SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes Mellitus 2
Insulinización
 El primero en medir la prevalencia de esta patología en
nuestro país.
 Estudio basado en 5.500 encuestas en toda España.
o 12% de los españoles son diabéticos tipo 2 (4% lo
desconoce)
o 11.5% de los españoles estaría en riesgo de desarrollar
DM2.
o Factores de riesgo: sedentarismo (50%), obesidad (28%),
nivel cultural.
http://www.ciberdem.org/pdfs/CIBERDEM_Nota_de_prensa.doc
Secreción de Insulina
Resistencia a la Insulina
Glucosa Post-prandial
Glucosa en AyunoGlucosa en Ayuno
Diabetes Tipo 2
Aňos a partir
del Diagnóstico
0 5-10 -5 10 15
Pre-diabetes
Terapia Oral
Combinada
Insulina
Complicaciones Macrovasculares
Terapia Nutricional y Ejercicio
Monoterapia Oral
Complicaciones Microvasculares
Incretinas
Secreción de Insulina
Resistencia a la Insulina
Glucosa Post-prandial
Glucosa en AyunoGlucosa en Ayuno
Diabetes Tipo 2
0 5-10 -5 10 15
Pre-diabetes
Complicaciones Macrovasculares
Ramlo-Halsted BA, Edelman SV. Prim Care. 1999;26:771-789
Nathan DM. N Engl J Med. 2002;347:1342-1349
Complicaciones Microvasculares
Inicio Diagnóstico
ADA 2010
DIABETES CARE, VOLUME 33, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2010: S11-S61
Resúmen de las recomendaciones para el control glucémico,
presión arterial y control lipídico para adultos con diabetes.
HbA1C < 7.0%*
Presión arterial <130/80 mmHg
Lípidos
LDL colesterol <100 mg/dl †
* En base al rango de no-diabetes de 4.0–6.0% utilizando un análisis basado en DCCT.
†
En individuos con enfermedad cardiovascular manifiesta, un objetivo menor de LDL (<70 mg/dl) utilizando una
dosis alta de estatinas, es una opción.
<6,5%<6,5% 6,6-8,0%6,6-8,0% >8.0%>8.0%
%patientessegúnHbA1c
Orozco Int J Clin Practice 2007Orozco Int J Clin Practice 2007
0
5
10
15
20
25
30
35
40
DECODE Study Group. Lancet 1999;354:617-621.
Estudio DECODERiesgorelativo
0
1
2
Glucemia en ayunas (mM)
<6.1 6.1-6.9 >7.0
<7.8
7.8-11.0
>11.1
Glucem
ia
postprandial
(2
h)
(m
M
)
El Riesgo relativo de mortalidad aumenta según se incrementa la
glucemia postprandial (2 h):
80
60
40
20
0
1
(<7.3)
2
(7.3 - 8.4)
3
(8.5 – 9.2)
4
(9.3 – 10.2)
5
(>10.2)
Monnier L et al. Diabetes Care 2003; 26:881-885.
Contribución de la hiperglucemia postprandial y en ayuno a
la exposición glucémica total a través de los rangos de HbA1C
La hiperglucemia postprandial contribuye significativamente a la exposición glucémica total y su
control se debe incluir en todo plan terapéutico
Postprandial
Ayuno
Contribución(%)
HbA1c en quintiles
- Diabetes Tipo 1.
- Diabetes Gestacional.
- Diabetes tipo 2:
• Fracaso del tratamiento con antidiabéticos orales (HbA1c >7,5%) a
pesar de combinación a dosis plenas.
• Descompensaciones hiperglucémicas agudas.
• Enfermedades intercurrentes: sepsis, IAM, cirugía mayor, traumatismo
grave, intolerancia oral, insuficiencia cardiaca, hepática o renal aguda.
• Embarazo.
• Cetonuria intensa o pérdida de peso no explicable por dieta hipocalórica.
Atención Primaria en la red. Fisterra.com. Médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de Diabetes de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria.
http://www.fisterra.com/guias2/diabetes_mellitus.asp. Fecha de consulta: 11-Agosto-2010.
Comidas (Bolos)
Necesidades de insulina ~ 50%
Bergenstal. Endocr Pract. 2000; 6:93-97.
Necesidades basales de insulina ~ 50%
Tipos de Insulinas Existentes
RÁPIDA
HUMANA Insulina Regular Humulina regular
Actrapid
ANÁLOGO Insulina Lispro Humalog
Insulina Aspártica Novorapid
Insulina Glulisina Apidra
BASAL
HUMANA NPH Humulina NPH
Insulatard NPH
ANÁLOGO Insulina Lispro Protamina Humalog Basal
Detemir Levemir
Glargina Lantus
MEZCLAS
HUMANA 30% Humulina regular/ 70% NPH Humulina 30:70
Mixtard 30
ANÁLOGO 25% Lispro/ 75% Lispro Protamina Humalog Mix 25
50% Lispro/ 50% Lispro Protamina Humalog Mix 50
30% Aspartica/70% Aspart Protamina Novomix 30
50% Aspartica/50% Aspart Protamina Novomix 50
30% Aspartica/70% Aspart Protamina Novomix 70
Adaptado de: SAMFYC. Guía para la insulinización y ajuste del tratamiento . Escrito por José Luis Martín Manzano
http://www.grupodiabetessamfyc.cica.es/index.php?option=com_content&view=article&id=296&Itemid=93. Fecha consulta: 10-Agosto-2010)
Algoritmo de tratamiento de la DM2. GEDAPS 2009 Disponible en http://www.redgedaps.org
REGIMEN VOLUNTAD DEL
PACIENTE
DESTREZA/
CAPACIDAD
ESTILO DE
VIDA
PATRÓN
GLUCÉMICO
BASAL • Sobrepasado
• Resistencia
• Miedo a inyecciones
• Factores emocionales
•Necesita asistencia
para inyección
•Plan de comidas
difícil
• Ingesta de HC
moderada
• Raramente toma
snacks
• Elevada: GPA
preferentemente
• Orales cubren bien
GPP
BASAL /
BOLOS
• Busca control estrecho
• Acepta dosis múltiples
• Acepta autocontroles
• Capaz de contar HC
• Puede solventar
problemas
• Puede calcular
dosis
• Busca pautas
ingestas y ejercicio
flexibles
• Viaja
• Trabaja en turnos
• Cambia cuando no
trabaja
• Elevadas: GPA y/o
GPP
MEZCLAS • No quiere >2
inyecciones
• No quiere inyección a
mediódía
• Snacks regulares
• Poca destreza
manual
• Mala visión
• Necesita ayuda
• Sigue plan de
comidas básico
• Horarios de ingesta
y cantidad de HC
regulares
• Menos de 12 h
entre desayuno y
cena
• Elevada: GPP
• Glucemia alta todo
el día
1: International Diabetes Center
Adaptado de Pearson J, et al. The Diabetes EDUCATOR. 2006:32;S19-28
International Diabetes Federation. Global Guideline for Tipe 2 Diabetes. 2005:1;1-82
HbA1c
no demasiado alta
HbA1c
elevada
Flexibilidad de comidas
Terapia bolo-basal
con
multidosis
2 Mezclas
bifásicas
desayuno y cena
Insulina basal
nocturna
+
ADOs
HbA1c >7,5%
Pese a dieta y dosis máximas de fármacos orales
Diabetes e insulinización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
frcojoserua
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
 
Insulinizacion temprana
Insulinizacion tempranaInsulinizacion temprana
Insulinizacion temprana
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
 
Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en apsInsulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
 
Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2
Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2
Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
 
Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus
Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes MellitusInsulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus
Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
 
Nuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basalesNuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basales
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 

Destacado

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Pamec14
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
BrianHall
 
Rape al azafran
Rape al azafranRape al azafran
Rape al azafran
pepteyyol
 
Lino flores
Lino floresLino flores
Lino flores
lino177
 
Pensamiento matematico aspecto numerico
Pensamiento matematico aspecto numericoPensamiento matematico aspecto numerico
Pensamiento matematico aspecto numerico
Seidy Mata Moncivais
 
Presentacion del origen del intenet
Presentacion del origen del intenetPresentacion del origen del intenet
Presentacion del origen del intenet
Paola Silva Martinez
 
Exposición et
Exposición etExposición et
Exposición et
Luasile
 
William gomez taller_gbi
William gomez taller_gbiWilliam gomez taller_gbi
William gomez taller_gbi
Annie Florez
 

Destacado (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
 
InfoHealth 1.0
InfoHealth 1.0InfoHealth 1.0
InfoHealth 1.0
 
Effective Feedback
Effective FeedbackEffective Feedback
Effective Feedback
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
 
Insulina y nutrición
Insulina y nutriciónInsulina y nutrición
Insulina y nutrición
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Modelo guia de mercado
Modelo guia de mercadoModelo guia de mercado
Modelo guia de mercado
 
Rape al azafran
Rape al azafranRape al azafran
Rape al azafran
 
Lino flores
Lino floresLino flores
Lino flores
 
Pensamiento matematico aspecto numerico
Pensamiento matematico aspecto numericoPensamiento matematico aspecto numerico
Pensamiento matematico aspecto numerico
 
Presentacion del origen del intenet
Presentacion del origen del intenetPresentacion del origen del intenet
Presentacion del origen del intenet
 
Exposición et
Exposición etExposición et
Exposición et
 
Leyes de conjuntos
Leyes de conjuntosLeyes de conjuntos
Leyes de conjuntos
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
William gomez taller_gbi
William gomez taller_gbiWilliam gomez taller_gbi
William gomez taller_gbi
 
Tutorial de slideshare
Tutorial de slideshareTutorial de slideshare
Tutorial de slideshare
 
Tics andres
Tics andresTics andres
Tics andres
 
Reporte sobre las industrias farmacéuticas en México
Reporte sobre las industrias farmacéuticas en MéxicoReporte sobre las industrias farmacéuticas en México
Reporte sobre las industrias farmacéuticas en México
 
Kostentransparenz beim ZDF
Kostentransparenz beim ZDFKostentransparenz beim ZDF
Kostentransparenz beim ZDF
 

Similar a Diabetes e insulinización

Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Norma Allel
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
Nombre Apellidos
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Sergio Miranda
 

Similar a Diabetes e insulinización (20)

ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes oralesANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
 
Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
 
23. diabetes tipo 2.pptx
23. diabetes tipo 2.pptx23. diabetes tipo 2.pptx
23. diabetes tipo 2.pptx
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Dm complicacones agudas
Dm complicacones agudasDm complicacones agudas
Dm complicacones agudas
 
Dm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorioDm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorio
 
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetesDiapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
 
DT2.pptx
DT2.pptxDT2.pptx
DT2.pptx
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) finalFarmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Diabetes e insulinización

  • 2.  El primero en medir la prevalencia de esta patología en nuestro país.  Estudio basado en 5.500 encuestas en toda España. o 12% de los españoles son diabéticos tipo 2 (4% lo desconoce) o 11.5% de los españoles estaría en riesgo de desarrollar DM2. o Factores de riesgo: sedentarismo (50%), obesidad (28%), nivel cultural. http://www.ciberdem.org/pdfs/CIBERDEM_Nota_de_prensa.doc
  • 3.
  • 4. Secreción de Insulina Resistencia a la Insulina Glucosa Post-prandial Glucosa en AyunoGlucosa en Ayuno Diabetes Tipo 2 Aňos a partir del Diagnóstico 0 5-10 -5 10 15 Pre-diabetes Terapia Oral Combinada Insulina Complicaciones Macrovasculares Terapia Nutricional y Ejercicio Monoterapia Oral Complicaciones Microvasculares Incretinas Secreción de Insulina Resistencia a la Insulina Glucosa Post-prandial Glucosa en AyunoGlucosa en Ayuno Diabetes Tipo 2 0 5-10 -5 10 15 Pre-diabetes Complicaciones Macrovasculares Ramlo-Halsted BA, Edelman SV. Prim Care. 1999;26:771-789 Nathan DM. N Engl J Med. 2002;347:1342-1349 Complicaciones Microvasculares Inicio Diagnóstico
  • 5. ADA 2010 DIABETES CARE, VOLUME 33, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2010: S11-S61 Resúmen de las recomendaciones para el control glucémico, presión arterial y control lipídico para adultos con diabetes. HbA1C < 7.0%* Presión arterial <130/80 mmHg Lípidos LDL colesterol <100 mg/dl † * En base al rango de no-diabetes de 4.0–6.0% utilizando un análisis basado en DCCT. † En individuos con enfermedad cardiovascular manifiesta, un objetivo menor de LDL (<70 mg/dl) utilizando una dosis alta de estatinas, es una opción.
  • 6. <6,5%<6,5% 6,6-8,0%6,6-8,0% >8.0%>8.0% %patientessegúnHbA1c Orozco Int J Clin Practice 2007Orozco Int J Clin Practice 2007 0 5 10 15 20 25 30 35 40
  • 7. DECODE Study Group. Lancet 1999;354:617-621. Estudio DECODERiesgorelativo 0 1 2 Glucemia en ayunas (mM) <6.1 6.1-6.9 >7.0 <7.8 7.8-11.0 >11.1 Glucem ia postprandial (2 h) (m M ) El Riesgo relativo de mortalidad aumenta según se incrementa la glucemia postprandial (2 h):
  • 8. 80 60 40 20 0 1 (<7.3) 2 (7.3 - 8.4) 3 (8.5 – 9.2) 4 (9.3 – 10.2) 5 (>10.2) Monnier L et al. Diabetes Care 2003; 26:881-885. Contribución de la hiperglucemia postprandial y en ayuno a la exposición glucémica total a través de los rangos de HbA1C La hiperglucemia postprandial contribuye significativamente a la exposición glucémica total y su control se debe incluir en todo plan terapéutico Postprandial Ayuno Contribución(%) HbA1c en quintiles
  • 9.
  • 10. - Diabetes Tipo 1. - Diabetes Gestacional. - Diabetes tipo 2: • Fracaso del tratamiento con antidiabéticos orales (HbA1c >7,5%) a pesar de combinación a dosis plenas. • Descompensaciones hiperglucémicas agudas. • Enfermedades intercurrentes: sepsis, IAM, cirugía mayor, traumatismo grave, intolerancia oral, insuficiencia cardiaca, hepática o renal aguda. • Embarazo. • Cetonuria intensa o pérdida de peso no explicable por dieta hipocalórica. Atención Primaria en la red. Fisterra.com. Médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de Diabetes de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria. http://www.fisterra.com/guias2/diabetes_mellitus.asp. Fecha de consulta: 11-Agosto-2010.
  • 11. Comidas (Bolos) Necesidades de insulina ~ 50% Bergenstal. Endocr Pract. 2000; 6:93-97. Necesidades basales de insulina ~ 50%
  • 12.
  • 13. Tipos de Insulinas Existentes RÁPIDA HUMANA Insulina Regular Humulina regular Actrapid ANÁLOGO Insulina Lispro Humalog Insulina Aspártica Novorapid Insulina Glulisina Apidra BASAL HUMANA NPH Humulina NPH Insulatard NPH ANÁLOGO Insulina Lispro Protamina Humalog Basal Detemir Levemir Glargina Lantus MEZCLAS HUMANA 30% Humulina regular/ 70% NPH Humulina 30:70 Mixtard 30 ANÁLOGO 25% Lispro/ 75% Lispro Protamina Humalog Mix 25 50% Lispro/ 50% Lispro Protamina Humalog Mix 50 30% Aspartica/70% Aspart Protamina Novomix 30 50% Aspartica/50% Aspart Protamina Novomix 50 30% Aspartica/70% Aspart Protamina Novomix 70 Adaptado de: SAMFYC. Guía para la insulinización y ajuste del tratamiento . Escrito por José Luis Martín Manzano http://www.grupodiabetessamfyc.cica.es/index.php?option=com_content&view=article&id=296&Itemid=93. Fecha consulta: 10-Agosto-2010)
  • 14. Algoritmo de tratamiento de la DM2. GEDAPS 2009 Disponible en http://www.redgedaps.org
  • 15. REGIMEN VOLUNTAD DEL PACIENTE DESTREZA/ CAPACIDAD ESTILO DE VIDA PATRÓN GLUCÉMICO BASAL • Sobrepasado • Resistencia • Miedo a inyecciones • Factores emocionales •Necesita asistencia para inyección •Plan de comidas difícil • Ingesta de HC moderada • Raramente toma snacks • Elevada: GPA preferentemente • Orales cubren bien GPP BASAL / BOLOS • Busca control estrecho • Acepta dosis múltiples • Acepta autocontroles • Capaz de contar HC • Puede solventar problemas • Puede calcular dosis • Busca pautas ingestas y ejercicio flexibles • Viaja • Trabaja en turnos • Cambia cuando no trabaja • Elevadas: GPA y/o GPP MEZCLAS • No quiere >2 inyecciones • No quiere inyección a mediódía • Snacks regulares • Poca destreza manual • Mala visión • Necesita ayuda • Sigue plan de comidas básico • Horarios de ingesta y cantidad de HC regulares • Menos de 12 h entre desayuno y cena • Elevada: GPP • Glucemia alta todo el día 1: International Diabetes Center Adaptado de Pearson J, et al. The Diabetes EDUCATOR. 2006:32;S19-28
  • 16. International Diabetes Federation. Global Guideline for Tipe 2 Diabetes. 2005:1;1-82 HbA1c no demasiado alta HbA1c elevada Flexibilidad de comidas Terapia bolo-basal con multidosis 2 Mezclas bifásicas desayuno y cena Insulina basal nocturna + ADOs HbA1c >7,5% Pese a dieta y dosis máximas de fármacos orales

Notas del editor

  1. La realidad en nuestro país muestra la necesidad de intensificar el tratamiento de la diabetes a la vista de los datos disponibles
  2. Monnier et al (información de Montpellier) argumentaron que tanto la hiperglucemia postprandial como la hiperglucemia en ayunas contribuyen significativamente a la HbA1c a través de sus diferentes rangos de valores. Ellos sugieren que a los niveles más bajos de HbA1c, la hiperglucemia postprandial contribuye más, mientras que a altos niveles de HbA1c, la hiperglucemia en ayunas es la que más contribuye. El punto es que la hiperglucemia postprandial es siempre importante, independientemente del nivel de la HbA1c y debe ser atendida dentro de la estrategia de tratamiento.
  3. El cuándo y el cómo utilizar la insulina, según la guía de IDF publicada en 2005, ha sido plasmado en esta tabla. Los expertos no especifican que valores de HbA1c consideran elevados y cuando conviene empezar con insulina basal o cuando es mejor recurrir a dos mezclas.