SlideShare una empresa de Scribd logo
La iniciativa para el manejo
de Diabetes en el PSG incor-
pora tres (3) estrategias de
farmacia:
1. Terapia escalonada para el
manejo de recetas de anti-
diabéticos para adultos re-
cién diagnosticados con Dia-
betes Tipo 2. En esta todo
adulto recién diagnosticado
con Diabetes Tipo 2 debe
iniciar tratamiento con
Metformin (1er
paso—
Biguanida), según recomen-
dado por las guías de trata-
miento de la American Diabe-
tes Association (ADA). El For-
mulario de Medicamentos en
Cubierta (FMC) cuenta con
los siguientes medicamentos
de 2do
paso: Sulfonilureas
(Glimepiride y Glipizide),
Agentes Sensibilizantes de
Insulina (Pioglitazone), Inhibi-
dores de Alfa Glucosidasa
(Acarbose) e Inhibidores de
DPP-4 (Kazano, Kombiglyze,
Nesina, Onglyza y Oseni).
Finalmente como alternativas
de 3er
paso el FMC cuenta con
las siguientes insulinas: Corta
Duración (Humulin R U-100),
Rápida Duración (Humalog U-
100), Duración Intermedia
(Humulin N-100), Larga Dura-
ción (Lantus U-100 y Lantus
Solostar U-100) y Mixtas
(Humulin 70/30, Humalog
Mix 75/25 y Humalog Mix
50/50).
2. Límite de cantidad para las
insulinas en formulario para
adultos con Diabetes Tipo 2.
La misma dispone un máximo
de 2,000 unidades mensuales
por cada tipo de insulina para
adultos con Diabetes Tipo 2.
El requerimiento usual de
insulina no excede 0.6 unida-
des/kg/día, por lo cual se
Iniciativa para el Manejo de Diabetes para los Asegurados
del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico
E N E S T A
E D I C I Ó N
Iniciativa para el
manejo de
Diabetes en el
PSG
1
Manejo de Gluco-
sa en Sangre con
Insulina para
Adultos con
Diabetes Mellitus
2-3
Farmacia InformaF E B R E R O 2 0 1 7V O L U M E N 1 E D I C I Ó N 1 V
Para asegurar el uso correcto y seguro de los medicamentos
antidiabéticos y el manejo adecuado de la condición de Diabetes
E D I T O R E S
Leonardo Rosario-
Colón, Pharm.D.,
R.Ph.
María J. Reyes, R.Ph,
PharmD.,MHP.
Beniliz Zayas Nieves,
BHE
aprobará toda receta de insu-
lina hasta un máximo de 2
vials o 6 pens mensuales.
Requerimientos usuales ba-
sados en peso: BMI <25 (0.3-
0.4 unidades/kg/día), BMI 25-
30 (0.5 unidades/kg/día) y
BMI >30 (0.6 unidades/kg/
día)
3. Evitar escenarios de tera-
pia duplicada para adultos
con Diabetes Tipo 1 y 2. Se
establece, que ningún pacien-
te debe estar simultánea-
mente en dos terapias con
mecanismos de acción simila-
res o con combinaciones de
antidiabéticos orales o inyec-
tables que no son clínicamen-
te recomendados.
Las primeras dos iniciativas
no aplican a embarazadas
con diagnóstico de Diabetes
Gestacional.
17-103-008
P Á G I N A 2 F A R M A C I A I N F O R M A
Introducción
El tratamiento para pacientes con
diabetes mellitus tipo 2 debe
incluir educación, evaluación de
complicaciones micro- y macro-
vasculares, intentar alcanzar ni-
veles de glucosa normales, mini-
mizar factores de riesgo cardio-
vascular y evitar utilizar medica-
mentos que impacten negativa-
mente el metabolismo de insuli-
na o lípidos.
Todas estas estrategias deben ser
individualizadas basándose en
factores tales como edad, expec-
tativa de vida y otras comorbilida-
des que presenten los pacientes.
Inicialmente los pacientes deben
ser manejados con dieta y cam-
bios en estilos de vida que pro-
muevan la reducción de peso y el
medicamento oral (Metformin—
agente de primera línea). A medi-
da que la Diabetes va progresan-
do, puede que esta estrategia no
resulte suficiente y sea necesario
añadir un segundo o tercer medi-
camento oral para alcanzar el
control glucémico, y en otros ca-
sos añadir o cambiar a terapia
con insulina.
Principios Generales
La secreción de insulina basal
representa aproximadamente el
50% de la producción de insulina
corporal diaria.
Para Diabetes Tipo 2 la insulina
generalmente se provee de la
siguiente manera: suplementa-
ción basal con insulina de inter-
media o larga duración (para su-
primir la producción de glucosa
hepática y mantener niveles de
glucosa en ayuno), suplementa-
ción prandial con insulina de cor-
ta o rápida acción (para cubrir la
necesidad luego de la absorción
de comida) o a través de una
combinación premezclada de
insulina de duración intermedia
con insulina de corta o larga dura-
ción.
Muchos de los pacientes con Dia-
betes Tipo 2 logran alcanzar nive-
les óptimos de glucosa en sangre
utilizando insulina basal solamen-
te debido a que la producción
endógena les permite cubrir la
necesidad de insulina postpran-
dial.
Para pacientes que requieren
utilizar ambos tipos de insulina es
preferible utilizarlas por separado
para facilitar la corrección inme-
diata de la glucosa luego de co-
mer.
Metas Glucémicas
La meta para la mayoría de los
pacientes debe ser alcanzar nive-
les de A1C <7. Pero, no todos los
pacientes pueden alcanzar esta
meta de una forma segura por lo
que la misma debe ser individua-
lizada y basada en posibles com-
plicaciones micro-vasculares,
edad, riesgo de hipoglucemia y
expectativa de vida.
Uso de Insulina
Insulina es la alternativa de 2da
línea preferida en pacientes que a
pesar de estar utilizando Metfor-
min se mantienen en niveles de
A1C >8.5.
La Insulina puede convertirse en
alternativa de 1ra
línea para pa-
cientes con niveles de A1C > 9.5,
niveles de glucosa en ayuno
>250mg/dL o niveles de glucosa
consistentemente >300mg/dL.
Desventajas de las Insulinas
La mayor desventaja de la terapia
con insulina en pacientes con
Diabetes Tipo 2 es el aumento de
peso. Adicional, los pacientes
están expuestos a un alto riesgo
de hipoglicemia si el régimen
utilizado es muy agresivo o no es
adaptado de acuerdo a sus co-
morbilidades.
Estos efectos adversos se maximi-
zan a medida que la dosis y fre-
cuencia de administración au-
mentan (cambios en absorción),
Por lo que es sumamente impor-
tante ajustar las dosis de insulinas
basadas en el peso del paciente.
Manejo de Glucosa en Sangre con Insulina
para Adultos con Diabetes Mellitus Tipo 2 mellitus
17-103-008
P Á G I N A 3V O L U M E N 1 E D I C I Ó N 1 V
17-103-008
Si tiene dudas sobre el FMC o el manejo de recetas de sus pacientes puede
comunicarse al:
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
PO Box 364988
San Juan, P.R. 00936-4988
Centro de Servicio de Farmacia
1-888-558-5501
Lunes a Viernes de 7:00am a 7:00pm
Sábados de 8:00am a 5:00pm
Unidad de Pre-Autorización de Farmacia
Fax - 1-844-606-7171
www.psgmolinahealthcare.com
Referencia:
McCulloch, D.K. (2016). Insulin therapy in type 2 diabetes mellitus,. In T.W. Post, Nathan, D.M., Mulder, J.E. (Eds.), UptoDate. Available from https://www.uptodate.com/
contents/insulin-therapy-in-type-2-diabetes-mellitus?source=search_result&search=high%20dose%20insulin&selectedTitle=4~129
17-103-008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incretinas vildagliptina casos clinicos
Incretinas vildagliptina casos clinicosIncretinas vildagliptina casos clinicos
Incretinas vildagliptina casos clinicosAzusalud Azuqueca
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
csjesusmarin
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
Dilberto Valdivia Saldaña
 
Diabetes e insulinización
Diabetes e insulinizaciónDiabetes e insulinización
Diabetes e insulinización
pilarripoll91
 
Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
Jess Pinalez
 
Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion
belenps
 
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
Lucano.Online.Profesionales
 
Beneficios de un análogo de glp 1 semanal
Beneficios de un análogo de glp 1 semanalBeneficios de un análogo de glp 1 semanal
Beneficios de un análogo de glp 1 semanal
Mª Paz Pérez Unanua
 
Dm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorioDm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorio
ACADEMIA DE MEDICINA GENERAL
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
Rafael Bravo Toledo
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
GlomerulonefritisLuis Fil
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
ssucbba
 
Insulinización basal + rápida
Insulinización basal + rápidaInsulinización basal + rápida
Insulinización basal + rápidaAzusalud Azuqueca
 
Insulinización oportuna
Insulinización oportunaInsulinización oportuna
Insulinización oportuna
verozugey
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
Lidia Brito
 

La actualidad más candente (20)

Incretinas vildagliptina casos clinicos
Incretinas vildagliptina casos clinicosIncretinas vildagliptina casos clinicos
Incretinas vildagliptina casos clinicos
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
 
Diabetes e insulinización
Diabetes e insulinizaciónDiabetes e insulinización
Diabetes e insulinización
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
 
Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion
 
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
 
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
 
Glp 1 base de cir metabólica
Glp 1 base de cir metabólicaGlp 1 base de cir metabólica
Glp 1 base de cir metabólica
 
Beneficios de un análogo de glp 1 semanal
Beneficios de un análogo de glp 1 semanalBeneficios de un análogo de glp 1 semanal
Beneficios de un análogo de glp 1 semanal
 
Dm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorioDm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorio
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
 
Insulinización basal + rápida
Insulinización basal + rápidaInsulinización basal + rápida
Insulinización basal + rápida
 
Insulinización oportuna
Insulinización oportunaInsulinización oportuna
Insulinización oportuna
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 

Destacado

Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
Corp provider behavioral health toolkit   pcp 02-2016-1_spanishCorp provider behavioral health toolkit   pcp 02-2016-1_spanish
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Mhpr quick reference screening bh rev32017
Mhpr quick reference screening bh rev32017Mhpr quick reference screening bh rev32017
Mhpr quick reference screening bh rev32017
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Assesing quality final
Assesing quality finalAssesing quality final
Assesing quality final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Diabetic Retinopathy
Diabetic RetinopathyDiabetic Retinopathy
Asthma conference final
Asthma conference finalAsthma conference final
Asthma conference final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 

Destacado (7)

Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
 
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
Corp provider behavioral health toolkit   pcp 02-2016-1_spanishCorp provider behavioral health toolkit   pcp 02-2016-1_spanish
Corp provider behavioral health toolkit pcp 02-2016-1_spanish
 
Mhpr quick reference screening bh rev32017
Mhpr quick reference screening bh rev32017Mhpr quick reference screening bh rev32017
Mhpr quick reference screening bh rev32017
 
Assesing quality final
Assesing quality finalAssesing quality final
Assesing quality final
 
El lider hoy
El lider hoyEl lider hoy
El lider hoy
 
Diabetic Retinopathy
Diabetic RetinopathyDiabetic Retinopathy
Diabetic Retinopathy
 
Asthma conference final
Asthma conference finalAsthma conference final
Asthma conference final
 

Similar a Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final

INSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptxINSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptx
JesusAmesRojas
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdfPDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
2023cursoenfria
 
Investigación de la diabetes sobre el uso
Investigación de la diabetes sobre el usoInvestigación de la diabetes sobre el uso
Investigación de la diabetes sobre el uso
DanielPedrozaHernand
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdfABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
JonathanMonterrosa1
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
Luisa Coutiño
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
Centro de Salud Casa del Barco
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes presentación
Diabetes presentaciónDiabetes presentación
Diabetes presentación
Lucia Rosales
 
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdfpresen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
EdithPDaz
 
ARCHIVO #1 diapos DM (1).pptx
ARCHIVO #1 diapos DM (1).pptxARCHIVO #1 diapos DM (1).pptx
ARCHIVO #1 diapos DM (1).pptx
jorgeobed
 
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdfEnfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
OmarCruz173200
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Abraham Flores
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...
CsarBrayanVillaRodri
 
AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Oralesunidaddocente
 
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docxDiabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
BrandonAnthonyCruzGo
 

Similar a Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final (20)

INSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptxINSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptx
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdfPDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
 
Investigación de la diabetes sobre el uso
Investigación de la diabetes sobre el usoInvestigación de la diabetes sobre el uso
Investigación de la diabetes sobre el uso
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdfABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes presentación
Diabetes presentaciónDiabetes presentación
Diabetes presentación
 
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdfpresen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
 
ARCHIVO #1 diapos DM (1).pptx
ARCHIVO #1 diapos DM (1).pptxARCHIVO #1 diapos DM (1).pptx
ARCHIVO #1 diapos DM (1).pptx
 
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdfEnfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...
 
AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Orales
 
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docxDiabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
 

Más de Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP

Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Prevention and Early Detection of Colorectal CancerPrevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
Cardiovascular Risk Factors and HypertensionCardiovascular Risk Factors and Hypertension
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Elderly Depression and Suicide Risk
Elderly Depression and Suicide RiskElderly Depression and Suicide Risk
Elderly Depression and Suicide Risk
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Obesity
ObesityObesity
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
Vaccination Standards in Adults and PediatricsVaccination Standards in Adults and Pediatrics
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma. Laboratorios reuma.
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
Consejos practicos para el manejo de la diabetesConsejos practicos para el manejo de la diabetes
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Integración servicios salud mental
Integración servicios salud mentalIntegración servicios salud mental
Integración servicios salud mental
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Ra conference may 2017
Ra conference may 2017Ra conference may 2017
Ra conference may 2017
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Molina cme diabetes
Molina cme diabetesMolina cme diabetes
Breast imaging update
Breast imaging updateBreast imaging update
Breast imaging update
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)
Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)
Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Benchmarking Quality
Benchmarking QualityBenchmarking Quality

Más de Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP (20)

Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Prevention and Early Detection of Colorectal CancerPrevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
 
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
Cardiovascular Risk Factors and HypertensionCardiovascular Risk Factors and Hypertension
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
 
Elderly Depression and Suicide Risk
Elderly Depression and Suicide RiskElderly Depression and Suicide Risk
Elderly Depression and Suicide Risk
 
Obesity
ObesityObesity
Obesity
 
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
Vaccination Standards in Adults and PediatricsVaccination Standards in Adults and Pediatrics
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
 
Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma. Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma.
 
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
 
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
Consejos practicos para el manejo de la diabetesConsejos practicos para el manejo de la diabetes
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Integración servicios salud mental
Integración servicios salud mentalIntegración servicios salud mental
Integración servicios salud mental
 
04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental
 
03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental
 
Ra conference may 2017
Ra conference may 2017Ra conference may 2017
Ra conference may 2017
 
Molina cme diabetes
Molina cme diabetesMolina cme diabetes
Molina cme diabetes
 
Breast imaging update
Breast imaging updateBreast imaging update
Breast imaging update
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
 
Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29
 
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
 
Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)
Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)
Pharmacotherapy and adherence to beers criteria (providers)
 
Benchmarking Quality
Benchmarking QualityBenchmarking Quality
Benchmarking Quality
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final

  • 1. La iniciativa para el manejo de Diabetes en el PSG incor- pora tres (3) estrategias de farmacia: 1. Terapia escalonada para el manejo de recetas de anti- diabéticos para adultos re- cién diagnosticados con Dia- betes Tipo 2. En esta todo adulto recién diagnosticado con Diabetes Tipo 2 debe iniciar tratamiento con Metformin (1er paso— Biguanida), según recomen- dado por las guías de trata- miento de la American Diabe- tes Association (ADA). El For- mulario de Medicamentos en Cubierta (FMC) cuenta con los siguientes medicamentos de 2do paso: Sulfonilureas (Glimepiride y Glipizide), Agentes Sensibilizantes de Insulina (Pioglitazone), Inhibi- dores de Alfa Glucosidasa (Acarbose) e Inhibidores de DPP-4 (Kazano, Kombiglyze, Nesina, Onglyza y Oseni). Finalmente como alternativas de 3er paso el FMC cuenta con las siguientes insulinas: Corta Duración (Humulin R U-100), Rápida Duración (Humalog U- 100), Duración Intermedia (Humulin N-100), Larga Dura- ción (Lantus U-100 y Lantus Solostar U-100) y Mixtas (Humulin 70/30, Humalog Mix 75/25 y Humalog Mix 50/50). 2. Límite de cantidad para las insulinas en formulario para adultos con Diabetes Tipo 2. La misma dispone un máximo de 2,000 unidades mensuales por cada tipo de insulina para adultos con Diabetes Tipo 2. El requerimiento usual de insulina no excede 0.6 unida- des/kg/día, por lo cual se Iniciativa para el Manejo de Diabetes para los Asegurados del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico E N E S T A E D I C I Ó N Iniciativa para el manejo de Diabetes en el PSG 1 Manejo de Gluco- sa en Sangre con Insulina para Adultos con Diabetes Mellitus 2-3 Farmacia InformaF E B R E R O 2 0 1 7V O L U M E N 1 E D I C I Ó N 1 V Para asegurar el uso correcto y seguro de los medicamentos antidiabéticos y el manejo adecuado de la condición de Diabetes E D I T O R E S Leonardo Rosario- Colón, Pharm.D., R.Ph. María J. Reyes, R.Ph, PharmD.,MHP. Beniliz Zayas Nieves, BHE aprobará toda receta de insu- lina hasta un máximo de 2 vials o 6 pens mensuales. Requerimientos usuales ba- sados en peso: BMI <25 (0.3- 0.4 unidades/kg/día), BMI 25- 30 (0.5 unidades/kg/día) y BMI >30 (0.6 unidades/kg/ día) 3. Evitar escenarios de tera- pia duplicada para adultos con Diabetes Tipo 1 y 2. Se establece, que ningún pacien- te debe estar simultánea- mente en dos terapias con mecanismos de acción simila- res o con combinaciones de antidiabéticos orales o inyec- tables que no son clínicamen- te recomendados. Las primeras dos iniciativas no aplican a embarazadas con diagnóstico de Diabetes Gestacional. 17-103-008 P Á G I N A 2 F A R M A C I A I N F O R M A Introducción El tratamiento para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 debe incluir educación, evaluación de complicaciones micro- y macro- vasculares, intentar alcanzar ni- veles de glucosa normales, mini- mizar factores de riesgo cardio- vascular y evitar utilizar medica- mentos que impacten negativa- mente el metabolismo de insuli- na o lípidos. Todas estas estrategias deben ser individualizadas basándose en factores tales como edad, expec- tativa de vida y otras comorbilida- des que presenten los pacientes. Inicialmente los pacientes deben ser manejados con dieta y cam- bios en estilos de vida que pro- muevan la reducción de peso y el medicamento oral (Metformin— agente de primera línea). A medi- da que la Diabetes va progresan- do, puede que esta estrategia no resulte suficiente y sea necesario añadir un segundo o tercer medi- camento oral para alcanzar el control glucémico, y en otros ca- sos añadir o cambiar a terapia con insulina. Principios Generales La secreción de insulina basal representa aproximadamente el 50% de la producción de insulina corporal diaria. Para Diabetes Tipo 2 la insulina generalmente se provee de la siguiente manera: suplementa- ción basal con insulina de inter- media o larga duración (para su- primir la producción de glucosa hepática y mantener niveles de glucosa en ayuno), suplementa- ción prandial con insulina de cor- ta o rápida acción (para cubrir la necesidad luego de la absorción de comida) o a través de una combinación premezclada de insulina de duración intermedia con insulina de corta o larga dura- ción. Muchos de los pacientes con Dia- betes Tipo 2 logran alcanzar nive- les óptimos de glucosa en sangre utilizando insulina basal solamen- te debido a que la producción endógena les permite cubrir la necesidad de insulina postpran- dial. Para pacientes que requieren utilizar ambos tipos de insulina es preferible utilizarlas por separado para facilitar la corrección inme- diata de la glucosa luego de co- mer. Metas Glucémicas La meta para la mayoría de los pacientes debe ser alcanzar nive- les de A1C <7. Pero, no todos los pacientes pueden alcanzar esta meta de una forma segura por lo que la misma debe ser individua- lizada y basada en posibles com- plicaciones micro-vasculares, edad, riesgo de hipoglucemia y expectativa de vida. Uso de Insulina Insulina es la alternativa de 2da línea preferida en pacientes que a pesar de estar utilizando Metfor- min se mantienen en niveles de A1C >8.5. La Insulina puede convertirse en alternativa de 1ra línea para pa- cientes con niveles de A1C > 9.5, niveles de glucosa en ayuno >250mg/dL o niveles de glucosa consistentemente >300mg/dL. Desventajas de las Insulinas La mayor desventaja de la terapia con insulina en pacientes con Diabetes Tipo 2 es el aumento de peso. Adicional, los pacientes están expuestos a un alto riesgo de hipoglicemia si el régimen utilizado es muy agresivo o no es adaptado de acuerdo a sus co- morbilidades. Estos efectos adversos se maximi- zan a medida que la dosis y fre- cuencia de administración au- mentan (cambios en absorción), Por lo que es sumamente impor- tante ajustar las dosis de insulinas basadas en el peso del paciente. Manejo de Glucosa en Sangre con Insulina para Adultos con Diabetes Mellitus Tipo 2 mellitus 17-103-008
  • 2. P Á G I N A 3V O L U M E N 1 E D I C I Ó N 1 V 17-103-008 Si tiene dudas sobre el FMC o el manejo de recetas de sus pacientes puede comunicarse al: DEPARTAMENTO DE FARMACIA PO Box 364988 San Juan, P.R. 00936-4988 Centro de Servicio de Farmacia 1-888-558-5501 Lunes a Viernes de 7:00am a 7:00pm Sábados de 8:00am a 5:00pm Unidad de Pre-Autorización de Farmacia Fax - 1-844-606-7171 www.psgmolinahealthcare.com Referencia: McCulloch, D.K. (2016). Insulin therapy in type 2 diabetes mellitus,. In T.W. Post, Nathan, D.M., Mulder, J.E. (Eds.), UptoDate. Available from https://www.uptodate.com/ contents/insulin-therapy-in-type-2-diabetes-mellitus?source=search_result&search=high%20dose%20insulin&selectedTitle=4~129 17-103-008