SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES GPC
MIP: Jorge Albero Cota Vargas.
MAT: 10049030
 DM 2: Trastorno que se caracteriza por concentraciones elevadas de glucosa en
sangre, debido a la deficiencia parcial en la producción o acción de la insulina
 Prediabetes: Se considera a la glucosa anormal de ayuno y la intolerancia a la
glucosa, ya sea de manera aislada o combinados.
 Glucosa anormal de ayuno: Se refiere al hallazgo de concentración de glucosa en
ayuno, por arriba del valor normal (≥ 100mg/dL); pero, por debajo del valor
necesario para diagnosticar la diabetes (<126 mg/dL).
 Glucosa posprandial: Presencia de la concentración de glucosa capilar 2 horas
después de la ingesta de alimento, inicia desde el momento de la ingerir el primer
bocado (≤ 140 mg/dL).
 Intolerancia a la glucosa: Hallazgo de concentración elevada de glucosa plasmática,
2 horas después de tomar una carga de 75 g de glucosa en agua, por arriba del
valor normal (≥ 140 mg/dL); pero por debajo del valor necesario para diagnosticar
diabetes (<200 mg/dL)
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
 Hacer ejercicio en pequeños periodos.
 Combinar diferentes tipos de ejercicio.
 Ajustar los horarios
 El gimnasio no es indispensable.
 Hacerlo un asunto familiar.
Hi p o g l u c e m ia
n te
Do s i s
i n i c i a l
Do s i s
m á x i m a
P re s e n ta c i ó n E fe c to s a d v e r s o s C o n tr a in d i c a c i o n e s
B i g u a n i d a s
Metform ina 500850m g 2550m g TA B LE TA . C a d a ta b
le ta c o n tie n e : C lo rh id
ra to d e m e tfo rm in a
850 m g . .
E fe c tos g a s trointe s tina le s
(a c ide z , na u´s e a s , s a b or
m e tá lic o, dia rre a ), a c id
os is lá c tic a
Inte rfe re e n la a b s orc ión
de vita m ina B 12
E nfe rm e da d re na l e ta pa 3 4
Ins ufic ie nc ia he p á tic a
ins ufic ie nc ia c a rdia c a s e ve ra
E nfe rm e da d pulm ona r obs
truc tiva c rónic a
E m ba ra z o y la c ta nc ia
A lc oholis m o
E m ple o de c ontra s te s y o da d
os
Glibenclamida 5m g 20m g TA B LE TA . C a da ta b le ta
c ontie ne : G libe nc la m id
a 5
m g . E nva s e c on 50 ta b
le ta s .
Hipogluc e m ia
A um e nto de pe s o
A lte ra c ione s g a s trointe s tina
le s
R a s h/hip e rs e ns ibiliz a c ión
Le uc op e nia
Dia be te s m e llitus 1
Hip e rs e ns ib ilida d
E m ba ra z o y la c ta nc ia
C e toa c idos is dia bé tic a
A le rg ia a s ulfa m ida s
G lipiz ida 2.5 m g 20m g
TA B LE TA . C a da ta b le ta
c ontie ne : g lipiz ida 5 y
10 m g
Ná us e a , d ia rre a , re a c c ion
e s
c uta ne s , m a re s o, s om no
le nc ia , c e fa le a
Hip e rs e ns ib ilida d drog a
Ins ufic ie nc ia he p á tic a
C e toa c idos is dia bé tic a
G lim e pirida 1 m g 4 m g
TA B LE TA . C a da ta b le ta
c ontie ne : g lim e p irida 2
y 4 m g
Hipo g luc e m ia
De te rioro vis ua l tra ns itorio
R e a c c ión a lé rg ic a
Hip e rs e ns ib ilida d drog a
Sulfanilureas
G l i n i d a s
R e pa glinida 0.5m g c o
n c /a lim e
nto
4m g c on
c /a lim e nto
C O M P R IMIDO . C a da
c om prim ido c ontie n e :
0. 5,1 y 2 m g
Hipo g luc e m ia s
Tra s tornos dig e s tivos
(na ús e a s ,e s tre ñim ie nto,
vóm ito, dis pe p s ia )
No a s oc ia r re pa g linida c on
g e m fibroz ilo
Dia be te s m e llitus tip o 1
Hipe rs e ns ibilida d
C e toa c idos is dia bé tic a
Ins ufic ie nc ia he p á tic a g ra
ve
Na te g linida
60m g c on
c /a lim e n
to
120 m g c o
n c /a lim e n
to
G R A G E A . C a da g ra
g e a c ontie ne 120m g
Hipo g luc e m ia
E le va c ión de e nz im a s he p á tic
a s
Hipe rs e ns ib ilida d
Dia be te s m e llitus tip o 1
Hip e rs e ns ib ilida d drog a
C e toa c idos is dia bé tic a
Tiazolidinedionas o glitazonas
P iog lita z ona 15m g 30m g TA B LE TA . C a da ta b
le ta c ontie ne : C lorhid
ra to de p iog lita z on a a
15 m g d e piog lita z ona
.
R e te nc ión d e líquidos
He pa totox ic id a d
E d e m a , a um e nto de pe s o
Inc re m e nto de la inc ide nc ia de
ins ufic ie nc ia c a rdia c a
A um e nto de fra c tura s de e x
te rm ida de s e n m uje re s
In h i b i d o r e s de a l fa g l u c o s i d a s a
A c a rbo s a 2050m g 100m g tre s
ve c e s a l d
ía
TA B LE TA . C a da ta b le
ta
c ontie ne : A c a rbos a
50 m g . E nva s e c on
30 ta ble ta s .
Dis te ns ión a b dom ina l, fla tule nc ia
dia rre a . E l us o c on junto c on
a ntiá c idos dis m inuy e s u e fe c to, d
is m inuy e a bs orc ión de
dig ox ina .
He pa totox id a d
E nfe rm e da d re na l e ta pa
4
Ins ufic ie nc ia he p á tic a
E nfe rm e da d infla m a to ria
inte s tina l
A n á l o g o s d e G P L 1):
E x e n a tid a 5m c g S C
2 ve c e s a
l día
1020m c g
S C 2 ve c
e s a l d ía
P re s e nta c ió n in y e c ta
b le 5.0
10. 0 ( μg )
Na us e a s , vóm ito s , dia rre
a ,
C a s os d e p a nc re a titis a g
uda
B e ne fic ios y s e g urid a d
a la rg o p la z o de s c onoc
id os
A lto c os to
E nfe rm e da d re na l e ta p a 4
E nfe rm e da d in fla m a to ria in
te s tin a l g ra ve
Sita gliptina 100m g DU 100m g
C O M P R IMIDO . C a da
c om prim ido c ontie ne : 25,
50 ó 100m g
C a s o s d e p a n c re a titis a g
uda
V ild a g lip tin a : n o in d ic a d a
c o n in s u lin a , m o n o te ra p ia
ni triple te ra p ia
B e n e fic io s y s e g u rid a d a la
rg o pla z o de s c onoc idos
E nfe rm e da d re na l e ta pa 4
Ins ufic ie nc ia he p á tic a
Hip e rs e ns ib ilida d drog a
V ilda g liptina
50 m g dos
ve c e s po
r día
50 m g dos
ve c e s po
r d ía
TA B LE TA . C a da ta b le ta
c ontie ne :
50m g
Inhibidore s de la dipeptidil pepti dasa 4 (DPP4)
Insulina * Inicio Pico máximo D. efectiva
Ultrarápida
Análogoacción corta (Lispro, aspártica) Rápida (regular)
Intermedia (NPH)
Análogo acción larga (Glargina) Análogo acción larga
(Detemir) Premezcla:
75% Lispro Protamina -25%Lispro
50% Lispro Protamina -50%Lispro
70% aspártica Protamina -30% aspartica
5-15’
0.15-0.25
30-60’
2-4 h
2-4 h
-
-
5-15´
30-90´
1-1.5
2-3 h
4-10h
No
-
4
Doble
< 5 h
3-4.5
5-8 h
10 – 16 h
20 – 24 h
24
20-24
10-16 h
Dosis inicial 10UI/día de insulina basal
Ajuste dosis semanal usando la promedio de glucosa capilar en ayunas
Glicemia basal (mg/dl) Incremento de insulina (IU/día)
100-120 2 unidades
120-140 4 unidades
140-180 6 unidades
≥180 8 unidades
Parámetro Meta de control
HbA1c (%) <7
Glucemia basal y prepandrial (*) 70130
Glucemia posprandial (*) < 140
Colesterol total (mg/dl) <200
LDL (mg/dl) <100(1)
HDL (mg/dl) >40♂>50♀
Triglicéridos (mg/dl) <150
Presión arterial (mmHg) <130/80(2)
Peso (IMC=Kg/m2) IMC<25
Cintura (cm) <90 ♂; <80♀
Consumo de tabaco No
Dm en mexico

Más contenido relacionado

Similar a Dm en mexico

Cáncer De Prostata
Cáncer De ProstataCáncer De Prostata
Cáncer De Prostata
valentina san martín
 
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdfCirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
LuizAlcantara6
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje   08Actividad de aprendizaje   08
Actividad de aprendizaje 08
Fidel DO
 
Tratamiento cc y epilepsia
Tratamiento cc y epilepsiaTratamiento cc y epilepsia
Tratamiento cc y epilepsia
GEOVTZ
 
Glucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-LipopeptidosGlucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-Lipopeptidos
Milena Castro
 
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdfBrucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
2110777b
 
Neurolépticos y agitación
Neurolépticos y agitaciónNeurolépticos y agitación
Parasitologia basica
Parasitologia basicaParasitologia basica
Parasitologia basica
lqc_miguel
 
(2022-10-05)EXPLORANDOLASALUDSEXUALYREPRODUCTIVADELAMUJER(ppt)
(2022-10-05)EXPLORANDOLASALUDSEXUALYREPRODUCTIVADELAMUJER(ppt)(2022-10-05)EXPLORANDOLASALUDSEXUALYREPRODUCTIVADELAMUJER(ppt)
(2022-10-05)EXPLORANDOLASALUDSEXUALYREPRODUCTIVADELAMUJER(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Autocontrol del asma 2015
Autocontrol del asma 2015Autocontrol del asma 2015
Autocontrol del asma 2015
belenps
 
Harina Y Aceite De Pescado1
Harina Y Aceite De  Pescado1Harina Y Aceite De  Pescado1
Harina Y Aceite De Pescado1
alphaxis
 
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptxQue hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
WalterRugama1
 
TRATAMIENTO ACTUALIZADO DE LA TUBERC.pptx
TRATAMIENTO ACTUALIZADO DE LA TUBERC.pptxTRATAMIENTO ACTUALIZADO DE LA TUBERC.pptx
TRATAMIENTO ACTUALIZADO DE LA TUBERC.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitariasreuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
MedalytHuashuayoCusi
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
25 alimentos-anti-cancer
25 alimentos-anti-cancer25 alimentos-anti-cancer
25 alimentos-anti-cancer
txakanitas
 
HGIS variceal.pptx
HGIS variceal.pptxHGIS variceal.pptx
HGIS variceal.pptx
Marielos Rodriguǝz
 
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptxEXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
luzhelanapaez
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Dolche Sleeve
 
V 3 07 09 (Grupo Iii) Expo Pulmon
V 3 07 09 (Grupo Iii) Expo PulmonV 3 07 09 (Grupo Iii) Expo Pulmon
V 3 07 09 (Grupo Iii) Expo Pulmon
mariajoseherrera
 

Similar a Dm en mexico (20)

Cáncer De Prostata
Cáncer De ProstataCáncer De Prostata
Cáncer De Prostata
 
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdfCirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje   08Actividad de aprendizaje   08
Actividad de aprendizaje 08
 
Tratamiento cc y epilepsia
Tratamiento cc y epilepsiaTratamiento cc y epilepsia
Tratamiento cc y epilepsia
 
Glucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-LipopeptidosGlucopeptidos-Lipopeptidos
Glucopeptidos-Lipopeptidos
 
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdfBrucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
 
Neurolépticos y agitación
Neurolépticos y agitaciónNeurolépticos y agitación
Neurolépticos y agitación
 
Parasitologia basica
Parasitologia basicaParasitologia basica
Parasitologia basica
 
(2022-10-05)EXPLORANDOLASALUDSEXUALYREPRODUCTIVADELAMUJER(ppt)
(2022-10-05)EXPLORANDOLASALUDSEXUALYREPRODUCTIVADELAMUJER(ppt)(2022-10-05)EXPLORANDOLASALUDSEXUALYREPRODUCTIVADELAMUJER(ppt)
(2022-10-05)EXPLORANDOLASALUDSEXUALYREPRODUCTIVADELAMUJER(ppt)
 
Autocontrol del asma 2015
Autocontrol del asma 2015Autocontrol del asma 2015
Autocontrol del asma 2015
 
Harina Y Aceite De Pescado1
Harina Y Aceite De  Pescado1Harina Y Aceite De  Pescado1
Harina Y Aceite De Pescado1
 
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptxQue hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
 
TRATAMIENTO ACTUALIZADO DE LA TUBERC.pptx
TRATAMIENTO ACTUALIZADO DE LA TUBERC.pptxTRATAMIENTO ACTUALIZADO DE LA TUBERC.pptx
TRATAMIENTO ACTUALIZADO DE LA TUBERC.pptx
 
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitariasreuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
25 alimentos-anti-cancer
25 alimentos-anti-cancer25 alimentos-anti-cancer
25 alimentos-anti-cancer
 
HGIS variceal.pptx
HGIS variceal.pptxHGIS variceal.pptx
HGIS variceal.pptx
 
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptxEXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
V 3 07 09 (Grupo Iii) Expo Pulmon
V 3 07 09 (Grupo Iii) Expo PulmonV 3 07 09 (Grupo Iii) Expo Pulmon
V 3 07 09 (Grupo Iii) Expo Pulmon
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Dm en mexico

  • 1. DIABETES GPC MIP: Jorge Albero Cota Vargas. MAT: 10049030
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  DM 2: Trastorno que se caracteriza por concentraciones elevadas de glucosa en sangre, debido a la deficiencia parcial en la producción o acción de la insulina  Prediabetes: Se considera a la glucosa anormal de ayuno y la intolerancia a la glucosa, ya sea de manera aislada o combinados.  Glucosa anormal de ayuno: Se refiere al hallazgo de concentración de glucosa en ayuno, por arriba del valor normal (≥ 100mg/dL); pero, por debajo del valor necesario para diagnosticar la diabetes (<126 mg/dL).  Glucosa posprandial: Presencia de la concentración de glucosa capilar 2 horas después de la ingesta de alimento, inicia desde el momento de la ingerir el primer bocado (≤ 140 mg/dL).  Intolerancia a la glucosa: Hallazgo de concentración elevada de glucosa plasmática, 2 horas después de tomar una carga de 75 g de glucosa en agua, por arriba del valor normal (≥ 140 mg/dL); pero por debajo del valor necesario para diagnosticar diabetes (<200 mg/dL)
  • 7. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO  Hacer ejercicio en pequeños periodos.  Combinar diferentes tipos de ejercicio.  Ajustar los horarios  El gimnasio no es indispensable.  Hacerlo un asunto familiar.
  • 8. Hi p o g l u c e m ia n te Do s i s i n i c i a l Do s i s m á x i m a P re s e n ta c i ó n E fe c to s a d v e r s o s C o n tr a in d i c a c i o n e s B i g u a n i d a s Metform ina 500850m g 2550m g TA B LE TA . C a d a ta b le ta c o n tie n e : C lo rh id ra to d e m e tfo rm in a 850 m g . . E fe c tos g a s trointe s tina le s (a c ide z , na u´s e a s , s a b or m e tá lic o, dia rre a ), a c id os is lá c tic a Inte rfe re e n la a b s orc ión de vita m ina B 12 E nfe rm e da d re na l e ta pa 3 4 Ins ufic ie nc ia he p á tic a ins ufic ie nc ia c a rdia c a s e ve ra E nfe rm e da d pulm ona r obs truc tiva c rónic a E m ba ra z o y la c ta nc ia A lc oholis m o E m ple o de c ontra s te s y o da d os Glibenclamida 5m g 20m g TA B LE TA . C a da ta b le ta c ontie ne : G libe nc la m id a 5 m g . E nva s e c on 50 ta b le ta s . Hipogluc e m ia A um e nto de pe s o A lte ra c ione s g a s trointe s tina le s R a s h/hip e rs e ns ibiliz a c ión Le uc op e nia Dia be te s m e llitus 1 Hip e rs e ns ib ilida d E m ba ra z o y la c ta nc ia C e toa c idos is dia bé tic a A le rg ia a s ulfa m ida s G lipiz ida 2.5 m g 20m g TA B LE TA . C a da ta b le ta c ontie ne : g lipiz ida 5 y 10 m g Ná us e a , d ia rre a , re a c c ion e s c uta ne s , m a re s o, s om no le nc ia , c e fa le a Hip e rs e ns ib ilida d drog a Ins ufic ie nc ia he p á tic a C e toa c idos is dia bé tic a G lim e pirida 1 m g 4 m g TA B LE TA . C a da ta b le ta c ontie ne : g lim e p irida 2 y 4 m g Hipo g luc e m ia De te rioro vis ua l tra ns itorio R e a c c ión a lé rg ic a Hip e rs e ns ib ilida d drog a Sulfanilureas
  • 9. G l i n i d a s R e pa glinida 0.5m g c o n c /a lim e nto 4m g c on c /a lim e nto C O M P R IMIDO . C a da c om prim ido c ontie n e : 0. 5,1 y 2 m g Hipo g luc e m ia s Tra s tornos dig e s tivos (na ús e a s ,e s tre ñim ie nto, vóm ito, dis pe p s ia ) No a s oc ia r re pa g linida c on g e m fibroz ilo Dia be te s m e llitus tip o 1 Hipe rs e ns ibilida d C e toa c idos is dia bé tic a Ins ufic ie nc ia he p á tic a g ra ve Na te g linida 60m g c on c /a lim e n to 120 m g c o n c /a lim e n to G R A G E A . C a da g ra g e a c ontie ne 120m g Hipo g luc e m ia E le va c ión de e nz im a s he p á tic a s Hipe rs e ns ib ilida d Dia be te s m e llitus tip o 1 Hip e rs e ns ib ilida d drog a C e toa c idos is dia bé tic a Tiazolidinedionas o glitazonas P iog lita z ona 15m g 30m g TA B LE TA . C a da ta b le ta c ontie ne : C lorhid ra to de p iog lita z on a a 15 m g d e piog lita z ona . R e te nc ión d e líquidos He pa totox ic id a d E d e m a , a um e nto de pe s o Inc re m e nto de la inc ide nc ia de ins ufic ie nc ia c a rdia c a A um e nto de fra c tura s de e x te rm ida de s e n m uje re s In h i b i d o r e s de a l fa g l u c o s i d a s a A c a rbo s a 2050m g 100m g tre s ve c e s a l d ía TA B LE TA . C a da ta b le ta c ontie ne : A c a rbos a 50 m g . E nva s e c on 30 ta ble ta s . Dis te ns ión a b dom ina l, fla tule nc ia dia rre a . E l us o c on junto c on a ntiá c idos dis m inuy e s u e fe c to, d is m inuy e a bs orc ión de dig ox ina . He pa totox id a d E nfe rm e da d re na l e ta pa 4 Ins ufic ie nc ia he p á tic a E nfe rm e da d infla m a to ria inte s tina l
  • 10. A n á l o g o s d e G P L 1): E x e n a tid a 5m c g S C 2 ve c e s a l día 1020m c g S C 2 ve c e s a l d ía P re s e nta c ió n in y e c ta b le 5.0 10. 0 ( μg ) Na us e a s , vóm ito s , dia rre a , C a s os d e p a nc re a titis a g uda B e ne fic ios y s e g urid a d a la rg o p la z o de s c onoc id os A lto c os to E nfe rm e da d re na l e ta p a 4 E nfe rm e da d in fla m a to ria in te s tin a l g ra ve Sita gliptina 100m g DU 100m g C O M P R IMIDO . C a da c om prim ido c ontie ne : 25, 50 ó 100m g C a s o s d e p a n c re a titis a g uda V ild a g lip tin a : n o in d ic a d a c o n in s u lin a , m o n o te ra p ia ni triple te ra p ia B e n e fic io s y s e g u rid a d a la rg o pla z o de s c onoc idos E nfe rm e da d re na l e ta pa 4 Ins ufic ie nc ia he p á tic a Hip e rs e ns ib ilida d drog a V ilda g liptina 50 m g dos ve c e s po r día 50 m g dos ve c e s po r d ía TA B LE TA . C a da ta b le ta c ontie ne : 50m g Inhibidore s de la dipeptidil pepti dasa 4 (DPP4)
  • 11. Insulina * Inicio Pico máximo D. efectiva Ultrarápida Análogoacción corta (Lispro, aspártica) Rápida (regular) Intermedia (NPH) Análogo acción larga (Glargina) Análogo acción larga (Detemir) Premezcla: 75% Lispro Protamina -25%Lispro 50% Lispro Protamina -50%Lispro 70% aspártica Protamina -30% aspartica 5-15’ 0.15-0.25 30-60’ 2-4 h 2-4 h - - 5-15´ 30-90´ 1-1.5 2-3 h 4-10h No - 4 Doble < 5 h 3-4.5 5-8 h 10 – 16 h 20 – 24 h 24 20-24 10-16 h Dosis inicial 10UI/día de insulina basal Ajuste dosis semanal usando la promedio de glucosa capilar en ayunas Glicemia basal (mg/dl) Incremento de insulina (IU/día) 100-120 2 unidades 120-140 4 unidades 140-180 6 unidades ≥180 8 unidades
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Parámetro Meta de control HbA1c (%) <7 Glucemia basal y prepandrial (*) 70130 Glucemia posprandial (*) < 140 Colesterol total (mg/dl) <200 LDL (mg/dl) <100(1) HDL (mg/dl) >40♂>50♀ Triglicéridos (mg/dl) <150 Presión arterial (mmHg) <130/80(2) Peso (IMC=Kg/m2) IMC<25 Cintura (cm) <90 ♂; <80♀ Consumo de tabaco No