SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÌN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CATEDRA DE SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO
Participante:
ROSA GONZALEZ
C.I. V-6.427.028
TEORIAS
DIVISION DEL TRABAJO
Prof. Lic. Salvador Savoia R.
Guarenas, Marzo 22, 2015
Se llama división del trabajo, a la
separación de las operaciones
productoras, hace referencia al número
de tareas distintas en que se distribuye el
trabajo necesario para la producción de
un bien o servicio, tareas que han de ser
realizadas por distintos trabajadores
especializados en cada una de ellas, es
decir, la especialización y cooperación de
las fuerzas laborales en diferentes tareas
y roles, con el objetivo de optimizar
la eficiencia.
DIVISION DEL TRABAJODIVISION DEL TRABAJO
DEFINICIONDEFINICION
Este concepto se aplica a muy
diversos aspectos del proceso
productivo y a sus repercusiones
sociales. Sobre todo, está
estrechamente ligado a la división de
la sociedad en categorías sociales, a
la distinción entre trabajadores
manuales e intelectuales, entre ciudad
y campo, entre otros.
Cuando un trabajador realiza las distintas tareas necesarias para
fabricar un producto, el rendimiento es lento, por ello hay que repartir
las tareas.
La división del trabajo se divide por tipos:
TIPOS DE DIVISION DEL TRABAJOTIPOS DE DIVISION DEL TRABAJO
División industrial:
Se trata de la
división de tareas
dentro de una
misma industria o
empresa.
División industrial:
Se trata de la
división de tareas
dentro de una
misma industria o
empresa.
División vertical:
Un conjunto de
trabajos realizados
antes por una
persona o
actualmente de lugar
a distintas
profesiones.
División vertical:
Un conjunto de
trabajos realizados
antes por una
persona o
actualmente de lugar
a distintas
profesiones.
División colateral:
Es la división por la
cual se separan
distintas profesiones.
División colateral:
Es la división por la
cual se separan
distintas profesiones.
TAYLORISMO
Frederick Winslow Taylor
Este método se inicia a principios del sigo XX, se lo denominó organización
científica del trabajo o gestión científica del trabajo.
Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y
mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de
producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra,
máquinas y herramientas.
Esto mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional
del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones,
más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento,
aumentando el pago a los obreros, estimulaba a los obreros en la producción, y
por lo tanto los empresarios también tendrían mayores ganancias, logrando
máxima prosperidad tanto para los propietarios como para los empleados.
Este método se inicia a principios del sigo XX, se lo denominó organización
científica del trabajo o gestión científica del trabajo.
Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y
mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de
producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra,
máquinas y herramientas.
Esto mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional
del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones,
más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento,
aumentando el pago a los obreros, estimulaba a los obreros en la producción, y
por lo tanto los empresarios también tendrían mayores ganancias, logrando
máxima prosperidad tanto para los propietarios como para los empleados.
TEORIAS DE LA DIVISION DEL
TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL
TRABAJO
FORDISMO
Henry Ford
Se refiere al modo de producción en cadena, se desarrolló entre fines de la
década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de
montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de
trabajadores en plantilla, resultando provechoso siempre que el producto
pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.
Esto último, a diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador
sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es
que si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología de ensamblaje)
y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente
que superaría numéricamente a la élite.
Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie,
luego esto giraría al aumento de las ciudades, autopistas y bienes como
televisores, lavadoras, entre otros.
Se refiere al modo de producción en cadena, se desarrolló entre fines de la
década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de
montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de
trabajadores en plantilla, resultando provechoso siempre que el producto
pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.
Esto último, a diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador
sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es
que si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología de ensamblaje)
y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente
que superaría numéricamente a la élite.
Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie,
luego esto giraría al aumento de las ciudades, autopistas y bienes como
televisores, lavadoras, entre otros.
Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los
conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica, la teoría de las relaciones
humanas fue un movimiento dirigido a la democratización de los conceptos
administrativos.
El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la
sociología, y sus primeros intentos de aplicarse a la organización industrial.
Las ciencias humanas demostraron gradualmente lo inadecuado de los
principios de la teoría clásica.
Las conclusiones del experimento de Howthorne, llevado a cabo entre 1927 y
1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales
postulados de la teoría clásica de la administración.
Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los
conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica, la teoría de las relaciones
humanas fue un movimiento dirigido a la democratización de los conceptos
administrativos.
El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la
sociología, y sus primeros intentos de aplicarse a la organización industrial.
Las ciencias humanas demostraron gradualmente lo inadecuado de los
principios de la teoría clásica.
Las conclusiones del experimento de Howthorne, llevado a cabo entre 1927 y
1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales
postulados de la teoría clásica de la administración.
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
George Eltón Mayo
Este experimento permitió delinear los principios básicos de la escuela de
las relaciones humanas.
Concluyendo que el nivel de producción depende de la integración El nivel
de producción no esta determinado por la capacidad física o fisiológica del
trabajador (teoría clásica), sino por las normas sociales y las expectativas que
lo rodean.
El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. Los
trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos.
Los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de la norma
socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros.
Para Taylor el hombre es motivado e incentivado por estímulos saláriales y
económicos. Mayo y sus seguidores creían que la motivación económica era
secundaria en la determinación del rendimiento del trabajador.
Este experimento permitió delinear los principios básicos de la escuela de
las relaciones humanas.
Concluyendo que el nivel de producción depende de la integración El nivel
de producción no esta determinado por la capacidad física o fisiológica del
trabajador (teoría clásica), sino por las normas sociales y las expectativas que
lo rodean.
El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. Los
trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos.
Los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de la norma
socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros.
Para Taylor el hombre es motivado e incentivado por estímulos saláriales y
económicos. Mayo y sus seguidores creían que la motivación económica era
secundaria en la determinación del rendimiento del trabajador.
El método toyotista surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra
Mundial
Tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar
automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las
tareas repetitivas.
El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción
industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial
japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a
desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena.
Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible,
aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y
el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del
trabajador, elemento característico del proceso de la cadena
El método toyotista surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra
Mundial
Tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar
automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las
tareas repetitivas.
El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción
industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial
japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a
desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena.
Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible,
aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y
el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del
trabajador, elemento característico del proceso de la cadena
TOYOTISMOTOYOTISMO
TAYLORISMO FORDISMO
ESCUELA DE
RELACIONES
HUMANAS
TOYOTISMO
Se enfocaba en el
estudio de la
relación entre el
obrero y las
técnicas modernas
de producción, el
hombre es
motivado e
incentivado por
estímulos saláriales
y económicos.
Se refiere al modo
de producción en
cadena, cadenas de
combinación de
montaje, maquinaria
especializada, altos
salarios y un
número elevado de
trabajadores.
Necesidad de
humanizar y
democratizar la
administración,
liberándola de los
conceptos rígidos
y mecanicistas de
la teoría clásica.
Básicamente es la
idea de trabajo
flexible, aumento de
la productividad a
través de la gestión y
organización (just in
time) y el trabajo
combinado que
supera en el
trabajador la
mecanización e
individualización del
trabajador, elemento
característico del
proceso de la
cadena.
CUADRO COMPARATIVO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TAYLORISMO FORDISMO
ESCUELA DE
RELACIONES
HUMANAS
TOYOTISMO
Se enfocaba en el
estudio de la
relación entre el
obrero y las
técnicas modernas
de producción, el
hombre es
motivado e
incentivado por
estímulos saláriales
y económicos.
Se refiere al modo
de producción en
cadena, cadenas de
combinación de
montaje, maquinaria
especializada, altos
salarios y un
número elevado de
trabajadores.
Necesidad de
humanizar y
democratizar la
administración,
liberándola de los
conceptos rígidos
y mecanicistas de
la teoría clásica.
Básicamente es la
idea de trabajo
flexible, aumento de
la productividad a
través de la gestión y
organización (just in
time) y el trabajo
combinado que
supera en el
trabajador la
mecanización e
individualización del
trabajador, elemento
característico del
proceso de la
cadena.
CUADRO COMPARATIVO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)María Andrea Castillo
 
Division de trabajo
Division de trabajoDivision de trabajo
Division de trabajo
Josmarys
 
Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanisticaguestd4068c
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
yanetser
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAdianita771
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralistarenechavez123
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
miriampalaciosv
 
Teoria clasica de fayol
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayol
SULANS
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNitcell
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)alexander_hv
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
karlafreitez
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasZenly Dez
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracionximeflaquita
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónlily6C
 

La actualidad más candente (20)

Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Division de trabajo
Division de trabajoDivision de trabajo
Division de trabajo
 
Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanistica
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Teoria clasica de fayol
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayol
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
 

Similar a TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO

Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Paola Gonzalez
 
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexicoEnsayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Marianagom
 
División del trabajo Luis
División del trabajo Luis División del trabajo Luis
División del trabajo Luis
gutierrezle
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
AndreinaArevalo
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoruizkari
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadopetidelcerro28
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
AnamMarquez
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Yoliana Gimenez
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Yoliana Gimenez
 
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajoCuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
LaineckerHernadez
 
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajoCuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
LaineckerHernadez
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
Luis Gabriel Moyano Ruiz
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
mirtha70
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAroman1355
 
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNOCÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
Manuel Bedoya D
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Rey Rosendo Mtz
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 
Fines del trabajo en la sociedad
Fines del trabajo en la sociedadFines del trabajo en la sociedad
Fines del trabajo en la sociedad
Juan Carlos Fernández
 
División del Trabajo
División del TrabajoDivisión del Trabajo
División del Trabajo
MaFernandaGarmendia
 

Similar a TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO (20)

Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexicoEnsayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexico
 
División del trabajo Luis
División del trabajo Luis División del trabajo Luis
División del trabajo Luis
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajoCuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
 
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajoCuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
40
4040
40
 
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNOCÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Fines del trabajo en la sociedad
Fines del trabajo en la sociedadFines del trabajo en la sociedad
Fines del trabajo en la sociedad
 
División del Trabajo
División del TrabajoDivisión del Trabajo
División del Trabajo
 

Más de uftpre6427028

Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
uftpre6427028
 
DISTORSIONES DEL MERCADO LABORAL
DISTORSIONES DEL MERCADO LABORALDISTORSIONES DEL MERCADO LABORAL
DISTORSIONES DEL MERCADO LABORAL
uftpre6427028
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
uftpre6427028
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
uftpre6427028
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
uftpre6427028
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
Mapa conceptual materialismo histórico y cambio social
Mapa conceptual materialismo histórico y cambio socialMapa conceptual materialismo histórico y cambio social
Mapa conceptual materialismo histórico y cambio socialuftpre6427028
 
FACTORES DE ECONOMÍA
FACTORES DE ECONOMÍAFACTORES DE ECONOMÍA
FACTORES DE ECONOMÍAuftpre6427028
 
Diagrama ministerio de la ciencia y la tecnología
Diagrama ministerio de la ciencia y la tecnologíaDiagrama ministerio de la ciencia y la tecnología
Diagrama ministerio de la ciencia y la tecnologíauftpre6427028
 
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacionMapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacionuftpre6427028
 

Más de uftpre6427028 (14)

Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
 
DISTORSIONES DEL MERCADO LABORAL
DISTORSIONES DEL MERCADO LABORALDISTORSIONES DEL MERCADO LABORAL
DISTORSIONES DEL MERCADO LABORAL
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCIONMODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Mapa conceptual materialismo histórico y cambio social
Mapa conceptual materialismo histórico y cambio socialMapa conceptual materialismo histórico y cambio social
Mapa conceptual materialismo histórico y cambio social
 
FACTORES DE ECONOMÍA
FACTORES DE ECONOMÍAFACTORES DE ECONOMÍA
FACTORES DE ECONOMÍA
 
Diagrama ministerio de la ciencia y la tecnología
Diagrama ministerio de la ciencia y la tecnologíaDiagrama ministerio de la ciencia y la tecnología
Diagrama ministerio de la ciencia y la tecnología
 
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacionMapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÌN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CATEDRA DE SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO Participante: ROSA GONZALEZ C.I. V-6.427.028 TEORIAS DIVISION DEL TRABAJO Prof. Lic. Salvador Savoia R. Guarenas, Marzo 22, 2015
  • 2. Se llama división del trabajo, a la separación de las operaciones productoras, hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas, es decir, la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de optimizar la eficiencia. DIVISION DEL TRABAJODIVISION DEL TRABAJO DEFINICIONDEFINICION Este concepto se aplica a muy diversos aspectos del proceso productivo y a sus repercusiones sociales. Sobre todo, está estrechamente ligado a la división de la sociedad en categorías sociales, a la distinción entre trabajadores manuales e intelectuales, entre ciudad y campo, entre otros.
  • 3. Cuando un trabajador realiza las distintas tareas necesarias para fabricar un producto, el rendimiento es lento, por ello hay que repartir las tareas. La división del trabajo se divide por tipos: TIPOS DE DIVISION DEL TRABAJOTIPOS DE DIVISION DEL TRABAJO División industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una misma industria o empresa. División industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una misma industria o empresa. División vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente de lugar a distintas profesiones. División vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente de lugar a distintas profesiones. División colateral: Es la división por la cual se separan distintas profesiones. División colateral: Es la división por la cual se separan distintas profesiones.
  • 4. TAYLORISMO Frederick Winslow Taylor Este método se inicia a principios del sigo XX, se lo denominó organización científica del trabajo o gestión científica del trabajo. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas. Esto mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, aumentando el pago a los obreros, estimulaba a los obreros en la producción, y por lo tanto los empresarios también tendrían mayores ganancias, logrando máxima prosperidad tanto para los propietarios como para los empleados. Este método se inicia a principios del sigo XX, se lo denominó organización científica del trabajo o gestión científica del trabajo. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas. Esto mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, aumentando el pago a los obreros, estimulaba a los obreros en la producción, y por lo tanto los empresarios también tendrían mayores ganancias, logrando máxima prosperidad tanto para los propietarios como para los empleados. TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
  • 5. FORDISMO Henry Ford Se refiere al modo de producción en cadena, se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla, resultando provechoso siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada. Esto último, a diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente que superaría numéricamente a la élite. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, luego esto giraría al aumento de las ciudades, autopistas y bienes como televisores, lavadoras, entre otros. Se refiere al modo de producción en cadena, se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla, resultando provechoso siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada. Esto último, a diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente que superaría numéricamente a la élite. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, luego esto giraría al aumento de las ciudades, autopistas y bienes como televisores, lavadoras, entre otros.
  • 6. Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica, la teoría de las relaciones humanas fue un movimiento dirigido a la democratización de los conceptos administrativos. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, y sus primeros intentos de aplicarse a la organización industrial. Las ciencias humanas demostraron gradualmente lo inadecuado de los principios de la teoría clásica. Las conclusiones del experimento de Howthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración. Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica, la teoría de las relaciones humanas fue un movimiento dirigido a la democratización de los conceptos administrativos. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, y sus primeros intentos de aplicarse a la organización industrial. Las ciencias humanas demostraron gradualmente lo inadecuado de los principios de la teoría clásica. Las conclusiones del experimento de Howthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración. ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS George Eltón Mayo
  • 7. Este experimento permitió delinear los principios básicos de la escuela de las relaciones humanas. Concluyendo que el nivel de producción depende de la integración El nivel de producción no esta determinado por la capacidad física o fisiológica del trabajador (teoría clásica), sino por las normas sociales y las expectativas que lo rodean. El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. Los trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos. Los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros. Para Taylor el hombre es motivado e incentivado por estímulos saláriales y económicos. Mayo y sus seguidores creían que la motivación económica era secundaria en la determinación del rendimiento del trabajador. Este experimento permitió delinear los principios básicos de la escuela de las relaciones humanas. Concluyendo que el nivel de producción depende de la integración El nivel de producción no esta determinado por la capacidad física o fisiológica del trabajador (teoría clásica), sino por las normas sociales y las expectativas que lo rodean. El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. Los trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos. Los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros. Para Taylor el hombre es motivado e incentivado por estímulos saláriales y económicos. Mayo y sus seguidores creían que la motivación económica era secundaria en la determinación del rendimiento del trabajador.
  • 8. El método toyotista surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra Mundial Tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas. El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena El método toyotista surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra Mundial Tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas. El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena TOYOTISMOTOYOTISMO
  • 9. TAYLORISMO FORDISMO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS TOYOTISMO Se enfocaba en el estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción, el hombre es motivado e incentivado por estímulos saláriales y económicos. Se refiere al modo de producción en cadena, cadenas de combinación de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores. Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica. Básicamente es la idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera en el trabajador la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena. CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
  • 10. TAYLORISMO FORDISMO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS TOYOTISMO Se enfocaba en el estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción, el hombre es motivado e incentivado por estímulos saláriales y económicos. Se refiere al modo de producción en cadena, cadenas de combinación de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores. Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica. Básicamente es la idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera en el trabajador la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena. CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO