SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
María Fernanda Garmendia
Cabudare, Marzo 2015
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUTRIALES
División del Trabajo
 La división del trabajo hace referencia al
número de tareas distintas en que se
distribuye el trabajo necesario para la
producción de un bien o servicio, tareas
que han de ser realizadas por distintos
trabajadores especializados en cada una
de ellas.
Tipos de División del Trabajo
Tipos:
División Industrial:
Se trata de la
división de tareas
dentro de una misma
industria o empresa.
División Vertical:
Un conjunto de
trabajos realizados
antes por una
persona o
actualmente de lugar
a distintas
profesiones.
División Colateral:
Es la división por la
cual se separan
distintas profesiones.
TAYLORISMO
Frederick W. Taylor (1856-1917) fue un
ingeniero y economista norteamericano que
elaboró un sistema de organización racional del
trabajo, ampliamente expuesto en su obra
“Principles of Scientific Management” (1912),
en un planteo integral que luego fue conocido
como “Taylorismo”.
Se basa en la aplicación de métodos científicos de
orientación positivista y mecanicista al estudio de la
relación entre el obrero y las técnicas modernas de
producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia
de la mano de obra y de las máquinas y herramientas,
mediante la división sistemática de las tareas, la
organización racional del trabajo en sus secuencias y
procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un
sistema de motivación mediante el pago de primas al
rendimiento, entre otros.
TAYLORISMO
Principios
Principios de Planeación:
sustituir en el trabajo el
criterio individual del
obrero, la improvisación y
la actuación empírico-
práctica por los métodos
basados en el
procedimiento científico.
Principio de Preparación:
seleccionar
científicamente a los
trabajadores de acuerdo
con sus aptitudes,
prepararlos y entrenarlos
para producir más y mejor,
en concordancia con el
método planeado.
Principios de Control:
controlar el trabajo para
cerciorarse de que está
ejecutándose de acuerdo
con las normas
establecidas según el plan
previsto. La gerencia debe
cooperar con los
empelados.
Principio de Ejecución:
distribuir diferencialmente
las atribuciones y las
responsabilidades para
que la ejecución del
trabajo sea disciplinada.
FORDISMO
 El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que
llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de coches de Estados
Unidos. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del
30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de
montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número
elevado de trabajadores en plantilla.
 Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto
pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada. La
idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías
no sólo significó las transformaciones sociales, sino también
transformaciones culturales que podemos resumir en la idea
de cultura de masas o masas media.
FORDISMO
Organización del
trabajo diferenciada
(aumento de la
división del trabajo).
Profundización del
control de los tiempos
productivos del
obrero (vinculación
tiempo/ejecución).
Reducción de costos y
aumento de la
circulación de la
mercancía (expansión
interclasista de
mercado) e interés en
el aumento del
poder adquisitivo de
los asalariados (clases
subalternas a la élite).
Políticas de acuerdo
entre obreros
organizados
(sindicato) y el
capitalista.
RELACIONES HUMANA
RELACIONES HUMANA
Necesidad de
humanizar y
democratizar la
administración.
El desarrollo de las
llamadas ciencias
humanas, en especial la
psicología y la sociología.
Las ideas de la
filosofía
pragmática de
John Dewey y de
la psicología
dinámica de kurt
Lewin fueron
esenciales para el
humanismo en la
administración.
Las conclusiones del
experimento de
Howthorne, pusieron en
jaque los principales
postulados de la teoría
clásica de la
administración.
NECESIDADES:
TOYOTISMO
 Se destaca de su antecesor (Fordismo)
básicamente en su idea de trabajo flexible,
aumento de la productividad a través de la
gestión y organización (just in time) y el trabajo
combinado que supera a la mecanización e
individualización del trabajador, elemento
característico del proceso de la cadena fordista.
 Los ejes centrales del modelo lograban revertir la
crisis que se presentaba en la producción en
cadena fordista. El Toyotismo se caracteriza por
ser un modelo de fábrica mínima, con un
personal reducido y flexible.
TOYOTISMO
VENTAJAS:
Elimina
movimientos
inútiles.
Ahorra tiempo en
la línea de
montaje.
Bajos costos.
Sindicato
destruido o
subalterno.
Horarios
prolongados.
Ritmos
intensificados.
El empeoramiento
de las condiciones
de trabajo.
Mano de obra casi
siempre menos
controlada, difícil y
a menudo rebelde.
DIFERENCIA DE TEORÍAS
TAYLORISMO FORDISMO RELACIONES
HUMANAS
TOYOTISMO
Intentó eliminar por
completo los
movimientos
innecesarios de los
obreros, con el deseo
de aprovechar al
máximo el potencial
productivo de la
industria. Los
trabajadores eran
supervisados por un
grupo especial de
empleados. Esta teoría
encontró un rechazo
creciente de los
sindicatos. La gerencia
concentraba el
monopolio de control
del proceso de trabajo,
quedando el obrero
exento de decidir
respecto de la
producción.
Promovió la
especialización, la
transformación del
esquema industrial y la
reducción de costos.
Esto último, a diferencia
del taylorismo, se logró
no a costa del
trabajador sino que a
través de una
estrategia de expansión
del mercado. La razón
es que si hay mayor
volumen de unidades y
su costo es reducido,
habrá un excedente
que superaría
numéricamente a la
tradicional y única
consumidora de
tecnologías en la
modernidad.
Se hace énfasis en las
personas que trabajan
o participan en las
organizaciones. En el
enfoque humanístico, la
preocupación por la
máquina y el método
de trabajo, por la
organización formal y
los principios de
administración
aplicables a los
aspectos
organizacionales, ceden
la prioridad a la
preocupación por el
hombre y su grupo
social.
Produce bajos costos
en pequeñas cantidades
de productos variados.
El trabajo es flexible y
va variando en diversas
tareas. Produce
pequeños lotes de
acuerdo con la
demanda. Posee
maquinaria
diversificada y flexible.
Se fabrica “justo a
tiempo” (just in time).
Almacén mínimo. Se
fabrica lo pedido por la
demanda y se traslada
al punto de venta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La empresa
La empresaLa empresa
La empresaaroncalm
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónGuillermo A.
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"jonnathanvalenciacandelo
 
1.5. sistema y subsistema del talento humano
1.5. sistema y subsistema del talento humano1.5. sistema y subsistema del talento humano
1.5. sistema y subsistema del talento humanoIvonneRamos22
 
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicionImplicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicionlizfavio
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacionalCarlos Medellin
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschMayte Guillén
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)GeralCastellanos
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoDaniel Franco
 
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOTEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOuftpre6427028
 
Conflicto Organizacional. Mapa Conceptual
Conflicto Organizacional. Mapa ConceptualConflicto Organizacional. Mapa Conceptual
Conflicto Organizacional. Mapa ConceptualMariaInmaculadaMedina
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciamila_velasquez
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistafavi0la
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativasnataliacontreras93
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaalexander_hv
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaalvarocorpade
 

La actualidad más candente (20)

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 
1.5. sistema y subsistema del talento humano
1.5. sistema y subsistema del talento humano1.5. sistema y subsistema del talento humano
1.5. sistema y subsistema del talento humano
 
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicionImplicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOTEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
 
Conflicto Organizacional. Mapa Conceptual
Conflicto Organizacional. Mapa ConceptualConflicto Organizacional. Mapa Conceptual
Conflicto Organizacional. Mapa Conceptual
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 

Destacado

La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructuraguest4c70556
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajoOrianaSegovia
 
Ppt. división del trabajo
Ppt. división del trabajoPpt. división del trabajo
Ppt. división del trabajoaprendizajefacti
 
Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla reinamontilla0601
 
Presentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoPresentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoDanielaCstro
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajomirtha70
 
Sociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajoSociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajochantellg
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajofmedina75
 
La administracion y su division de trabajo
La administracion y su division de trabajoLa administracion y su division de trabajo
La administracion y su division de trabajojhonefe
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajocpnatalia
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayoladriana
 
adam smith y los clasicos
 adam smith y los clasicos adam smith y los clasicos
adam smith y los clasicosUAS
 
Principios administrativos de fayol
Principios administrativos de fayolPrincipios administrativos de fayol
Principios administrativos de fayolrenascentOak
 

Destacado (20)

La division del trabajo
La division del trabajoLa division del trabajo
La division del trabajo
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Ppt. división del trabajo
Ppt. división del trabajoPpt. división del trabajo
Ppt. división del trabajo
 
Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla Presentación división del trabajo reina montilla
Presentación división del trabajo reina montilla
 
Presentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajoPresentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajo
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
 
Sociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajoSociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajo
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
 
La administracion y su division de trabajo
La administracion y su division de trabajoLa administracion y su division de trabajo
La administracion y su division de trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
adam smith y los clasicos
 adam smith y los clasicos adam smith y los clasicos
adam smith y los clasicos
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Principios administrativos de fayol
Principios administrativos de fayolPrincipios administrativos de fayol
Principios administrativos de fayol
 
Administración i.1
Administración i.1Administración i.1
Administración i.1
 

Similar a División del Trabajo

Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajolisettabarca
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINAAndreinaArevalo
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoJesus Vicencio
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoRosaduarte1202
 
División del trabajo Luis
División del trabajo Luis División del trabajo Luis
División del trabajo Luis gutierrezle
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo KenyOg7
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAroman1355
 
Diferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónDiferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónJazmin
 
Diferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónDiferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónJimenaMontero
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajoAnamMarquez
 
Division de trabajo
Division de trabajoDivision de trabajo
Division de trabajoJosmarys
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajoWalter Acosta
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoruizkari
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadopetidelcerro28
 

Similar a División del Trabajo (20)

Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
 
División del trabajo Luis
División del trabajo Luis División del trabajo Luis
División del trabajo Luis
 
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Dvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentinaDvision del trabajo valentina
Dvision del trabajo valentina
 
Diferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónDiferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producción
 
Diferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producciónDiferentes procesos de producción
Diferentes procesos de producción
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division de trabajo
Division de trabajoDivision de trabajo
Division de trabajo
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 

Más de MaFernandaGarmendia

Más de MaFernandaGarmendia (10)

Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Tríptico de Bienvenida
Tríptico de BienvenidaTríptico de Bienvenida
Tríptico de Bienvenida
 
Programa de Socialización
Programa de SocializaciónPrograma de Socialización
Programa de Socialización
 
Presentación Programa de Socializacion
Presentación Programa de SocializacionPresentación Programa de Socializacion
Presentación Programa de Socializacion
 
Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Modelos y Teorías de la Psicología LaboralModelos y Teorías de la Psicología Laboral
Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
 
Banco Mercantil
Banco MercantilBanco Mercantil
Banco Mercantil
 
Banco Bicentenario vs Banco Mercantil
Banco Bicentenario vs Banco MercantilBanco Bicentenario vs Banco Mercantil
Banco Bicentenario vs Banco Mercantil
 
El Trabajador como eje fundamental en el trabajo
El Trabajador como eje fundamental en el trabajoEl Trabajador como eje fundamental en el trabajo
El Trabajador como eje fundamental en el trabajo
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Corriente positivista
Corriente positivistaCorriente positivista
Corriente positivista
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

División del Trabajo

  • 1. Realizado por: María Fernanda Garmendia Cabudare, Marzo 2015 UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUTRIALES
  • 2. División del Trabajo  La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.
  • 3. Tipos de División del Trabajo Tipos: División Industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una misma industria o empresa. División Vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente de lugar a distintas profesiones. División Colateral: Es la división por la cual se separan distintas profesiones.
  • 4.
  • 5. TAYLORISMO Frederick W. Taylor (1856-1917) fue un ingeniero y economista norteamericano que elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra “Principles of Scientific Management” (1912), en un planteo integral que luego fue conocido como “Taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, entre otros.
  • 6. TAYLORISMO Principios Principios de Planeación: sustituir en el trabajo el criterio individual del obrero, la improvisación y la actuación empírico- práctica por los métodos basados en el procedimiento científico. Principio de Preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor, en concordancia con el método planeado. Principios de Control: controlar el trabajo para cerciorarse de que está ejecutándose de acuerdo con las normas establecidas según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empelados. Principio de Ejecución: distribuir diferencialmente las atribuciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
  • 7. FORDISMO  El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de coches de Estados Unidos. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla.  Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada. La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales, sino también transformaciones culturales que podemos resumir en la idea de cultura de masas o masas media.
  • 8. FORDISMO Organización del trabajo diferenciada (aumento de la división del trabajo). Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución). Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite). Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.
  • 10. RELACIONES HUMANA Necesidad de humanizar y democratizar la administración. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología. Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de kurt Lewin fueron esenciales para el humanismo en la administración. Las conclusiones del experimento de Howthorne, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración. NECESIDADES:
  • 11. TOYOTISMO  Se destaca de su antecesor (Fordismo) básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.  Los ejes centrales del modelo lograban revertir la crisis que se presentaba en la producción en cadena fordista. El Toyotismo se caracteriza por ser un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible.
  • 12. TOYOTISMO VENTAJAS: Elimina movimientos inútiles. Ahorra tiempo en la línea de montaje. Bajos costos. Sindicato destruido o subalterno. Horarios prolongados. Ritmos intensificados. El empeoramiento de las condiciones de trabajo. Mano de obra casi siempre menos controlada, difícil y a menudo rebelde.
  • 13. DIFERENCIA DE TEORÍAS TAYLORISMO FORDISMO RELACIONES HUMANAS TOYOTISMO Intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros, con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Los trabajadores eran supervisados por un grupo especial de empleados. Esta teoría encontró un rechazo creciente de los sindicatos. La gerencia concentraba el monopolio de control del proceso de trabajo, quedando el obrero exento de decidir respecto de la producción. Promovió la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. Esto último, a diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades y su costo es reducido, habrá un excedente que superaría numéricamente a la tradicional y única consumidora de tecnologías en la modernidad. Se hace énfasis en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales, ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social. Produce bajos costos en pequeñas cantidades de productos variados. El trabajo es flexible y va variando en diversas tareas. Produce pequeños lotes de acuerdo con la demanda. Posee maquinaria diversificada y flexible. Se fabrica “justo a tiempo” (just in time). Almacén mínimo. Se fabrica lo pedido por la demanda y se traslada al punto de venta.