SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
ELABORADO POR:
MIRIAM PALACIOS
C.I. 21.007.035
MARZO 2015
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ES LA ESPECIALIZACIÓN Y COOPERACIÓN DE
LAS FUERZAS LABORALES EN DIFERENTES TAREAS Y ROLES, CON EL
OBJETIVO DE MEJORAR LA EFICIENCIA.
ES LA FRAGMENTACIÓN O DESCOMPOSICIÓN DE
UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN SUS TAREAS MÁS ELEMENTALES Y
SU REPARTO ENTRE DIFERENTES PERSONAS, SEGÚN SU FUERZA
FÍSICA, HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS, LO QUE PERMITE EL
DESARROLLO DE LA ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO Y CON ELLO EL
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD.
CARACTERÍSTICAS DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO:
- AHORRO DE CAPITAL
- AHORRO DE TIEMPO
- LOS TRABAJOS A REALIZAR POR CADA OPERARIO SON MÁS
SENCILLOS, CON LO QUE EL ERROR DISMINUYE.
- INVENCIÓN DE NUEVAS MÁQUINAS.
TIPOS DE
DIVISIÓN DE
TRABAJO
DIVISIÓN INDUSTRIAL: SE
TRATA DE LA DIVISIÓN DE
TAREAS DENTRO DE UNA
MISMA INDUSTRIA O
EMPRESA.
DIVISIÓN VERTICAL: UN
CONJUNTO DE TRABAJOS
REALIZADOS ANTES POR UNA
PERSONA O ACTUALMENTE DE
LUGAR A DISTINTAS
PROFESIONES.
DIVISIÓN COLATERAL: ES LA
DIVISIÓN POR LA CUAL SE
SEPARAN DISTINTAS
PROFESIONES
LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO TAYLORISTA TRANSFORMÓ A LA INDUSTRIA EN LOS SIGUIENTES SENTIDOS:
 AUMENTO DE LA DESTREZA DEL OBRERO A TRAVÉS DE LA ESPECIALIZACIÓN Y EL CONOCIMIENTO TÉCNICO.
 MAYOR CONTROL DE TIEMPO EN LA PLANTA, LO QUE SIGNIFICABA MAYOR ACUMULACIÓN DE CAPITAL.
 IDEA INICIAL DEL INDIVIDUALISMO TÉCNICO Y LA MECANIZACIÓN DEL ROL.
 ESTUDIO CIENTÍFICO DE MOVIMIENTOS Y TIEMPO PRODUCTIVO.
 REDUCE LOS COSTOS Y REORGANIZA CIENTÍFICAMENTE EL TRABAJO
 RECHAZO CRECIENTE DEL PROLETARIADO
FREDERICK WINSLOW TAYLOR (20 DE MARZO DE 1856 - 21 DE MARZO DE 1915)
FUE UN INGENIERO MECÁNICO Y ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE, PROMOTOR DE
LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO Y ES CONSIDERADO EL PADRE DE
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.
EL TAYLORISMO HACE REFERENCIA A LA DIVISIÓN DE LAS
DISTINTAS TAREAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. FUE UN
MÉTODO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, CUYO FIN ERA
AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y EVITAR EL CONTROL
QUE EL OBRERO PODÍA TENER EN LOS TIEMPOS DE
PRODUCCIÓN.
ELEMENTOS CENTRALES DEL MODELO FORDISTA:
 AUMENTO DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO.
 PROFUNDIZACIÓN DEL CONTROL DE LOS TIEMPOS PRODUCTIVOS DEL OBRERO (VINCULACIÓN TIEMPO/EJECUCIÓN).
 REDUCCIÓN DE COSTOS Y AUMENTO DE LA CIRCULACIÓN DE LA MERCANCÍA (EXPANSIÓN INTERCLASISTA
DE MERCADO) E INTERÉS EN EL AUMENTO DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS ASALARIADOS (CLASES SUBALTERNAS A LA
ÉLITE).
 POLÍTICAS DE ACUERDO ENTRE OBREROS ORGANIZADOS (SINDICATO) Y EL CAPITALISTA.
 PRODUCCIÓN EN SERIE.
HENRY FORD (30 DE JULIO DE 1863 - 7 DE ABRIL DE 1947) FUE EL FUNDADOR DE LA
COMPAÑÍA FORD MOTOR COMPANY Y PADRE DE LAS CADENAS DE
PRODUCCIÓN MODERNAS UTILIZADAS PARA LA PRODUCCIÓN EN MASA.
EL FORDISMO APARECIÓ EN EL SIGLO XX
PROMOVIENDO LA ESPECIALIZACIÓN, LA
TRANSFORMACIÓN DEL ESQUEMA INDUSTRIAL
Y LAREDUCCIÓN DE COSTOS. LA DIFERENCIA
QUE TIENE CON EL TAYLORISMO, ES QUE ESTA
INNOVACIÓN NO SE LOGRÓ PRINCIPALMENTE A
COSTA DEL TRABAJADOR, SINO A TRAVÉS DE
UNA ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN DEL MERCADO.
GEORGE ELTON MAYO (26 DE DICIEMBRE DE 1880, ADELAIDA, AUSTRALIA - 7 DE
SEPTIEMBRE DE 1949), FUE UN TEÓRICO SOCIAL, SOCIÓLOGO
Y PSICÓLOGO INDUSTRIAL ESPECIALIZADO EN TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES,
LAS RELACIONES HUMANAS Y EL MOVIMIENTO POR LAS RELACIONES HUMANAS.
SE ORIGINA POR LA NECESIDAD DE ALCANZAR UNA EFICIENCIA COMPLETA EN
LA PRODUCCIÓN DENTRO DE UNA ARMONÍA LABORAL ENTRE EL OBRERO Y EL
PATRÓN, EN RAZÓN A LAS LIMITACIONES QUE PRESENTA LA TEORÍA CLÁSICA, QUE
CON EL FIN DE AUMENTAR LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO LLEGÓ AL EXTREMO DE LA
EXPLOTACIÓN DE LOS TRABAJADORES QUIENES SE VIERON FORZADOS A CREER SUS
PROPIOS SINDICATOS.
CARACTERISTICAS DE LAS TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS:
• ESTUDIA LA ORGANIZACIÓN COMO GRUPO DE PERSONAS.
• SE INSPIRA EN SISTEMAS DE PSICOLOGÍA.
• DELEGACIÓN PLENA DE AUTORIDAD.
• AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR.
• CONFIANZA Y APERTURA
• ÉNFASIS EN LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE LOS EMPLEADOS.
• DINÁMICA GRUPAL E INTERPERSONAL
LOS EJES CENTRALES DEL MODELO LOGRABAN REVERTIR LA CRISIS QUE SE PRESENTABA EN LA PRODUCCIÓN EN
CADENA FORDISTA. ESTOS SERÍAN:
 FLEXIBILIDAD LABORAL Y ALTA ROTACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO/ROLES.
 ESTÍMULOS SOCIALES A TRAVÉS DEL FOMENTO DEL TRABAJO EN EQUIPO Y LA IDENTIFICACIÓN TRANSCLASE
ENTRE JEFE-SUBALTERNO.
 SISTEMA JUST IN TIME; QUE REVALORIZA LA RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN Y LA CIRCULACIÓN
DE LA MERCANCÍA A TRAVÉS DE LA LÓGICA DE MENOR CONTROL DEL OBRERO EN LA CADENA PRODUCTIVA Y UN
ACELERAMIENTO DE LA DEMANDA QUE ACERCA AL “STOCK 0” Y PERMITE PRESCINDIR DE LA BODEGA Y SUS ALTOS
COSTOS POR CONCEPTO DE ALMACENAJE.
 REDUCCIÓN DE COSTOS DE PLANTA PERMITE TRASPASAR ESA BAJA AL CONSUMIDOR Y AUMENTAR
PROGRESIVAMENTE EL CONSUMO EN LAS DISTINTAS CLASES SOCIALES.
Taiichi Ohno (29 de febrero de 1912 - 28 de mayo de 1990) fue un
ingeniero japonés.
ENTRE ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DE ESTA TEORIA
ESTAN: LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS MUY DIFERENCIADOS
Y VARIADOS EN BAJAS CANTIDADES, CON UN PERSONAL
REDUCIDO Y FLEXIBLE, UN TRABAJADOR MULTIFUNCIONAL
QUE MANEJE SIMULTÁNEAMENTE VARIAS MÁQUINAS
DIFERENTES, LA ADAPTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A LA
CANTIDAD QUE EFECTIVAMENTE SE VENDE: PRODUCIR LO
JUSTO Y LO NECESARIO.
TAYLORISMO FORDISMO
ESCUELA DE
RELACIONES
HUMANAS
TOYOTISMO
LA ORGANIZACIÓN
CIENTÍFICA DEL
TRABAJO, PROPUESTA
POR TAYLOR, REPOSA
SOBRE UNA DIVISIÓN
TÉCNICA DEL TRABAJO
(ORGANIZADA POR
PUESTOS)
EL TRABAJO EN LA
FÁBRICA ES IMPUESTO POR
UNA CADENA DE
CONVOYES DESPLAZANDO
AUTOMATICAMENTE LOS
PRODUCTOS IMPORTANTES
ASI EL RITMO DE TRABAJO
Y LA DIVISION DE TAREAS.
(TRABAJO EN CADENA)
SURGE UN NUEVO
LENGUAJE DOMINANTE AL
REPERTORIO
ADMINISTRATIVO QUE ESTA
ENFOCADO HACIA LA
MOTIVACION, LIDERAZGO,
COMUNICACION,
ORGANIZACION INFORMAL,
DINAMICA DE GRUPO, ETC.
SE DESTACA BÁSICAMENTE EN
EL TRABAJO FLEXIBLE,
AUMENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE
LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
(JUST IN TIME) Y EL TRABAJO
COMBINADO QUE SUPERA A LA
MECANIZACIÓN E
INDIVIDUALIZACIÓN DEL
TRABAJADOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
Romario Junior Molina Camargo
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
MARÍA BEATRIZ LECHÓN TARABATA
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
Angie Trejo
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
Nilton Adrian
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Paola Gonzalez
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
Hugo Martinez
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
david alvarez
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Anabel Nochebuena
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
tamaraelatrache
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaoscaruli
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Corrientes de la administración
Corrientes de la administraciónCorrientes de la administración
Corrientes de la administración
Eleazar Hernandez Ponce
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 

La actualidad más candente (20)

Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Corrientes de la administración
Corrientes de la administraciónCorrientes de la administración
Corrientes de la administración
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 

Similar a Division del trabajo

Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en MéxicoPerfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Academia de Ingeniería de México
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
AnamMarquez
 
Nuevos Enfoques Desarrollo Local
Nuevos Enfoques Desarrollo  LocalNuevos Enfoques Desarrollo  Local
Nuevos Enfoques Desarrollo Local
ComprandoJuntos.CL
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
Miguel Lugo
 
Teoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de TrabajoTeoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de Trabajo
Zuheyperalta
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
AndreinaArevalo
 
Unidad 1 4º
Unidad 1 4ºUnidad 1 4º
Unidad 1 4º
beatrizruez
 
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOTEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
uftpre6427028
 
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajoCuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
LaineckerHernadez
 
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajoCuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
LaineckerHernadez
 
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silvaTaller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Programa De Economia
 
Clusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruClusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peru
victoiredel
 
Entornos empresariales. cap 5 y 6
Entornos empresariales. cap 5 y 6Entornos empresariales. cap 5 y 6
Entornos empresariales. cap 5 y 6
ANTONIO
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
Fernanda Palafox
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
Richard Bautista Mamani
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
lisettabarca
 
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajsTEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
jesussarmientosalgad
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
dearrollo económico américa latina unidad iii (2)
dearrollo económico américa latina unidad iii (2)dearrollo económico américa latina unidad iii (2)
dearrollo económico américa latina unidad iii (2)
UAS
 
desarrollo económico américa latina unidad iii (2)
desarrollo económico américa latina unidad iii (2)desarrollo económico américa latina unidad iii (2)
desarrollo económico américa latina unidad iii (2)
UAS
 

Similar a Division del trabajo (20)

Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en MéxicoPerfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Nuevos Enfoques Desarrollo Local
Nuevos Enfoques Desarrollo  LocalNuevos Enfoques Desarrollo  Local
Nuevos Enfoques Desarrollo Local
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
 
Teoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de TrabajoTeoria de la Division de Trabajo
Teoria de la Division de Trabajo
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
 
Unidad 1 4º
Unidad 1 4ºUnidad 1 4º
Unidad 1 4º
 
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOTEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
 
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajoCuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
 
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajoCuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
 
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silvaTaller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
 
Clusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruClusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peru
 
Entornos empresariales. cap 5 y 6
Entornos empresariales. cap 5 y 6Entornos empresariales. cap 5 y 6
Entornos empresariales. cap 5 y 6
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajsTEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
dearrollo económico américa latina unidad iii (2)
dearrollo económico américa latina unidad iii (2)dearrollo económico américa latina unidad iii (2)
dearrollo económico américa latina unidad iii (2)
 
desarrollo económico américa latina unidad iii (2)
desarrollo económico américa latina unidad iii (2)desarrollo económico américa latina unidad iii (2)
desarrollo económico américa latina unidad iii (2)
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Division del trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ELABORADO POR: MIRIAM PALACIOS C.I. 21.007.035 MARZO 2015
  • 2. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ES LA ESPECIALIZACIÓN Y COOPERACIÓN DE LAS FUERZAS LABORALES EN DIFERENTES TAREAS Y ROLES, CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA EFICIENCIA. ES LA FRAGMENTACIÓN O DESCOMPOSICIÓN DE UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN SUS TAREAS MÁS ELEMENTALES Y SU REPARTO ENTRE DIFERENTES PERSONAS, SEGÚN SU FUERZA FÍSICA, HABILIDAD Y CONOCIMIENTOS, LO QUE PERMITE EL DESARROLLO DE LA ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO Y CON ELLO EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO: - AHORRO DE CAPITAL - AHORRO DE TIEMPO - LOS TRABAJOS A REALIZAR POR CADA OPERARIO SON MÁS SENCILLOS, CON LO QUE EL ERROR DISMINUYE. - INVENCIÓN DE NUEVAS MÁQUINAS.
  • 3. TIPOS DE DIVISIÓN DE TRABAJO DIVISIÓN INDUSTRIAL: SE TRATA DE LA DIVISIÓN DE TAREAS DENTRO DE UNA MISMA INDUSTRIA O EMPRESA. DIVISIÓN VERTICAL: UN CONJUNTO DE TRABAJOS REALIZADOS ANTES POR UNA PERSONA O ACTUALMENTE DE LUGAR A DISTINTAS PROFESIONES. DIVISIÓN COLATERAL: ES LA DIVISIÓN POR LA CUAL SE SEPARAN DISTINTAS PROFESIONES
  • 4. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO TAYLORISTA TRANSFORMÓ A LA INDUSTRIA EN LOS SIGUIENTES SENTIDOS:  AUMENTO DE LA DESTREZA DEL OBRERO A TRAVÉS DE LA ESPECIALIZACIÓN Y EL CONOCIMIENTO TÉCNICO.  MAYOR CONTROL DE TIEMPO EN LA PLANTA, LO QUE SIGNIFICABA MAYOR ACUMULACIÓN DE CAPITAL.  IDEA INICIAL DEL INDIVIDUALISMO TÉCNICO Y LA MECANIZACIÓN DEL ROL.  ESTUDIO CIENTÍFICO DE MOVIMIENTOS Y TIEMPO PRODUCTIVO.  REDUCE LOS COSTOS Y REORGANIZA CIENTÍFICAMENTE EL TRABAJO  RECHAZO CRECIENTE DEL PROLETARIADO FREDERICK WINSLOW TAYLOR (20 DE MARZO DE 1856 - 21 DE MARZO DE 1915) FUE UN INGENIERO MECÁNICO Y ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE, PROMOTOR DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO Y ES CONSIDERADO EL PADRE DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. EL TAYLORISMO HACE REFERENCIA A LA DIVISIÓN DE LAS DISTINTAS TAREAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. FUE UN MÉTODO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, CUYO FIN ERA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y EVITAR EL CONTROL QUE EL OBRERO PODÍA TENER EN LOS TIEMPOS DE PRODUCCIÓN.
  • 5. ELEMENTOS CENTRALES DEL MODELO FORDISTA:  AUMENTO DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO.  PROFUNDIZACIÓN DEL CONTROL DE LOS TIEMPOS PRODUCTIVOS DEL OBRERO (VINCULACIÓN TIEMPO/EJECUCIÓN).  REDUCCIÓN DE COSTOS Y AUMENTO DE LA CIRCULACIÓN DE LA MERCANCÍA (EXPANSIÓN INTERCLASISTA DE MERCADO) E INTERÉS EN EL AUMENTO DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS ASALARIADOS (CLASES SUBALTERNAS A LA ÉLITE).  POLÍTICAS DE ACUERDO ENTRE OBREROS ORGANIZADOS (SINDICATO) Y EL CAPITALISTA.  PRODUCCIÓN EN SERIE. HENRY FORD (30 DE JULIO DE 1863 - 7 DE ABRIL DE 1947) FUE EL FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA FORD MOTOR COMPANY Y PADRE DE LAS CADENAS DE PRODUCCIÓN MODERNAS UTILIZADAS PARA LA PRODUCCIÓN EN MASA. EL FORDISMO APARECIÓ EN EL SIGLO XX PROMOVIENDO LA ESPECIALIZACIÓN, LA TRANSFORMACIÓN DEL ESQUEMA INDUSTRIAL Y LAREDUCCIÓN DE COSTOS. LA DIFERENCIA QUE TIENE CON EL TAYLORISMO, ES QUE ESTA INNOVACIÓN NO SE LOGRÓ PRINCIPALMENTE A COSTA DEL TRABAJADOR, SINO A TRAVÉS DE UNA ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN DEL MERCADO.
  • 6. GEORGE ELTON MAYO (26 DE DICIEMBRE DE 1880, ADELAIDA, AUSTRALIA - 7 DE SEPTIEMBRE DE 1949), FUE UN TEÓRICO SOCIAL, SOCIÓLOGO Y PSICÓLOGO INDUSTRIAL ESPECIALIZADO EN TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES, LAS RELACIONES HUMANAS Y EL MOVIMIENTO POR LAS RELACIONES HUMANAS. SE ORIGINA POR LA NECESIDAD DE ALCANZAR UNA EFICIENCIA COMPLETA EN LA PRODUCCIÓN DENTRO DE UNA ARMONÍA LABORAL ENTRE EL OBRERO Y EL PATRÓN, EN RAZÓN A LAS LIMITACIONES QUE PRESENTA LA TEORÍA CLÁSICA, QUE CON EL FIN DE AUMENTAR LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO LLEGÓ AL EXTREMO DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS TRABAJADORES QUIENES SE VIERON FORZADOS A CREER SUS PROPIOS SINDICATOS. CARACTERISTICAS DE LAS TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS: • ESTUDIA LA ORGANIZACIÓN COMO GRUPO DE PERSONAS. • SE INSPIRA EN SISTEMAS DE PSICOLOGÍA. • DELEGACIÓN PLENA DE AUTORIDAD. • AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR. • CONFIANZA Y APERTURA • ÉNFASIS EN LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE LOS EMPLEADOS. • DINÁMICA GRUPAL E INTERPERSONAL
  • 7. LOS EJES CENTRALES DEL MODELO LOGRABAN REVERTIR LA CRISIS QUE SE PRESENTABA EN LA PRODUCCIÓN EN CADENA FORDISTA. ESTOS SERÍAN:  FLEXIBILIDAD LABORAL Y ALTA ROTACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO/ROLES.  ESTÍMULOS SOCIALES A TRAVÉS DEL FOMENTO DEL TRABAJO EN EQUIPO Y LA IDENTIFICACIÓN TRANSCLASE ENTRE JEFE-SUBALTERNO.  SISTEMA JUST IN TIME; QUE REVALORIZA LA RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN Y LA CIRCULACIÓN DE LA MERCANCÍA A TRAVÉS DE LA LÓGICA DE MENOR CONTROL DEL OBRERO EN LA CADENA PRODUCTIVA Y UN ACELERAMIENTO DE LA DEMANDA QUE ACERCA AL “STOCK 0” Y PERMITE PRESCINDIR DE LA BODEGA Y SUS ALTOS COSTOS POR CONCEPTO DE ALMACENAJE.  REDUCCIÓN DE COSTOS DE PLANTA PERMITE TRASPASAR ESA BAJA AL CONSUMIDOR Y AUMENTAR PROGRESIVAMENTE EL CONSUMO EN LAS DISTINTAS CLASES SOCIALES. Taiichi Ohno (29 de febrero de 1912 - 28 de mayo de 1990) fue un ingeniero japonés. ENTRE ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DE ESTA TEORIA ESTAN: LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS MUY DIFERENCIADOS Y VARIADOS EN BAJAS CANTIDADES, CON UN PERSONAL REDUCIDO Y FLEXIBLE, UN TRABAJADOR MULTIFUNCIONAL QUE MANEJE SIMULTÁNEAMENTE VARIAS MÁQUINAS DIFERENTES, LA ADAPTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A LA CANTIDAD QUE EFECTIVAMENTE SE VENDE: PRODUCIR LO JUSTO Y LO NECESARIO.
  • 8. TAYLORISMO FORDISMO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS TOYOTISMO LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO, PROPUESTA POR TAYLOR, REPOSA SOBRE UNA DIVISIÓN TÉCNICA DEL TRABAJO (ORGANIZADA POR PUESTOS) EL TRABAJO EN LA FÁBRICA ES IMPUESTO POR UNA CADENA DE CONVOYES DESPLAZANDO AUTOMATICAMENTE LOS PRODUCTOS IMPORTANTES ASI EL RITMO DE TRABAJO Y LA DIVISION DE TAREAS. (TRABAJO EN CADENA) SURGE UN NUEVO LENGUAJE DOMINANTE AL REPERTORIO ADMINISTRATIVO QUE ESTA ENFOCADO HACIA LA MOTIVACION, LIDERAZGO, COMUNICACION, ORGANIZACION INFORMAL, DINAMICA DE GRUPO, ETC. SE DESTACA BÁSICAMENTE EN EL TRABAJO FLEXIBLE, AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN (JUST IN TIME) Y EL TRABAJO COMBINADO QUE SUPERA A LA MECANIZACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DEL TRABAJADOR.