SlideShare una empresa de Scribd logo
Complementaria
Alimentación
A partir
de los 6
meses
ROTAFOLIO
2 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
Antes de realizar tu exposición, por favor revisa los siguientes puntos:
1. El rotafolio está compuesto de secciones. Se recomienda usar cada sección por separado, en diferentes sesiones y en el orden
indicado.
	 Se sugiere no leer los puntos de manera textual; sino más bien revisar el texto con anticipación y usarlo solamente como una
¿Por qué
la alimentación
complementaria
se inicia a
los 6 meses?
4 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
Aspectos que facilitan que la alimentación se inicie a partir de los 6 meses:
•	Es la edad en que su sistema digestivo está suficientemente maduro para digerir una
variedad de alimentos.
•	Pueden hacer movimientos de masticación de arriba hacia abajo.
•	Pueden controlar mejor su lengua.
•	Gustan de poner objetos en su boca.
•	Están interesados en nuevos sabores.
5 Alimentación Complementaria
¿Por qué la alimentación complementaria se inicia a los 6 meses?
Porque la leche materna ya no cubre las
necesidades de energía, hierro y otros
nutrientes que tu bebé necesita para su
adecuado crecimiento y desarrollo.
NO TE OLVIDES
Todoslosdíasagregaasusdoscomidas
principales un alimento de origen
animal rico en hierro.
6 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño?
ORIGEN ANIMAL: Hígado de res, hígado de pollo, sangrecita, bofe, pescado fresco,
pescado enlatado, riñón, pollo o gallina, carne de res, etc.
ALIMENTOS:
La alimentación de tu niña o niño necesita de varios grupos de alimentos:
Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
7 Alimentación Complementaria
8 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño?
CEREALES Y TUBÉRCULOS: Papa, arroz, quinua, mote o maíz, camote, yuca, fideo,
olluco, trigo, etc.
ALIMENTOS:
La alimentación de tu niña o niño necesita de varios grupos de alimentos:
Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
9 Alimentación Complementaria
10 Alimentación Complementaria
PARA EL FACILITADOR
¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño?
VERDURAS: Acelga, tomate, espinaca, zanahoria, zapallo, brócoli o cualquier otra
verdura de la estación y a tu alcance.
FRUTAS: Mandarina, mango, papaya, plátano de cualquier variedad, naranja, aguaje,
limón, pera, manzana y cualquier otra fruta de la estación.
ALIMENTOS:
La alimentación de tu niña o niño necesita de varios grupos de alimentos:
Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
11 Alimentación Complementaria
12 Alimentación Complementaria
13 Alimentación Complementaria
14 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 6 a 8 meses
3 a 5cucharadas de papilla = 1/2 plato mediano.
Consistencia
Cantidad
Frecuencia
Alimentos
recomendados
Papillas, mazamorras o purés.
3 comidas por día (media mañana, almuerzo y cena).
La niña o niño debe comer 2 cucharadas de:
Alimentosdeorigenanimal:hígado,sangrecita(cuyopollo),bazouotro.
Ademas de:
Cereales y tubérculos: fideos, papa, camote, sémola, maicena, etc.
Vegetales: Agregar a todas las papillas una cucharada de zapallo,
zanahoria, espinaca y otros.Vegetales de diferentes colores (verde,
anaranjado o amarillo)
Frutas: Plátano de la isla, durazno, papaya y pera (incluir en la media
mañana
en forma de mazamorra, picados o rallados).
Grasas: Agregar una cucharadita de aceite o mantequilla en la comida
PARA EL FACILITADOR
15 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 6 a 8 meses
16 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 6 a 8 meses
3 a 5cucharadas de papilla = 1/2 plato mediano.
Consistencia
Cantidad
Frecuencia
Alimentos
recomendados
Papillas, mazamorras o purés.
3 comidas por día (media mañana, almuerzo y cena).
La niña o niño debe comer 2 cucharadas de:
Alimentosdeorigenanimal:hígado,sangrecita(cuyopollo),bazouotro.
Ademas de:
Cereales y tubérculos: fideos, papa, camote, sémola, maicena, etc.
Vegetales: Agregar a todas las papillas una cucharada de zapallo,
zanahoria, espinaca y otros.Vegetales de diferentes colores (verde,
anaranjado o amarillo)
Frutas: Plátano de la isla, durazno, papaya y pera (incluir en la media
mañana
en forma de mazamorra, picados o rallada).
Grasas: Agregar una cucharita de aceite o mantequilla en la comida
PARA EL FACILITADOR
17 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 6 a 8 meses
18 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 9 a 11 meses
5 a 7 cucharadas de alimento = 3/4 plato mediano.
4 comidas por día (media mañana, almuerzo, media tarde y cena).
Consistencia
Cantidad
Frecuencia
Alimentos
recomendados
Alimentos picados.
La niña o niño debe comer 2 cucharadas de:
Alimentos de origen animal: hígado, sangrecita (cuy o pollo), pescado,
bofe, bazo.
Cereales y tubérculos: fideos, papa, camote, sémola, maicena, etc.
Vegetales: Agrega a todos los alimentos una cucharada de zapallo,
zanahoria,espinacayotros.Vegetalesdediferentescolores(verdeoscuro,
rojo, anaranjado o amarillo).
Frutas: Plátano de la isla, durazno, papaya y pera (de color anaranjado
rojo o amarillo).
Grasas: Agregar una cucharadita de aceite o mantequilla en la comida
principal (almuerzo o cena).
PARA EL FACILITADOR
19 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 9 a 11 meses
20 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 12 a 23 meses
7 a 10 cucharadas de alimento= Plato Mediano.
5 comidas por día (desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena.
Consistencia
Cantidad
Frecuencia
Alimentos
recomendados
Preparaciones de la olla familiar. De preferencia segundos.
El niño o niña debe comer 2 cucharadas de:
Alimentos de origen animal: sangrecita (cuy o pollo), hígado de pollo,
pescado, bofe, bazo.
Cereales yTubérculos: Fideos, papa, camote, sémola, maicena, etc.
Vegetales:Agregaatodoslosalimentos1cucharadadezapallo,zanahoria,
espinaca y otros vegetales de diferentes colores (verde oscuro, rojo,
anaranjado o amarillos).
Menestras: Frejoles, pallares, alverja partida sin cáscara.
Frutas: Plátano de la isla, durazno, papaya y pera ( de color anaranjado,
rojo, amarillo).
Grasas: Agregar 1 cucharadita de aceite o mantequilla en la comida
principal (almuerzo o cena).
Incluir diariamente los alimentos de cada grupo.
PARA EL FACILITADOR
21 Alimentación Complementaria
¿Cómo debe ser su alimentación?
De 12 a 23 meses
22 Alimentación Complementaria
Recetitas para
tu bebé
24 Alimentación Complementaria
De 6 a 8 meses
PARA EL FACILITADOR
MENSAJE: Prepare comidas espesas o segundos según la edad de la niña y niño.
PASOS:
•	Presente el mensaje.
•	Muestre el plato modelo con la papilla.
•	Destaque cómo debe quedar la consistencia para este grupo de edad.
•	Otro facilitador mostrará la preparación modelo a los participantes con una cuchara.
25 Alimentación Complementaria
Ingredientes
1 papa pequeña
½ cucharada de zanahoria
2 cucharadas de hígado de pollo
Aceite vegetal y sal yodada
Fantasía de
hígado
6 a 8
meses
Preparación
1.-Disponerdeunplatomediano,unacucharayuntenedor.
2.-Obtenertrozosdehígadodepollo,aplastarenelplatocon
laayudadeltenedorhastalograr2cucharadascolmadas.
3.- Aplastar la papa pequeña y la media cucharada de
zanahoria.
4.-Preparalamezcladelostresingredientesañadiendopoco
apocoelcaldooaguahastalograrunaconsistenciaespesa
ysuavetipopuré,finalmenteañadirmediacucharadade
aceite vegetal y pizca de sal yodada.
26 Alimentación Complementaria
De 9 a 11 meses
PARA EL FACILITADOR
PASOS:
•	Muestre el plato modelo
•	Resalte la importancia de ofrecer los alimentos picados a partir de los 9 meses
•	Otro facilitador mostrará la preparación modelo a los participantes.
27 Alimentación Complementaria
Picado de
sangrecita
9 a 11
meses
Ingredientes
2 cucharadas de sangrecita
½ papa mediana
2 cucharadas de zapallo
Aceite vegetal y sal yodada
Preparación
1.-Disponerdeunplatomediano,unacuchara  yuncuchillo.
2.-Picarencuadritospequeñosla½papamedianaylasdos
cucharadas de zapallo.
3.- Obtener 2 cucharadas colmadas de sangrecita, picar en
cuadritos pequeños añadir media cucharada de aceite
vegetal y pizcas de sal yodada.
4.-Servirenelplatomedianolosalimentospicadoscadauno
en la proporción completa y abarcando las ¾ partes del
plato.
28 Alimentación Complementaria
De 12 a 23 meses
PARA EL FACILITADOR
PASOS:
•	Muestre el plato modelo.
•	Señalequeapartirdelañodeedadlasniñasyniñosyapuedenconsumirlossegundos
de la olla familiar.
•	Otro facilitador mostrará la preparación modelo.
29 Alimentación Complementaria
Carne con
fríjoles
12 a 23
meses
Ingredientes
2 cucharadas de carne
2 trozos pequeños de yuca (3 cucharadas)
3 cucharadas de frijoles
4 rodajas de zanahoria
Aceite vegetal y sal yodada
Preparación
1.-Disponerdeunplatomediano,unacuchara  yuncuchillo
2.-Cortarentrozospequeñoslacarneyservirdoscucharadas
colmadas.
3.-Cortarentrozospequeñoslayucayservir3cucharadas.
4.-Servir3cucharadasdefrijoles,añadirunacucharaditade
aceite vegetal y pizca de sal.
5.- Añadir 4 rodajas de zanahoria.
30 Alimentación Complementaria
Fotos:CentroNacionaldeAlimentaciónyNutrición(CENAN)delMinisteriodeSalud.
HechoenDepósitoLegalenlaBibliotecadelPerú2014-20006/MINSAAv.SalaverryN°801–JesúsMaría
Imprenta:LethmooreAsociadosS.A.C.-PasajeMácate1922doPisoBreña–Lima-ventasasociados15@hotmail.com
Av. Salaverry 801 Jesús María - Lima / Perú
Página web: www.minsa.gob.pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 
Sesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispeSesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispe
Maria Adriana Vilchez Reyes
 
Folleto actividad fisica
Folleto actividad fisicaFolleto actividad fisica
Folleto actividad fisica
victorino66 palacios
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
Isabel Patricia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
Programa2328
 
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar conLoncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Liz Morales Cano
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Universidad San Sebastián
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Cred
CredCred
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
Joaquin Flores
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MUJER Y...
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MUJER Y...VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MUJER Y...
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MUJER Y...
insn
 
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
Eric I. Urquizo R. MD.
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
Rossi Linares
 
Valoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssmValoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssm
ROMULO CCANAHUIRE
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
7273438
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Sesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispeSesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispe
 
Folleto actividad fisica
Folleto actividad fisicaFolleto actividad fisica
Folleto actividad fisica
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
 
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar conLoncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
Loncheras nutritivas para niños en edad preescolar con
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Cred
CredCred
Cred
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MUJER Y...
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MUJER Y...VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MUJER Y...
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA EN LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MUJER Y...
 
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
Valoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssmValoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssm
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
 

Similar a Alimentacion complementaria

DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
elizabretj
 
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
MilyMoranteDavila
 
Folleto alimentacion
Folleto alimentacionFolleto alimentacion
Folleto alimentacion
eldiablozepeda
 
Crecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bienCrecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bien
carolalabella
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
gabriela823001
 
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdfTEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
WilberUrsoFarfan
 
alimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdfalimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdf
cocobga
 
La alimentación en los niños menores de un año
La alimentación en los niños menores de un añoLa alimentación en los niños menores de un año
La alimentación en los niños menores de un año
Elizabeth Diaz
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
MelVB
 
Alimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6mAlimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6m
Marcia Del Pilar Morales Adaro
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
Gloria Flo
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
Gloria Flo
 
Nutricion Adecuada
Nutricion AdecuadaNutricion Adecuada
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
gemitagarcia1991
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
Kathya Ureña
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infancia
elisapeinado
 
Alimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosAlimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niños
Jenny Delgado Eras
 
C A P A C I T A C I O N N U T
C A P A C I T A C I O N  N U TC A P A C I T A C I O N  N U T
C A P A C I T A C I O N N U T
guest036e5e
 

Similar a Alimentacion complementaria (20)

DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
 
Folleto alimentacion
Folleto alimentacionFolleto alimentacion
Folleto alimentacion
 
Crecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bienCrecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bien
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdfTEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
 
alimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdfalimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdf
 
La alimentación en los niños menores de un año
La alimentación en los niños menores de un añoLa alimentación en los niños menores de un año
La alimentación en los niños menores de un año
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Alimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6mAlimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6m
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Nutricion Adecuada
Nutricion AdecuadaNutricion Adecuada
Nutricion Adecuada
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infancia
 
Alimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosAlimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niños
 
C A P A C I T A C I O N N U T
C A P A C I T A C I O N  N U TC A P A C I T A C I O N  N U T
C A P A C I T A C I O N N U T
 

Más de Brayan Acosta Rincon

trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
Brayan Acosta Rincon
 
trastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividadtrastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividad
Brayan Acosta Rincon
 
transtornos deficit, somatomorfo
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfo
Brayan Acosta Rincon
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Brayan Acosta Rincon
 
abuso sexual y bullying
abuso sexual y bullyingabuso sexual y bullying
abuso sexual y bullying
Brayan Acosta Rincon
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
Brayan Acosta Rincon
 
semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica  semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
Brayan Acosta Rincon
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
rehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion socialrehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
Brayan Acosta Rincon
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
Brayan Acosta Rincon
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
Brayan Acosta Rincon
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
Brayan Acosta Rincon
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Brayan Acosta Rincon
 
Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
Brayan Acosta Rincon
 
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do pasoTrabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Brayan Acosta Rincon
 
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Brayan Acosta Rincon
 
Primera evaluacion muestras biologicas
Primera evaluacion  muestras biologicasPrimera evaluacion  muestras biologicas
Primera evaluacion muestras biologicas
Brayan Acosta Rincon
 
Amigdalitis
Amigdalitis Amigdalitis
Amigdalitis
Brayan Acosta Rincon
 

Más de Brayan Acosta Rincon (20)

trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
trastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividadtrastorno déficit de atención e hiperactividad
trastorno déficit de atención e hiperactividad
 
transtornos deficit, somatomorfo
 transtornos deficit, somatomorfo transtornos deficit, somatomorfo
transtornos deficit, somatomorfo
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
abuso sexual y bullying
abuso sexual y bullyingabuso sexual y bullying
abuso sexual y bullying
 
semiologia psiquiatrica
  semiologia psiquiatrica   semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica  semiologia psiquiatrica
semiologia psiquiatrica
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 
rehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion socialrehablitacion e insercion social
rehablitacion e insercion social
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
 
alcoholismo y drogadiccion
 alcoholismo y drogadiccion alcoholismo y drogadiccion
alcoholismo y drogadiccion
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
 
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do pasoTrabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
Trabajo directo con las familias de la comunidad seleccionada 1 er y 2do paso
 
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
Segunda evaluacion mtras biolog(brayan acosta rincon)
 
Primera evaluacion muestras biologicas
Primera evaluacion  muestras biologicasPrimera evaluacion  muestras biologicas
Primera evaluacion muestras biologicas
 
Amigdalitis
Amigdalitis Amigdalitis
Amigdalitis
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Alimentacion complementaria

  • 2. 2 Alimentación Complementaria PARA EL FACILITADOR Antes de realizar tu exposición, por favor revisa los siguientes puntos: 1. El rotafolio está compuesto de secciones. Se recomienda usar cada sección por separado, en diferentes sesiones y en el orden indicado. Se sugiere no leer los puntos de manera textual; sino más bien revisar el texto con anticipación y usarlo solamente como una
  • 4. 4 Alimentación Complementaria PARA EL FACILITADOR Aspectos que facilitan que la alimentación se inicie a partir de los 6 meses: • Es la edad en que su sistema digestivo está suficientemente maduro para digerir una variedad de alimentos. • Pueden hacer movimientos de masticación de arriba hacia abajo. • Pueden controlar mejor su lengua. • Gustan de poner objetos en su boca. • Están interesados en nuevos sabores.
  • 5. 5 Alimentación Complementaria ¿Por qué la alimentación complementaria se inicia a los 6 meses? Porque la leche materna ya no cubre las necesidades de energía, hierro y otros nutrientes que tu bebé necesita para su adecuado crecimiento y desarrollo. NO TE OLVIDES Todoslosdíasagregaasusdoscomidas principales un alimento de origen animal rico en hierro.
  • 6. 6 Alimentación Complementaria PARA EL FACILITADOR ¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño? ORIGEN ANIMAL: Hígado de res, hígado de pollo, sangrecita, bofe, pescado fresco, pescado enlatado, riñón, pollo o gallina, carne de res, etc. ALIMENTOS: La alimentación de tu niña o niño necesita de varios grupos de alimentos: Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
  • 8. 8 Alimentación Complementaria PARA EL FACILITADOR ¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño? CEREALES Y TUBÉRCULOS: Papa, arroz, quinua, mote o maíz, camote, yuca, fideo, olluco, trigo, etc. ALIMENTOS: La alimentación de tu niña o niño necesita de varios grupos de alimentos: Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
  • 10. 10 Alimentación Complementaria PARA EL FACILITADOR ¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño? VERDURAS: Acelga, tomate, espinaca, zanahoria, zapallo, brócoli o cualquier otra verdura de la estación y a tu alcance. FRUTAS: Mandarina, mango, papaya, plátano de cualquier variedad, naranja, aguaje, limón, pera, manzana y cualquier otra fruta de la estación. ALIMENTOS: La alimentación de tu niña o niño necesita de varios grupos de alimentos: Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
  • 14. 14 Alimentación Complementaria ¿Cómo debe ser su alimentación? De 6 a 8 meses 3 a 5cucharadas de papilla = 1/2 plato mediano. Consistencia Cantidad Frecuencia Alimentos recomendados Papillas, mazamorras o purés. 3 comidas por día (media mañana, almuerzo y cena). La niña o niño debe comer 2 cucharadas de: Alimentosdeorigenanimal:hígado,sangrecita(cuyopollo),bazouotro. Ademas de: Cereales y tubérculos: fideos, papa, camote, sémola, maicena, etc. Vegetales: Agregar a todas las papillas una cucharada de zapallo, zanahoria, espinaca y otros.Vegetales de diferentes colores (verde, anaranjado o amarillo) Frutas: Plátano de la isla, durazno, papaya y pera (incluir en la media mañana en forma de mazamorra, picados o rallados). Grasas: Agregar una cucharadita de aceite o mantequilla en la comida PARA EL FACILITADOR
  • 15. 15 Alimentación Complementaria ¿Cómo debe ser su alimentación? De 6 a 8 meses
  • 16. 16 Alimentación Complementaria ¿Cómo debe ser su alimentación? De 6 a 8 meses 3 a 5cucharadas de papilla = 1/2 plato mediano. Consistencia Cantidad Frecuencia Alimentos recomendados Papillas, mazamorras o purés. 3 comidas por día (media mañana, almuerzo y cena). La niña o niño debe comer 2 cucharadas de: Alimentosdeorigenanimal:hígado,sangrecita(cuyopollo),bazouotro. Ademas de: Cereales y tubérculos: fideos, papa, camote, sémola, maicena, etc. Vegetales: Agregar a todas las papillas una cucharada de zapallo, zanahoria, espinaca y otros.Vegetales de diferentes colores (verde, anaranjado o amarillo) Frutas: Plátano de la isla, durazno, papaya y pera (incluir en la media mañana en forma de mazamorra, picados o rallada). Grasas: Agregar una cucharita de aceite o mantequilla en la comida PARA EL FACILITADOR
  • 17. 17 Alimentación Complementaria ¿Cómo debe ser su alimentación? De 6 a 8 meses
  • 18. 18 Alimentación Complementaria ¿Cómo debe ser su alimentación? De 9 a 11 meses 5 a 7 cucharadas de alimento = 3/4 plato mediano. 4 comidas por día (media mañana, almuerzo, media tarde y cena). Consistencia Cantidad Frecuencia Alimentos recomendados Alimentos picados. La niña o niño debe comer 2 cucharadas de: Alimentos de origen animal: hígado, sangrecita (cuy o pollo), pescado, bofe, bazo. Cereales y tubérculos: fideos, papa, camote, sémola, maicena, etc. Vegetales: Agrega a todos los alimentos una cucharada de zapallo, zanahoria,espinacayotros.Vegetalesdediferentescolores(verdeoscuro, rojo, anaranjado o amarillo). Frutas: Plátano de la isla, durazno, papaya y pera (de color anaranjado rojo o amarillo). Grasas: Agregar una cucharadita de aceite o mantequilla en la comida principal (almuerzo o cena). PARA EL FACILITADOR
  • 19. 19 Alimentación Complementaria ¿Cómo debe ser su alimentación? De 9 a 11 meses
  • 20. 20 Alimentación Complementaria ¿Cómo debe ser su alimentación? De 12 a 23 meses 7 a 10 cucharadas de alimento= Plato Mediano. 5 comidas por día (desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena. Consistencia Cantidad Frecuencia Alimentos recomendados Preparaciones de la olla familiar. De preferencia segundos. El niño o niña debe comer 2 cucharadas de: Alimentos de origen animal: sangrecita (cuy o pollo), hígado de pollo, pescado, bofe, bazo. Cereales yTubérculos: Fideos, papa, camote, sémola, maicena, etc. Vegetales:Agregaatodoslosalimentos1cucharadadezapallo,zanahoria, espinaca y otros vegetales de diferentes colores (verde oscuro, rojo, anaranjado o amarillos). Menestras: Frejoles, pallares, alverja partida sin cáscara. Frutas: Plátano de la isla, durazno, papaya y pera ( de color anaranjado, rojo, amarillo). Grasas: Agregar 1 cucharadita de aceite o mantequilla en la comida principal (almuerzo o cena). Incluir diariamente los alimentos de cada grupo. PARA EL FACILITADOR
  • 21. 21 Alimentación Complementaria ¿Cómo debe ser su alimentación? De 12 a 23 meses
  • 24. 24 Alimentación Complementaria De 6 a 8 meses PARA EL FACILITADOR MENSAJE: Prepare comidas espesas o segundos según la edad de la niña y niño. PASOS: • Presente el mensaje. • Muestre el plato modelo con la papilla. • Destaque cómo debe quedar la consistencia para este grupo de edad. • Otro facilitador mostrará la preparación modelo a los participantes con una cuchara.
  • 25. 25 Alimentación Complementaria Ingredientes 1 papa pequeña ½ cucharada de zanahoria 2 cucharadas de hígado de pollo Aceite vegetal y sal yodada Fantasía de hígado 6 a 8 meses Preparación 1.-Disponerdeunplatomediano,unacucharayuntenedor. 2.-Obtenertrozosdehígadodepollo,aplastarenelplatocon laayudadeltenedorhastalograr2cucharadascolmadas. 3.- Aplastar la papa pequeña y la media cucharada de zanahoria. 4.-Preparalamezcladelostresingredientesañadiendopoco apocoelcaldooaguahastalograrunaconsistenciaespesa ysuavetipopuré,finalmenteañadirmediacucharadade aceite vegetal y pizca de sal yodada.
  • 26. 26 Alimentación Complementaria De 9 a 11 meses PARA EL FACILITADOR PASOS: • Muestre el plato modelo • Resalte la importancia de ofrecer los alimentos picados a partir de los 9 meses • Otro facilitador mostrará la preparación modelo a los participantes.
  • 27. 27 Alimentación Complementaria Picado de sangrecita 9 a 11 meses Ingredientes 2 cucharadas de sangrecita ½ papa mediana 2 cucharadas de zapallo Aceite vegetal y sal yodada Preparación 1.-Disponerdeunplatomediano,unacuchara yuncuchillo. 2.-Picarencuadritospequeñosla½papamedianaylasdos cucharadas de zapallo. 3.- Obtener 2 cucharadas colmadas de sangrecita, picar en cuadritos pequeños añadir media cucharada de aceite vegetal y pizcas de sal yodada. 4.-Servirenelplatomedianolosalimentospicadoscadauno en la proporción completa y abarcando las ¾ partes del plato.
  • 28. 28 Alimentación Complementaria De 12 a 23 meses PARA EL FACILITADOR PASOS: • Muestre el plato modelo. • Señalequeapartirdelañodeedadlasniñasyniñosyapuedenconsumirlossegundos de la olla familiar. • Otro facilitador mostrará la preparación modelo.
  • 29. 29 Alimentación Complementaria Carne con fríjoles 12 a 23 meses Ingredientes 2 cucharadas de carne 2 trozos pequeños de yuca (3 cucharadas) 3 cucharadas de frijoles 4 rodajas de zanahoria Aceite vegetal y sal yodada Preparación 1.-Disponerdeunplatomediano,unacuchara yuncuchillo 2.-Cortarentrozospequeñoslacarneyservirdoscucharadas colmadas. 3.-Cortarentrozospequeñoslayucayservir3cucharadas. 4.-Servir3cucharadasdefrijoles,añadirunacucharaditade aceite vegetal y pizca de sal. 5.- Añadir 4 rodajas de zanahoria.
  • 32. Av. Salaverry 801 Jesús María - Lima / Perú Página web: www.minsa.gob.pe/