SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Diana Méndez Vázquez 
Tarea 5: Administración de PYMES 
Catedrático : José Carmona León 
Licenciatura: Administración de Empresas 2013
La administración de empresas ha entrado en una nueva fase de su evolución en cuanto lo que son las actividades y operaciones a realizar, al igual que el crecimiento de estas lo que nos pone a razonar el cómo estaremos en un futuro no tan lejano. 
Para realizar una buena administración tendríamos que hacer uso de nuestros recursos y así ser eficaces y eficientes tanto con los bienes como con los servicios y asimismo hacer frente a las demandas de los consumidores.
Este trabajo se origino debido al interés que se le a da al tema en particular el cual es encontrado en el ámbito empresarial, la cual proporciona una gran ayuda en cuanto al crecimiento económico interno del país al recibir ingresos de estas Pymes. 
En la actualidad no nos hemos puesto a pensar la importancia que significa este tema para nosotros como estudiantes de LAE sobre el conocimiento que se desglosa de las PYMES, ya que, antes que nada tenemos que tener en cuenta que si no sabemos el significado no entenderemos cual importante es estar informados sobre las PYMES por lo cual tendríamos que comenzar a contestarnos una pequeña pregunta ¿Que son las PYME?
El término de PYMES viene de Pequeñas y Medianas Empresas. Se trata de empresas mercantiles, industriales o de otro tipo que contengan un número reducido de trabajadores al igual que registren ingresos moderados, permitiendo entablar una relación más cercana con el cliente, al igual que una facilidad para cambiar de nicho.
La pequeña y la mediana empresa proporcionan más de la mitad de los empleos del país, incluyendo igual a las actividades que no son comerciales. Estas ofrecen un campo experimental para generar, con frecuencia, los nuevos productos, ideas, técnicas y formas de hacer las cosas por eso las PYMES representan un ámbito al que es necesario prestar ayuda y estimular, con un propósito de disminuir los fracasos, al igual que las pérdidas financieras y aumentar las esperanzas de inversionistas que antes hayan fracasado y no se den por vencidos.
Al construir un negocio provoca la compra de un producto o servicio dependiendo de lo que este brinde pero revisando esto damos a notar que una inversión puede ser una oferta o una demanda por eso estas empresas se deben acatar a lo que ocurra a su alrededor ya sea a benéfico o encontrar. 
Las características de estas empresas son: 
•Poca o ninguna experiencia en administración. 
•Falta de acceso de capital. 
•Contacto personal estrecho del director con quienes intervienen en la empresa. 
•Posición poco dominante en el mercado de consumo. 
•Intima relación de la comunidad local.
De servicio. 
Son las cuales proporcionan como su nombre lo dice un servicio sin que este servicio (producto) sea tangible. 
Comerciales. 
Son las cuales se dedican a adquirir algunos bines o productos con el objeto de venderlos después en el mismo estado físico que fueron adquiridos, aumentando el precio de costo para así ganar un cierto porcentaje denominado margen de utilidad. 
Industriales 
Son las cuales adquieres una materia prima para someterla a un proceso de transformación, que al final te dará como resultado un producto con características muy diferentes al material original.
Características personales del empresario 
Algunas características que posee un empresario la motivación, la agilidad mental al resolver cualquier problema que se le presente, la habilidad para relacionarse con los demás, capacidad de comunicarse sin tanto rodeo y por último los conocimientos técnicos que posea lo cual nos daría como resultado a un buen empresario y eso a el éxito dentro y fuera de la empresa.
 Por conclusión tenemos que las PYMES tienen 
una gran parte fundamental dentro de la 
economía de nuestro país y de cualquier otro que 
posea estas pequeñas y medianas empresas 
porque generan ganancias y ayudan al 
crecimiento del PIB.
Rodríguez Valencia Joaquín, (2009 Mayo). ADMINISTRACION PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CENGAGE, Learning. Ed. Quinta, Edo. México, p. 340.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
pedroe2011
 
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresasPlan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
DennyARiosR
 
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Mateo3
 

La actualidad más candente (19)

Pequenas empresa
Pequenas empresaPequenas empresa
Pequenas empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Diapositivas pe
Diapositivas peDiapositivas pe
Diapositivas pe
 
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
PyMES, Eslabon Fundamental Para El Desarrollo En Mexico
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresasPlan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
 
La peque
La pequeLa peque
La peque
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
 
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)Tipos de empresa, plan de negocios (1)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
 
Micro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresaMicro,pequeña y media empresa
Micro,pequeña y media empresa
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Pyme sebastian alvarez y camilo aguirre
Pyme sebastian alvarez y camilo aguirrePyme sebastian alvarez y camilo aguirre
Pyme sebastian alvarez y camilo aguirre
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Destacado

Estructura diseño expo
Estructura diseño expoEstructura diseño expo
Estructura diseño expo
Carol Freites
 
Legal shorts 07.11.14 including merkel warning over withdrawal of support for...
Legal shorts 07.11.14 including merkel warning over withdrawal of support for...Legal shorts 07.11.14 including merkel warning over withdrawal of support for...
Legal shorts 07.11.14 including merkel warning over withdrawal of support for...
Cummings
 
Doctrina Cristiana 3ero Plan de trabajo - Dic 2014
Doctrina Cristiana 3ero   Plan de trabajo - Dic 2014Doctrina Cristiana 3ero   Plan de trabajo - Dic 2014
Doctrina Cristiana 3ero Plan de trabajo - Dic 2014
lennyambrosini
 
Ejerc de Doctrina Cristiana 2do TRI - Dic 2014
Ejerc de Doctrina Cristiana   2do TRI - Dic 2014Ejerc de Doctrina Cristiana   2do TRI - Dic 2014
Ejerc de Doctrina Cristiana 2do TRI - Dic 2014
lennyambrosini
 
Laporan ajk makanan tugasan 4
Laporan ajk makanan tugasan 4Laporan ajk makanan tugasan 4
Laporan ajk makanan tugasan 4
Suryadiee Diee
 

Destacado (14)

Buku panduan emk keusahawanan bhg 1
Buku panduan emk   keusahawanan bhg 1Buku panduan emk   keusahawanan bhg 1
Buku panduan emk keusahawanan bhg 1
 
Estructura diseño expo
Estructura diseño expoEstructura diseño expo
Estructura diseño expo
 
Legal shorts 07.11.14 including merkel warning over withdrawal of support for...
Legal shorts 07.11.14 including merkel warning over withdrawal of support for...Legal shorts 07.11.14 including merkel warning over withdrawal of support for...
Legal shorts 07.11.14 including merkel warning over withdrawal of support for...
 
peningkatan tb paru
peningkatan tb parupeningkatan tb paru
peningkatan tb paru
 
EEI 10 - Aula 10 espíritos sexo, parentesco
EEI 10 - Aula 10   espíritos sexo, parentescoEEI 10 - Aula 10   espíritos sexo, parentesco
EEI 10 - Aula 10 espíritos sexo, parentesco
 
An Introduction to the Binary Analysis Tool
An Introduction to the Binary Analysis ToolAn Introduction to the Binary Analysis Tool
An Introduction to the Binary Analysis Tool
 
卒業論文の書き方-三年生のうちに土台を作って卒論のいいスタートダッシュをするために-
卒業論文の書き方-三年生のうちに土台を作って卒論のいいスタートダッシュをするために-卒業論文の書き方-三年生のうちに土台を作って卒論のいいスタートダッシュをするために-
卒業論文の書き方-三年生のうちに土台を作って卒論のいいスタートダッシュをするために-
 
viscosidades-de-lubricantes
viscosidades-de-lubricantesviscosidades-de-lubricantes
viscosidades-de-lubricantes
 
Food
FoodFood
Food
 
Prospectación de clientes (clase)
Prospectación de clientes (clase)Prospectación de clientes (clase)
Prospectación de clientes (clase)
 
Current Good Manufacturing Practices by WSFCS
Current Good Manufacturing Practices by WSFCSCurrent Good Manufacturing Practices by WSFCS
Current Good Manufacturing Practices by WSFCS
 
Doctrina Cristiana 3ero Plan de trabajo - Dic 2014
Doctrina Cristiana 3ero   Plan de trabajo - Dic 2014Doctrina Cristiana 3ero   Plan de trabajo - Dic 2014
Doctrina Cristiana 3ero Plan de trabajo - Dic 2014
 
Ejerc de Doctrina Cristiana 2do TRI - Dic 2014
Ejerc de Doctrina Cristiana   2do TRI - Dic 2014Ejerc de Doctrina Cristiana   2do TRI - Dic 2014
Ejerc de Doctrina Cristiana 2do TRI - Dic 2014
 
Laporan ajk makanan tugasan 4
Laporan ajk makanan tugasan 4Laporan ajk makanan tugasan 4
Laporan ajk makanan tugasan 4
 

Similar a Do not let them die

pequeña empresa
pequeña empresapequeña empresa
pequeña empresa
cecy-310
 
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacionalFuncion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Volker Vasquez
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
mrdsc
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
kbacarodriguez
 

Similar a Do not let them die (20)

Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
 
pequeña empresa
pequeña empresapequeña empresa
pequeña empresa
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negocGestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacionalFuncion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
Funcion de la_micro_empresa_en_la_economia_nacional
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Mejora continua de las pym es
Mejora continua de las pym esMejora continua de las pym es
Mejora continua de las pym es
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPESCUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
 
Enrique bonilla.
Enrique bonilla.Enrique bonilla.
Enrique bonilla.
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
 
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Do not let them die

  • 1. Alumna: Diana Méndez Vázquez Tarea 5: Administración de PYMES Catedrático : José Carmona León Licenciatura: Administración de Empresas 2013
  • 2. La administración de empresas ha entrado en una nueva fase de su evolución en cuanto lo que son las actividades y operaciones a realizar, al igual que el crecimiento de estas lo que nos pone a razonar el cómo estaremos en un futuro no tan lejano. Para realizar una buena administración tendríamos que hacer uso de nuestros recursos y así ser eficaces y eficientes tanto con los bienes como con los servicios y asimismo hacer frente a las demandas de los consumidores.
  • 3. Este trabajo se origino debido al interés que se le a da al tema en particular el cual es encontrado en el ámbito empresarial, la cual proporciona una gran ayuda en cuanto al crecimiento económico interno del país al recibir ingresos de estas Pymes. En la actualidad no nos hemos puesto a pensar la importancia que significa este tema para nosotros como estudiantes de LAE sobre el conocimiento que se desglosa de las PYMES, ya que, antes que nada tenemos que tener en cuenta que si no sabemos el significado no entenderemos cual importante es estar informados sobre las PYMES por lo cual tendríamos que comenzar a contestarnos una pequeña pregunta ¿Que son las PYME?
  • 4. El término de PYMES viene de Pequeñas y Medianas Empresas. Se trata de empresas mercantiles, industriales o de otro tipo que contengan un número reducido de trabajadores al igual que registren ingresos moderados, permitiendo entablar una relación más cercana con el cliente, al igual que una facilidad para cambiar de nicho.
  • 5. La pequeña y la mediana empresa proporcionan más de la mitad de los empleos del país, incluyendo igual a las actividades que no son comerciales. Estas ofrecen un campo experimental para generar, con frecuencia, los nuevos productos, ideas, técnicas y formas de hacer las cosas por eso las PYMES representan un ámbito al que es necesario prestar ayuda y estimular, con un propósito de disminuir los fracasos, al igual que las pérdidas financieras y aumentar las esperanzas de inversionistas que antes hayan fracasado y no se den por vencidos.
  • 6. Al construir un negocio provoca la compra de un producto o servicio dependiendo de lo que este brinde pero revisando esto damos a notar que una inversión puede ser una oferta o una demanda por eso estas empresas se deben acatar a lo que ocurra a su alrededor ya sea a benéfico o encontrar. Las características de estas empresas son: •Poca o ninguna experiencia en administración. •Falta de acceso de capital. •Contacto personal estrecho del director con quienes intervienen en la empresa. •Posición poco dominante en el mercado de consumo. •Intima relación de la comunidad local.
  • 7. De servicio. Son las cuales proporcionan como su nombre lo dice un servicio sin que este servicio (producto) sea tangible. Comerciales. Son las cuales se dedican a adquirir algunos bines o productos con el objeto de venderlos después en el mismo estado físico que fueron adquiridos, aumentando el precio de costo para así ganar un cierto porcentaje denominado margen de utilidad. Industriales Son las cuales adquieres una materia prima para someterla a un proceso de transformación, que al final te dará como resultado un producto con características muy diferentes al material original.
  • 8. Características personales del empresario Algunas características que posee un empresario la motivación, la agilidad mental al resolver cualquier problema que se le presente, la habilidad para relacionarse con los demás, capacidad de comunicarse sin tanto rodeo y por último los conocimientos técnicos que posea lo cual nos daría como resultado a un buen empresario y eso a el éxito dentro y fuera de la empresa.
  • 9.  Por conclusión tenemos que las PYMES tienen una gran parte fundamental dentro de la economía de nuestro país y de cualquier otro que posea estas pequeñas y medianas empresas porque generan ganancias y ayudan al crecimiento del PIB.
  • 10. Rodríguez Valencia Joaquín, (2009 Mayo). ADMINISTRACION PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CENGAGE, Learning. Ed. Quinta, Edo. México, p. 340.