SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
ESTEATOSIS HEPATICA NO ALCOHOLICA
MODELOS DE ESTUDIO
CARLOS PÉREZ-MONTER
INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS
DEPARTAMENTEO DE GASTROENTEROLOGÍA
INCMNSZ
2
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de GastroenterologíaJonathan C. Cohen, et al. Science 332, 1519 (2011).
Historia natural de la enfermedad hepática.
QuickTime™ and a
decompressor
are needed to see this picture.
Nonalcoholic steatohepatitis: Mayo Clinic experiences with a hitherto
unnamed disease. Mayo Clin Proc. 1980 Jul;55(7):434-8.
Ludwig J, Viggiano TR, McGill DB, Oh BJ.
3Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo y progresión de la
enfermedad hepática no alcoholica
(NAFLD)
Best Pract. Res. Clin. Gastroenterol 2010, 24, 695–708
4
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
PORQUE ES IMPORTANTE ESTUDIAR NAFLD
%
5
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
• LA PREVALENCIA DE NAFLD ES DE 20-40% EN POBLACIÓN GENERAL
• LA ESTEATOSIS SIMPLE PUEDE AFECTAR CERCA DEL 30% DE LOS
HEPATOCITOS EN HÍGADO
• LA SEVERA MAS DEL 60%
• LA ESTEATOSIS PROGRESA EN 2-3% DE LOS SUJETOS NO OBESOS HACIA
LA FASE INFLAMATORIA LLAMADA ESTEATOHEPATITIS (NASH)
• PERO EN SUJETOS CON SOBREPESO U OBESIDAD EL PORCENTAJE HACIA
ESTA FASE ES DE 20% Y 50%, RESPECTIVAMENTE
• DE 5 A 8% DE PACIENTES CON NASH, DESARROLLAN CIRROSIS 5 AÑOS
DESPUÉS DE INICIADA DICHA ETAPA
PORQUE ES IMPORTANTE ESTUDIAR NAFLD
Enfermedad hepática en México, INEGI 2010-2012.
31
27.408
22.868
18.299
14.045
0
5
10
15
20
25
30
35
DM2 Tumores
malignos
Enf del
corazon
Enf
hepáticas
Accidentes
25 a 64 años
x1000
4.1
12.7
9.1
25.9
0
5
10
15
20
25
30
Hospitalización Urgencia Terapia
intensiva
Total8
°
1°
2°
INCMNSZ
Mortalidad por Enf Hepática
%
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
6.6 Kg/mes
Urbana= 8pzs/día
Rural= 9pzs/día
= 4.73Kg/mes
= 4Kg/mes
1980-2010
Canacintra
Sagarpa
INEGI
Secretaría de Economía
Banco de México
per capita
= 3.7Kg/mes
= 3.69Kg/mes
= 12.8L/mes
= 10.4L/mes
= 5.8L/mes
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA ACUMULACIÓN DE GRASA INTRAHEPÁTICA
8
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA ACUMULACIÓN DE GRASA INTRAHEPÁTICA
9
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
LA HIPOTESIS DE LOS “DOS HITS”
10
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
RESISTENCIA A LA INSULINA
Int. J. Mol. Sci. 2013, 14(6), 11963-11980
11
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
ESTRATEGIAS EXPERIMENTALES PARA ESTUDIAR LA ENFERMEDAD HEPÁTICA
12
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
MODELANDO LA ENFERMEDAD HEPÁTICA IN VITRO
HUMANO
RATA/RATÓN
LX2
HepG2
PAV1
13
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Cultivo primario de hepatocitos de rata
Modelo fisiológico de hígado
RESISTENCIA A INSULINA
ACUMULACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS
ACTIVACIÓN DE CÉLULAS ESTELADAS
ANÁLISIS DEL MECANISMO DE ESTRES OXIDANTE
14
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de GastroenterologíaRESISTENCIA A INSULINA
15
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Los receptores de proliferación de peroxisomas (PPARs)
Hígado
Músculo
Tejido adiposo
Swiss Med Wkly. 2010;140:w13071
PPAR α PPAR β PPAR γ
Incrementa la oxidación de ácidos grasos. Incrementa la lipogénesis
Incrementa oxidación de
ácidos grasos.
Incrementa el transporte
de ácidos grasos
Incrementa la sensibilidad
a la insulina
Incremento de lipolisis en
el ayuno.
Diferenciación y
sobrevivencia del
adipocito.
LOS PPARs Y SUS LIGANDOS
17
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
ACUMULACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS
Ácido palmítico
+
Biochem Biophys Res Commun. 2015 Mar 20;458(4):751-6
18
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
PPAR
CACCC
KEM
KLF9 KLF6
Steatosis
Ácido Palmítico
Biochem Biophys Res Commun. 2015 Mar 20;458(4):751-6
19
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
ACTIVACIÓN DE CÉLULAS ESTELADAS IN VITRO
PERFIL DE EXPRESIÓN GÉNICA DE CÉLULAS ESTELADAS EN DISTINTAS CONDICIONES
20
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de GastroenterologíaFront. Physiol., 19 March 2012
EFECTO DE LA ACTIVACIÓN DE LAS CÉLULAS ESTELADAS
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Viabilidad y generación de ERO en células HepG2 en cultivo 3D
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Injury
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Modelos in vivo
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
26
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
CONTRIBUCIÓN DE LOS MODELOS DE ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA
PARA ENTENDER SU PATOGÉNESIS
RELIEVE EGICIPIO
SIGLO XXV A.C.
foie gras
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
28
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
LOS MODELOS ANIMALES MÁS POPULARES PARA EL ESTUDIO DE LAS
COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD
29
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
LOS MODELOS ANIMALES MÁS POPULARES PARA EL ESTUDIO DE LAS
COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD
WT
Modelos genéticos Ratones deficientes de la hormona leptina
Endocrinology, July 2015, 156(7):2461–2469
Int. J. Mol. Sci. 2013, 14(6), 11963-11980
ob/ob
COMO ACTUA LA LEPTINA
Obes Rev. 2013 Oct;14(10):771-9.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
31
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Ratones mutantes para el gen diabetes (db/db)
El gen db codifica para el receptor de la hormona leptina (Ob-R)
db/db WT
J Clin Invest. 2006;116(6):1494-1505.
Modelos genéticos
32
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Los receptores de proliferación de peroxisomas (PPARs)
Hígado
Músculo
Tejido adiposo
Swiss Med Wkly. 2010;140:w13071
PPAR α PPAR β PPAR γ
Incrementa la oxidación de ácidos grasos. Incrementa la lipogénesis
Incrementa oxidación de
ácidos grasos.
Incrementa el transporte
de ácidos grasos
Incrementa la sensibilidad
a la insulina
Incremento de lipolisis en
el ayuno.
Diferenciación y
sobrevivencia del
adipocito.
33
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
RATÓN NULO PARA LA EXPRESIÓNDE PPARα (PPARα-/-)
Modelos genéticos
J Clin Invest. 1999;103(11):1489-1498.
34
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
MODELOS DIETÉTICOS DE NAFLD
LA DIETA COMO INDUCTOR DE ESTEATOSIS
DIETA ALTA EN GRASA
Ratas Sprague Dawley
35
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
MODELOS DIETÉTICOS DE NAFLD
LA DIETA COMO INDUCTOR DE ESTEATOSIS
DIETA DEFICIENTE EN METIONINA Y COLINA (MCD)
Ambas moléculas son indispensables para la formación de VLDL en el hígado
5 semanas en dieta MCD
Control
Gastroenterology. 2005 Nov;129(5):1663-74
Journal of Lipid Research Volume 49, 2008
36
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
DIETA ALTA EN FRUCTOSA
Physiol Rev 90: 23–46, 2010;
Dieta estándar
Dieta alta Fructosa (60%)
Hypertension. 2005; 45: 1012-1018
EL PAPEL DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO DE LA NAFLD
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
COMO COMBATIR EL PROBLEMA DE LA ESTEATOSIS HEPÁTICA
40
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA
41
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
42
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
43
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
44
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
MODELOS IN VIVO
45
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
46
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
Mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo y progresión
de la enfermedad hepática no alcoholica
(NAFLD)
47
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Departamento de Gastroenterología
RASTREANDO EL ORIGEN DE LA NAFLD
Division of Endocrinology and Metabolism, University of Pittsburgh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
gustavo diaz nuñez
 
Percusión de caja torácica
Percusión de caja torácicaPercusión de caja torácica
Percusión de caja torácica
Orlando Vargas Payares
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis agudaAbdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Belén López Escalona
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Ruben Condo
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Universidad nacional de Piura
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
ragnar2004
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
GuadalupeAleSorianoE
 
Punto cístico o de Murphy.docx
Punto cístico o de Murphy.docxPunto cístico o de Murphy.docx
Punto cístico o de Murphy.docx
GianellaMezonesZeval1
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Universidad Surcolombiana
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal drgnieto
 
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonarImágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Dr. Jair García-Guerrero
 
Ascitis y shr posgrado clínica
Ascitis y shr posgrado clínicaAscitis y shr posgrado clínica
Ascitis y shr posgrado clínicacursobianualMI
 
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronicaInsuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
Ceci RH
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeo Sindrome meningeo
Sindrome meningeo
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
 
Percusión de caja torácica
Percusión de caja torácicaPercusión de caja torácica
Percusión de caja torácica
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis agudaAbdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis aguda
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Patologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomagoPatologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomago
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
 
Punto cístico o de Murphy.docx
Punto cístico o de Murphy.docxPunto cístico o de Murphy.docx
Punto cístico o de Murphy.docx
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
 
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonarImágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
 
Ascitis y shr posgrado clínica
Ascitis y shr posgrado clínicaAscitis y shr posgrado clínica
Ascitis y shr posgrado clínica
 
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronicaInsuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeo Sindrome meningeo
Sindrome meningeo
 

Similar a Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio

Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
José Daniel Núñez Paz
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn
Eduardo Ferraresi
 
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYESPancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
MiguelFabrizzioTagle
 
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Quimica sanguinea final (4)
Quimica sanguinea  final (4)Quimica sanguinea  final (4)
Quimica sanguinea final (4)
JANNER BARRERA GARCIA
 
Frial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaFrial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaGrupo Frial
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Marcela GZ.
 
Higado graso asociado a disfuncion metabolica
Higado graso asociado a disfuncion metabolicaHigado graso asociado a disfuncion metabolica
Higado graso asociado a disfuncion metabolica
Luz Alejandra Lizcano
 
GLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDADGLP1 Y OBESIDAD
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la pazDr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
raft-altiplano
 
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenObesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Ruben Saurral
 
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptxINTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
NutricinCerteza
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Abisai Arellano
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
Mireya Arrieta del Toro
 

Similar a Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio (20)

Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
 
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
 
15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn
 
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYESPancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
 
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
 
Quimica sanguinea final (4)
Quimica sanguinea  final (4)Quimica sanguinea  final (4)
Quimica sanguinea final (4)
 
Frial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaFrial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalaria
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Higado graso asociado a disfuncion metabolica
Higado graso asociado a disfuncion metabolicaHigado graso asociado a disfuncion metabolica
Higado graso asociado a disfuncion metabolica
 
GLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDADGLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDAD
 
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la pazDr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenObesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
 
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptxINTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
INTERVENCION NUTRICIONAL ERC 24 - copia.pptx
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio

  • 1. 1 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología ESTEATOSIS HEPATICA NO ALCOHOLICA MODELOS DE ESTUDIO CARLOS PÉREZ-MONTER INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS DEPARTAMENTEO DE GASTROENTEROLOGÍA INCMNSZ
  • 2. 2 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de GastroenterologíaJonathan C. Cohen, et al. Science 332, 1519 (2011). Historia natural de la enfermedad hepática. QuickTime™ and a decompressor are needed to see this picture. Nonalcoholic steatohepatitis: Mayo Clinic experiences with a hitherto unnamed disease. Mayo Clin Proc. 1980 Jul;55(7):434-8. Ludwig J, Viggiano TR, McGill DB, Oh BJ.
  • 3. 3Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología Mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo y progresión de la enfermedad hepática no alcoholica (NAFLD) Best Pract. Res. Clin. Gastroenterol 2010, 24, 695–708
  • 4. 4 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología PORQUE ES IMPORTANTE ESTUDIAR NAFLD %
  • 5. 5 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología • LA PREVALENCIA DE NAFLD ES DE 20-40% EN POBLACIÓN GENERAL • LA ESTEATOSIS SIMPLE PUEDE AFECTAR CERCA DEL 30% DE LOS HEPATOCITOS EN HÍGADO • LA SEVERA MAS DEL 60% • LA ESTEATOSIS PROGRESA EN 2-3% DE LOS SUJETOS NO OBESOS HACIA LA FASE INFLAMATORIA LLAMADA ESTEATOHEPATITIS (NASH) • PERO EN SUJETOS CON SOBREPESO U OBESIDAD EL PORCENTAJE HACIA ESTA FASE ES DE 20% Y 50%, RESPECTIVAMENTE • DE 5 A 8% DE PACIENTES CON NASH, DESARROLLAN CIRROSIS 5 AÑOS DESPUÉS DE INICIADA DICHA ETAPA PORQUE ES IMPORTANTE ESTUDIAR NAFLD
  • 6. Enfermedad hepática en México, INEGI 2010-2012. 31 27.408 22.868 18.299 14.045 0 5 10 15 20 25 30 35 DM2 Tumores malignos Enf del corazon Enf hepáticas Accidentes 25 a 64 años x1000 4.1 12.7 9.1 25.9 0 5 10 15 20 25 30 Hospitalización Urgencia Terapia intensiva Total8 ° 1° 2° INCMNSZ Mortalidad por Enf Hepática % Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 7. 6.6 Kg/mes Urbana= 8pzs/día Rural= 9pzs/día = 4.73Kg/mes = 4Kg/mes 1980-2010 Canacintra Sagarpa INEGI Secretaría de Economía Banco de México per capita = 3.7Kg/mes = 3.69Kg/mes = 12.8L/mes = 10.4L/mes = 5.8L/mes FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA ACUMULACIÓN DE GRASA INTRAHEPÁTICA
  • 8. 8 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA ACUMULACIÓN DE GRASA INTRAHEPÁTICA
  • 9. 9 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología LA HIPOTESIS DE LOS “DOS HITS”
  • 10. 10 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología RESISTENCIA A LA INSULINA Int. J. Mol. Sci. 2013, 14(6), 11963-11980
  • 11. 11 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología ESTRATEGIAS EXPERIMENTALES PARA ESTUDIAR LA ENFERMEDAD HEPÁTICA
  • 12. 12 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología MODELANDO LA ENFERMEDAD HEPÁTICA IN VITRO HUMANO RATA/RATÓN LX2 HepG2 PAV1
  • 13. 13 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología Cultivo primario de hepatocitos de rata Modelo fisiológico de hígado RESISTENCIA A INSULINA ACUMULACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS ACTIVACIÓN DE CÉLULAS ESTELADAS ANÁLISIS DEL MECANISMO DE ESTRES OXIDANTE
  • 14. 14 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de GastroenterologíaRESISTENCIA A INSULINA
  • 15. 15 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología Los receptores de proliferación de peroxisomas (PPARs) Hígado Músculo Tejido adiposo Swiss Med Wkly. 2010;140:w13071 PPAR α PPAR β PPAR γ Incrementa la oxidación de ácidos grasos. Incrementa la lipogénesis Incrementa oxidación de ácidos grasos. Incrementa el transporte de ácidos grasos Incrementa la sensibilidad a la insulina Incremento de lipolisis en el ayuno. Diferenciación y sobrevivencia del adipocito.
  • 16. LOS PPARs Y SUS LIGANDOS
  • 17. 17 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología ACUMULACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS Ácido palmítico + Biochem Biophys Res Commun. 2015 Mar 20;458(4):751-6
  • 18. 18 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología PPAR CACCC KEM KLF9 KLF6 Steatosis Ácido Palmítico Biochem Biophys Res Commun. 2015 Mar 20;458(4):751-6
  • 19. 19 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología ACTIVACIÓN DE CÉLULAS ESTELADAS IN VITRO PERFIL DE EXPRESIÓN GÉNICA DE CÉLULAS ESTELADAS EN DISTINTAS CONDICIONES
  • 20. 20 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de GastroenterologíaFront. Physiol., 19 March 2012 EFECTO DE LA ACTIVACIÓN DE LAS CÉLULAS ESTELADAS
  • 21. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 22. Viabilidad y generación de ERO en células HepG2 en cultivo 3D Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 23. Injury Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 24. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 25. Modelos in vivo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 26. 26 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología CONTRIBUCIÓN DE LOS MODELOS DE ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA PARA ENTENDER SU PATOGÉNESIS RELIEVE EGICIPIO SIGLO XXV A.C. foie gras
  • 27. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 28. 28 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología LOS MODELOS ANIMALES MÁS POPULARES PARA EL ESTUDIO DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD
  • 29. 29 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología LOS MODELOS ANIMALES MÁS POPULARES PARA EL ESTUDIO DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD WT Modelos genéticos Ratones deficientes de la hormona leptina Endocrinology, July 2015, 156(7):2461–2469 Int. J. Mol. Sci. 2013, 14(6), 11963-11980 ob/ob
  • 30. COMO ACTUA LA LEPTINA Obes Rev. 2013 Oct;14(10):771-9. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 31. 31 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología Ratones mutantes para el gen diabetes (db/db) El gen db codifica para el receptor de la hormona leptina (Ob-R) db/db WT J Clin Invest. 2006;116(6):1494-1505. Modelos genéticos
  • 32. 32 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología Los receptores de proliferación de peroxisomas (PPARs) Hígado Músculo Tejido adiposo Swiss Med Wkly. 2010;140:w13071 PPAR α PPAR β PPAR γ Incrementa la oxidación de ácidos grasos. Incrementa la lipogénesis Incrementa oxidación de ácidos grasos. Incrementa el transporte de ácidos grasos Incrementa la sensibilidad a la insulina Incremento de lipolisis en el ayuno. Diferenciación y sobrevivencia del adipocito.
  • 33. 33 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología RATÓN NULO PARA LA EXPRESIÓNDE PPARα (PPARα-/-) Modelos genéticos J Clin Invest. 1999;103(11):1489-1498.
  • 34. 34 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología MODELOS DIETÉTICOS DE NAFLD LA DIETA COMO INDUCTOR DE ESTEATOSIS DIETA ALTA EN GRASA Ratas Sprague Dawley
  • 35. 35 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología MODELOS DIETÉTICOS DE NAFLD LA DIETA COMO INDUCTOR DE ESTEATOSIS DIETA DEFICIENTE EN METIONINA Y COLINA (MCD) Ambas moléculas son indispensables para la formación de VLDL en el hígado 5 semanas en dieta MCD Control Gastroenterology. 2005 Nov;129(5):1663-74 Journal of Lipid Research Volume 49, 2008
  • 36. 36 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología DIETA ALTA EN FRUCTOSA Physiol Rev 90: 23–46, 2010; Dieta estándar Dieta alta Fructosa (60%) Hypertension. 2005; 45: 1012-1018
  • 37. EL PAPEL DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO DE LA NAFLD Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 38. COMO COMBATIR EL PROBLEMA DE LA ESTEATOSIS HEPÁTICA
  • 39.
  • 40. 40 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA
  • 41. 41 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 42. 42 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 43. 43 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 44. 44 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología MODELOS IN VIVO
  • 45. 45 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología
  • 46. 46 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología Mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo y progresión de la enfermedad hepática no alcoholica (NAFLD)
  • 47. 47 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Gastroenterología RASTREANDO EL ORIGEN DE LA NAFLD Division of Endocrinology and Metabolism, University of Pittsburgh

Notas del editor

  1. La incidencia de las enfermedades hepáticas han ido en aumento, de acuerdo al INEGI las enfermedades hepáticas son la 5ta causa de muerte con 32 mil defunciones, siendo más específicos, en hombres es la 5ta causa de muerte y en mujeres es la 7tima. En población productiva (25-64) la enf hepática es la 4ta causa de muerte. Finalmente, datos del instituto indica que las enfermedades hepáticas son ? Causa de muerte. Son verdad son números alarmantes