SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL DESARROLLO CONCEPTOS PARA IDENTIFICAR A LOS PAÍSES DESARROLLADOS O SUBDESARROLLADOS, DE ACUERDO A SUS CARÁCTERISTICAS:
PAÍSES POBRES SE CONSIDERAN AQUELLOS EN LOS QUE PREVALECEN ASPECTOS RELATIVOS A LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, TANTO ENTRE PAÍSES RICOS Y POBRES DENTRO DE CADA PAÍS.
PAÍSES  SUBDESARROLLADOS SE CARACTERIZAN CON PROBLEMAS ESTRUCTURALES  E INSTITUCIONALES, COMO UNA ETAPA EN EL PROCESO HISTÓRICO DE DESARROLLO.
PAÍSES EN VIA DE DESARROLLO ACENTÚAN LAS POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL PRODUCTIVO DE UNA SOCIEDAD.
PAÍSES CON DEPENDENCIA SE PREOCUPAN POR LAS CARÁCTERISTICAS QUE ADQUIEREN LAS RELACIONES ECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS Y POLÍTICAS ENTRE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS.
PAÍSES NO INDUSTRIALIZADOS SE ACENTÚA IMPLÍCITAMENTE LA IMPORTANCIA  ESPECIAL ATRIBUIDA A LA INDUSTRIALIZACIÓN.
CADA CONCEPTO DESTACA EN SÍ UN ASPECTO PARTICULAR DE LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO, LO QUE DE ALGUNA MANERA CONSTITUYE UN DIAGNÓSTICO DE LAS CAUSAS BÁSICAS Y DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO.
PUESTO QUE EL CONCEPTO PREJUZGA EN QUE SENTIDO SE DEBE  ACTUAR PARA ALCANZAR EL DESARROLLO: “POBREZA”   CONDUCE A UNA POLÍTICA DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.
“ SUBDESARROLLO COMO UN ESTADO O SITUACIÓN ESTRUCTURAL”  UN CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS E INSTITUCIONES
POTENCIALIDADES DESAPROVECHADAS DE LOS RECURSOS HUMANOS Y NATURALES. POLÍTICAS DE DESARROLLO ENCAMINADAS HACIA LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA ASÍ COMO LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA MODERNA.
EL CAPITAL HUMANO SE IDENTIFICA CASI SIEMPRE  COMO UN INGREDIENTE CRUCIAL PARA QUE LAS ECONOMÍAS REGIONALES CREZCAN Y ALCANCEN UN INGRESO PERCÁPITA MAYOR.
EN EL MERCADO DE TRABAJO DE UNA ECONOMÍA EN DESARROLLO DE BAJO INGRESO, COEXISTE AL PRINCIPIO UNA GRAN RESERVA DE TRABAJADORES DE BAJA PRODUCTIVIDAD, EN SU MAYORÍA POCO CALIFICADOS.
EN ESTOS CASOS EL CRECIMIENTO ES EN BUENA MEDIDA RESULTADO DE LA EXPANSIÓN DE FUERZA DE LA TRABAJO Y DE LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL, PERO CON UNA ESCASA INTENSIFICACIÓN DE CAPITAL Y UN LIMITADO CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL.
TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO EL NIVEL DE EDUCACIÓN DETERMINA LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA LABORAL. LA EXPERIENCIA Y LA CAPACITACIÓN ADQUIRIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO, SON ADEMÁS  FUENTE DEL DESARROLLO DE LA CALIFICACIÓN DE LA MANO DE OBRA, LO QUE ELEVA LA PRODUCTIVIDAD Y LOS INGRESOS LABORALES.
PROBLEMAS DE DEPENDENCIA. LA POLÍTICA TENDERÁ A MODIFICAR LAS FORMAS TRADICIONALES  DE VINCULACIÓN ENTRE PAÍSES  Y EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL
UNO DE LOS BENEFICIOS POTENCIALES MÁS IMPORTANTES PARA LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS CON LA VINCULACIÓN COMERCIAL.....
RADICA EN LAS ENORMES POSIBILIDADES QUE SE PRESENTAN DE ADOPTAR NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ELEVAR EL NIVEL DE CAPACITACIÓN DE LA MANO DE OBRA.
DESARROLLO COMO TÓPICO DE POSGUERRA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FUE ENCARADA EN NOMBRE DE CIERTOS PRINCIPIOS CON LOS CUALES SE BUSCABA DESTERRAR DE LA FAZ DEL MUNDO LOS GRANDES PROBLEMAS QUE ÉSTE HABÍA VIVIDO DURANTE DECADAS ANTERIORES.
EL COMPROMISO DE LAS NACIONES PARTICIPANTES, ES LA DE BUSCAR UN ORDEN MUNDIAL QUE PERMITA QUE TODOS LOS HOMBRES DEL MUNDO DISFRUTEN DE SEGURIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL. ONU
OBJETIVOS CONCRETOS DE LA  ONU LA CREACIÓN DE CIERTAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES CON ATRIBUCIONES Y FINES MUY ESPECÍFICOS, PARA LOGRAR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL NECESARIA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS INTERNACIONALES DEL ORDEN ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL O DE CARÁCTER HUMANITARIO.
PROPÓSITOS Y POLÍTICAS QUE LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DESEABAN EMPRENDER A MADIADOS DE LA DÉCADA DE 1940.
PRODUCTO DE LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES, LA APARICIÓN DE NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA NACIONAL, CAMBIOS  EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y DE PODER EN LAS POTENCIAS DOMINANTES Y EN LAS   EXCOLONIAS.
RECONSTRUCCIÓN DE LAS ÁREAS DESVASTADAS, RECONSTRUCCIÓN DEL COMERCIO  Y DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES, ASÍ COMO LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS DE PLENO EMPLEO EN LOS PAÍSES INDUSTRILIZADOS .
EL CONFLICTO BÉLICO TAMBIÉN AFECTO A LOS PAÍSES NO PARTICIPANTES AMÉRICA LATINA , LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL Y MATERIAS PRIMAS ESTRATÉGICAS SE LIMITARON.  (REORIENTACION DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL).
LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE LOS PAÍSES DE  AMÉRICA LATINA SE MANTUVIERON A NIVELES BAJOS. PARA APOYAR Y FACILITAR LOS ESFUERZOS DE LA  PRODUCCIÓN BÉLICA  Y EVITAR PRESIONES INFLACIONARIAS.
ESTO AFECTO SEVERAMENTE A ÉSTOS PAÍSES, YA QUE ALGUNOS SE ENCONTRABAN EN LOS COMIENZOS DE VIGOROSOS PROGRAMAS DE INDUSTRIALIZACIÓN E INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA.
PROGRAMA PUNTO CUARTO E.U. PLAN COLOMBO POR EL REINO UNIDO PROGRAMAS DESARROLLADOS CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA TASA ACELERADA DE  RECUPERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA GUERRA, DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE INDUSTRIALIZACIÓN.
(O.N.U.) LOS PRICIPIOS DE ELEVACIÓN E IGUALACIÓN DE LOS NIVELES DE VIDA, NO PODRÍAN ALCANZARSE EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, ASÍ COMO EN BASTAS REGIONES DEL MUNDO.
ESFUERZOS DE INDUSTRIALIZACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO SE CREO LA   CEPAL  (1948). CON LA FINALIDAD DE AVOCARSE AL ESTUDIO Y A LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS SUSCITADOS POR EL DESAJUSTE ECONÓMICO  A NIVEL MUNDIAL.
DESARROLLO; CONCEPTOS SIMILARES LOS CLÁSICOS, CONSIDERABAN EL CONCEPTO DE DESARROLLO CON EL DE RIQUEZA.
J.S. MILL,  LA RIQUEZA ES EL PRINCIPAL INDICADOR DE LA PROSPERIDAD O DECADENCIA DE LAS NACIONES. (RIQUEZA ES EL CONJUNTO MÁXIMO DE BIENES Y SERVICIOS QUE UN PAÍS PUEDE OBTENER, DADA LA NATURALEZA DE SU SUELO, SU CLIMA  Y SITUACIÓN CON RESPECTO A OTROS PAÍSES
LA IDEA DE DESARROLLO  SE CENTRA, EN CAMBIO, EN EL PROCESO PERMANENTE Y ACUMULATIVO DE CAMBIO Y  TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL.
CONCEPTO DE EVOLUCIÓN ES UNA IDEA QUE TIENE SU ORIGEN  Y CONNOTACIÓN ESENCIALMENTE BIOLÓGICOS, E IMPLICA LA NOCIÓN DE ESENCIA NATURAL DE CAMBIO, DE MUTACIÓN GRADUAL Y ESPONTÁNEA; EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA DURANTE EL SIGLO XIX
(NEOCLÁSICOS) LA IDEA DE DESARROLLO  NO  COMPARTE LA NOCIÓN DE ESPONTANEIDAD (EVOLUCIONISTA) YA QUE EL DESARROLLO EXIGE TRANSFORMACIONES PROFUNDAS Y DELIBERADAS, CAMBIOS ESTRUCTURALES E INSTITUCIONALES .
LA NOCIÓN DE PROGRESO (EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII CONDORAT) LIGADA A LA APLICACIÓN DE  LA CIENCIA A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, A LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS Y MÉTODOS Y, EN GENERAL A LA MODERNIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES  Y DE LAS FORMAS DE VIDA.
INTIMAMENTE LIGADO  AL AUGE DEL CAPITALISMO DEL SIGLO XIX. NO CONSIDERA LOS EFECTOS QUE EL AVANCE TÉCNICO, TIENE SOBRE LA CAPACIDAD DE ACUMULACIÓN, LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS .
DESARROLLO COMO CRECIMIENTO SURGE COMO EFECTO DE LA PREOCUPACIÓN POR LAS CRISIS Y EL DESEMPLEO, Y LA APARENTE TENDENCIA AL ESTANCAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA.
SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN DELIBERADA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA PARA MANTENER UN RITMO EXPANSIVO QUE ASEGURE LA OCUPACIÓN PLENA.
YA QUE UN PAÍS SUBDESARROLLADO SE CONSIBE  COMO UNA SITUACIÓN DE ATRASO, CON RESPECTO A SITUACIONES MÁS AVANZADAS.
CONCEPTO DE INDUSTRIALIZACIÓN SE CONSIDERA COMO EL ANTECEDENTE MÁS INMEDIATO DEL DESARROLLO ECONÓMICO.
EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA  FUE EL ASPECTO MÁS LLAMATIVO Y DINÁMICO TANTO EN LOS PAÍSES AVANZADOS COMO EN LOS SUBDESARROLLADOS. NACE GENERALMENTE COMO RESULTADO DEL ATRASO RELATIVO DE ALGUNOS PAÍSES, FRENTE A OTROS QUE HAN AVANZADO SUSTANCIALMENTE EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.
EN AMÉRICA LATINA (DÉCADA DE 1930) COMO UN PERÍODO DE IMPORTANTES ESFUERZOS EN MATERIA DE INDUSTRIALIZACIÓN. (DIVERSIFICAR LAS ECONOMÍAS DE LA REGIÓN PARA SUPERAR LA DEPENDENCIA EXTERNA)
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA NATURALEZA ASIMÉTRICA DE SUS EFECTOS, CONSTITUYEN TODA LA EVIDENCIA DE UNA DE LAS CUESTIONES CENTRALES DE LA TEMÁTICA DEL SUBDESARROLLO.
ENFOQUES ACTUALES A PARTIR DE CONCEPTOS HISTÓRICAMENTE EQUIVALENTES AL DESARROLLO ECONÓMICO PERMITIÓ OBSERVAR CÓMO CADA DE ELLOS REFLEJA EN REALIDAD UNA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO. PARA LO CUAL DESDE UNA PERSPECTIVA FILOSÓFICA Y CULURAL EXPLICAN EL DESARROLLO.  CONSIDERANDO ASPECTOS IDEOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS
EL DESARROLLO COMO ETAPA SIN APARTARSE DE SU CONTENIDO IDEOLÓGICO Y METODOLÓGICO UTILIZA UN ENFOQUE INDUCTIVO. OBSERVAR OBJETIVAMENTE LAS  CARACTERÍSTICAS QUE CON FRECUENCIA PRESENTAN LAS ECONOMÍAS SUBDESARROLLADAS
EXISTENCIA GENERALIZADA DE MANO DE OBRA. LA ESTRUCTURA PRUDUCTIVA SE ENCUENTRA ESCASAMENTE DIVERSIFICADA. POBLACIONES QUE CARECEN DE LAS ACTITUDES, MOTIVACIONES, VALORES  Y CARECEN DE RASGOS DE PERSONALIDAD QUE PERMITEN DESARROLLAR LA INICIATIVA  Y EL “LOGRO” PERSONAL.
UNA SITUACIÓN DE MERCADOS INSUFICIENTE DERIVADA DE LA ESCASA PRODUCTIVIDAD PREVALECIENTE CUANDO FALTA CAPITAL. FALTA DE CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES DE INVERSIÓN AUN CUANDO EXISTEN OPORTUNIDADES Y RECURSOS. TASAS MUY ACELERADAS DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
TODA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO, IMPLICA UNA VISÓN DEL “DEBER SER” UNA ASPIRACIÓN , UN ELEMENTO PROSPECTIVO (IDEOLOGÍA). SE OBTIENEN CONCLUSIONES DE ACUERDO AL EMPLEO DE DETERMINADO MÉTODO DE ANÁLISIS.
DESDE EL PUNTO DE VISTA IDEOLÓGICO Y METODOLÓGICO, SE UBICA AL DESARROLLO DE ACUERDO A TRES PRINCIPALES  TENDENCIAS: COMO  CRECIMIENTO. COMO ESTADO O ETAPA. COMO UN PROCESO DE CAMBIO ESTRUCTURAL.
A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS INSISTIERON SOBRE POLÍTICAS DELIBERADAS DE AVANCE INDUSTRIAL.
SE ENTENDIA QUE INDUSRIALIZACIÓN ES SIMILAR A DESARROLLO. YA QUE EL PROGRESO INDUSTRIAL, SIEMPRE ESTUVO ASOCIADO AL DESARROLLO ECONÓMICO.
DESARROLLO COMO CRECIMIENTO SE DEFINE EL NIVEL DE DESARROLLO EN TÉRMINOS DE INGRESO POR HABITANTE Y EL PROCESO DE DESARROLLO EN TÉRMINOS DE TASA DE CRECIMIENTO
PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS SE ESTABLECEN CIERTOS PARÁMETROS PARA ESTABLECER EL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO ENTRE PAÍSES Y DE ESTA MANERA DETERMINAR SI HAN ALCANZADO EL DESARROLLO DESEADO, PARA SER CONSIDERADOS, COMO PAÍSES DESARROLLADOS.
LAS ECONOMÍAS DEBEN DE MANTENER UNA TASA CRECIENTE DE INVERSIÓN PARA MANTENER UNA TASA CRECIENTE DE EMPLEO. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO SE CENTRA SOBRE LA INFLUENCIA QUE TIENE LA INVERSIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO DEL INGRESO Y LA OCUPACIÓN.
LA ESCASEZ DE CAPITALES “INVERSIÓN” SE CONSIDERA COMUNMENTE COMO EL PROBLEMA BÁSICO DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS. POR LO QUE EL ESTADO JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE PARA QUE ESTIMULE LA INVERSIONES PRIVADAS, O PARA QUE MANTENGA EN GENERAL UN NIVEL DE GASTOS PÚBLICOS ELEVADOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto social de mexico
Conflicto social de mexicoConflicto social de mexico
Conflicto social de mexico
Ramiro Lopez Drb
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxico
Yoms
 
Ensayo oskarina duarte
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarte
OskarinaDuarte
 
Practica gbi
Practica gbiPractica gbi
Practica gbi
juancarlos1905
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
GarciaOaAlisonAleida
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
andrey guerrero solera
 
Economia - "don´t let them die"
Economia - "don´t let them die" Economia - "don´t let them die"
Economia - "don´t let them die"
JulyBarajas
 
La mano invicible
La mano invicibleLa mano invicible
La mano invicible
Marco Chumpitaz
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
juan_023
 
crecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Boliviacrecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Bolivia
Joab Valdivia Coria
 
Principios de economia - Mankiw
Principios de economia - MankiwPrincipios de economia - Mankiw
Principios de economia - Mankiw
Alexandra Bernales
 
Syllabusteoriaeconomica
SyllabusteoriaeconomicaSyllabusteoriaeconomica
Syllabusteoriaeconomica
Economía en Jeep
 
T8 6. La Estructura De La PoblacióN EspañOla
T8 6. La Estructura De La PoblacióN EspañOlaT8 6. La Estructura De La PoblacióN EspañOla
T8 6. La Estructura De La PoblacióN EspañOla
Mario Vicedo pellin
 
Reto Negocios
Reto NegociosReto Negocios
Reto Negocios
karlalors
 
Actividad 0.1
Actividad 0.1Actividad 0.1
Actividad 0.1
Humberto CASTRO
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
ISRA101090
 

La actualidad más candente (16)

Conflicto social de mexico
Conflicto social de mexicoConflicto social de mexico
Conflicto social de mexico
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxico
 
Ensayo oskarina duarte
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarte
 
Practica gbi
Practica gbiPractica gbi
Practica gbi
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
 
Economia - "don´t let them die"
Economia - "don´t let them die" Economia - "don´t let them die"
Economia - "don´t let them die"
 
La mano invicible
La mano invicibleLa mano invicible
La mano invicible
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
crecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Boliviacrecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Bolivia
 
Principios de economia - Mankiw
Principios de economia - MankiwPrincipios de economia - Mankiw
Principios de economia - Mankiw
 
Syllabusteoriaeconomica
SyllabusteoriaeconomicaSyllabusteoriaeconomica
Syllabusteoriaeconomica
 
T8 6. La Estructura De La PoblacióN EspañOla
T8 6. La Estructura De La PoblacióN EspañOlaT8 6. La Estructura De La PoblacióN EspañOla
T8 6. La Estructura De La PoblacióN EspañOla
 
Reto Negocios
Reto NegociosReto Negocios
Reto Negocios
 
Actividad 0.1
Actividad 0.1Actividad 0.1
Actividad 0.1
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 

Destacado

Titles Timeline and After Effects Work
Titles Timeline and After Effects WorkTitles Timeline and After Effects Work
Titles Timeline and After Effects Work
Adam Black
 
Madness & Dandelions V1
Madness & Dandelions V1Madness & Dandelions V1
Madness & Dandelions V1
Doonbeg
 
Titles Timeline and After Effects Work
Titles Timeline and After Effects WorkTitles Timeline and After Effects Work
Titles Timeline and After Effects WorkAdam Black
 
Laing Presentation
Laing PresentationLaing Presentation
Laing Presentation
Doonbeg
 
Small town usa cranbury rev. pres. of collect. 10-2-11
Small town usa   cranbury rev. pres. of collect. 10-2-11Small town usa   cranbury rev. pres. of collect. 10-2-11
Small town usa cranbury rev. pres. of collect. 10-2-11
sandehaar
 
110711 slideshare
110711 slideshare110711 slideshare
110711 slideshare
PetraEngland
 
Sound Editing and Screenshots
Sound Editing and ScreenshotsSound Editing and Screenshots
Sound Editing and Screenshots
Adam Black
 
Experience V2
Experience V2Experience V2
Experience V2
Doonbeg
 
Miscosoft Singularity - konkurs presentation
Miscosoft Singularity - konkurs presentationMiscosoft Singularity - konkurs presentation
Miscosoft Singularity - konkurs presentationVasilii Diachenko
 
Assignment
AssignmentAssignment
Assignment
Tallberr
 
Why Make An App? (Retailers)
Why Make An App? (Retailers)Why Make An App? (Retailers)
Why Make An App? (Retailers)
fandura
 
The business model canvas brings agility into business planning. It have neve...
The business model canvas brings agility into business planning. It have neve...The business model canvas brings agility into business planning. It have neve...
The business model canvas brings agility into business planning. It have neve...
Håkan Kleijn
 
Quel est le retour sur investissement de mon site Internet ?
Quel est le retour sur investissement de mon site Internet ?Quel est le retour sur investissement de mon site Internet ?
Quel est le retour sur investissement de mon site Internet ?
CYB@RDECHE
 

Destacado (14)

Titles Timeline and After Effects Work
Titles Timeline and After Effects WorkTitles Timeline and After Effects Work
Titles Timeline and After Effects Work
 
Madness & Dandelions V1
Madness & Dandelions V1Madness & Dandelions V1
Madness & Dandelions V1
 
Titles Timeline and After Effects Work
Titles Timeline and After Effects WorkTitles Timeline and After Effects Work
Titles Timeline and After Effects Work
 
Laing Presentation
Laing PresentationLaing Presentation
Laing Presentation
 
Small town usa cranbury rev. pres. of collect. 10-2-11
Small town usa   cranbury rev. pres. of collect. 10-2-11Small town usa   cranbury rev. pres. of collect. 10-2-11
Small town usa cranbury rev. pres. of collect. 10-2-11
 
110711 slideshare
110711 slideshare110711 slideshare
110711 slideshare
 
Sound Editing and Screenshots
Sound Editing and ScreenshotsSound Editing and Screenshots
Sound Editing and Screenshots
 
Filipino
FilipinoFilipino
Filipino
 
Experience V2
Experience V2Experience V2
Experience V2
 
Miscosoft Singularity - konkurs presentation
Miscosoft Singularity - konkurs presentationMiscosoft Singularity - konkurs presentation
Miscosoft Singularity - konkurs presentation
 
Assignment
AssignmentAssignment
Assignment
 
Why Make An App? (Retailers)
Why Make An App? (Retailers)Why Make An App? (Retailers)
Why Make An App? (Retailers)
 
The business model canvas brings agility into business planning. It have neve...
The business model canvas brings agility into business planning. It have neve...The business model canvas brings agility into business planning. It have neve...
The business model canvas brings agility into business planning. It have neve...
 
Quel est le retour sur investissement de mon site Internet ?
Quel est le retour sur investissement de mon site Internet ?Quel est le retour sur investissement de mon site Internet ?
Quel est le retour sur investissement de mon site Internet ?
 

Similar a desarrollo económico américa latina unidad iii (2)

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Israel Rdz
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
32Garre
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
32Garre
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTESPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
wilson medina
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
wilson medina
 
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf
DELIAYAQUELIHUAMANGU
 
ayuda tema 2.pptx
ayuda tema 2.pptxayuda tema 2.pptx
ayuda tema 2.pptx
RonnyBarrientos
 
EXPO PARAGUAY.ppt
EXPO PARAGUAY.pptEXPO PARAGUAY.ppt
EXPO PARAGUAY.ppt
AlbertoMikeSanchez
 
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajsTEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
jesussarmientosalgad
 
PATRIMONIO INTELECTUAL
PATRIMONIO INTELECTUALPATRIMONIO INTELECTUAL
PATRIMONIO INTELECTUAL
Victor Pacha
 
Desarrollo social contemporáneo
Desarrollo social contemporáneoDesarrollo social contemporáneo
Desarrollo social contemporáneo
Janeth Penagos
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Richard RivMan
 
Desarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientificoDesarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientifico
ECCI
 
Desarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientificoDesarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientifico
ECCI
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
analisisregional
 
EXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALESEXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALES
analisisregional
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Odracir Riv
 

Similar a desarrollo económico américa latina unidad iii (2) (20)

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTESPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES
 
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
 
1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf
 
ayuda tema 2.pptx
ayuda tema 2.pptxayuda tema 2.pptx
ayuda tema 2.pptx
 
EXPO PARAGUAY.ppt
EXPO PARAGUAY.pptEXPO PARAGUAY.ppt
EXPO PARAGUAY.ppt
 
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajsTEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
TEORÍAS CLASICAS.pptxjajajajsjkqkqsjjasjkajs
 
PATRIMONIO INTELECTUAL
PATRIMONIO INTELECTUALPATRIMONIO INTELECTUAL
PATRIMONIO INTELECTUAL
 
Desarrollo social contemporáneo
Desarrollo social contemporáneoDesarrollo social contemporáneo
Desarrollo social contemporáneo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Desarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientificoDesarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientifico
 
Desarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientificoDesarrollo tecnologico y cientifico
Desarrollo tecnologico y cientifico
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
EXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALESEXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALES
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 

Más de UAS

Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
UAS
 
Expo procesal penal
Expo procesal penal Expo procesal penal
Expo procesal penal
UAS
 
3. la cedh de sinaloa
3. la cedh  de  sinaloa3. la cedh  de  sinaloa
3. la cedh de sinaloa
UAS
 
2. la situación actual de los derechos humanos.
2. la situación actual de los derechos humanos.2. la situación actual de los derechos humanos.
2. la situación actual de los derechos humanos.
UAS
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
UAS
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
UAS
 
Derechos humanos. enviar
Derechos humanos. enviarDerechos humanos. enviar
Derechos humanos. enviar
UAS
 
Cómo redactar un tema
Cómo redactar un temaCómo redactar un tema
Cómo redactar un tema
UAS
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
UAS
 
Cal. 1o 82 estudios pol.
Cal. 1o 82 estudios pol.Cal. 1o 82 estudios pol.
Cal. 1o 82 estudios pol.
UAS
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
UAS
 
Diapo.clase.teoriaddcho.
Diapo.clase.teoriaddcho.Diapo.clase.teoriaddcho.
Diapo.clase.teoriaddcho.
UAS
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
UAS
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expo
UAS
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expo
UAS
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
UAS
 
Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01
Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01
Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01
UAS
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICA
UAS
 
Doctrinas teológicas y económicas
Doctrinas teológicas y económicasDoctrinas teológicas y económicas
Doctrinas teológicas y económicas
UAS
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
UAS
 

Más de UAS (20)

Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Expo procesal penal
Expo procesal penal Expo procesal penal
Expo procesal penal
 
3. la cedh de sinaloa
3. la cedh  de  sinaloa3. la cedh  de  sinaloa
3. la cedh de sinaloa
 
2. la situación actual de los derechos humanos.
2. la situación actual de los derechos humanos.2. la situación actual de los derechos humanos.
2. la situación actual de los derechos humanos.
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
Derechos humanos. enviar
Derechos humanos. enviarDerechos humanos. enviar
Derechos humanos. enviar
 
Cómo redactar un tema
Cómo redactar un temaCómo redactar un tema
Cómo redactar un tema
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
 
Cal. 1o 82 estudios pol.
Cal. 1o 82 estudios pol.Cal. 1o 82 estudios pol.
Cal. 1o 82 estudios pol.
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
 
Diapo.clase.teoriaddcho.
Diapo.clase.teoriaddcho.Diapo.clase.teoriaddcho.
Diapo.clase.teoriaddcho.
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expo
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expo
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01
Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01
Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICA
 
Doctrinas teológicas y económicas
Doctrinas teológicas y económicasDoctrinas teológicas y económicas
Doctrinas teológicas y económicas
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

desarrollo económico américa latina unidad iii (2)

  • 1. TEORÍA DEL DESARROLLO CONCEPTOS PARA IDENTIFICAR A LOS PAÍSES DESARROLLADOS O SUBDESARROLLADOS, DE ACUERDO A SUS CARÁCTERISTICAS:
  • 2. PAÍSES POBRES SE CONSIDERAN AQUELLOS EN LOS QUE PREVALECEN ASPECTOS RELATIVOS A LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, TANTO ENTRE PAÍSES RICOS Y POBRES DENTRO DE CADA PAÍS.
  • 3. PAÍSES SUBDESARROLLADOS SE CARACTERIZAN CON PROBLEMAS ESTRUCTURALES E INSTITUCIONALES, COMO UNA ETAPA EN EL PROCESO HISTÓRICO DE DESARROLLO.
  • 4. PAÍSES EN VIA DE DESARROLLO ACENTÚAN LAS POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL PRODUCTIVO DE UNA SOCIEDAD.
  • 5. PAÍSES CON DEPENDENCIA SE PREOCUPAN POR LAS CARÁCTERISTICAS QUE ADQUIEREN LAS RELACIONES ECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS Y POLÍTICAS ENTRE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS.
  • 6. PAÍSES NO INDUSTRIALIZADOS SE ACENTÚA IMPLÍCITAMENTE LA IMPORTANCIA ESPECIAL ATRIBUIDA A LA INDUSTRIALIZACIÓN.
  • 7. CADA CONCEPTO DESTACA EN SÍ UN ASPECTO PARTICULAR DE LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO, LO QUE DE ALGUNA MANERA CONSTITUYE UN DIAGNÓSTICO DE LAS CAUSAS BÁSICAS Y DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO.
  • 8. PUESTO QUE EL CONCEPTO PREJUZGA EN QUE SENTIDO SE DEBE ACTUAR PARA ALCANZAR EL DESARROLLO: “POBREZA” CONDUCE A UNA POLÍTICA DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.
  • 9. “ SUBDESARROLLO COMO UN ESTADO O SITUACIÓN ESTRUCTURAL” UN CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS E INSTITUCIONES
  • 10. POTENCIALIDADES DESAPROVECHADAS DE LOS RECURSOS HUMANOS Y NATURALES. POLÍTICAS DE DESARROLLO ENCAMINADAS HACIA LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA ASÍ COMO LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA MODERNA.
  • 11. EL CAPITAL HUMANO SE IDENTIFICA CASI SIEMPRE COMO UN INGREDIENTE CRUCIAL PARA QUE LAS ECONOMÍAS REGIONALES CREZCAN Y ALCANCEN UN INGRESO PERCÁPITA MAYOR.
  • 12. EN EL MERCADO DE TRABAJO DE UNA ECONOMÍA EN DESARROLLO DE BAJO INGRESO, COEXISTE AL PRINCIPIO UNA GRAN RESERVA DE TRABAJADORES DE BAJA PRODUCTIVIDAD, EN SU MAYORÍA POCO CALIFICADOS.
  • 13. EN ESTOS CASOS EL CRECIMIENTO ES EN BUENA MEDIDA RESULTADO DE LA EXPANSIÓN DE FUERZA DE LA TRABAJO Y DE LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL, PERO CON UNA ESCASA INTENSIFICACIÓN DE CAPITAL Y UN LIMITADO CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL.
  • 14. TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO EL NIVEL DE EDUCACIÓN DETERMINA LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA LABORAL. LA EXPERIENCIA Y LA CAPACITACIÓN ADQUIRIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO, SON ADEMÁS FUENTE DEL DESARROLLO DE LA CALIFICACIÓN DE LA MANO DE OBRA, LO QUE ELEVA LA PRODUCTIVIDAD Y LOS INGRESOS LABORALES.
  • 15. PROBLEMAS DE DEPENDENCIA. LA POLÍTICA TENDERÁ A MODIFICAR LAS FORMAS TRADICIONALES DE VINCULACIÓN ENTRE PAÍSES Y EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL
  • 16. UNO DE LOS BENEFICIOS POTENCIALES MÁS IMPORTANTES PARA LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS CON LA VINCULACIÓN COMERCIAL.....
  • 17. RADICA EN LAS ENORMES POSIBILIDADES QUE SE PRESENTAN DE ADOPTAR NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ELEVAR EL NIVEL DE CAPACITACIÓN DE LA MANO DE OBRA.
  • 18. DESARROLLO COMO TÓPICO DE POSGUERRA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FUE ENCARADA EN NOMBRE DE CIERTOS PRINCIPIOS CON LOS CUALES SE BUSCABA DESTERRAR DE LA FAZ DEL MUNDO LOS GRANDES PROBLEMAS QUE ÉSTE HABÍA VIVIDO DURANTE DECADAS ANTERIORES.
  • 19. EL COMPROMISO DE LAS NACIONES PARTICIPANTES, ES LA DE BUSCAR UN ORDEN MUNDIAL QUE PERMITA QUE TODOS LOS HOMBRES DEL MUNDO DISFRUTEN DE SEGURIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL. ONU
  • 20. OBJETIVOS CONCRETOS DE LA ONU LA CREACIÓN DE CIERTAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES CON ATRIBUCIONES Y FINES MUY ESPECÍFICOS, PARA LOGRAR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL NECESARIA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS INTERNACIONALES DEL ORDEN ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL O DE CARÁCTER HUMANITARIO.
  • 21. PROPÓSITOS Y POLÍTICAS QUE LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DESEABAN EMPRENDER A MADIADOS DE LA DÉCADA DE 1940.
  • 22. PRODUCTO DE LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES, LA APARICIÓN DE NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA NACIONAL, CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y DE PODER EN LAS POTENCIAS DOMINANTES Y EN LAS EXCOLONIAS.
  • 23. RECONSTRUCCIÓN DE LAS ÁREAS DESVASTADAS, RECONSTRUCCIÓN DEL COMERCIO Y DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES, ASÍ COMO LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS DE PLENO EMPLEO EN LOS PAÍSES INDUSTRILIZADOS .
  • 24. EL CONFLICTO BÉLICO TAMBIÉN AFECTO A LOS PAÍSES NO PARTICIPANTES AMÉRICA LATINA , LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL Y MATERIAS PRIMAS ESTRATÉGICAS SE LIMITARON. (REORIENTACION DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL).
  • 25. LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SE MANTUVIERON A NIVELES BAJOS. PARA APOYAR Y FACILITAR LOS ESFUERZOS DE LA PRODUCCIÓN BÉLICA Y EVITAR PRESIONES INFLACIONARIAS.
  • 26. ESTO AFECTO SEVERAMENTE A ÉSTOS PAÍSES, YA QUE ALGUNOS SE ENCONTRABAN EN LOS COMIENZOS DE VIGOROSOS PROGRAMAS DE INDUSTRIALIZACIÓN E INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA.
  • 27. PROGRAMA PUNTO CUARTO E.U. PLAN COLOMBO POR EL REINO UNIDO PROGRAMAS DESARROLLADOS CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA TASA ACELERADA DE RECUPERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA GUERRA, DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE INDUSTRIALIZACIÓN.
  • 28. (O.N.U.) LOS PRICIPIOS DE ELEVACIÓN E IGUALACIÓN DE LOS NIVELES DE VIDA, NO PODRÍAN ALCANZARSE EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, ASÍ COMO EN BASTAS REGIONES DEL MUNDO.
  • 29. ESFUERZOS DE INDUSTRIALIZACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO SE CREO LA CEPAL (1948). CON LA FINALIDAD DE AVOCARSE AL ESTUDIO Y A LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS SUSCITADOS POR EL DESAJUSTE ECONÓMICO A NIVEL MUNDIAL.
  • 30. DESARROLLO; CONCEPTOS SIMILARES LOS CLÁSICOS, CONSIDERABAN EL CONCEPTO DE DESARROLLO CON EL DE RIQUEZA.
  • 31. J.S. MILL, LA RIQUEZA ES EL PRINCIPAL INDICADOR DE LA PROSPERIDAD O DECADENCIA DE LAS NACIONES. (RIQUEZA ES EL CONJUNTO MÁXIMO DE BIENES Y SERVICIOS QUE UN PAÍS PUEDE OBTENER, DADA LA NATURALEZA DE SU SUELO, SU CLIMA Y SITUACIÓN CON RESPECTO A OTROS PAÍSES
  • 32. LA IDEA DE DESARROLLO SE CENTRA, EN CAMBIO, EN EL PROCESO PERMANENTE Y ACUMULATIVO DE CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL.
  • 33. CONCEPTO DE EVOLUCIÓN ES UNA IDEA QUE TIENE SU ORIGEN Y CONNOTACIÓN ESENCIALMENTE BIOLÓGICOS, E IMPLICA LA NOCIÓN DE ESENCIA NATURAL DE CAMBIO, DE MUTACIÓN GRADUAL Y ESPONTÁNEA; EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA DURANTE EL SIGLO XIX
  • 34. (NEOCLÁSICOS) LA IDEA DE DESARROLLO NO COMPARTE LA NOCIÓN DE ESPONTANEIDAD (EVOLUCIONISTA) YA QUE EL DESARROLLO EXIGE TRANSFORMACIONES PROFUNDAS Y DELIBERADAS, CAMBIOS ESTRUCTURALES E INSTITUCIONALES .
  • 35. LA NOCIÓN DE PROGRESO (EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII CONDORAT) LIGADA A LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, A LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS Y MÉTODOS Y, EN GENERAL A LA MODERNIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES Y DE LAS FORMAS DE VIDA.
  • 36. INTIMAMENTE LIGADO AL AUGE DEL CAPITALISMO DEL SIGLO XIX. NO CONSIDERA LOS EFECTOS QUE EL AVANCE TÉCNICO, TIENE SOBRE LA CAPACIDAD DE ACUMULACIÓN, LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS .
  • 37. DESARROLLO COMO CRECIMIENTO SURGE COMO EFECTO DE LA PREOCUPACIÓN POR LAS CRISIS Y EL DESEMPLEO, Y LA APARENTE TENDENCIA AL ESTANCAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA.
  • 38. SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN DELIBERADA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA PARA MANTENER UN RITMO EXPANSIVO QUE ASEGURE LA OCUPACIÓN PLENA.
  • 39. YA QUE UN PAÍS SUBDESARROLLADO SE CONSIBE COMO UNA SITUACIÓN DE ATRASO, CON RESPECTO A SITUACIONES MÁS AVANZADAS.
  • 40. CONCEPTO DE INDUSTRIALIZACIÓN SE CONSIDERA COMO EL ANTECEDENTE MÁS INMEDIATO DEL DESARROLLO ECONÓMICO.
  • 41. EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA FUE EL ASPECTO MÁS LLAMATIVO Y DINÁMICO TANTO EN LOS PAÍSES AVANZADOS COMO EN LOS SUBDESARROLLADOS. NACE GENERALMENTE COMO RESULTADO DEL ATRASO RELATIVO DE ALGUNOS PAÍSES, FRENTE A OTROS QUE HAN AVANZADO SUSTANCIALMENTE EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.
  • 42. EN AMÉRICA LATINA (DÉCADA DE 1930) COMO UN PERÍODO DE IMPORTANTES ESFUERZOS EN MATERIA DE INDUSTRIALIZACIÓN. (DIVERSIFICAR LAS ECONOMÍAS DE LA REGIÓN PARA SUPERAR LA DEPENDENCIA EXTERNA)
  • 43. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA NATURALEZA ASIMÉTRICA DE SUS EFECTOS, CONSTITUYEN TODA LA EVIDENCIA DE UNA DE LAS CUESTIONES CENTRALES DE LA TEMÁTICA DEL SUBDESARROLLO.
  • 44. ENFOQUES ACTUALES A PARTIR DE CONCEPTOS HISTÓRICAMENTE EQUIVALENTES AL DESARROLLO ECONÓMICO PERMITIÓ OBSERVAR CÓMO CADA DE ELLOS REFLEJA EN REALIDAD UNA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO. PARA LO CUAL DESDE UNA PERSPECTIVA FILOSÓFICA Y CULURAL EXPLICAN EL DESARROLLO. CONSIDERANDO ASPECTOS IDEOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS
  • 45. EL DESARROLLO COMO ETAPA SIN APARTARSE DE SU CONTENIDO IDEOLÓGICO Y METODOLÓGICO UTILIZA UN ENFOQUE INDUCTIVO. OBSERVAR OBJETIVAMENTE LAS CARACTERÍSTICAS QUE CON FRECUENCIA PRESENTAN LAS ECONOMÍAS SUBDESARROLLADAS
  • 46. EXISTENCIA GENERALIZADA DE MANO DE OBRA. LA ESTRUCTURA PRUDUCTIVA SE ENCUENTRA ESCASAMENTE DIVERSIFICADA. POBLACIONES QUE CARECEN DE LAS ACTITUDES, MOTIVACIONES, VALORES Y CARECEN DE RASGOS DE PERSONALIDAD QUE PERMITEN DESARROLLAR LA INICIATIVA Y EL “LOGRO” PERSONAL.
  • 47. UNA SITUACIÓN DE MERCADOS INSUFICIENTE DERIVADA DE LA ESCASA PRODUCTIVIDAD PREVALECIENTE CUANDO FALTA CAPITAL. FALTA DE CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES DE INVERSIÓN AUN CUANDO EXISTEN OPORTUNIDADES Y RECURSOS. TASAS MUY ACELERADAS DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
  • 48. TODA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO, IMPLICA UNA VISÓN DEL “DEBER SER” UNA ASPIRACIÓN , UN ELEMENTO PROSPECTIVO (IDEOLOGÍA). SE OBTIENEN CONCLUSIONES DE ACUERDO AL EMPLEO DE DETERMINADO MÉTODO DE ANÁLISIS.
  • 49. DESDE EL PUNTO DE VISTA IDEOLÓGICO Y METODOLÓGICO, SE UBICA AL DESARROLLO DE ACUERDO A TRES PRINCIPALES TENDENCIAS: COMO CRECIMIENTO. COMO ESTADO O ETAPA. COMO UN PROCESO DE CAMBIO ESTRUCTURAL.
  • 50. A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS INSISTIERON SOBRE POLÍTICAS DELIBERADAS DE AVANCE INDUSTRIAL.
  • 51. SE ENTENDIA QUE INDUSRIALIZACIÓN ES SIMILAR A DESARROLLO. YA QUE EL PROGRESO INDUSTRIAL, SIEMPRE ESTUVO ASOCIADO AL DESARROLLO ECONÓMICO.
  • 52. DESARROLLO COMO CRECIMIENTO SE DEFINE EL NIVEL DE DESARROLLO EN TÉRMINOS DE INGRESO POR HABITANTE Y EL PROCESO DE DESARROLLO EN TÉRMINOS DE TASA DE CRECIMIENTO
  • 53. PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS SE ESTABLECEN CIERTOS PARÁMETROS PARA ESTABLECER EL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO ENTRE PAÍSES Y DE ESTA MANERA DETERMINAR SI HAN ALCANZADO EL DESARROLLO DESEADO, PARA SER CONSIDERADOS, COMO PAÍSES DESARROLLADOS.
  • 54. LAS ECONOMÍAS DEBEN DE MANTENER UNA TASA CRECIENTE DE INVERSIÓN PARA MANTENER UNA TASA CRECIENTE DE EMPLEO. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO SE CENTRA SOBRE LA INFLUENCIA QUE TIENE LA INVERSIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO DEL INGRESO Y LA OCUPACIÓN.
  • 55. LA ESCASEZ DE CAPITALES “INVERSIÓN” SE CONSIDERA COMUNMENTE COMO EL PROBLEMA BÁSICO DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS. POR LO QUE EL ESTADO JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE PARA QUE ESTIMULE LA INVERSIONES PRIVADAS, O PARA QUE MANTENGA EN GENERAL UN NIVEL DE GASTOS PÚBLICOS ELEVADOS.