grabar lo sucedido y así dar con los autores del hecho y sentirte aliviado al estar seguro. Esto nos permitirá detectar inmediatamente lo que suceda en nuestro vehículo en caso de robos o accidentes. ÁREA: EDUCACIÓN Y TICS (pp. 7-93) APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL MUNDO DE HOY (pp. 7-13) Apaza Chura Juan Pablo, Luna Choque Alex Wilmer, Mamani Leon Juan Manuel RESUMEN La nanotecnología es el estudio y desarrollo de sistemas en tamaño manométrico, al tener sistemas en una escala manométrico, los científicos realizan con mayor facilidad sus experimentos ya que la nanotecnología les permite trabajar a una escala manométrico permitiendo hallar resultados e información más eficazmente mediante el uso a especifico de nanobots, por esa razón la nanotecnología se ha vuelto indispensable para el desarrollo y beneficio de la humanidad, Richard Feynman es considerado el padre de la nanotecnología por impulsar al estudio de la nanotecnología. CAMA HOSPITALARIA CON FUNCIONES DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL EN BOLIVIA (pp. 14-20) Aguilar Lopez Jhoselin Andrea, Flores Perez Luis Fernando, Mamani Johannathan Alejandro RESUMEN Dadas las investigaciones se nuestra una gran parte de negligencia a la atención de los enfermos de parálisis cerebral. Para eso se da a conocer la investigación realizada en una “CAMA HOSPITALARIA CON FUNCIONES DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL“ que realizara los labores de las enfermeras, así poder mejorar la atención a dichos pacientes. Para esto se es necesario desarrollar lo dicho, los temas que abarcara son los sistemas expertos, sistemas inteligentes y agente inteligente, programación en java, Android e IOS.
  • 11. Todo esto se aplicara para la elaboración de la cama incluyendo sus programaciones de cada una, estas camas tendrán características especiales para la atención a los pacientes que necesitan estas atenciones y así poder mejorar la atención para estos pacientes, también brindando una gran comodidad para los pacientes y los galenos. Ya que todo esto será manejado mediante un dispositivo móvil personales, mejorado todo en los hospitales con dichos pacientes. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE LA RASPBERRY PI (pp. 21-26) Alave Chapi Rodrigo, Valencia Alcón Moisés RESUMEN La tecnología que permite la fabricación del dispositivo más revolucionario (la computadora), alcanzó niveles muy altos, la materia prima con la cual se fabrican es muy abundante en el planeta, la cantidad de empresas dedicadas a este rubro también se han incrementado, debido a esto y otras circunstancias es que en esta época podemos adquirir una computadora del tamaño de una palma. Esta minicomputadora sobre pasa en capacidad a la recordada pentium4 de Intel, la cantidad de aplicaciones que nacieron con la pentium4 fueron muchas, ahora imagine las aplicaciones que esta mini computadora puede realizar, esto sin olvidar que su consumo de energía es mucho menor y está basada en software libre Linux. Sin más preámbulos, aquí se tiene a la Raspberry Pi. Compartiremos información acerca de su origen, sus conexiones, algunas aplicaciones sencillas y algo muy importante como utilizarlo y como empezar a hacer algunas aplicaciones con este dispositivo. DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN WEB CON WORDPRESS (pp. 27-32) Altamirano Ramirez Lizeth Astrit, Mita Rodríguez José Gabriel, Yanaguaya Mendoza Xavier Ariel RESUMEN WordPress es una plataforma donde uno puede empezar a desarrollar su propia página web, un blog o una aplicación este podrá actualizarse periódicamente, en el transcurso de su desarrollo podrás modificar adicio-nar y eliminar algún contenido como: descripción, artículos, etc. Como desarrollador obtendrás el acceso más fiable y fácil a la plataforma para poder empezar tu propio sitio en Internet ya sea para empresas, micro-empresas y blogueros. DISEÑO DE VIDEOJUEGOS EN UNITY 3D (pp. 33-38) Castillo Uscamayta Marco, Mamani Saavedra Cristian Marcelo, Torrez Manchego Juan Miguel RESUMEN Cuando uno tiene el interés de desarrollar o diseñar surge una gran pregunta “¿Qué Software uso?”, para responder a esta pregunta se analizara varios aspectos en los cuales, dependerá el nivel del videojuego que se desea diseñar. El presente artículo muestra el diseño de un videojuego en el motor Unity, con este motor de videojuegos, se puede lograr diseñar una variedad de videojuegos, los videojuegos pueden regirse en dos formatos de vista los cuales son: 2D (Dos Dimensiones) y 3D (Tres Dimensiones).
  • 12. EL COMERCIO ELECTRÓNICO, NUEVO MERCADO DEL FUTURO (pp. 39-44) Tapia Luna Daniel RESUMEN El comercio electrónico es la distribución, compra, venta y marketing realizados de forma electrónica, su creación se debió a la dificultad de realizar compras a larga distancia, su uso ha ido progresando desde el uso de los correos electrónicos hasta las redes sociales, existen distintos tipos de comercio electrónico, ya sea el realizado por el comprador y la empresa, también el de consumidor a consumidor o empresa a empresa. El progreso que ha habido en Bolivia con respecto a los anteriores años ha sido alto en el sector del marketing y de una manera menor en el caso de las compras y ventas. IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UMSA (pp. 45-50) Revollo Poquechoque Nayla Sabrina, Roque Chuquimia Rafael, YamparaIchuta Carlos Ruddy RESUMEN En los últimos años se ha visto la generación masiva de diferentes plataformas de redes sociales que han sido bien acogidos por los diferentes grupos de personas que conforman nuestra sociedad, entre ellos el grupo o comunidad universitaria, que si bien desde un plano superficial la temática no parece tener mucha relevancia, es menester analizar el impacto que generado el uso de las mismas en las interacciones sociales de dichos individuos, pues los mismos conllevan a una seria de cuestiones que se enmarcan en el desarrollo social y cognitivo del Universitario, además de su interacción como individuo en la sociedad. INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA B-LEARNING Y M-LEARNING (pp. 51-56) Condori Matías Leonel, Poma Quispe Esteban Mauro RESUMEN Informática y Tecnología Educativa B-Learning y M-Learning: son formas de educación que podemos implementar en el uso diario en la vida, para mejorar nuestras habilidades de aprendizaje atreves de la tecnología también trata de métodos de enseñanza presencial y a distancia, es un procesador con memoria que tiene muchas formas de entrada: teclado, pantalla, botones, etc. y también formas de salida: texto, gráficas, pantalla, vibración, audio, cable. B-Learning es una estrategia de rediseño del curso basada en suplantar personal por tecnología, llamada “blande Learning”, donde los métodos y los recursos de la enseñanza presencial y a distancia se entremezclan. M-Learning trata del aprendizaje móvil es la capacidad de un usuario de aprender en todas partes y en todo momento sin una conexión física y permanente a redes de cable.
  • 13. INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN NIÑOS ¿UN TEMA A CONSIDERAR? (pp. 57-62) Gonzales Choque Kevin Sergio, Nina Pacajes Alexander Humberto RESUMEN Cada vez la demanda laboral es más grande pero no se llega a notar por el hecho de que no solo se buscan personas con experiencia sino que se centran más en la gente joven y que tenga una experiencia laboral más amplia. Y a que se quiere llegar al mencionar esto, es que un niño desde una edad temprana puede fundamentar conocimiento más rápido, mejor y si el conocimiento que se le imparte es didáctico y no tiende a aburrir se logra el interés de un niño que se encuentra en plena formación. Los niños de hoy nacen con “la tecnología en la mano”, con más accesibilidad que hace años uno no pensaría que se llegase a tal comodidad el hecho de que la información del mundo entero se encuentre prácticamente en las manos a logrado una gran ventaja de lograr una “expansión de conocimiento” por la curiosidad misma que le da a un niño al ver una aplicación android o a la hora de jugar sus juegos. MACHINE LEARNING (pp. 63-68) Guarachi Arguata Alberth, Quiroga Quisbert Joel Franco, Martinez Duran Leandro Denilson RESUMEN El Aprendizaje Automático es un campo de las Ciencias Computacionales como rama de la Inteligencia Artificial que presenta como único objetivo el desarrollo de técnicas que permiten aprender a las computadoras, en este contexto la finalidad es crear programas para poder identificar patrones complejos en millones de datos, presenta varias aplicaciones, incluyendo motores de búsqueda, reconocimiento del habla y lenguaje escrito, presentan varios modelos con atributos que presentan características que miden cualquier instancia, también implica que estos sistemas se mejoran de forma autónoma con el tiempo sin intervención humana. MUNDOS VIRTUALES UNA NUEVA REALIDAD (pp. 69-74) Carrillo Saire Cristhian, Camargo Mamani Ángel Ariel, Ilaquita Cussi Jhonathan Freddy RESUMEN Nos adentraremos a un nuevo tipo de realidad que son los mundos virtuales que al igual que nuestro mundo tiene su historia y evolución a través del tiempo, sus lados positivos así también como sus lados negativos, también que elementos son necesarios para poder aventurarnos en estos mundos así como también veremos qué características tienen en común estos y en qué tipos de grupo se dividen ya que gran parte de los mundos virtuales son videojuegos, de esta manera veremos cómo puede llegar a influir en los comportamiento e imaginación puesto que muchos consideran esta otra forma de vida otra realidad. PLAGIO EN ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (pp. 75-82) Cacharani Canaviri Joseph, PaucaraAruquipa Sergio Rodrigo, Altamirano Canaviri Edwin RESUMEN Los últimos años se ha visto una creciente conciencia de la incidencia de plagio, aunque la respuesta ha sido en gran parte a centrarse en la disuasión mediante la detección y el castigo. Sin
  • 14. embargo, el plagio estudiante es una cuestión mucho más compleja de lo que sugiere una respuesta de una sola solución y este trabajo argumenta a favor de un enfoque institucional más completa que reconoce la necesidad de una responsabilidad compartida entre el estudiante, el personal y la institución, con el apoyo de un seguimiento en el plagio de artículos por medio de software que controla el plagio. SOFTWARE DE PLAGIO DE DOCUMENTOS (pp. 83-87) Condori Fuentes Iván Eddy, Condori Trujillo Emma Leonor, López Torrez Christian Rolando RESUMEN El avance de la tecnología en estos últimos años, junto al fácil y rápido acceso a Internet hace que ideas, opiniones, teorías, gráficos, dibujos, citas, documentos en formato digital, etc. Se encuentren disponibles para su uso en cualquier momento. Esta situación incrementa la posibilidad de que ocurran casos de plagio de este tipo de materiales. El objetivo de este artículo es analizar y comparar un conjunto de herramientas “opensource” para detección de plagio de software. Es decir, que permitan analizar código fuente y la detección de copias de software. Para probar el rendimiento y las características de las herramientas se realizaron pruebas contrabajos de alumnos de la cátedra de “Seminario de Lenguajes”, en la cual se desarrollan aplicaciones en Lenguaje C. TECNOLOGÍA EN EL FÚTBOL: EL OJO DE HALCÓN (pp. 88-93) Alanis Flores Royer Cesar, Cori Aruquipa John Limbert, Choque Quispe Santos Marcos RESUMEN Ante las dudas por las jugadas más polémicas que tiene el futbol, son estas las más difíciles y demasiado controversiales. Por esta razón se han implementado sistemas con tecnología de punta para mejorar la decisión de los jueces o en todo caso para ayudarlos en sus tomas de decisión para que sean imparciales ante el juego como también precisos, uno de estos el ojo de halcón, aunque este también implemento en otros deportes toma más relevancia cuando se lo quiere aplicar a el deporte balón pie. En este artículo se verá las características del uso e información puntual sobre el ojo de Halcón en algunos de los juegos donde se utilizó y que ya se están utilizando estos sistemas en las ligas de más prestigio en Europa, siendo este el primer continente en usarlo casi por completo. ÁREA: INFORMÁTICA TEÓRICA (pp. 94-112) ALGORITMO DE SUSTITUCIÓN - CIFRADO DEL CÉSAR (pp. 94-99) Portugal Durán Willy Ernesto, Rios Miranda Bhylenia Yhasmyna RESUMEN Cuando se desea iniciar el desarrollo de una aplicación surge la pregunta ¿Qué herramientas debo utilizar?, para responder esta pregunta es necesario considerar varios aspectos.
  • 15. Uno de ellos, quizás el más crítico es el relacionado con la seguridad. El presente artículo realiza un análisis de la seguridad que brinda el lenguaje Java y las herramientas disponibles que se pueden utilizar, tales como algoritmos de sustitución- cifrado César. PRESERVANDO LA CULTURA CINEMATOGRÁFICA, DEL GRANO AL PIXEL (pp. 100-106) Cusi García Juan Adhemar, Laura Lino Oliver Antonio, Rico Zavala Jorge Miguel RESUMEN Muchos piensan que las tecnologías de información y comunicación relacionadas con la parte de audiovisual saltaron, de un momento a otro, a la simple gloria. Que las cintas, los boletos de cine, los discos de vinilo, la radio; simplemente murieron y fueron violentamente reemplazados. Todo requiere de un proceso, y nada resulta de cero. Tal vez una cosa nada más: que la distancia entre productor y consumidor cada vez es más pequeña. Estos párrafos demostrarán que la calidad de vídeo y audio no dependieron nunca de la época, más bien de sus manipuladores, creadores… y consumidores. Las variaciones técnicas, en esta confesión de verdades, son algo secundario. EDUCACIÓN INFORMÁTICA EN LÍNEA PARA PROGRAMADORES (pp. 107-112) Moya Plata Giovani Kevin, Chávez Uriarte Daniel Augusto, Arteaga Gutiérrez Diego RESUMEN Cuando empezamos a adentrarnos en el universo de la programación por primera vez, descubrimos un panorama muy amplio, con múltiples lenguajes de programación y múltiples paradigmas del mismo surge la pregunta ¿por dónde empiezo? El presente artículo realiza un vistazo hacia lo múltiples y variadas plataformas de enseñanza gratuita y de pago que existen en línea posibilitando un aprendizaje intuitivo y en algunos casos autodidácticos. ÁREA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL (pp. 113-168) PREDICCION METEREOLOGICA MEDIANTE REDES NEURONALES (pp. 113-118) Alejandro Tapia José Rodrigo, Conde Ajata Hernán Leonel, Mamani Quispe Juan Didar RESUMEN Los pronósticos meteorológicos son áreas muy interesantes en la investigación. En el siguiente trabajo se propone usar las redes neuronales ya que nos ayudaran en este tipo de problema el pronosticar el clima. Los paramentaros meteorológicos como la velocidad del viento, punto de roció, temperatura, humedad, etc. Las redes neuronales a entrenar se utilizan para predecir las condiciones climáticas e nuestro entorno geográfico.
  • 16. APLICACIONES Y VENTAJAS DEL RECONOCIMIENTO DE PATRONES EN LA SOCIEDAD (pp. 119-125) Mamani Zabaleta Edwin Tito, Melendres Quispe Juan Jorge, Rojas Quispe Carla Ximena El reconocimiento de patrones, en sus inicios sólo como unas marcas dejadas por personas, van evolucionando con el tiempo, buscando características, comparando con las características de las personas para la toma de la decisión de a quién pertenecen tales características. A medida el reconocimiento va evolucionando, van apareciendo diferentes tipos de patrones tales como: la voz, la cara, las huellas dactilares, el ojo, la secuencia de números, en la sociedad se los aplica en muchas áreas desde la identificación de personas, acceso a los dispositivos móviles, el control de calidad de productos. También es una tecnología que va en crecimiento, y es posible utilizarlas en muchas aplicaciones dentro la sociedad. CONTROL POR COMANDO DE VOZ APLICADO A UN ROBOT (pp. 126-132) Condori Pañuni Guido, Mallea Carrasco Jonatan Nicolas RESUMEN El presente artículo expone el control por comando de voz desde un dispositivo móvil aplicado a un robot para que pueda realizar funciones específicas para las que fue programado, a través del uso de las tecnologías que han dado un gran salto en estos últimos años es difícil de creer que sea posible interactuar entre hombre y máquina, eso tan solo se lo podía apreciar como ciencia ficción a través de las películas que hasta hace poco se creían inalcanzables, y se realizaron varios modelos de utilidad e inventos por profesionales en las distintas áreas, que hoy están al servicio de la humanidad. Con innovación hacia el futuro los aparatos electrónicos fueron reemplazando la actividad humana ya que la gente no sabía que lo quería, pero lo necesitaba y hoy en día es una realidad. De tal forma que el propósito de la tecnología es hacer las cosas complicadas muy simples transformando así nuestras vidas llenas de tareas tediosas en algo simple como por ejemplo: trasladarse de un punto a otro, obtener información en tiempo real, grabar video, etc. DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD CON AGENTE INTELIGENTE AYUDANDO A LA GENTE (pp. 133-138) Calliconde Carrasco Carmela Sandra, Morales Saavedra Manuel, Villagomez Copa Einar Andres RESUMEN Todos alguna vez fuimos a un hospital, y nos encontramos con un mal servicio, malos doctores, falta de fichas, pues cada día es un dolor de cabeza para nosotros tener que soportar personal desagradable para que al final salgan con un “se terminaron las fichas” o un
  • 17. “no hay atención el día de hoy en este artículo plantearemos distintas teorías de cómo solucionar este problema mediante el uso de la inteligencia artificial aplicada en robots. En la literatura o en el cine se muestra como la inteligencia artificial es de mucha ayuda, un claro ejemplo de esto sería la película “bighero 6” (6 Grandes Héroes en Hispanoamérica) una película animada donde aparecen Tadashi y Hiro dos hermanos huérfanos donde el mayor es un estudiante de una Universidad de Sanfransokio (Ciudad de origen) Hiro el hermano menor que salió de preparatoria a los 13 años pero que desperdicia el tiempo participando en peleas de robots en donde a modo de motivarlo Tadashi, el hermano mayor, lo lleva a su laboratorio donde le muestra el proyecto en que trabajaba, “Baymax” un robot enfermero que utiliza Inteligencia Artificial. INTELIGENCIA ARTIFICIAL “PROGRAMACION DE ROBOTS EN LA MEDICINA (pp. 139-144) Flores Arratia Kevin Álvaro, Ichuta Triguero Lupe Adriana, Quispe Mamani Blanca RESUMEN La robótica es la ciencia que se dedica al diseño y construcción de máquinas que poseen un cierto grado de inteligencia para facilitar la vida de un hombre El campo de la robótica es muy amplio por ejemplo la vemos ligada a la investigación científica y a la medicina, también que la robótica es de gran utilidad en la medicina, ya que es una herramienta muy apropiada en el momento de realizar cirugías complejas o donde el ojo del hombre le es difícil acceder. El robot se convierte en una herramienta fundamental en los momentos en que la presencia del hombre implique un riesgo. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ROBÓTICA CON MIEMBROS INFERIORES (pp. 145-151) Flores Erick, Marín Mamani Oscar Walter, Viscarra Arias Hernán RESUMEN Con la esperanza de superar las barreras y poder ayudar a las personas que viven la pérdida o algunas enfermedades donde son sus extremidades inferiores son afectadas, científicos como Micha el Goldfarb, profesor de ingeniería mecánica de la Universidad de Vanderbilt y otros expertos en la materia que se dedicaron a estudiar para poder darles una esperanza de una vida mejor, desarrollan prótesis que incluyan articulaciones motoras. Las prótesis permiten la restitución departes dañadas del aparato pseudomotor o Exoesqueletos dando una funcionalidad casi similar a la de un miembro inferior, son dispositivos Bióticos donde se conecta a las partes dañadas articulados a los nervios que reconocen el movimiento de los mismos y de ese modo permiten simular el comportamiento similar a la de un organismo vivo. La ingeniería y la informática, son fundamentales en el desarrollo del mismo de las prótesis como la biología en la investigación.
  • 18. REALIDAD VIRTUAL Y HOLOGRAFIA EN VIDEOJUEGOS (pp. 152-157) Corini Apaza Anibal Rodrigo, Campos Choque Angela Patricia RESUMEN El presente artículo es para dar a conocer de forma detallada, clara y concreta el uso de la “realidad virtual y holografía” en los videojuegos, siendo esta tecnología una de las más actuales y novedosas de hoy en día. De esta forma se dará a conocer el progreso tecnológico y la esplendorosa unión que nos puede dar la realidad virtual y holografía en los videojuegos, con resultados que hace pocas décadas eran considerados meramente ciencia ficción. SIMULACIÓN O MODELACIÓN COMPUTACIÓN (pp. 158-162) Riveros Cruz Raúl Stefanos RESUMEN Con la invención de la computadora una de las herramientas más importante de nuestros tiempos, para poder analizar y desarrollar los diseños u operaciones de sistemas o procesos complejos. Cuando se desea explicar un fenómeno o funcionamiento de lo existente en el sistema que habitamos. Para poder entender y comprender se necesita desarrollar y construir algoritmos que representen o expliquen estos sistemas o procesos complejos, que serán simulación y/o modelación. En la presente textualización se pretende explicar y entender los conceptos de modelación y simulación, y responder a las siguientes preguntas ¿Qué es simulación?, ¿Qué es Modelación?, ¿es lo mismo la modelación y Simulación y como se debe utilizar?, para responder esta pregunta es necesario considerar varios aspectos. Que se presentaran a continuación. Y un problema intrínseco que aparición fue el duda gramatical de usar la palabra Modelación o Modelización. SISTEMAS EXPERTOS QUE PODRÍAN SALVAR TU VIDA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS (pp. 163-168) Calcina Sharon Alejandra, Olivera Leiva Cesar Augusto, Tambo Choque Ximena Tania RESUMEN Aunque no se han encontrado soluciones generales a los problemas clásicos de la inteligencia artificial (I. A.), restringir el dominio de la misma ayuda a producir una solución útil. En este sentido, los Sistemas Expertos (rama de la I.A. han sido y son, hasta el momento, una aproximación muy exitosa a la solución de dichos problemas y como prueba de su éxito, solo se necesita observar las muchas aplicaciones que tienen en los diversos campos como: electromecánica, contabilidad, informática, robótica, aeronáutica, otros. Enfocándonos en los Sistemas Expertos en el área de la medicina, los cuales en primeras instancias no lograron el cometido (tales como DENDRAL y MYCIN), han generado influencia e importantes avances, sobre todo en el diagnóstico de enfermedades. Por ello, las tendencias futuristas apuntan a Sistemas multidominios que podrían ser capaces de resolver problemas de diversas tipologías.
  • 19. SISTEMA DE SEGURIDAD APLICADO EN LOS VEHÍCULOS INTELIGENTES MEDIANTE CONEXIONES INALÁMBRICAS GPS, A TRAVÉS DEL SMARTPHONE. Flores Monasterios Hugo, Mamani Laime Edwin Alfredo huguitoflores19@gmail.com. minuevacuenta971@gmail.com Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Informática Gramática Española RESUMEN Como conductor, seguro que en más de una ocasión has tenido miedo de aparcar tu vehículo y volver para encontrar una ventana rota para robarte o un golpe de algún otro vehículo, para ello simplemente será necesario instalar un sistema de seguridad inteligente que permita ver lo que sucede en el instante sin necesidad de estar presente además de poder grabar lo sucedido y así dar con los autores del hecho y sentirte aliviado al estar seguro. Esto nos permitirá detectar inmediatamente lo que suceda en nuestro vehículo en caso de robos o accidentes. Palabras clave: Vehículo, sistema, seguridad, inteligente, Smartphone ABSTRACT As a driver, you’ve been, at least once, afraid to park your vehicle and getting back to find a broken window, a missing part or a blow from another vehicle. Due to the modern days’ facilities, it’s a need to install a smart security system to see what happens in the moment without needing to be present in addition to being able to record what happened, so any driver can take actions and feel relieved to be sure. This will allow us to immediately detect what happens in our vehicle in case of thefts or accidents. Keywords: vehicle, system, security, smart, smartphone 1 INTRODUCCIÓN Debido a que es muy difícil eliminar los robos, choques u otros en los vehículos, siempre será útil tener una vía adicional para encontrar al culpable Por otra parte las compañías que poseen vehículos de transporte o de carga desearán tenerlos ubicados en todo momento y además poder supervisar y controlar parámetros como la velocidad y la ruta a fin de conocer el desempeño de sus conductores. En la actualidad existen sistemas de seguridad comerciales que cubren algunos de estos requerimientos de manera individual, empleando diversos tipos de sistemas de ubicación y transmisión de datos. Pero siempre está abierta la posibilidad de combinar estas ideas en un solo equipo, mucho más económico que los dispositivos disponibles, para que pueda ser empleado de manera masiva. Además, un diseño completamente propio permite obtener un total control sobre el comportamiento del equipo, lo cual, sumado a una capacidad de expansión generosa, otorga la flexibilidad suficiente como para incluir nuevas facilidades aprovechando la plataforma de desarrollo inicial. Las razones expuestas anteriormente motivaron al desarrollo del presente proyecto denominado “Sistema de seguridad y monitoreo de vehículos” Una vez instalado. el objetivo de este sistema de seguridad inteligente es alertarnos ante este tipo de situaciones y facilitarnos el acceso a una emisión de vídeo en directo mediante una app para Smartphone. Sin duda, una de las ventajas del dispositivo es que el vídeo grabado y emitido en directo se sube automáticamente a la nube, por lo que tendremos acceso al mismo incluso aunque nos roben el sistema de seguridad. Además, el vídeo grabado es en 360°, por lo que podremos consultar la escena desde cualquier ángulo. 2 DESARROLLO Con el fin de proteger las inversiones hechas en vehículos, numerosos fabricantes a nivel mundial ofrecen diversas formas de equipos antirrobo y sistemas de seguridad. Sin embargo no todos brindan una seguridad realmente efectiva, viendo esto se desarrolló un sistema novedoso que conjuntamente con la tecnología brindan una 1
  • 20. seguridad cada vez más completa. 2.1 ¿QUE OBJETIVO NOS BRINDA? Implementar un sistema de seguridad, especializado para vehículos automotores con la finalidad de aumentar la seguridad vehicular. 2.2 EN ESTE ARTÍCULO SE PLANTEA LO SIGUIENTE: •Realizar un estudio de requerimiento de un sistema de seguridad hacia un vehículo. •Conocer este tipo de sistema de seguridad vehicular que podría utilizarse muy pronto a nivel mundial. •Analizar el sistema mencionado y ponerlo a prueba. Con el pasar de los años, la tecnología ha evolucionado para proveer mecanismos remotos mediante los cuales un usuario puede ver lo que sucede en su vehículo en todo momento. Por ejemplo, a nivel comercial existen equipos que ofrecen la función de localizar a un vehículo mediante coordenadas al llamar a las oficinas del proveedor del servicio o en Internet como se muestra en la figura 1. Figura 1. Ejemplo de localizador de vehículo. Fuente. (Medina, 2009) Otra clase de dispositivos permiten desactivar el vehículo al dejarlo en zonas inseguras, operación que puede ser realizada de manera automática después de apagado el carro, en caso de así desearlo. Además, en caso de robo es posible apagar permanentemente el automóvil, generando previamente en algunos equipos alarmas que buscan producir presión psicológica en el ladrón y llamar la atención de algunas personas que posiblemente se encuentren en el lugar, en la figura 2 se puede apreciar cómo funcionan estos dispositivos convencionales. Figura 2. Dispositivos convencionales Fuente. (Medina, 2009) 2.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS ALARMAS ANTIGUAS PARA AUTOS El tipo de alarma elegida es indiferente en el sentido de que la mayor parte de ellas funcionan de igual modo: una computadora central controla los sensores instalados en el auto y en el momento que se detecta un movimiento se activan las señales visuales y sonoras correspondientes a su tipo de alarma. El movimiento registrado puede ser un contacto directo con el vehículo pero también puede serlo un acercamiento al entorno del auto. Al ser estos sistemas de seguridad no tan seguros es que se diseña y se crea un sistema de seguridad sofisticado actual y conjuntamente con las nuevas tecnologías para hacer de nuestras vidas más tranquilas y fáciles. Figura 3. Control del vehículo desde el celular. Fuente. (Kickstarter, 2016) El sistema de seguridad inteligente en el vehículo permite detectar el impacto y el movimiento desencadenando una notificación enviada al teléfono inteligente del propietario del vehículo, que está acompañado por un video de 360 grados del evento. 2
  • 21. Figura 4. Muestra video en tiempo real de vista hacia el exterior. Fuente. (Espinosa, 2013) 2.4 UN SISTEMA MÁS INTELIGENTE PARA PROTEGER NUESTRO VEHICULO Figura 5. Muestra video en tiempo real de vista hacia el interior. Fuente. (Domenech, 2017) En lugar de hacer ruido, el Sistema de seguridad inteligente avisa si hay algún nivel de impacto y le envía un video de 15 segundos antes del impacto o movimiento, así como 15 segundos después del impacto / movimiento impacto o movimiento en su vehículo, este sistema también alerta al perpetrador a través de una advertencia verbal de que están siendo registradas Este sistema inteligente proporciona seguridad para todas las situaciones que usted y su coche encuentre: •Allanamientos •Robos •Golpes de cualquier tipo •Accidentes •Tráfico detenido por la policía •Remolque •Seguimiento de conductores adolescentes •Rabia en la carretera Contiene visión nocturna para el interior y el exterior de su vehículo lo cual es muy beneficioso para lugares donde haya ausencia de luz. 2.5 LO MEJOR CONTRA ACCIDENTES Figura 6. El sistema de seguridad inteligente previene este tipo de accidentes Fuente. (Pestana, 2011) Los accidentes hoy en día se han hecho muy frecuentes a causa de conductores imprudentes o por fallas mecánicas lo que ocasiona serios daños al vehículo. En caso de accidentes, el sistema de seguridad inteligente registra un video en HD de un incidente entre vehículos, que es una herramienta importante para poder proporcionar a las compañías de seguros y / o a las fuerzas de seguridad. 2.6 BÚFER CIRCULAR INCORPORADO La tecnología de búfer circular incorporada a este sistema de seguridad de última generación, proporciona imágenes HD completas, claras tanto antes como después de un incidente o un evento. Esta implementación es muy conveniente ya que al proporcionar imágenes de alta definición nos permite reconocer e identificar a los infractores. 3
  • 22. Figura 7. Imágenes claras. Fuente. (Kickstarter, 2016) 2.7 ¿Y QUE ES BUFFER? El buffer es la ubicación de la memoria de un dispositivo digital o una computadora que está reservada para el almacenamiento temporal de información. Mientras los datos están en el buffer, aguardan para ser procesados. Concretamente el motivo que explica la importancia del buffer en dichos dispositivos es que gracias a él se pueden realizar acciones tales como escuchar diversa música en unos altavoces, recibir y enviar datos variados a través de la Red o ejercer como mecanismo de almacenamiento. 2.8 SEGURIDAD DENTRO DEL COCHE Figura 8. Seguridad dentro del coche Fuente. (Kickstarter, 2016) Este sistema de seguridad inteligente también proporciona el más alto nivel de protección interior de su coche, así como el exterior para la máxima seguridad interior de la cabina. Simplemente pulsando un botón, puede grabar los eventos dentro de su vehículo. Este botón de pre grabación también permite grabar los eventos 1530 segundos antes de activar las cámaras. Perfecto para los conductores del uber, del lyft, y del taxi así como vehículos de la aplicación de ley. 2.9 LA EFICIENCIA DEL LOCALIZADOR GPS El localizador GPS puede encontrar su coche si está siendo robado, remolcado, utilizado por un miembro de la familia, o simplemente estacionado en un estacionamiento lleno de gente y así usted se sentirá más seguro de conocer la ubicación exacta de su vehículo en todo momento y desde cualquier punto de donde se encuentre. 2.10 ¿Y COMO FUNCIONA EL LOCALIZADOR GPS? El sistema de localización por GPS nos permite monitorear vía satélite el recorrido que realiza nuestro vehículo en el caso que fuera robado. Así, podemos obtener su ubicación correcta e intentar recuperarlo con ayuda de la policía. El modo anti-salto es mejor todavía porque se trata de un sistema que permite la detención del motor unos momentos después de que el delincuente lo haya arrancado. Así, gracias a un control remoto podremos desactivar el motor en caso de que nos percatemos que nuestro auto se está alejando. Figura 9. Rastreo vía sistema GPS. Fuente. (EsKapate, 2016) 2.11 SABER QUE EL QUE MANEJA SU VEHICULO ESTÁ A SALVO AL VOLANTE El sistema de seguridad inteligente permite monitorear terceras personas y sus hábitos de conducción, mientras esté detrás del volante, esto le da la capacidad para asegurarse de que no haya 4
  • 23. distracciones durante la conducción, cuando haya una situación peligrosa potencial, usted será notificado inmediatamente y puede ver el acontecimiento mientras que está sucediendo proporcionándole de la seguridad necesaria. Figura 10. Seguridad en todo momento Fuente. (Kickstarter, 2016) 2.12 INSTALACION RAPIDA Y SENCILLA Este sistema de seguridad es fácil de instalarlo teniéndolo listo en menos de 5 minutos y así poder disfrutar de la mejor implementación de seguridad inteligente. Estas cámaras cuentan con una conexión inalámbrica GPS que conecta con el celular mediante una aplicación móvil Android. Figura 11. Instalación fácil y rápida. Fuente. (Quo, 2014) 2.13 APLICACIONES QUE PUEDES USAR PARA ESTE SISTEMA DE SEGURIDAD Existen aplicaciones Android elaboradas especialmente por los fabricantes de estos sistemas de seguridad para conectar la cámara de seguridad para captar imágenes de lo que sucede en otro lugar. Estas son algunas de las aplicaciones de vigilancia por cámara que te ofrecen los fabricantes; el Cam Monitor, IP Webcam, Motion Detector Pro, Auto I. Figura 12. Aplicaciones móviles para tu Smartphone. Fuente. (Santolobo, 2013) 2.14 LA IMPLEMENTACION A FUTURO DE ESTE NOVEDOSO SISTEMA DE SEGURIDAD La implementación en los vehículos de este novedoso sistema de seguridad inteligente dará lugar a una numerosa reducción de robos y choques por lo que es un sistema inteligente para personas inteligentes. Figura 13. La mejor tecnología para usted Fuente. (Kickstarter, 2016) La próxima generación de vehículos tendrá implementado estos sistemas de seguridad inteligente para nuestra comodidad y seguridad lo cual beneficia a todos desde los fabricantes hasta nosotros. 5
  • 24. 3 CONCLUSIONES El sistema de seguridad inteligente incorpora lo que son los nuevos sistemas inteligentes de rastreo aplicados en los vehículos con el fin de brindar la mejor seguridad para el usuario. Este sistema ofrece una variedad de opciones para la vigilancia, seguridad y tranquilidad del usuario a su vehículo a través de los Smartphone. Nos permite estar al tanto de nuestro vehículo en todo momento gracias al sistema de rastreo GPS y la cámara de vigilancia dentro del vehículo. Este sistema es tan seguro que se recomienda tenerlo para su propia seguridad y evitar gastos por accidentes que usted no cometió. 4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aranda, M. (2 de agosto de 2009). Slideshare. Recuperado el 07 de mayo de 2017, de https://es.slideshare.net/pedrobriones/proy ecto-alarma-de-seguridad-para-autos Asenjo, S. (12 de junio de 2016). Tecnología, Internet y Marketing. Recuperado el 07 de mayo de 2017, de https://wwwhatsnew.com/2016/06/12/the- auto-i-sistema-de-seguridad-inteligente- para-vehiculos-con-camara-de-360o/ Autonoción. (“Cámaras en el coche: ¿Son las DashCam legales o ilegales?”, 17 de marzo de 2015). Recuperado de https://www.autonocion.com/camaras- coche-dashcam-legales-ilegales/ Domenech, J. (01 de junio de 2017). El sistema de visión nocturna de Mercedes, capaz de reconocer animales vivos. Fig. 5. Recuperado el 07 de mayo de 2017, de http://www.silicon.es/la-comercializacion- placas-base-podria-descender-10-ciento- 2017-2335684 El tiempo. (“Nuevo Sistema Contra Robo De Carros”, 23 de agosto de 1997). Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/docume nto/MAM-638650 EsKapate. (“Protege tu auto por GPS Rastreador Satelital para autos”, 2016). Fig. 9. Recuperado de http://www.eskapate.cl/deals/gps-tracker- rastreador-satelital-para-autos-cardoc Espinosa, M. (14 de septiembre de 2013). Cámara de video para Carro – DVR. Fig. 4. Recuperado el 07 de mayo de 2017, de http://maresp85.blogspot.com/2013/09/ca mara-de-video-para-carro-dvr.html Indiegogo. (“AUTO i The first app that uses new smart, camera technology that connects users to their automobiles”, 11 de agosto de 2016). Recuperado de https://www.indiegogo.com/projects/the- auto-i-world-s-smartest-car-camera- security-technology#/ Intelite. (“La importancia y los beneficios de tener una cámara en el auto”, 2 de febrero de 2017). Recuperado de https://intelite.gt/2017/02/02/importancia- de-una-dashcam-en-el-auto/ Kickstarter. (“The Auto i - World's Smartest Car Camera Security”. 17 de mayo de 2016). Fig. 3. Fig. 7. Fig. 8. Fig. 10. Fig. 13. Recuperado de https://www.kickstarter.com/projects/283 43974/the-auto-i Marquez, A. (Enero de 2008). Diseño de un sistema de seguridad y monitoreo de vehículos. Recuperado el 07 de mayo de 2017, de http://159.90.80.55/tesis/000138576.pdf Mezac, G. (12 de octubre de 2012). Desarrollo e implementación de un sistema inmovilizador para autos livianos. Recuperado el 07 de mayo de 2017, de https://gabymezac.wordpress.com/2012/10 / 12/desarroUo-e-implementacion-de-un- sistema-inmovilizador-para-autos-livianos/ Pruebaderuta. (“Como funcionan las alarmas para autos”, 20 Septiembre, 2015). Recuperado de https://www.pruebaderuta.com/como- funcionan-las-alarmas-para-autos.php Santolobo, J. (21 de febrero de 2013). Las mejores aplicaciones de vigilancia por cámara. Fig. 12. Recuperado el 28 de mayo de 2017, de http://sevilla.abc.es/mobility/las_mejores_a pp/android/las-mejores-app-android/las- cinco-mejores-aplicaciones-de-vigilancia- por-camara/ Trust, S. (2015). Sistemas de seguridad para vehículos. Recuperado el 07 de mayo de 2017, de http://www.tas- seguridad.com/sistema-de-seguridad-para- vehículos/ 6
  • 25. APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL MUNDO DE HOY Apaza Chura Juan Pablo, Luna Choque Alex Wilmer, Mamani Leon Juan Manuel. juampiproinfo@gmail.com, alexluna@utecnologica.edu.bo, Sonny.moore.2018@gmail.com Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Informática Gramática Española RESUMEN. La nanotecnología es el estudio y desarrollo de sistemas en tamaño manométrico, al tener sistemas en una escala manométrico, los científicos realizan con mayor facilidad sus experimentos ya que la nanotecnología les permite trabajar a una escala manométrico permitiendo hallar resultados e información más eficazmente mediante el uso a especifico de nanobots, por esa razón la nanotecnología se ha vuelto indispensable para el desarrollo y beneficio de la humanidad, Richard Feynman es considerado el padre de la nanotecnología por impulsar al estudio de la nanotecnología. Palabras clave: Nanobots, Manométrico, Tecnología, Energía, Medicina, Electrónica, Macro escala, Micro escala, Nano Biomaterial, Nanotecnología, Biomoléculas, Reciprocidad. ABSTRACT Nanotechnology is a technique of materials and structures that work with magnitudes that are measured in nanometers. This technique makes any gadget smaller. A nanomaterial has morphological properties smaller than one tenth of a micrometer in at least one dimension. Keywords: Nanobots, Manometric, Technology, Energy, Medicine, Electronic, Macroscale, Microscale, Nano Biomaterial, Nanotechnology, Biomolecules, Reciprocity. 1. INTRODUCCION. La palabra Nanotecnología está compuesta por dos palabras, nano que significa “una millonésima parte de” y tecnología que proviene del griego “tekne” que significa técnica o arte, y logia que da una traducción de destreza, es decir, que es la técnica o destreza en una millonésima parte de algo o sobre algo. La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala manométrico teniendo como meta manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a micro escala y macro escala, la investigación de "tecnologías de nana escala" proporciona variedad de investigaciones en diferentes áreas, podemos mencionar las siguientes; en medicina, electrónica, biomateriales, producción de energía, aplicaciones industriales y militares. Por otra parte, la nanotecnología hace surgir las mismas preocupaciones que cualquier nueva tecnología, incluyendo preocupaciones acerca de la toxicidad y el impacto ambiental de los nanomateriales, y sus potenciales efectos en la economía global, así como especulaciones acerca de varios escenarios apocalípticos. Estas preocupaciones han llevado al debate sobre si se requieren regulaciones especiales para la nanotecnología. 2. DESARROLLO. 2.1 La Nanotecnología. En 1965 ganó el premio nobel Richard Feynman, en su conferencia de la sociedad americana de física en Calltech llamada, “En el fondo hay espacio de sobra”, a quien se lo considera como el padre de la nanotecnología. La nanotecnología es el estudio y desarrollo de sistemas en tamaño nanométrico, en la escala de medición internacional un nanómetro es 10^-9[m] es decir que es mil veces más delgado que un cabello humano. Al ser un átomo de menor tamaño que un nanómetro, los científicos realizan con mayor facilidad sus experimentos creando nuevos materiales a escala nanométrica por esa razón la nanotecnología se ha vuelto muy útil para resolver los problemas de la humanidad que por supuesto 7
  • 26. pueden ser peligrosos y muy riesgosos cuando es utilizado para fines maléficos. 2.2 Nanotecnología En Alimentos. La Nanotechnology in Agriculture and Food, denomina nano alimento a la fabricación de un producto con procesos nanotecnológicos, utilizando nanopartículas con aromas, sabores, etc. y nanomateriales inteligentes que poseen nanos sensores que les permite auto modificarse según el ambiente en el que se encuentran. La nanotecnología va a permitir que disfrutemos de productos más saludables, resistentes a enfermedades y menos perecederos. En la actualidad, en el sector alimenticio predomina la utilización la nanotecnología para mejorar el sabor de los alimentos y hacerlos menos perecederos. Además, la revista El Agro detalla que la nanotecnología se ha empezado a emplear en la fabricación de pan de molde con omega-3 procedente del pescado, la mejora de la textura en productos lácteos como el queso, y el control de los olores de los alimentos. En los alimentos procesados, en tanto, se está utilizando para reducir la cantidad de grasa y sal necesaria para la producción. 2.3 Nano biotecnología Y Nano catálisis. Las nanopartículas proporcionan mejoras al producto y están presentes en los cosméticos, fármacos, alimentos, textiles, etc., de acuerdo a su creciente uso en la Universidad de Washington, se desarrolló un método para la detección rápida de nanopartículas en muestras ambientales, biológicas o provenientes de productos cosméticos, debido a que causan un gran impacto sobre la salud y el medio ambiente. La nano biotecnología es una rama de la nanotecnología con aplicaciones o usos biológicos y bioquímicos. A menudo la nano biotecnología estudia elementos existentes en la naturaleza para fabricar nuevos dispositivos. La nano catálisis incluye los aspectos básicos del trabajo con partículas del tamaño de 1 mil millonésimos de metro (nivel de partícula atómica). Aproximadamente un tercio del material del producto químico bruto implica un proceso catalítico en algún lugar de la cadena de producción. La nano catálisis es uno de los campos más interesantes que surgen de la nano ciencia. Figura 1: Esquema de reacción entre superficie de Nanopartícula y componentes de ensayo colorimétrico. Fuente. (Buhrman, 1970). 2.4 Nano energía. Un nano generador piezoeléctrico de óxido de zinc posee gran sensibilidad lo cual lo cual le permite captar pequeñas vibraciones. Investigadores coreanos aprovecharon la energía del sonido ya que esta es energía mecánica y generaron energía eléctrica para la transformación de la misma utilizaron nano generadores basados en nano cables piezoeléctricos de óxido de zinc. Figura 2: Nano generador piezoeléctrico basado en nano cable de óxido de Zinc. Fuente. (Brewster, 1824) 2.5 Nano electricidad. La reciente publicación de la revista Natura Nanotechnology, descubrieron científicos españoles como introducir un chip electrónico con sensores dentro de una célula viva con el objetivo de medir la presión intracelular. Este chip no daña las membranas celulares ni produce cambio alguno para su normal funcionamiento, dejando a las células sanase e integras. 8
  • 27. La nano electrónica se refiere al uso de la nanotecnología en componentes electrónicos, especialmente en transistores 2.6 Nano fotónica. Debido al considerable número de enfermos de tuberculosis investigadores europeos desarrollaron un test de orina para diagnosticar tuberculosis por medio de sensores ópticos de silicio, poniendo anticuerpos inmovilizados las cuales actúan contra proteínas antígeno que es la membrana del bacilo, de tal manera que los antígenos se unen a los anticuerpos mandando así señales ópticas captada por un sensor de luz, el mismo se convierte en señal eléctrica que fácilmente puede ser leída. La Nano fotónica es la ciencia que se ocupa del estudio de las interacciones entre la materia y la luz en la escala nanométrica, así como de la fabricación de material nano estructurado, modificado de forma natural o artificial, en sus propiedades físicas, químicas o de estructura para explorar y aumentar las reacciones a esta escala cuando interactúa con la luz láser 2.7 Nanotecnología En Construcción. Desarrollaron material en forma de nano polímeros los investigadores de la universidad inglesa el cual sometido a presión puede cambiar de estados, de solido a liquido de esta manera estando en estado líquido rellenaría las grietas de la vivienda después volvería al estado sólido, reparando así casas y edificios después de un terremoto. 2.8 Nanomateriales. Los Investigadores del Instituto Italiano de tecnología (IIT) inventaron un papel que es de mucha utilidad para el sector industrial y salud, ese papel no pierde sus características principales. Este nuevo papel tiene nanopartículas en su estructura polimérica que es la parte celulosa de un papel, así cambiando sus nanopartículas se puede obtener papel que repele al agua, papel antibacteriano que utiliza nanopartículas de plata para su fabricación, así también el papel magnético tiene nanopartículas de óxido de hierro. Figura 3: Papel que repele al agua. Fuente. (Cingolani, 2012). 2.9 Nano robótica. La nano robótica es el estudio de robots a escala nanométrico como también manométrico sus aplicaciones varían de acuerdo a sus áreas como ingeniería, industria manufacturera, biología, medicina, etc. Sus aplicaciones son variadas, se da más énfasis a la aplicación de la medicina para tratar una variedad de enfermedades a escala nanométricas facilitando la erradicación de la enfermedad. Por lo cual se desarrollaron nano robots en: Odontología; donde los nano robots ayudan a administrar la anestesia, también es muy útil para el tratamiento de ortodoncia ayudando en la manipulación directa de los tejidos para mover rápidamente el diente. Figura 4: Nanobots en la odontología. Fuente. (Hoog, 2010). 2.10 Ventajas De La Nanotecnología. La nanotecnología tiene beneficios en diferentes campos del mundo humano, entre estos se destacan: 9
  • 28. • Tratamiento y mejoramiento del agua • Trasplante y reparación de órganos • Diagnóstico y control de enfermedades • Mayor eficiencia de equipos electrónicos, químicos y mecánicos Pero no solo es sectores se benefician, sino varios campos implementan la nanotecnología, en las cuales se destacan: 2.10.1 En el medio ambiente. En este campo se beneficia tanto la flora y la fauna, todo gracias a esta tecnología, el cuál involucra: El tratamiento de aguas (lagos, lagunas, ríos), capaz de desarrollar un tratamiento más eficiente en los materiales orgánicos, desalinización (eliminar sales) de aguas de cualquier océano y a este mismo permitir obtener agua potable, limpiar la contaminación de suelos, tratamiento de toda clase de residuos, reciclar sustancias que sean reutilizables, permitir a los nano sensores para detectar químicos que hagan daño o detectar los gases tóxicos. 2.10.2 En la energía. Uno de los campos más sobresalientes para tener más ventaja es la energía, este sector tiene una precisión de mejora en el sistema de producción y su almacenamiento de la energía, las energías limpias y renovadas tales como la energía solar, hidráulica, o basadas en el uso de hidrógeno serán capaces de gastar menos energía, tal beneficio se da en los paneles solares y placas solares gracias a los nanomateriales que son especialistas en capturar y almacenar energía solar. Figura 5: Nanotecnología en Paneles Solares. Fuente. (Fernandez, 2009). 2.10.3 En la Medicina. La medicina es el campo principal de la nanotecnología en cual es usada por el hombre en el cual se usan distintos nanobots, su aplicación general es la nano medicina que a través de ellas tiene a los nano transportadores de fármacos a lugares específicos del cuerpo en el cual se le instruye, esto permite dar el tratamiento al cáncer u otras enfermedades graves que afectan gravemente al ser humano, permitir a los bio- sensores moleculares poder detectar sustancias de interés ya sea la glucosa o algún bio-marcador de una determinada enfermedad. Figura 6: Manipulación de la sangre con nanobots. Fuente. (Nelson 2015). 2.10.4 En la Industria de Alimentos. La industria de alimentos no se queda atrás, en ellas se aplican los nano sensores y los nanochips que permite el control de la calidad y seguridad de dicho alimento a ser controlado, estos dispositivos actúan como seres humanos a la hora de controlar, es decir que funcionen como la nariz y que tiene implantado una lengua electrónica, control de frescura y vida útil de un alimento, detectar microorganismos patógenos, aditivos, fármacos, algún tipo de metal liviano o pesado, tipos de toxinas y otro tipo de contaminantes, efectuar el desarrollo e implantación de nano envases, implementar los nano alimentos con funciones nutritivas y saludables con mejoras en las propiedades organolépticas. 2.10.5 En la Industria textil. La nanotecnología también va ganando territorio en el campo textil, permitirá a los tejidos ser 10
  • 29. inteligentes y ser capaces de repeler manchas y sean auto-limpiables, anti-solares, también se incluye los nanochips para cambios de color de telas o control de temperatura, a estos se los llamaría “tejidos inteligentes”. Figura 7: Tejidos manipulados con nanobots. Fuente. (Zurich, 2015). 2.10.6 En construcción. Los edificios serán también basados y creados por la nanotecnología, permite el desarrollo de diversos tipos de material, pero con la ventaja de ser ligeros y más fuertes, tener mayor resistencia, crear vidrios que puedan repeler el polvo del ambiente que lo rodea, disminuir la humedad, tener pinturas con propiedades especiales, tener materiales autorreparables para algún daño de la estructura. 2.10.7 En la electrónica. En el campo de la electrónica tiene como base el desarrollo de varios componentes electrónicos que aumente drásticamente la velocidad del procesamiento de computadoras, creación de semiconductores, nanocables cuánticos, crear circuitos basados en los nanotubos de carbono. 2.10.8 En la agricultura. La nanotecnología en la agricultura es usada principalmente para mantener saludable a los cultivos, es decir mejorar los plaguicidas, fertilizantes, herbicidas, mejorar tierras, también utilizar nanosensores para controlar niveles de agua, agroquímicos, nitrógeno, etc. 2.10.9 En la Ganadería. Lo más utilizado en la ganadería por la nanotecnología son los nanochips para la identificación de animales, las nanopartículas para administrar vacunas o fármacos, los nano sensores para detectar sustancias tóxicas, microorganismos y enfermedades. 2.11 Desventajas De La Nanotecnología. Muchos de los campos mencionados con ventajas son capaces tener y sufrir sus desventajas por la nanotecnología ya que esta no es perfecta y puede crear de una pequeña a gran catástrofe, entre ellas está: • Replicación excesiva • La fuente de energía corre peligro por ellos • Muerte de tierra por los nanobots Al depender mucho de la nanotecnología no solo puede hacer que esto sea toda normal, sino que su evolución tiene un gran riesgo en la tecnología que esto hace que algunos aparatos puedan tener defectos considerables en cuanto su tarea designada, muchos campos serian afectados como: 2.11.1 Daños ambientales. La fauna y flora se verían afectadas donde varios animales se extingan, los campos desaparecerían, los mares y lagos pueden ser inestables para los peces los cuales desaparecerían por completo. Figura 8: Desaparición completa de peces. Fuente. (2013). 11
  • 30. 2.11.2 Desarrollo armamentista. La nanotecnología da el beneficio en algo productivo para el ser humano, pero siempre busca otros propósitos como el armamento, su implementación permite la creación de armas del tamaño de una molécula que puede matar a un ser humano o un bolígrafo que puede destruir una ciudad. 2.11.3 Potenciador del mercado negro de la nanotecnología. Esta tecnología producir grandes cantidades de dinero al querer venderlo en el mercado negro, su compra permite implementar cualquier campo sin importar el resultado y ser adquirido sin ningún tipo de restricción, o sea que cualquier persona puede adquirirlo sin tomar en cuenta su origen del mismo. Figura 9: Chip de puede destruir una ciudad entera. Fuente. (2014). 2.11.4 Riesgos nucleares elevados. Los nanobots controlan el estado de las plantas nucleares en cuanto a las moléculas que estás están en mismo, una pequeña manipulación errónea en este y puede causar una devastación asemejándose a Chernóbil y convertir a toda una ciudad en un pueblo fantasma, estos aparatos que pueden tener radiación de alto riesgo pueden eliminar a todo ser humano del planeta y que pueden llegar a ser guardados en una simple maleta de viajes. 2.11.5 Provocar muertes instantáneas en la medicina. Las nanopartículas son las más afectadas en las pruebas toxicológicas que dice no ser toxicas en sí mismas, pero si tiene una gran afinidad por compuestos tóxicos que pueden afectar al ser humano que llegaría a matar en un instante. 2.11.6 Crecimientos de actos terroristas. Los terroristas pueden llegar se los más “fieles” en cuanto a la adquisición de la nanotecnología, pues esto les permite potenciar sus actos ante las naciones del mundo con desarrollo de armas físicas, nucleares y químicas trayendo destrucción al mundo. 2.11.7 Desarrollo eficientes de armas químicas. Las armas químicas son la más temible del ser humano, pero al introducir a la nanotecnología este produciría mejores y más temibles armas que pueden caer en manos equivocadas y al usar la nanotecnología produciría en grandes masas y de diminutos tamaños para su detonación. Figura 10: Arma química Novichok-5. Fuente. (Fedorov, 1990). 2.12 El futuro está en la nanotecnología. Reducir al nivel más minucioso posible para hacer un trabajo de hormigas que garantice una mejor calidad de resultado, en cualquier área que se utilizada. 5. CONCLUSIONES Como se puede evidenciar, el futuro está basado en la aplicación de la nanotecnología, ya que es una ciencia multidisciplinaria que estará prácticamente inmiscuida en todos los aspectos de la vida diaria. El uso de nanotecnología en el desarrollo de medicamentos, armamento, equipos, etc., permite tener elementos de menor tamaño y con mayor eficacia facilitando su movilidad y uso. La aplicación de la nanotecnología genera que la humanidad pueda ser más eficaz al desempeñar actividades como construir, reparar, detectar anormalidades o fallas y el tratamiento de las mismas. 12
  • 31. Finalmente, la nanotecnología al ser elementos autoadaptables e inteligentes, significará una revolución que influirá directamente en un sinnúmero de diferentes campos, permitiendo dar grandes avances o autodestrucción para la sociedad en un periodo de tiempo relativamente corto, por lo que será necesario la regulación de este para que no se haga mal uso del mismo. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AHYPERLINK "http://www.nanotecnologia.c l/author/admin/"dmin. (14 mayo 2012). Avances en nanotecnología. [Blog post]. Recuperado de http://www.nanotecnologia .cl/crean-papel-que-repele-el-agua-y- antibacteriano/ AHYPERLINK "http://www.nanotecnologia.cl /author/admin/"dmin. (1 marzo 2015). Avances en tecnología. [blog post]. Recuperado de http://www.nanotecnologia .cl/kit-para-deteccion-de-nanoparticulas/ Admin. (19 septiembre 2014). Avances en tecnología. [Blog post]. Recuperado de http://www.nanotecnologia.cl/diagnostico- de-tuberculosis-en-examen-de-orina- basado-en-nanotecnologia/ Admin. (11 agosto 2013). Avances en tecnología. [Blog post]. Recuperado de http://www.nanotecnologia.cl/nanochip- dentro-de-celulas-vivas-para-medir- presion-intracelular/ Castellano, J. (2015, 14 de junio). Nanotecnología: [Mensaje en un blog] n-a-n-o- tec.blogspot.com. Recuperado de http://n- a-n-o-tec.blogspot.com/p/blog-page.html Conservadores de cultivos [Fotografía]. (2014, 20 de febrero). Recuperado de http://www.uttt.edu.mx/nanotecnologia/Es panol/data1/images/nano_y_alimentos_2.j pg. Nanorobots con biosensores navegando [Fotografía]. (2015, 24 de febrero). Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos104/ nanorobotica-enfocada-nanorobots- aplicaciones-medicas/image004.jpg Pesantez, I. (1999-2008). Nanorobótica Enfocada Hacia los Nanorobots para Aplicaciones Médicas. [Versión electrónica] recuperado el 4 de octubre de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos104/ nanorobotica-enfocada-nanorobots- aplicaciones-medicas/nanorobotica- enfocada-nanorobots-aplicaciones- medicas.shtml Polanía, B. (2012, 23 de junio). Riesgos de la nanotecnología. Medio ambiente: La visión real del mundo © 2014. All Rights Reserved. Ads Network Reviews . Recuperado de http://lavisionrealdelmundo.blogspot.com/ 2012/06/riesgos-de-la-nanotecnologia- medio.html Recombinación de ADN [Fotografía]. (2015, 24 de febrero). Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos104/ nanorobotica-enfocada-nanorobots- aplicaciones-medicas/image001.jpg. 13
  • 32. CAMA HOSPITALARIA CON FUNCIONES DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL EN BOLIVIA Jhoselin Andrea Aguilar Lopez, Luis Fernando Flores Perez, Johannathan Alejandro Mamani Jhosy.lopez789@gmail.com_luismaos321@gmail.com Universidad Mayor de San Andrés Carrera de informática Gramática española RESUMEN Dadas las investigaciones se nuestra una gran parte de negligencia a la atención de los enfermos de parálisis cerebral. Para eso se da a conocer la investigación realizada en una “CAMA HOSPITALARIA CON FUNCIONES DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL“ que realizara los labores de las enfermeras, así poder mejorar la atención a dichos pacientes. Para esto se es necesario desarrollar lo dicho, los temas que abarcara son los sistemas expertos, sistemas inteligentes y agente inteligente, programación en java, Android e IOS. Todo esto se aplicara para la elaboración de la cama incluyendo sus programaciones de cada una, estas camas tendrán características especiales para la atención a los pacientes que necesitan estas atenciones y así poder mejorar la atención para estos pacientes, también brindando una gran comodidad para los pacientes y los galenos. Ya que todo esto será manejado mediante un dispositivo móvil personales, mejorado todo en los hospitales con dichos pacientes. PALABRAS CLAVES: cama hospitalaria con funciones de enfermería para pacientes con parálisis cerebral, para Android, IOS por una comodidad para pacientes y personal hospitalaria. ABSTRACT Given our research, a huge amount of neglect related to the attention of cerebral palsy sufferers is evident. For that, the research carried out in a "HOSPITAL BED WITH NURSING FUNCTIONS FOR PATIENTS WITH CEREBRAL PARALYSIS" who will make many of the nurses’ duties, to improve the caring of these patients. For this purpose, it’s necessary to develop what has been said. The topics covered are expert systems and smart agents, Java, Android and IOS programming. All of this will be applied to the elaboration of the bed including its schedules, its special characteristics for the sake of the patients. Since all this will be handled by a personal mobile device, the whole process becomes easier. KEYWORDS: hospital bed with nursing functions for patients with cerebral palsy, for android, IOS for comfort for patients and hospital staff. 1. INTRODUCCIÓN Dadas las investigaciones realizadas se muestra negligencia por parte del personal de enfermería para tratar a pacientes con parálisis cerebral. Para esto se da a conocer una investigación que dará una gran mejora a estos pacientes, la “CAMA HOSPITALARIA CON FUNCIONES DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL”. Se desarrollara una cama que cubra las necesidades para dichos pacientes de manera correcta, las camas hospitalarias deben cumplir con la función primaria de ofrecer confort para la recuperación del mismo. La cama cumplirá con el área de enfermería en sus diferentes funciones necesarias como la toma de signos vitales, 14
  • 33. alimentación, movimiento, cuidados del paciente, registro de procedimientos y un sistema remoto de control; para esto se necesitara: Inteligencia artificial, en esto utilizaremos. Sistemas expertos, Sistemas inteligentes, sistema Android/IOS y un Agente inteligente. 2. DESARROLLO Nuestra cama de hospital “cama hospitalaria con funciones de enfermería para pacientes con parálisis cerebral” es una cama especialmente diseñada para pacientes hospitalizados con parálisis cerebral. Estas camas tienen características especialmente tanto para la comodidad, bienestar del paciente y para la comodidad de los trabajadores en salud. Las características comunes serian ajustable en altura para toda cama, la cabeza y los pies los carriles laterales ajustables y movilizables. Nuestra cama debe cumplir con requisitos básicos para cumplir adecuadamente a las necesidades de los pacientes, la función primaria sería la de ofrecer confort y no estresarlo son piezas clave en la recuperación del mismo. Nuestra cama brindaría con recursos relacionados con el personal de enfermería, que se dispone a proporcionar los cuidados necesarios a los pacientes en los centros hospitalarios. Las funciones más importantes de enfermería son: Dar respuestas a las necesidades básicas de los pacientes. Garantizar su seguridad (física y psicológica). Aporte a los medios necesarios para la aplicación de los procedimientos. Potenciar el trabajo del personal sanitario, poniendo los medios adecuados para que el trabajo sea eficaz y gratificante. La cama será automatizada con comandos electrónico, sistemático y programable que contara con funciones la OMS (organización mundial de la salud) 1-Será una cama articulable electrónicamente con controles de mando. 2-Contara con la toma de signos vitales según medidas estándares de la OMS: -toma de Presión arterial con los parámetros estándares de medición. -toma de pulso con parámetros estándares. -toma de respiración. -toma de la temperatura. -toma de oxigenación. Contará con movilizador además que será. Portátil para el traslado de paciente, con ruedas para el traslado del mismo de una sala a otra, también para moverse en un mismo entorno y contara con bloqueadores o frenos automáticos. Contará con control para su alimentación. Contará con luz manejable según se lo requiera. Contará con un colchón de aire automático para prevenir heridas por presión. Contará con un sistema específico de registro de la información lugar donde se guardan los registros como hojas de enfermería, las historias clínicas y otros documentos. Se ubicara en el propio sistema adherido a la cama. Contará con un sistema Android/IOS de control remoto para dispositivos móviles (celulares, Tablet y computadoras portátiles) para la comodidad de los encargados de salud. Será adherido con los sistemas expertos, sistemas inteligentes, agentes inteligentes para Android/IOS y así lograr la cama hospitalaria para enfermos con parálisis cerebral 2.1.- Sistemas expertos: los sistemas expertos es una rama de la inteligencia artificial que durante años estuvo dedicada a investigaciones teóricas y al desarrollo de experimento. La función de un sistema experto es desarrollar trabajos similares a sustituir a expertos humanos en un área determinada. Se podría decir que un sistema experto es una base de Conocimientos, una base de hechos y un motor (o Máquina) de Inferencias. Por otra parte estos 15
  • 34. sistemas no se miden por la cantidad de instrucciones o programas sino por la cantidad de reglas que hay contenida en su base de conocimientos. Para desarrollar un sistema experto, es necesario tener interés en un área que dentro de esta se selecciona todo lo experto por ejemplo el tema que estamos abarcando en la de crear una cama de hospital con asistencia de enfermería, entonces utilizamos lo experto del área de enfermería y aplicarlo, así tendrá un dominio especifico donde brinde su mayor experiencia. Una vez teniendo el conocimiento de los expertos en esta cama de enfermería, el sistema comienza a jugar su papel de combinar los conocimientos según las reglas u otro tipo de representación, conforme así la base de conocimientos. Según: Alejandro Madruga (s.f) “Las reglas de producción son del tipo: SI Premisa ENTONCES Conclusión (SI A ENTONCES B). Donde tanto las premisas como la conclusión, no son más que una cadena de hechos conectados por “Y” o por “O”, de forma general sería: SI Hecho1 Y/O Hecho2 Y/O… HechoN ENTONCES Hecho1 Y/O… HechoN”. Ejemplo de hechos: Sebastián es científico en computación. Sebastián nación en La Paz – Bolivia. Realiza investigaciones científicas para computación. Una regla es una combinación de hechos que permite representar conocimientos y sacar inferencias de los mismos. Ejemplo de reglas: R1: SI Sebastián es científico en computación Y Sebastián nació en La Paz-Bolivia ENTONCES Sebastián es científico en computación que nació en La Paz-Bolivia. R2: SI realiza investigaciones científicas Y las investigaciones son de computación ENTONCES la investigación científica es de Sebastián. Se observa cómo a partir de hechos conocidos se describe un conocimiento se puede inferir nuevos hechos. 2.2.-Sistemas inteligentes: Un sistema inteligente es una rama de la inteligencia artificial que reúne características y comportamientos asimilables al de la inteligencia humana o animal. La expresión "sistema inteligente" se usa a veces para sistemas inteligentes incompletos, por ejemplo para una casa inteligente o un sistema experto. Un sistema inteligente completo incluye "sentidos" que le permiten recibir información de su entorno. Puede actuar y tiene una memoria para archivar el resultado de sus acciones. Tiene un objetivo de, inspeccionando su memoria, puede aprender de su experiencia. Aprende cómo lograr mejorar su rendimiento y eficiencia. Este sistema inteligente complementara con los sistemas expertos para que ambos elaboren un mejor trabajo, dando a nuestra cama inteligente asistente, una mejor coordinación para dar a los requerimientos necesarios. Para su programación se puede utilizar los mismos programas que se utilizaron en los sistemas expertos que también ayudara en nuestra investigación 2.3.-Agentes inteligentes: Un agente inteligente es una parte de la inteligencia artificial que es capaz de percibir en su entorno de forma racional, percibe su medioambiente través de sensores y actuar con elementos que reaccionan a un estímulo. Es una entidad de software persistente con un propósito específico que también es un sistema autónomo dinámicamente y compleja alcanzando sus objetivos para lo que fue realizado. Actúa en continuamente y con su propia planificación, persiguiendo el objetivo de cambiar su propia percepción Este agente inteligente mejorara lo que es la 16
  • 35. programación de nuestra cama inteligente de enfermería para enfermos de parálisis cerebral. Cada uno de estos nos ayudaran a ejecutar nuestra investigación. 2.4.-Sistema Android: es una sistema inteligente basado en el núcleo Linux que sirve para dispositivos móviles como con pantalla táctil como celulares televisores tabletas relojes y automóviles que en este caso nos ayudara en tener control o poder ingresar al sistema de nuestra cama atreves de dispositivos móviles que posean los trabajadores en salud y así tener una manera dinámica y cómoda de poder tener el control de dicha cama. 2.5.-Sistema iOS: Es un sistema que fue diseñado por Apple, solamente para sus dispositivos como iPhone, iPad, iPodtoch y Appletu dirigido a una función específica basada en todos sus sistemas. Estos son utilizados en pantallas táctiles. El iOS llega al público gracias a STEVE JOBS, el mismo que pensó que el sistema puede ser más personalizado, eficaz e intuitivo. Aunque este sistema no es abarca por completo en el mercado, seguirá siendo uno de los mejores sistemas posicionándola en la sima de eficacia en cuanto a sistemas operativa para los dispositivos móviles. El sistema operativo iOS se empleara en nuestra cama asistente así poder dar el manejo de nuestra cama desde los dispositivos móviles de Apple. Así poder abarcar en el mundo en todos los dispositivos disponibles. Para nuestra cama asistente de enfermería se utilizara estas áreas de la inteligencia artificial, con todo esto se lograra el desarrollo de nuestra cama ya que en Bolivia y en el mundo no se logró llegar a dicho alcance, con esto Bolivia tendrá una gran mejora el área de salud y para la revolución en tecnología. La empresa EPOSBED solo ha llegado a crear una cama hospitalaria que puede cuidar que estos enfermos no tengan neumonía y una postura adecuada, así cuidando que los enfermos no tengan una recaída en la atención de su tratamiento. Estas camas se encuentran en casi todo el mundo en el continente europeo y americano. En geriátricos en España se utilizan camas como estas, abarcando un 60% del país de España, un 35% no cuenta con estas camas especializadas y el 5% no la conoce. Figura: la cama hospitalaria será inteligente Fuente: (Cinco Díaz- el país, 2014). En hospitales de los Estados Unidos de américa cuentan con camas trasladables y cuidado en neumonía asociada en ventilación mecánica para pacientes en terapia intensiva en muchos hospitales de EEUU se cuenta con estos aparatos tecnológicos en salud e incluso en EUROPA Y ASIA, cuentan con tecnología similares a las de EEUU. Su prototipo en camas de hospital se muestra en la siguiente figura. Figura: comienzan a utilizar nuevas camas inteligentes en UCI del hospital de Los Ángeles. Fuente: (Alejandro Alarcón, 2016) También tienen en la industria de EEUU que es brindado por la empresa EPOSBED 17
  • 36. Figura: EPOSBED, una cama inteligente para facilitar la movilización en pasillos. Fuente: (EPOSBED, 2013). ELENA HIDALGO MARTIN ingeniera industrial de la ULE, mediante su investigación se da a conocer que se puede llegar a tener un control de las camas de hospital mediante la instalación de un dispositivo en las camas de hospital así teniendo el control de variables vitales. En Bolivia solo en algunos hospitales particulares se cuentan con estas camas que se mencionó con la investigación realizada contando solo por cuidar una postura, la temperatura y el movimiento en pasillos, todo esto se obtendrá en cuento los sistemas inteligentes, sistemas expertos y agentes inteligentes contando con un control mediante los sistemas operativos Android/iOS. Como ya se verifico con las empresas, países y personas que investigaron la mejora en camas de hospitalarias, no se llega a lo que nuestra cama asistente de enfermería realizará además de dar una postura adecuado, tomada de signos vitales, alimentación, colchón de aire, luz movilizable según el requerimiento y también se contara con el control de tratamiento en paciente mediante un dispositivo móvil que será manejada por los encargados en salud, dando una comodidad en pacientes y galenos, mejora en atención a dichos enfermos como lo indica la OMS (organización mundial de la salud). La cama de hospital que se investiga no se encuentra desarrollada en el mundo y mucho menos en Bolivia (la cual no alcanza a una tecnología avanzada), brindando un gran avance en salud y tecnología en nuestro país y a nivel mundial. 3. CONCLUSIONES Dada la investigación se podrá mejorar la atención a los pacientes de parálisis cerebral con esta cama todo mejorara y así nos evitaremos las negligencias para estos pacientes, con nuestra cama inteligente se mostrara la mejora de los mismos, la cama abarcara los temas ya propuestos anteriormente cara tema será un gran aporte en el desarrollo de esta, se utilizara programas para la programación dela cama hospitalaria con funciones de enfermería para pacientes con parálisis cerebral. Esto le será eficaz y sobre todo dará una vuelta a la tecnología informática y medica brindando una revolución en estas áreas, mejorando muchos aspectos para estos pacientes. Todo la investigación se desarrolló al ver la negligencia en hospitales, así se pensó en mejorar médiate la programación en informática, ya nuestras ya mencionadas camas hospitalarias no llegaron a la evolución de tal manera de que será una innovación el mundo y en Bolivia. Si la misma se desarrollara en su totalidad se encontrara la mejora para estos enfermos y una innovadora producción en el área de la tecnología, así todo podrá ser más factible para el ser humano. También esto será mucho más cómodo para los encargados en salud ya que contara con un control mediante sus dispositivos móviles para Android/IOS (teléfonos celulares, Tablet, computadoras portátiles) así no se tomaran la molestia de tener que revisar a los pacientes en las salas que se muy tedioso al hacerlo, mejorando el tratamiento para estos pacientes. 18
  • 37. 4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (s.f.). mi educaion es . (s.f.). Obtenido de http://assets.mheducation.es/bcv/gu ide/capitulo/844177002.pdf que es unagente inteligente. doy cibernotico. (2007 de mayo de 23). Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rc t=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&c ad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj8qcro gubTAhXDVyYKHWnGAX4QFghUMAc &url=https%3A%2F%2Fcibernetica.w ordpress.com%2F2007%2F05%2F23% 2F%25C2%25BFque-es-un-agente- inteligente%2F&usg=AFQjCNELIMSs m4XNN04mlD (19 de febrero de 2010). Recuperado el 2017 de abril de 26, de inteligencia artifivcial, programacion orientada a agente inteligente: agentesjade.blogspot.com/2010/01/ programacion-orientada-agentes.htm Catalina S, M. R. (s.f.). Cuidado de enfermeria al pacinte con paralisis cerebral. cmienzan a utilizar nuevas camas inteligentes . (24 de noviembre de 2016). Recuperado el abril de 2017, de www.biobiochile.cl/.../comienzan-a- utilizar-nuevas-camas-inteligentes- en-uci-del-hospital de los angeles Comienzan a utilizar camas inteligentes en UCI de los angeles . (s.f.). Obtenido de http://www.biobiochile.cl/noticias/n acional/region-del-bio- bio/2016/11/24/comienzan-a- utilizar-nuevas-camas-inteligentes- en-uci-del-hospital-de-los- angeles.shtml definicion de iOS . (s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/ios/ definicion de sisitemas inteligentes y 5 ejemplos. (s.f.). Recuperado el abril de 2017, de www.academia.edu/.../Definiciones_ de_sistemas_inteligentes_y_5_ejemp los_de_sist definicion de sistemas inteligentes y 5 elemplos. (s.f.). Obtenido de www.academia.edu/.../Definicion_de _sistemas_inteligentes_y_5_ejemplo s_de_sist EPOSBED, CAMA INTELIGENTE EUROPA. (s.f.). Obtenido de www.mundodigital.net/eposbed- una-cama-inteligente-para-facilitar- la-movilidad-de- EPOSBED, una cama inteligente para facilitar la mivilizacion el los discapacitados. (s.f.). Obtenido de http://www.mundodigital.net/eposb ed-una-cama-inteligente-para- facilitar-la-movilidad-de-los- discapacitados/ epostbed,cama inteligente de hospital. (s.f.). Obtenido de www.mundodigital.net/eposbed- una-cama-inteligente-para-facilitar- la-movilidad la cama hospitalaria sera inteligente . (s.f.). Obtenido de http://cincodias.elpais.com/cincodias 19
  • 38. /2014/07/15/empresas/1405446138 _335003.html LA UNIDAD DE PACIENTES, AUXILIAR DE ENFERMERIA. (JUNIO de 2010). Recuperado el 29 de ABRIL de 2017, de HTTP://apuntesauxiliarenfermeria.bl ogspot.com/2010/06/la-unidad-del- paciente.html madruga, A. (s.f.). inteligencia artificial, el hombre del futuro. kindle unlinited. MHEDUCACION.ES. (s.f.). Recuperado el 29 de ABRIL de 2017, de assets.mheducation.es/bcv/guide/ca pitulo/8448610377.pdf que es un agente inteligente soy cibernetico. (s.f.). Obtenido de https://cibernetica.wordpress.com/2 007/05/23/%C2%BFque-es-un- agente-inteligente/ que es un sistema experto . (s.f.). Obtenido de https://cibernetica.wordpress.com/2 007/03/09/¿que-es-un-sistema- experto/ Raul Benitez, s. k. (s.f.). inteligencia artificial avanzada. UCL. sistemas expertos, informatica integral inteligente. (2009). Obtenido de www.informaticaintegral.net/sisexp. html sistemas expertos, inteligentes. (s.f.). Obtenido de www.informaticaintegral.net/sisexp. html SISTMAS EXPERTOS, INTELIGENCIA INTELIGENTE. (s.f.). Recuperado el 29 de ABRIL de 2017, de www.informaticaintegral.net/sisexp. htm 20
  • 39. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE LA RASPBERRY PI Alave Chapi Rodrigo, Valencia Alcón Moisés mike55chuqui@gmail.com, moisesvalencia103@gmail.com Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Informática Gramática Española RESÚMEN La tecnología que permite la fabricación del dispositivo más revolucionario (la computadora), alcanzó niveles muy altos, la materia prima con la cual se fabrican es muy abundante en el planeta, la cantidad de empresas dedicadas a este rubro también se han incrementado, debido a esto y otras circunstancias es que en esta época podemos adquirir una computadora del tamaño de una palma. Esta minicomputadora sobre pasa en capacidad a la recordada pentium4 de Intel, la cantidad de aplicaciones que nacieron con la pentium4 fueron muchas, ahora imagine las aplicaciones que esta mini computadora puede realizar, esto sin olvidar que su consumo de energía es mucho menor y está basada en software libre Linux. Sin más preámbulos, aquí se tiene a la Raspberry Pi. Compartiremos información acerca de su origen, sus conexiones, algunas aplicaciones sencillas y algo muy importante como utilizarlo y como empezar a hacer algunas aplicaciones con este dispositivo. Palabras clave: Sistema Operativo, Imagen (término informático), Noobs, Raspbian, SMD, Router, Puertos I/O. ABSTRACT The technology that allows the manufacture of the most revolutionary device (the computer), reached very high levels, as the raw material used for manufacture is very abundant in the planet, the number of companies dedicated to this item have also increased, due to this and other circumstances is that at this time we can acquire a computer the size of a palm. This minicomputer surpasses the capacity to the remembered Pentium 4 of Intel, the number of applications that were born with the company’s classic were many, now imagine the applications that this minicomputer can realize, not forgetting that its energy consumption is much smaller and is based in free-software operating systems like Linux. Without further additions, in this article we’ll introduce you to the Raspberry Pi. We will give information about its origin, its connections, some applications and something very important: how to use it and how to start making some applications with it. Keywords: Operating System, Image (computer term), Noobs, Raspbian, SMD, Router, I / O Ports. 1. INTRODUCCIÓN Las aplicaciones para una computadora son tan variadas que actualmente se encuentran en los bancos, en los colegios, en los hospitales en las gasolineras, en algunas tiendas, en muchas empresas, en la comunicación, en algunos televisores, en los automóviles, en aviones, en los barcos, etc. una lista muy extensa. Ante este disparado uso de la computadora fue que los gobiernos y gobernantes en el mundo comenzaron a capacitar a su población estudiantil en el manejo de las computadoras, pero esto con lleva a los gobiernos a plantearse varias preguntas. ¿Dónde puedo comprar computadoras, con qué tipo de características? ¿Cuánto costara? Los países con economías vulnerables, ante la última pregunta quedaron imposibilitados de realizar este proyecto. Debido en gran parte a este tipo de dificultades económicas y además del incentivar a los niños a las ciencias exactas como la informática se dio paso a la creación de la Raspberry pi. La Raspberry Pi es una mini computadora, un ordenador de placa reducida o SBC de bajo coste, cuyo objetivo es el de estimular la Enseñanza de las ciencias de la computación. El principal deseo de sus creadores radica en la educación de los niños en estas áreas de la ciencia. El gran éxito de esta mini-computadora, se encuentra en la gran comunidad que se ha creado alrededor de esta; gracias a ello se dispone de mucha documentación por la web y ayuda alrededor de esta placa. Existen recientes artículos que indican que los modelos recientemente lanzados de la Raspberry Pi son tan pequeños que pueden ser colocados en 21
  • 40. lugares en los cuales ni podríamos imaginar, por ejemplo, masetas. La Raspberry Pi es muy útil para realizar proyectos por su tamaño y su fácil uso. 2. DESARROLLO 2.1. Antecedentes de la Raspberry Pi “Su placa Raspberry Pi es una maravilla en miniatura, aguarda en su interior un importante poder de computo en un tamaño no más grande que el de una tarjeta de crédito. Es capaz de realizar cosas extraordinarias, pero antes de comenzar a utilizarla hay unas cuantas cosas que necesita conocer primero.” (Upton, 2016, p.2). Raspberry Pi se constituye en la computadora más pequeña, en la siguiente imagen hacemos una comparación entre el tamaño de una Raspberry con un billete de 10 Bs, en la misma claramente se verifica que la Raspberry Pi es casi del tamaño del billete (Observe la figura 1). Figura 1. Comparando el tamaño de una Raspberry pi con un billete de 10 Bs. Fuente. (Autoría propia, 2017) Durante el año 2006 se realizaron los primeros diseños de la Raspberry pi, pero fue en el año 2009 que se forma la fundación Raspberry pi en el Reino Unido. Esta fundación fue formada como una asociación caritativa, el responsable de esta fundación fue el director técnico Eben Cristopher Upton y además arquitecto de sistemas de circuitos integrados de la empresa Broadcom. Con tan singulares atribuciones esta persona es el responsable del desarrollo del software y hardware de la Raspberry pi. Luego del lanzamiento de la Raspberry pi en el año 2012, se tuvo una gran demanda de compras, las paginas donde se las ofrecían recibieron varios pedidos. Inicialmente la Rasberry fue fabricada en masa por empresas asiáticas, posteriormente la empresa Sony en Pencoed, Gales se encargó de su producción. Existen varios ejemplos de personas o grupos de personas que emprendieron proyectos. Algo curioso de la Raspberry es que ha adquirido como logo una fruta (muy parecido a lo que hizo la empresa Apple.Inc), que fácilmente ayuda a distinguirla, la (figura 2) muestra su logo oficial. Figura 2. Logo oficial de la Raspberry pi. Fuente. (www.raspberrypi.org, 2017) 2.2. Una revisión a la página Raspberrypi.org Es importante revisar la página de Raspberry porque es principalmente ahí donde se encuentra mucha información primordial para su uso. La página contiene el propósito de la fundación Raspberry pi, el cual es de incentivar a los niños a la tecnología en especial a la informática. Es por ello que existe un apartado en la página que: describe, desglosa y explica ejemplos de experimentos con Raspberry pi. Prácticamente hay guías de laboratorio y no solo para niños sino también para gente adulta que puede realizar algunos experimentos muy interesantes y relativamente sencillos. También se puede resaltar el apartado DOWNLOAD, en el cual se puede descargar Noobs y una guía de instalación del Sistema Operativo y su configuración inicial. Este punto es muy importante y se desglosa en adelante. Existen otras ayudas y aparatados que el lector puede revisar para mayor información. El modelo que se muestra en la figura 3 es el modelo Pi 2, muy popularizado en los últimos años. (Una vista frontal figura 3). Figura 3. Vista superior de una Raspberry pi. 22
  • 41. Fuente. (www.raspberrypi.org, 2017) 2.3. Descripción del hardware La Raspberry posee las siguientes conexiones:  Cuatro entradas USB (una para el mouse, otra para el teclado y dos restantes para uso varios),  Conexión HDMI. Para conectar el monitor.  Conector fuente de alimentación. Se conecta a una fuente de 5v.  Puerto Ethernet. Para su conexión a internet o a redes LAN.  Bus para Cámara. Se puede conectar la llamada PiCam.  Jack de Audio. Para su salida de audio. Algo muy interesante es que también se la puede utilizar como una salida RFI para televisores.  Salidas GPIO. Son salida lógicas a las cuales se les puede añadir muchas otras conexiones más: comunicación serie I2C, RS232, fuente de 3.3v y otros. 2.4. Características de su circuito integrado principal: Broadcom BCM2835-ARM Es necesario mencionar previamente acerca de lo que es ARM. A la vez antes de mencionar lo que es ARM, a continuación, se describe lo que es: RISC, traducido significa Conjunto Reducido de Set de Instrucciones, en otras palabras, es una configuración nueva de procesadores, que se encuentra implementado a un conjunto de instrucciones bastante reducido en comparación con la arquitectura CISC. Ahora volviendo al tema de la tecnología ARM, en realidad esta arquitectura, es el conjunto de instrucciones más ampliamente utilizado hoy en día, se encuentran en teléfonos móviles, tablet’s y pc portátiles. ARM viene del acrónimo de Advanced Risc Machine, desarrollada por la empresa Acorn Computers, la cual produce computadoras personales. Entonces la ARM es la evolución de la arquitectura RISC. Las ventajas que ofrece este tipo de tecnologías son: su muy bajo consumo de energía, el reducido tamaño y en cuanto a la velocidad de procesamiento, algunos modelos primitivos llegan a una velocidad de 233MHz. Las ventajas descritas anteriormente son las que se pueden encontrar en la Raspberry pi actualmente. Específicamente se puede resaltar que su velocidad de procesamiento podría alcanzar hasta 1GHz un dato muy curioso, además en el interior de este circuito integrado se encuentra el procesador gráfico VideoCore IV el cual se puede comparar con el procesador gráfico de una XBOX y una memoria RAM de 1GB (todas estas características se encuentran en la Raspberry pi 2 modelo B). 2.5. El sistema Operativo de trabajo para la Raspberry pi De acuerdo con la página web oficial se tienen en lista los siguientes: Ubuntu mate, Snappy Ubuntu Core, Windows 10 IOT Core, Osmc, Pinet, etc. La (figura 4) muestra una imagen con los sistemas operativos. No obstante la página considera como sistema operativo oficial a RASPBIAN. En el apartado de la página llamado Download encontramos una guía de instalación, el archivo comprimido y listo para ser descargado, además del Noobs que vendría a ser como un boot (instalador de sistema operativo para la Raspberry pi), que se encarga de la instalación de todo el sistema operativo. Cada cierto tiempo la página oficial actualiza el Noobs y el Raspbian, de modo que luego de cierto tiempo podremos actualizar nuestro sistema operativo. Figura 4. Sistemas Operativos para Raspberry pi. Fuente. (www.raspberrypi.org, 2017) 2.6. Instalación del sistema operativo Para comenzar con la instalación del sistema operativo es necesario contar aparte de la Raspberry pi con una memoria SD, con una capacidad de almacenamiento mínima de 4GB. Existe un mínimo de velocidad de transferencia que debe poder realizar la memoria adquirida, en caso de no encontrar una memoria que no transfiera a esa velocidad puede que la Raspberry pi trabaje lentamente o incluso llegue a colgarse mucho. Por ello es muy recomendable adquirir la memoria de un buen proveedor. Si se desea se puede colocar una memoria SD de 16GB, no existe ningún problema. La memoria debe ser 23
  • 42. insertada en su ranura específica, que se encuentra en la parte de abajo (observe figura 5). Figura 5. Ejemplo de memoria y ranura de instalación en la Raspberry pi. Fuente. (Autoría propia, 2017) Cuando ya se haya adquirido la memoria SD se procede en forma opcional a formatear la misma con la finalidad de evitar que se haya almacenado algo en la memoria con anterioridad, un software recomendado para formatear la memoria y volverlo como si recién hubiera salido de fábrica es el SDFORMATER. Luego se procede a descargar el Noobs de la página web oficial mencionada con anterioridad varias veces en un formato comprimido, en este caso “.zip”. Este archivo debe ser guardado en la memoria y descomprimirlo también ahí. Terminado el proceso de descompresión, se extrae la memoria SD y se inserta en la Raspberry pi. Se procede a conectar el teclado y mouse en las entradas USB, la conexión de energía la cual es muy parecida a una conexión de celular. Para evitar sobre esfuerzos de la placa electrónica de la Raspberry debemos de considerar que el cargador o fuente de voltaje soporten hasta 2 amperios de trabajo, al momento de añadir dispositivo a la Raspberry pi es mejor que estos tengan su propia fuente de. Después se conecta el monitor en la entrada HDMI, en caso de tener uno con conexión VGA (DB15) se puede utilizar un conversor como se muestra en la (figura 6). Figura 6. Memoria SD, Cargador de 5v DC 2A y el conversor HDMI-VGA utilizados junto a la Raspberry Pi. Fuente. (Autoría propia, 2017) Cuando la Raspberry pi se encienda comienza con una pantalla en la que en la parte superior derecha aparece dos logos de la Raspberry. Terminando de cargarse el sistema aparece una ventana de opciones, específicamente es el Noobs. El Noobs en palabras sencillas es un instalador de la Raspberry Pi, se debe escoger el lenguaje del teclado y los programas básicos que se desee instalar. Finalmente se aceptan algunas condiciones, después el Noobs va instalando el sistema operativo Raspbian. Hablando un poco de este sistema operativo se puede mencionar que está basado en Linux por ello es que su distribución es gratuita, no obstante esto con lleva a conocer bien los comandos, las instrucciones de Linux. La Raspberry Pi puede ser manejada de una manera muy parecida a los sistemas de interfaz gráfica, es decir, se lo puede manejar con el mouse o también con el terminal de Linux. No todas las instrucciones de Linux están disponibles, pero si una gran mayoría. Si usted desea crear scripts lo puede hacer en el editor de texto “Nano”. Bueno, cuando ya se ha instalado el sistema operativo Raspbian, debemos entrar al terminal del sistema y realizar algunas configuraciones. En el terminal se escribe la siguiente instrucción: Sudo apt-get config y ENTER. Esta instrucción nos permite acudir al menú de configuraciones del dispositivo. Entre las configuraciones algo que puede ser tentador es el de cambiar el password, asegúrese de no olvidarlo, además una opción muy interesante es Advanced options, en esta podremos habilitar la comunicación SPI o también I2C muy utilizadas para trabajar con un arduino e intercambiar información. El menú a continuación muestra las siguientes opciones:  Expan filesystem.  Change user password.  Entable boot to desktop.  Internationalisation options.  Enable camera.  Add to rastrack.  Overclock.  Advanced options.  About raspi config. 2.7 Aplicaciones con la Raspberry Pi 2.7.1. Router con Raspberry Entre los muchos proyectos que existen y que se 24
  • 43. puede hacer con la Raspberry Pi. Esta el Pi-Router El cual consiste en crear un Router casero y portátil debido al tamaño de la Raspberry es que se puede adaptar a los entornos de trabajo, además de ser un dispositivo que trabaja con Linux es una buena opción de proyecto para realizar en la (Figura 7) se puede el Pi-Router. Un “Router” es como su propio nombre indica, y fácilmente se puede traducir, un enrutador o encaminador que nos sirve para interconectar redes de ordenadores. Figura 7. Imagen de una Pi-Router. Fuente. (www.applendiendo.wordpress.com, 2017) 2.7.2. Raspberry Pi y el clima “Una estación meteorológica es el lugar donde se realizan mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos” Este proyecto es uno de los más sobresalientes ya que se puede construir una estación meteorológica propia, no olvidemos que para ello es necesario trabajar con un arduino, el proyecto se muestra en la (figura 8). Figura 8. Una estación de meteorología con la Raspberry Pi. Fuente. (IngeniApp.com, 2017) 2.7.3. Retro-Raspberry Se puede recordar los juegos clásicos similares a los de” Atari” en los cuales tan solo se utiliza una palanca y un pulsador. En este proyecto se usa la Raspberry pi como una consola retro para esto se hace uso de sensores y una palanca como se muestra en la (figura 9), desde luego fabricada artesanalmente, pero sin dejar de ser divertida. Figura 9. Consola retro de video juegos con la Raspberry pi. Fuente. (Adafruit.com, 2017) 2.7.4. Un escáner de retina de código abierto “En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.” (Discapacidad Visual, 2017, Recuperado de: www.saludymedicinas.com.mx). Un oftalmoscopio es un dispositivo usado para examinar la parte posterior el ojo muchas de las enfermedades relacionadas con problemas visuales si se detectaran a tiempo tendrían una pronta recuperación lo que sucede es que no se tiene, mucha información acerca de estos dispositivos, en este proyecto se utilizó una Raspberry pi, una cámara y un LED de 3w para fabricar este oftalmoscopio con la ayuda de la cámara nuestra Raspberry es capaz de tomar una imagen posterior del ojo, en la (figura 10) se ve el proceso de fabricación. Este proyecto ayuda a detectar las enfermedades relacionadas con la vista, pero lo más recomendable es acudir a un centro de salud especializado. Figura 10. Escáner oftalmoscópica aprovechando la cámara de la Raspberry pi. Fuente. (descubrearduino.com, 2017) 2.7.5. DACBerry ONE una tarjeta de sonido para la Raspberry Pi Esta pequeña pero potente tarjeta fue creada en 25