SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA
GASTROINTESTINAL
SUPERIOR
VARICEAL
DEFINICIÓN
T r a t a m i e n t o d e l S a n g r a d o D i g e s t i v o A l t o . G ú z m á n J D , D á v i l a E S ,
P a l o m e q u e W F C a m b i o s r e v m é d ; 2 0 1 8 ; 1 7 ( 2 ) : 9 5 - 1 0 4
EPIDEMIOLOGÍA
• Es la principal causa de HGIS masiva y en general representa una incidencia
entre 10-20%.
• Mayor riesgo de resangrado con tasas de 10-20% tras control inicial.
• Varices esofágicas se presentan en aproximadamente el 50% y las varices
gástricas ocurren entre el 20-35% de los pacientes con cirrosis hepática.
• La mortalidad general de HGIS es alrededor del 10%, alcanzando un 15-20% en
las de origen variceal.
H e m o r r a g i a v a r i c o s a , p r o f i l a x i s p r i m a r i a y s e c u n d a r i a
Á n g e l A . R e y e s - D o r a n t e s . E n d o s c o p i a . 2 0 2 0 ; 3 2 ( S u p l 1 ) : 1 6 - 1 8
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a v a r i c e a l . E s c o r s e l l A . B o s c h J
G H C O N T I N U A D A . M A Y O - J U N I O 2 0 0 5 . V O L . 4 N . o 3
La formación de colaterales portosistémicas esta condicionada por 3 factores:
Desestructuración del parenquima hepático
Aumento de sustancias vasoconstrictoras en la
circulación intrahepática
Insuficiente liberación del óxido nítrico a nivel hepático
Incremento en la resistencia al flujo hepático portal.
La existencia de canales
embriogénicos que comunican la
circulación portal y sistémica
Por la expresión
aumentada de
factores
angiogénicos en la
vasculatura
esplácnica como el
VEGF
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a v a r i c e a l . E s c o r s e l l A . B o s c h J
G H C O N T I N U A D A . M A Y O - J U N I O 2 0 0 5 . V O L . 4 N . o 3
Factores que
condicionan la rotura:
• Aumento del flujo
sanguíneo
• Aumento de la presión
intravariceal
• Aumento del tamaño
variceal
• Aumento de la tensión
de la pared
• Disminución en el
grosor de su pared
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a v a r i c e a l . E s c o r s e l l A . B o s c h J
G H C O N T I N U A D A . M A Y O - J U N I O 2 0 0 5 . V O L . 4 N . o 3
PRESENTACIÓN CLÍNICA
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s
G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
Hematemesis Melena Hematoquecia
Estigmas
hepáticos
EXPLORACIÓN
FÍSICA
• Signos vitales: taquicardia, taquipnea, hipotensión, LC prolongado
• Estado de consciencia: letárgico y alteración.
• Piel y mucosas: palidez y/o ictericia
• Abdomen: circulación colateral, ascitis, hepatoesplenomegalia,
telangiectasias
• Tacto rectal: presencia de melena, rectorragia.
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s
G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
Hallazgos de laboratorio
Hematologia
1. Hemoglobina – hematocrito
2. Plaquetas
Quimica
1. Bun – Creatinina
1.1 BUN/Creatinina >32 = HGIS
2. PFH
3. Albumina
Tiempos de coagulación
1. INR
2. TP y TPT
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s
G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
Escalas pronósticas
Glasgow-blatchford
1. Determinar la posibilidad de
admisión y necesidad de
intervención
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s
G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
Escala de Rockall (pre endoscópica)
1. Evalúa el riesgo de
mortalidad pre endoscópica
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s
G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
Escala de AIMS65
1. Evalúa el riesgo de
mortalidad intrahospitalaria
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s
G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
Clasificación endoscópica de varices
C l a s i f i c a c i ó n e n d o s c ó p i c a d e l a s v á r i c e s e s o f á g i c a s
N o r e n o B . C o r t é s P . P é r e z - A y u s o R . G a s t r o e n t e r o l . l a t i n o a m 2 0 1 1 ;
Según tamaño por diámetro:
Pequeñas: < 5mm
Grandes: > 5mm
Clasificación endoscópica de varices
C l a s i f i c a c i ó n e n d o s c ó p i c a d e l a s v á r i c e s e s o f á g i c a s
N o r e n o B . C o r t é s P . P é r e z - A y u s o R . G a s t r o e n t e r o l .
l a t i n o a m 2 0 1 1 ; V o l 2 2 , N o 1 : 6 1 - 6 3
1 5
Según la clasificación de Sarin:
MANEJO INICIAL
Manejo de
soluciones
Intubación
orotraqueal
Transfusiones
• Iniciar transfusión si
paciente en choque o
hemoglobina < 7gr/dl
• Meta restrictiva de
hemoglobina
• Entre 7- 8 mg/dl
• Meta liberal
• Entre 9-10 mg/dl
Transfusiones
Uso de cristaloides
• Doble vía
periférica 18G
• Bolo inicial de
500-1000ml
Indicaciones:
• Compromiso
del estado de
consciencia
• Sangrado
activo masivo
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s
G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
Transfusión de
plaquetas si
< 50,000
Transfusión de plasma
por hipofibrinogenemia
< 100mg/dl
MANEJO INICIAL
S a n g r a d o d i g e s t i v o v a r i c o s o : ¿ Q u é o p c i o n e s t e n e m o s p a r a
c o n t r o l a r l o ?
S a l e j J . R e v C o l o m b G a s t r o e n t e r o l / S u p l 1 3 3 ( 2 ) 2 0 1 8
Sonda de
segstaken
blakemore
Tratamiento
farmacológico
Cese de
anticoagulación
• Sangrado leve:
• - Cese de
antiagregantes o
anticoagulantes orales
• Sangrado que
amenaza la vida:
• - Reversión de
anticoagulación
•
Profilaxis
antibiótica
• En pacientes con
cirrosis hepática:
• Intrahospitalario:
• Ceftriaxona 1gr Iv
c/24hrs
• Al egresar
• Ciprofloxacino 500mg
PO c/12 hrs
Agentes vasoactivos:
• Terlipresina 2mg IV
c/4hrs por 48 hrs y
luego 1mg IV
c/4hrs por 72hrs
• Octreotide bolo
inicial de 50-100 μg
y luego en infusión
a 50 μg/hr por 3-5
días
Tratamiento endoscópico
M e t h o d s t o a c h i e v e h e m o s t a s i s i n p a t i e n t s w i t h a c u t e
v a r i c e a l h e m o r r h a g e . J a s m o h a n S B a j a j , A r u n J
S a n y a l , U p T o d a t e 2 0 2 2 .
• El pilar fundamental del diagnóstico y
tratamiento
• Debe realizarse en las primeras 12
hrs desde su presentación.
• Se recomiendo el uso de procinéticos
previo al procedimiento (eritromicina)
LIGADURA CON BANDAS ELASTICAS
Tratamiento de elección
. U s o d e C i a n o a c r i l a t o e n l a T e r a p i a E n d o s c ó p i c a d e V á r i c e s G á s t r i c a s .
C A S T I L L O O . Y C O L S .
R e v . G a s t r o e n t e r o l . P e r ú ; 2 0 1 1 ; 3 1 - 3 : 2 0 8 - 2 1 5
Escleroterapia endoscópica
De uso preferente en varices gástricas y
hemorragia activa.
Se utiliza materiales como:
• Polidocanol al 1%
• Atoxiesclerol al 1%
• Cianoacrilato
• Alcohol
• Etanolamida
Tratamiento
crónico
• Meta de FC entre 55-60lpm
Seguimiento endoscopico
• Las sesiones de ligadura deben ser a 4-6 semanas hasta
la obliteración de las várices.
• Control entre 1 y 3 meses después de su desaparición
• Cada año para vigilar reaparición.
M a n e j o d e v á r i c e s e s o f á g i c a s e n p a c i e n t e s c o n c i r r o s i s : t a m i z a c i ó n ,
p r o f i l a x i s y t r a t a m i e n t o d e l s a n g r a d o a g u d o . B a r r e t o , I s m a e l &
Z u l u a g a R e v i s t a C i e n c i a s B i o m é d i c a s . 6 . 3 8 1 - 3 8 9 . ( 2 0 2 0 )
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a HGIS variceal.pptx

TACO Y TRALI.pptx
TACO Y TRALI.pptxTACO Y TRALI.pptx
TACO Y TRALI.pptx
LuciaSoler10
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Dolche Sleeve
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Gamaliel Velasquez
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
fabiolaarroyo
 
Atención al paciente quemado
Atención al paciente quemadoAtención al paciente quemado
Atención al paciente quemado
Ser Pal
 
HICE.pptx
HICE.pptxHICE.pptx
Epid 2
Epid 2Epid 2
Epid 2
jemhka
 
2017 a
 2017   a 2017   a
044934Dip.pdf
044934Dip.pdf044934Dip.pdf
044934Dip.pdf
noemiedith98
 
Fiibrosis quistica
Fiibrosis quisticaFiibrosis quistica
Fiibrosis quistica
Claudia Nicole
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
Mauricio Mieles
 
CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8
CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8 CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8
CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8
Pattyhuate Chavez
 
MANUAL CTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
MANUAL CTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAMANUAL CTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
MANUAL CTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Cesar Cortes
 
Manganeso salud publica
Manganeso salud publicaManganeso salud publica
Manganeso salud publica
Luz Choque
 
Politrauma en niños
Politrauma en niñosPolitrauma en niños
Politrauma en niños
Fabricio Fdo. Polo P.
 
Expo neumonia completa
Expo neumonia completaExpo neumonia completa
Expo neumonia completa
vane herrera
 
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  NicaraguaAbordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
Dr. Marlon Lopez
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
Cinthia López
 
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica IdiopáticaPúrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 

Similar a HGIS variceal.pptx (20)

TACO Y TRALI.pptx
TACO Y TRALI.pptxTACO Y TRALI.pptx
TACO Y TRALI.pptx
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Atención al paciente quemado
Atención al paciente quemadoAtención al paciente quemado
Atención al paciente quemado
 
HICE.pptx
HICE.pptxHICE.pptx
HICE.pptx
 
Epid 2
Epid 2Epid 2
Epid 2
 
2017 a
 2017   a 2017   a
2017 a
 
044934Dip.pdf
044934Dip.pdf044934Dip.pdf
044934Dip.pdf
 
Fiibrosis quistica
Fiibrosis quisticaFiibrosis quistica
Fiibrosis quistica
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
 
CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8
CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8 CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8
CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8
 
MANUAL CTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
MANUAL CTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAMANUAL CTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
MANUAL CTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Manganeso salud publica
Manganeso salud publicaManganeso salud publica
Manganeso salud publica
 
Politrauma en niños
Politrauma en niñosPolitrauma en niños
Politrauma en niños
 
Expo neumonia completa
Expo neumonia completaExpo neumonia completa
Expo neumonia completa
 
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  NicaraguaAbordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica IdiopáticaPúrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

HGIS variceal.pptx

  • 2. DEFINICIÓN T r a t a m i e n t o d e l S a n g r a d o D i g e s t i v o A l t o . G ú z m á n J D , D á v i l a E S , P a l o m e q u e W F C a m b i o s r e v m é d ; 2 0 1 8 ; 1 7 ( 2 ) : 9 5 - 1 0 4
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Es la principal causa de HGIS masiva y en general representa una incidencia entre 10-20%. • Mayor riesgo de resangrado con tasas de 10-20% tras control inicial. • Varices esofágicas se presentan en aproximadamente el 50% y las varices gástricas ocurren entre el 20-35% de los pacientes con cirrosis hepática. • La mortalidad general de HGIS es alrededor del 10%, alcanzando un 15-20% en las de origen variceal. H e m o r r a g i a v a r i c o s a , p r o f i l a x i s p r i m a r i a y s e c u n d a r i a Á n g e l A . R e y e s - D o r a n t e s . E n d o s c o p i a . 2 0 2 0 ; 3 2 ( S u p l 1 ) : 1 6 - 1 8
  • 4. H e m o r r a g i a d i g e s t i v a v a r i c e a l . E s c o r s e l l A . B o s c h J G H C O N T I N U A D A . M A Y O - J U N I O 2 0 0 5 . V O L . 4 N . o 3 La formación de colaterales portosistémicas esta condicionada por 3 factores: Desestructuración del parenquima hepático Aumento de sustancias vasoconstrictoras en la circulación intrahepática Insuficiente liberación del óxido nítrico a nivel hepático Incremento en la resistencia al flujo hepático portal.
  • 5. La existencia de canales embriogénicos que comunican la circulación portal y sistémica Por la expresión aumentada de factores angiogénicos en la vasculatura esplácnica como el VEGF H e m o r r a g i a d i g e s t i v a v a r i c e a l . E s c o r s e l l A . B o s c h J G H C O N T I N U A D A . M A Y O - J U N I O 2 0 0 5 . V O L . 4 N . o 3
  • 6. Factores que condicionan la rotura: • Aumento del flujo sanguíneo • Aumento de la presión intravariceal • Aumento del tamaño variceal • Aumento de la tensión de la pared • Disminución en el grosor de su pared H e m o r r a g i a d i g e s t i v a v a r i c e a l . E s c o r s e l l A . B o s c h J G H C O N T I N U A D A . M A Y O - J U N I O 2 0 0 5 . V O L . 4 N . o 3
  • 7. PRESENTACIÓN CLÍNICA H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 ) Hematemesis Melena Hematoquecia Estigmas hepáticos
  • 8. EXPLORACIÓN FÍSICA • Signos vitales: taquicardia, taquipnea, hipotensión, LC prolongado • Estado de consciencia: letárgico y alteración. • Piel y mucosas: palidez y/o ictericia • Abdomen: circulación colateral, ascitis, hepatoesplenomegalia, telangiectasias • Tacto rectal: presencia de melena, rectorragia. H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
  • 9. Hallazgos de laboratorio Hematologia 1. Hemoglobina – hematocrito 2. Plaquetas Quimica 1. Bun – Creatinina 1.1 BUN/Creatinina >32 = HGIS 2. PFH 3. Albumina Tiempos de coagulación 1. INR 2. TP y TPT H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
  • 10. Escalas pronósticas Glasgow-blatchford 1. Determinar la posibilidad de admisión y necesidad de intervención H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
  • 11. Escala de Rockall (pre endoscópica) 1. Evalúa el riesgo de mortalidad pre endoscópica H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
  • 12. Escala de AIMS65 1. Evalúa el riesgo de mortalidad intrahospitalaria H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 )
  • 13. Clasificación endoscópica de varices C l a s i f i c a c i ó n e n d o s c ó p i c a d e l a s v á r i c e s e s o f á g i c a s N o r e n o B . C o r t é s P . P é r e z - A y u s o R . G a s t r o e n t e r o l . l a t i n o a m 2 0 1 1 ; Según tamaño por diámetro: Pequeñas: < 5mm Grandes: > 5mm
  • 14.
  • 15. Clasificación endoscópica de varices C l a s i f i c a c i ó n e n d o s c ó p i c a d e l a s v á r i c e s e s o f á g i c a s N o r e n o B . C o r t é s P . P é r e z - A y u s o R . G a s t r o e n t e r o l . l a t i n o a m 2 0 1 1 ; V o l 2 2 , N o 1 : 6 1 - 6 3 1 5 Según la clasificación de Sarin:
  • 16. MANEJO INICIAL Manejo de soluciones Intubación orotraqueal Transfusiones • Iniciar transfusión si paciente en choque o hemoglobina < 7gr/dl • Meta restrictiva de hemoglobina • Entre 7- 8 mg/dl • Meta liberal • Entre 9-10 mg/dl Transfusiones Uso de cristaloides • Doble vía periférica 18G • Bolo inicial de 500-1000ml Indicaciones: • Compromiso del estado de consciencia • Sangrado activo masivo H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a . C h u e c a J . T o r r e s T . C a b e z a s G . L a r a B . R e v i s t a d e C i e n c i a s M é d i c a s V o l . 4 4 N o . 3 ( 2 0 1 9 ) Transfusión de plaquetas si < 50,000 Transfusión de plasma por hipofibrinogenemia < 100mg/dl
  • 17. MANEJO INICIAL S a n g r a d o d i g e s t i v o v a r i c o s o : ¿ Q u é o p c i o n e s t e n e m o s p a r a c o n t r o l a r l o ? S a l e j J . R e v C o l o m b G a s t r o e n t e r o l / S u p l 1 3 3 ( 2 ) 2 0 1 8 Sonda de segstaken blakemore Tratamiento farmacológico Cese de anticoagulación • Sangrado leve: • - Cese de antiagregantes o anticoagulantes orales • Sangrado que amenaza la vida: • - Reversión de anticoagulación • Profilaxis antibiótica • En pacientes con cirrosis hepática: • Intrahospitalario: • Ceftriaxona 1gr Iv c/24hrs • Al egresar • Ciprofloxacino 500mg PO c/12 hrs Agentes vasoactivos: • Terlipresina 2mg IV c/4hrs por 48 hrs y luego 1mg IV c/4hrs por 72hrs • Octreotide bolo inicial de 50-100 μg y luego en infusión a 50 μg/hr por 3-5 días
  • 18. Tratamiento endoscópico M e t h o d s t o a c h i e v e h e m o s t a s i s i n p a t i e n t s w i t h a c u t e v a r i c e a l h e m o r r h a g e . J a s m o h a n S B a j a j , A r u n J S a n y a l , U p T o d a t e 2 0 2 2 . • El pilar fundamental del diagnóstico y tratamiento • Debe realizarse en las primeras 12 hrs desde su presentación. • Se recomiendo el uso de procinéticos previo al procedimiento (eritromicina) LIGADURA CON BANDAS ELASTICAS Tratamiento de elección
  • 19. . U s o d e C i a n o a c r i l a t o e n l a T e r a p i a E n d o s c ó p i c a d e V á r i c e s G á s t r i c a s . C A S T I L L O O . Y C O L S . R e v . G a s t r o e n t e r o l . P e r ú ; 2 0 1 1 ; 3 1 - 3 : 2 0 8 - 2 1 5 Escleroterapia endoscópica De uso preferente en varices gástricas y hemorragia activa. Se utiliza materiales como: • Polidocanol al 1% • Atoxiesclerol al 1% • Cianoacrilato • Alcohol • Etanolamida
  • 20. Tratamiento crónico • Meta de FC entre 55-60lpm Seguimiento endoscopico • Las sesiones de ligadura deben ser a 4-6 semanas hasta la obliteración de las várices. • Control entre 1 y 3 meses después de su desaparición • Cada año para vigilar reaparición. M a n e j o d e v á r i c e s e s o f á g i c a s e n p a c i e n t e s c o n c i r r o s i s : t a m i z a c i ó n , p r o f i l a x i s y t r a t a m i e n t o d e l s a n g r a d o a g u d o . B a r r e t o , I s m a e l & Z u l u a g a R e v i s t a C i e n c i a s B i o m é d i c a s . 6 . 3 8 1 - 3 8 9 . ( 2 0 2 0 )

Notas del editor

  1. Vasoconstrictores como endotelina, Estímulo alfaadrenérgico ,angiotensina,
  2. Factor de crecimiento endotelial vascular VEGF Conduce a la apertura de canales vasculares embrionarios preexistentes y