SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS TIPO 2:
MANEJO CON INSULINA
DR. FRANCISCO DE ASÍS MAYORAL MÉNDEZ
MÉDICO CIRUJANO
UNIVERSIDAD XOCHICALCO
PACIENTE ADULTO EN CONSULTORIO
Los endocrinólogos señalan:
1 de cada 3 pacientes
en control en atención primaria
debería estar en tratamiento
con insulina.
Servicio de Endocrinología del Hospital General de la Ciudad de México
En México sólo el 13%
de los diabéticos están
en tratamiento con insulina,
a diferencia del 27,4% en EEUU
y el 28% en Inglaterra.
Servicio de Endocrinología del Hospital General de la Ciudad de México
La DM2 se debe a dos mecanismos
fisiopatológicos:
1) Resistencia a la insulina
2) Pérdida progresiva de la función
de las células beta del páncreas
Lerman-Garber I. Atención Integral del paciente diabético. 4 Ed. 2010
Al momento del diagnóstico...
La resistencia a la insulina se ha establecido...
...La función de las células beta se estima que
ya ha disminuido en un 50% al momento del
diagnóstico y continua disminuyendo.
Esto explica el fracaso de los hipoglucemiantes orales a largo plazo.
Lerman-Garber I. Atención Integral del paciente diabético. 4 Ed. 2010
¿CUÁNDO INDICAR INSULINA?
Fracaso de hipoglucemiantes orales...
...se define como un control metabólico
inadecuado con dosis máximas de
hipoglucemiantes orales por 6 meses,
en pacientes previamente compensados.
Inzucchi SE. Diabetes facts and guidelines. Yale Diabetes Center; 2011
INSULINA VS HIPOGLUCEMIANTE
• Reducción significativa del riesgo de
complicaciones microvasculares en un 25%
• Reducción en un 9% los eventos
cardiovasculares mayores y
en un 15% los IAM no fatales.
Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, issue 2, Art. No. CD003287
• Reducción significativa del riesgo de IAM en
el de entre un 15 y un 33%
• Reducción de la mortalidad total de entre
un 13 a un 27%7
Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, issue 2, Art. No. CD003287
¿CÓMO INICIAR INSULINA?
• ESQUEMAS:
• Pre-prandial
• BASAL
• Bifásico
 Similar control que los otros esquemas...
 Menor riesgo de hipoglucemias...
 Menor aumento de peso...
Canadian Journal of diabetes; September 2008 / Volume 32 /Supplement 1
Indicado para
pacientes con Diabetes
Mellitus Tipo 1 y para
pacientes de Tipo 2.
Es parte de un
programa completo de
tratamiento que puede
incluir dieta, ejercicio,
control de peso,
cuidado de pies y ojos,
así como pruebas de
control de sangre.
http://gaemedica.com/empresa.html
Posterior a su
administración la
insulina tiene un
comienzo de acción
más rápido y una
menor duración de
acción.
Indicada en casos de
personas con Diabetes
Mellitus Tipo 1 pero
puede aplicarse
también a pacientes
con Diabetes Mellitus
Tipo 2.
http://gaemedica.com/empresa.html
Indicada cuando se
requiere una acción
prolongada con un
efecto intenso en
el inicio.
El inicio de acción se da
en la primera hora y
media y alcanza su
máximo efecto dentro
de 2-8 horas.
Su duración completa
de acción es
aproximadamente
24 horas.
http://gaemedica.com/empresa.html
EN EL CONSULTORIO...
Iniciar con
una dosis nocturna
de insulina basal o lenta,
más conocida como NPH.
Canadian Journal of diabetes; September 2008 / Volume 32 /Supplement 1
La dosis nocturna se calcula según
el peso es de:
0,15 U x kg...
...y se ajusta según el promedio de
glicemias en ayuno por una semana,
según el siguiente esquema:
Diabetes Care January 1, 2009 32: 193-203
Glicemia de Ayuno Dosis Insulina
> 130 mg/dl + 2U
> 180 mg/dl +4U
< 80- 90 mg/dl Bajar dosis (-2U)
Adaptado del Canadian Journal of diabetes; September 2008 / Volume 32 /Supplement 1
El objetivo es lograr una glicemia de ayuno
entre 90-130 mg/dl y una HbA1C ≤ 7%.
La dosis máxima de insulina
nocturna recomendada es 20 U
Diabetes Care January 1, 2009 32: 193-203
¿SI NO SE CONTROLA?
Aumentar la dosis de insulina 0,5 U x kg
de peso y se indica un 1/3 de la dosis en la
noche y 2/3 en el desayuno.
Si la Hb1Ac no baja de 7%
derivar a segundo nivel.
Canadian Journal of diabetes; September 2008 / Volume 32 /Supplement 1
DM2 Y COMPLICACIONES CV
Los pacientes diabéticos en fases iniciales,
con enfermedad microvascular incipiente,
se benefician del tratamiento intensivo
de la glicemia (HbA1C ≤ 7%).
No se benefician los pacientes
con fases avanzadas o riesgo
de hipoglucemia (ancianos).
American Diabetes Association, Standards of Medical Care en Diabetes; 2015
¿HIPOGLUCEMIANTES EINSULINA?
...la terapia combinada se asoció
a una reducción del 43% de la dosis
de insulina requerida.
...menor ganancia de peso,
especialmente al usar Metformina.
Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, issue 2, Art. No. CD003287
INFORMACIÓN EDUCACIÓN PACIENCIA...
• Refrigeración
• Fotosensibilidad
• Zonas de punción
Lerman-Garber I. Atención Integral del paciente diabético. 4 Ed. 2010
Dm2 insulina en ambulatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestríaGenética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
Norma Allel
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
Dannia Robles
 
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudioEsteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinización oportuna
Insulinización oportunaInsulinización oportuna
Insulinización oportuna
verozugey
 
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renalInsulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlConferencia Sindrome Metabolico
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
Rafael Bravo Toledo
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosFrancisco Jose Llave Gamero
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
Centro de Salud Casa del Barco
 
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante HospitalizaciónManejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
raft-altiplano
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina

La actualidad más candente (19)

MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
 
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestríaGenética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
Genética de la DM2 en Méxicanos con base a su ancestría
 
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
 
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudioEsteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
 
Insulinización oportuna
Insulinización oportunaInsulinización oportuna
Insulinización oportuna
 
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renalInsulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
 
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante HospitalizaciónManejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 

Destacado

Una propuesta para la consulta mg
Una propuesta para la consulta mgUna propuesta para la consulta mg
Una propuesta para la consulta mg
ACADEMIA DE MEDICINA GENERAL
 
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICOGUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
ACADEMIA DE MEDICINA GENERAL
 
Historia Clínica Exprés
Historia Clínica ExprésHistoria Clínica Exprés
Historia Clínica Exprés
ACADEMIA DE MEDICINA GENERAL
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
Asfixiología
Asfixiología Asfixiología
Estepona fiesta mediterranea_j_warnberg
Estepona fiesta mediterranea_j_warnbergEstepona fiesta mediterranea_j_warnberg
Estepona fiesta mediterranea_j_warnberg
Lorenaechevarria
 

Destacado (6)

Una propuesta para la consulta mg
Una propuesta para la consulta mgUna propuesta para la consulta mg
Una propuesta para la consulta mg
 
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICOGUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
 
Historia Clínica Exprés
Historia Clínica ExprésHistoria Clínica Exprés
Historia Clínica Exprés
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
Asfixiología
Asfixiología Asfixiología
Asfixiología
 
Estepona fiesta mediterranea_j_warnberg
Estepona fiesta mediterranea_j_warnbergEstepona fiesta mediterranea_j_warnberg
Estepona fiesta mediterranea_j_warnberg
 

Similar a Dm2 insulina en ambulatorio

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
guest89e024
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
INSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptxINSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptx
JesusAmesRojas
 
Articulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptxArticulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptx
Jefren Dalios
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Abraham Flores
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
guest89e024
 
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) finalFarmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
mayliclaudia1107
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdfPDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
2023cursoenfria
 
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdfpresen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
EdithPDaz
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
Dario Mancini
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaevidenciaterapeutica.com
 
CAD .pptx
CAD .pptxCAD .pptx
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2Norma Allel
 

Similar a Dm2 insulina en ambulatorio (20)

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
INSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptxINSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptx
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Articulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptxArticulos Diabetes.pptx
Articulos Diabetes.pptx
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
 
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) finalFarmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdfPDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
 
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdfpresen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
 
CAD .pptx
CAD .pptxCAD .pptx
CAD .pptx
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Dm2 insulina en ambulatorio

  • 1. DIABETES MELLITUS TIPO 2: MANEJO CON INSULINA DR. FRANCISCO DE ASÍS MAYORAL MÉNDEZ MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD XOCHICALCO PACIENTE ADULTO EN CONSULTORIO
  • 2. Los endocrinólogos señalan: 1 de cada 3 pacientes en control en atención primaria debería estar en tratamiento con insulina. Servicio de Endocrinología del Hospital General de la Ciudad de México
  • 3. En México sólo el 13% de los diabéticos están en tratamiento con insulina, a diferencia del 27,4% en EEUU y el 28% en Inglaterra. Servicio de Endocrinología del Hospital General de la Ciudad de México
  • 4. La DM2 se debe a dos mecanismos fisiopatológicos: 1) Resistencia a la insulina 2) Pérdida progresiva de la función de las células beta del páncreas Lerman-Garber I. Atención Integral del paciente diabético. 4 Ed. 2010
  • 5. Al momento del diagnóstico... La resistencia a la insulina se ha establecido... ...La función de las células beta se estima que ya ha disminuido en un 50% al momento del diagnóstico y continua disminuyendo. Esto explica el fracaso de los hipoglucemiantes orales a largo plazo. Lerman-Garber I. Atención Integral del paciente diabético. 4 Ed. 2010
  • 6. ¿CUÁNDO INDICAR INSULINA? Fracaso de hipoglucemiantes orales... ...se define como un control metabólico inadecuado con dosis máximas de hipoglucemiantes orales por 6 meses, en pacientes previamente compensados. Inzucchi SE. Diabetes facts and guidelines. Yale Diabetes Center; 2011
  • 7. INSULINA VS HIPOGLUCEMIANTE • Reducción significativa del riesgo de complicaciones microvasculares en un 25% • Reducción en un 9% los eventos cardiovasculares mayores y en un 15% los IAM no fatales. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, issue 2, Art. No. CD003287
  • 8. • Reducción significativa del riesgo de IAM en el de entre un 15 y un 33% • Reducción de la mortalidad total de entre un 13 a un 27%7 Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, issue 2, Art. No. CD003287
  • 9. ¿CÓMO INICIAR INSULINA? • ESQUEMAS: • Pre-prandial • BASAL • Bifásico  Similar control que los otros esquemas...  Menor riesgo de hipoglucemias...  Menor aumento de peso... Canadian Journal of diabetes; September 2008 / Volume 32 /Supplement 1
  • 10. Indicado para pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1 y para pacientes de Tipo 2. Es parte de un programa completo de tratamiento que puede incluir dieta, ejercicio, control de peso, cuidado de pies y ojos, así como pruebas de control de sangre. http://gaemedica.com/empresa.html
  • 11. Posterior a su administración la insulina tiene un comienzo de acción más rápido y una menor duración de acción. Indicada en casos de personas con Diabetes Mellitus Tipo 1 pero puede aplicarse también a pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2. http://gaemedica.com/empresa.html
  • 12. Indicada cuando se requiere una acción prolongada con un efecto intenso en el inicio. El inicio de acción se da en la primera hora y media y alcanza su máximo efecto dentro de 2-8 horas. Su duración completa de acción es aproximadamente 24 horas. http://gaemedica.com/empresa.html
  • 13. EN EL CONSULTORIO... Iniciar con una dosis nocturna de insulina basal o lenta, más conocida como NPH. Canadian Journal of diabetes; September 2008 / Volume 32 /Supplement 1
  • 14. La dosis nocturna se calcula según el peso es de: 0,15 U x kg... ...y se ajusta según el promedio de glicemias en ayuno por una semana, según el siguiente esquema: Diabetes Care January 1, 2009 32: 193-203
  • 15. Glicemia de Ayuno Dosis Insulina > 130 mg/dl + 2U > 180 mg/dl +4U < 80- 90 mg/dl Bajar dosis (-2U) Adaptado del Canadian Journal of diabetes; September 2008 / Volume 32 /Supplement 1
  • 16. El objetivo es lograr una glicemia de ayuno entre 90-130 mg/dl y una HbA1C ≤ 7%. La dosis máxima de insulina nocturna recomendada es 20 U Diabetes Care January 1, 2009 32: 193-203
  • 17. ¿SI NO SE CONTROLA? Aumentar la dosis de insulina 0,5 U x kg de peso y se indica un 1/3 de la dosis en la noche y 2/3 en el desayuno. Si la Hb1Ac no baja de 7% derivar a segundo nivel. Canadian Journal of diabetes; September 2008 / Volume 32 /Supplement 1
  • 18. DM2 Y COMPLICACIONES CV Los pacientes diabéticos en fases iniciales, con enfermedad microvascular incipiente, se benefician del tratamiento intensivo de la glicemia (HbA1C ≤ 7%). No se benefician los pacientes con fases avanzadas o riesgo de hipoglucemia (ancianos). American Diabetes Association, Standards of Medical Care en Diabetes; 2015
  • 19. ¿HIPOGLUCEMIANTES EINSULINA? ...la terapia combinada se asoció a una reducción del 43% de la dosis de insulina requerida. ...menor ganancia de peso, especialmente al usar Metformina. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, issue 2, Art. No. CD003287
  • 20. INFORMACIÓN EDUCACIÓN PACIENCIA... • Refrigeración • Fotosensibilidad • Zonas de punción Lerman-Garber I. Atención Integral del paciente diabético. 4 Ed. 2010

Notas del editor

  1. ACCIÓN INTERMEDIA: LENTA, DETIMIR Y NPH.
  2. ACCIÓN ULTRACORTA: LISPRO, ASPART . ACCIÓN CORTA: REGULAR