SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTROPLASTIA
DE CADERA
ELMER J. NARVAEZ RODRIGUEZ
MR3 TRAUMATOLOGIA
Y ORTOPEDIA
HISTORIA
• Osteotomías
• Artroplastias de Interposición
• Artroplastias de Resección
• Hemi-artroplastias
• Artroplastias Totales
PLANEAMIENTO
PREOPERATORIO DE
LA ARTROPLASTIA TOTAL DE
CADERA
TAC
1) En el fémur, la decisión de cementar o no, se debe tomar en
función su morfología y calidad ósea. Dorr definió como istmo del
calcar la porción del canal medular al nivel del Trocánter Menor
Voladizo
trocanterico
CEMENTO OSEO
• El polimetilmetacrilato se presenta en forma
comercial como un polímero en fase sólida,
polimetacrilato de metilo (perlas) pre
polimerizadas, una adición de un agente
radiopaco, que por lo general es sulfato de
bario o dióxido de zirconio, y una fase liquida
de un monómero polimerizable, el metacrilato
de metilo , en conjunto conun catalizador que
activa y acelera su reacción usualmente
peróxido de benzoilo (BPO), junto con una
amina terciaria, la mas comunmente utilizada,
N,N-dimetil-p-toluidina(DMTP)
Técnicas de cementación:
• Cementación de 1ra generación: introducción digital del cemento en el canal
femoral
• Cementación de 2da generación: presurización mediante taponamiento distal del
canal y el lavado o cepillado a presión de la superficie ósea buscando eliminar
cuerpos extraños y residuos de sangre para una mejor interdigitación
• Cementación de 3ra generación: aplicación del cemento a presión garantizando
una mayor penetración en el hueso y el lavado pulsátil a presión
• Cementación de 4ta generación: con centralizadores y sellos proximales mas el
precalentamiento del tallo antes de su colocación
COBERTURAS POROSAS
• El recubrimiento poroso de las
Prótesis Totales de Cadera, debe
reunir las características necesarias
para evitar el desgaste, resistir a la
corrosión, ser capaz de transmitir
las cargas y favorecer la fijación
biológica
Según Engh y cols, después
de la implantación
de la prótesis pueden ocurrir
3 eventos, a saber:
• El elemento que provee la estabilidad
inicial del implante tiene que ver con
el diseño de este y depende de dos
condiciones de la implantación:
• El llenado de los espacios entre el
hueso y la prótesis (FILL)
• La Impacción o estabilidad o firmeza
de la implantación, que no permite el
movimiento luego de esta (FIT).
Tipos de superficie
porosa
• Sinterizada (Conglomerado por
fusión)
• Es el proceso físico-químico mediante
el cual,por medio de diferentes
mecanismos y caminosde transporte de
masa, los polvos pueden unirse y
formar una fase continua. Es decir, las
fronteras entre los polvos desaparecen
quedando poros. Usualmente estos toman
formas redondeadas
Tipos de superficie
porosa
• UNIÓN O ENLACE POR
DIFUSIÓN (GRANULADO)
(DIFUSIÓN BONDING)
• En el proceso de unión por difusión,
primero se corta y entreteje una red de
Titanio formando unas mallas para
conseguir un molde que coincida con la
oquedad establecida previamente en la
superficie del vástago femoral. Se aplica
una presión con un aplicador no reactivo
(grafito de alta densidad, y se calienta
entre 760° -980°).
MECÁNICA DE LA INTERFASE
• Características de los poros y porcentaje de Porosidad:
• En este estudio se muestra además, que no hay diferencia en el tamaño
de los poros ni en el porcentaje de porosidad (38-40%), cosa muy
controversial frente a otras publicaciones , donde muestran que el
tamaño óptimo de las partículas y de los poros para conseguir mejor
penetración y unión es de 30% de porosidad y de 150-400 micras de
tamaño de los poros
COMPONENTES ACETABULARES EN
REEMPLAZO TOTAL PRIMARIO DE CADERA
En cuanto al manto de
cemento un estudio
biomecánico mostró que un
manto de cemento de 2 a 3
mm es insuficiente, de manera
que debería ser mayor,
llegando incluso a 5 o 6 mm
en aquellos pacientes en los
cuales puede asumirse menor
resistencia ósea
COMPONENTES NO CEMENTADOS
• PRIMERA GENERACION
Los componentes modulares
o mono bloque
• SEGUNDA GENERACION:
• disminución de las áreas de no
contacto entre el inserto y el
respaldo metálico y uso de
polietileno de ultra alto peso
molecular no esterilizado al aire
con radiación gamma
• Agujero para tornillos o punzón
de fijación
• TERCERA GENERACION:
VASTAGOS CEMENTADOS
Tipos de tallos
cementados:
• a. Cónica, o tapered, que presentan un
encaje por impactación por carga a la
diafisis.
• b. Tallos de viga compuesta, ángulo
compuesto o “composite-beam”, que
presentan un encaje según la forma
específica, que se ajustará en la interfase
implante/cemento
TALLOS PULIDOS O RUGOSOS
• Tallos pulidos Su diseño ideal se correlaciona con los diseños cónicos
preferiblemente de doble o triple cuña, que por su baja rugosidad, permiten una
óptima subsidencia hacia una posición estable; precisamente por buscar esta
subsidencia, su diseño hace que sea incompatible la presencia de collar
• Tallos rugosos Van de la mano del diseño de “viga compuesta”, y es la combinación
ideal, si lo que se desea es evitar la subsidencia; presentan una mayor adhesión al
cemento pero tienen menor estabilidad; encontramos que pueden desarrollarse
diseños rectos o anatómicos, que llenen o no el canal, con o sin collar
VASTAGOS NO CEMENTADOS:
COMO CLASIFICAR LOS VASTAGOS
NO CEMENTADOS:
• SEGÚN SU GEOMETRIA
•GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
Medicine
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
David Vera Chavez
 
Artroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postArtroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postGabriel Viteri
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
MILEDY LOPEZ
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...SAMFYRE
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
yaakov23
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosAlfredo Fuentes
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 

La actualidad más candente (20)

Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
 
A bordajes en cirugia ortopedica mi
A bordajes en cirugia ortopedica  miA bordajes en cirugia ortopedica  mi
A bordajes en cirugia ortopedica mi
 
Protesis rodilla
Protesis rodilla Protesis rodilla
Protesis rodilla
 
Artroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postArtroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera post
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
Rotura aguda del tendon de Aquiles: Tratamiento quirúrgico vs tratamiento con...
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
 
Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 

Similar a Protesis de cadera

Comparación in vitro de la resistencia tangencial de las coronas metalcerámic...
Comparación in vitro de la resistencia tangencial de las coronas metalcerámic...Comparación in vitro de la resistencia tangencial de las coronas metalcerámic...
Comparación in vitro de la resistencia tangencial de las coronas metalcerámic...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Cemento óseo.pptx
Cemento óseo.pptxCemento óseo.pptx
Cemento óseo.pptx
VinicioRondn
 
Polimeros_Equipo 3 oficial.pptx
Polimeros_Equipo 3 oficial.pptxPolimeros_Equipo 3 oficial.pptx
Polimeros_Equipo 3 oficial.pptx
CECILIAMINOR
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
Eliana Cortez
 
Ajuste y cementacion
Ajuste y cementacionAjuste y cementacion
Ajuste y cementacion
Raul Valenzuela
 
Fracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptxFracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptx
JorgeReyesFlores6
 
Cementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodonciaCementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodoncia
Urich Jusepe
 
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
Martin Moran
 
Restauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidosRestauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidos
David Martinez Quintero
 
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORAPOSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
Lili795199
 
tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea
DicksonVargas
 
Biomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidosBiomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidos
MaferAgurtoS
 
Contraccion , flexion, capacidad
Contraccion , flexion, capacidadContraccion , flexion, capacidad
Contraccion , flexion, capacidad
Yolanda Muñoz
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
JORGELUIS1025
 
3 m3 sepsahegel
3 m3 sepsahegel3 m3 sepsahegel
3 m3 sepsahegel
Alfred Hmendoza
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
CarlosJJerDePinho
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
EstefaniRomeroGarcia
 
tecnicas de cemantacion est.pdf
tecnicas de cemantacion est.pdftecnicas de cemantacion est.pdf
tecnicas de cemantacion est.pdf
YeissonJhuniorMoronV
 
Métodos de Caracterización Mecánica del Material Óseo
Métodos de Caracterización Mecánica del Material ÓseoMétodos de Caracterización Mecánica del Material Óseo
Métodos de Caracterización Mecánica del Material Óseo
Jose María Cruz Oria
 

Similar a Protesis de cadera (20)

Comparación in vitro de la resistencia tangencial de las coronas metalcerámic...
Comparación in vitro de la resistencia tangencial de las coronas metalcerámic...Comparación in vitro de la resistencia tangencial de las coronas metalcerámic...
Comparación in vitro de la resistencia tangencial de las coronas metalcerámic...
 
Cemento óseo.pptx
Cemento óseo.pptxCemento óseo.pptx
Cemento óseo.pptx
 
Polimeros_Equipo 3 oficial.pptx
Polimeros_Equipo 3 oficial.pptxPolimeros_Equipo 3 oficial.pptx
Polimeros_Equipo 3 oficial.pptx
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
 
Ajuste y cementacion
Ajuste y cementacionAjuste y cementacion
Ajuste y cementacion
 
Fracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptxFracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptx
 
Cementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodonciaCementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodoncia
 
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
 
Restauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidosRestauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidos
 
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORAPOSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
POSTES Y NÚCLEOS PARA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA
 
tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea
 
Cementado
CementadoCementado
Cementado
 
Biomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidosBiomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidos
 
Contraccion , flexion, capacidad
Contraccion , flexion, capacidadContraccion , flexion, capacidad
Contraccion , flexion, capacidad
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
 
3 m3 sepsahegel
3 m3 sepsahegel3 m3 sepsahegel
3 m3 sepsahegel
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
 
tecnicas de cemantacion est.pdf
tecnicas de cemantacion est.pdftecnicas de cemantacion est.pdf
tecnicas de cemantacion est.pdf
 
Métodos de Caracterización Mecánica del Material Óseo
Métodos de Caracterización Mecánica del Material ÓseoMétodos de Caracterización Mecánica del Material Óseo
Métodos de Caracterización Mecánica del Material Óseo
 

Más de elmer narvaez

patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
elmer narvaez
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
elmer narvaez
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
elmer narvaez
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
elmer narvaez
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
elmer narvaez
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
elmer narvaez
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
elmer narvaez
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
elmer narvaez
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
elmer narvaez
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
elmer narvaez
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
elmer narvaez
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
elmer narvaez
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
elmer narvaez
 

Más de elmer narvaez (20)

patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Protesis de cadera

  • 1. ARTROPLASTIA DE CADERA ELMER J. NARVAEZ RODRIGUEZ MR3 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
  • 2. HISTORIA • Osteotomías • Artroplastias de Interposición • Artroplastias de Resección • Hemi-artroplastias • Artroplastias Totales
  • 4.
  • 5.
  • 6. TAC
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1) En el fémur, la decisión de cementar o no, se debe tomar en función su morfología y calidad ósea. Dorr definió como istmo del calcar la porción del canal medular al nivel del Trocánter Menor
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CEMENTO OSEO • El polimetilmetacrilato se presenta en forma comercial como un polímero en fase sólida, polimetacrilato de metilo (perlas) pre polimerizadas, una adición de un agente radiopaco, que por lo general es sulfato de bario o dióxido de zirconio, y una fase liquida de un monómero polimerizable, el metacrilato de metilo , en conjunto conun catalizador que activa y acelera su reacción usualmente peróxido de benzoilo (BPO), junto con una amina terciaria, la mas comunmente utilizada, N,N-dimetil-p-toluidina(DMTP)
  • 19.
  • 20.
  • 21. Técnicas de cementación: • Cementación de 1ra generación: introducción digital del cemento en el canal femoral • Cementación de 2da generación: presurización mediante taponamiento distal del canal y el lavado o cepillado a presión de la superficie ósea buscando eliminar cuerpos extraños y residuos de sangre para una mejor interdigitación • Cementación de 3ra generación: aplicación del cemento a presión garantizando una mayor penetración en el hueso y el lavado pulsátil a presión • Cementación de 4ta generación: con centralizadores y sellos proximales mas el precalentamiento del tallo antes de su colocación
  • 22.
  • 23. COBERTURAS POROSAS • El recubrimiento poroso de las Prótesis Totales de Cadera, debe reunir las características necesarias para evitar el desgaste, resistir a la corrosión, ser capaz de transmitir las cargas y favorecer la fijación biológica
  • 24. Según Engh y cols, después de la implantación de la prótesis pueden ocurrir 3 eventos, a saber:
  • 25.
  • 26. • El elemento que provee la estabilidad inicial del implante tiene que ver con el diseño de este y depende de dos condiciones de la implantación: • El llenado de los espacios entre el hueso y la prótesis (FILL) • La Impacción o estabilidad o firmeza de la implantación, que no permite el movimiento luego de esta (FIT).
  • 27.
  • 28. Tipos de superficie porosa • Sinterizada (Conglomerado por fusión) • Es el proceso físico-químico mediante el cual,por medio de diferentes mecanismos y caminosde transporte de masa, los polvos pueden unirse y formar una fase continua. Es decir, las fronteras entre los polvos desaparecen quedando poros. Usualmente estos toman formas redondeadas
  • 29. Tipos de superficie porosa • UNIÓN O ENLACE POR DIFUSIÓN (GRANULADO) (DIFUSIÓN BONDING) • En el proceso de unión por difusión, primero se corta y entreteje una red de Titanio formando unas mallas para conseguir un molde que coincida con la oquedad establecida previamente en la superficie del vástago femoral. Se aplica una presión con un aplicador no reactivo (grafito de alta densidad, y se calienta entre 760° -980°).
  • 30.
  • 31. MECÁNICA DE LA INTERFASE • Características de los poros y porcentaje de Porosidad: • En este estudio se muestra además, que no hay diferencia en el tamaño de los poros ni en el porcentaje de porosidad (38-40%), cosa muy controversial frente a otras publicaciones , donde muestran que el tamaño óptimo de las partículas y de los poros para conseguir mejor penetración y unión es de 30% de porosidad y de 150-400 micras de tamaño de los poros
  • 32. COMPONENTES ACETABULARES EN REEMPLAZO TOTAL PRIMARIO DE CADERA
  • 33. En cuanto al manto de cemento un estudio biomecánico mostró que un manto de cemento de 2 a 3 mm es insuficiente, de manera que debería ser mayor, llegando incluso a 5 o 6 mm en aquellos pacientes en los cuales puede asumirse menor resistencia ósea
  • 34. COMPONENTES NO CEMENTADOS • PRIMERA GENERACION Los componentes modulares o mono bloque
  • 35. • SEGUNDA GENERACION: • disminución de las áreas de no contacto entre el inserto y el respaldo metálico y uso de polietileno de ultra alto peso molecular no esterilizado al aire con radiación gamma • Agujero para tornillos o punzón de fijación
  • 38. Tipos de tallos cementados: • a. Cónica, o tapered, que presentan un encaje por impactación por carga a la diafisis. • b. Tallos de viga compuesta, ángulo compuesto o “composite-beam”, que presentan un encaje según la forma específica, que se ajustará en la interfase implante/cemento
  • 39. TALLOS PULIDOS O RUGOSOS • Tallos pulidos Su diseño ideal se correlaciona con los diseños cónicos preferiblemente de doble o triple cuña, que por su baja rugosidad, permiten una óptima subsidencia hacia una posición estable; precisamente por buscar esta subsidencia, su diseño hace que sea incompatible la presencia de collar • Tallos rugosos Van de la mano del diseño de “viga compuesta”, y es la combinación ideal, si lo que se desea es evitar la subsidencia; presentan una mayor adhesión al cemento pero tienen menor estabilidad; encontramos que pueden desarrollarse diseños rectos o anatómicos, que llenen o no el canal, con o sin collar
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. COMO CLASIFICAR LOS VASTAGOS NO CEMENTADOS: • SEGÚN SU GEOMETRIA
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.