SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJERÍA EN ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
GESTIÓN INTERNA DE PROMOCION DE LA NUTRICIÓN, SEGURIDAD
Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
ABRIL 2017
CONSEJERIA EN ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
• Consejería es un proceso de diálogo, interacción
“orientación” a las personas.
• Escuchar y ayudar a decidir qué es lo mejor, a partir
de varias alternativas o sugerencias.
• Apoyar para que tengan la confianza necesaria para
llevar a cabo su propia decisión.
• Comprender lo que siente.
• Consejería implica “orientación” y no solamente “dar
consejos”
CONSEJERIA
SENSIBILIZACIÓNSENSIBILIZACIÓN CONSTRUCCIÓN DE
CAPACIDADES
CONSTRUCCIÓN DE
CAPACIDADES
ACUERDOS Y
COMPROMISOS
ACUERDOS Y
COMPROMISOS
Conocer la
importancia que las
personas le dan al
tema.
Conocer lo que las
personas hacen y
piensan en relación
con el tema.
Conocer la
importancia que las
personas le dan al
tema.
Conocer lo que las
personas hacen y
piensan en relación
con el tema.
Reforzar la opinión.
Cambiar la opinión.
Información, orientación,
recomendaciones y
argumentos para mejorar
sus prácticas de salud.
Reforzar la opinión.
Cambiar la opinión.
Información, orientación,
recomendaciones y
argumentos para mejorar
sus prácticas de salud.
Crear un compromiso
para que lleven a la
acción.
con el objeto de
mejorar sus prácticas de
salud.
Crear un compromiso
para que lleven a la
acción.
con el objeto de
mejorar sus prácticas de
salud.
Alimentación
complementaria
Es el proceso que comienza
cuando la leche materna por sí
sola ya no es suficiente para
satisfacer las necesidades
nutricionales del lactante, y por
tanto se necesitan otros
alimentos y líquidos, además de
la leche materna. Esta
alimentación normalmente
abarca el período que va de los 6
a los 24 meses de edad.
Cantidad de energía que debe ser aportada por la alimentación complementaria
por edad.
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Oportuna: Se inicia cuando las necesidades de energía y de nutrientes
exceden a lo provisto por la lactancia materna exclusiva y frecuente
Adecuada: Proporcione suficiente energía, proteínas y
micronutrientes, para cubrir las necesidades nutricionales de un niño
en crecimiento.
Segura: Higiénicamente elaborada, brindada con las manos limpias,
empleando utensilios limpios y no biberones ni tetinas.
Apropiadamente administrada: Se ofrece como respuesta a las
señales de hambre del niño, con la frecuencia y los métodos de
alimentación
Adecuados para la edad del niño.
HIGIENE EN LA PREPARACIÓN DE
ALIMENTOS
Alimentación complementaria
No añada sal, condimentos ni endulzantes a los
alimentos de la niña o niño.
No añada sal, condimentos ni endulzantes a los
alimentos de la niña o niño.
No debe probar alcohol, gaseosas, pasteles ni
conservas
No debe probar alcohol, gaseosas, pasteles ni
conservas
No debe comer embutidos, carne molida, mariscos
durante el primer año de vida
No debe comer embutidos, carne molida, mariscos
durante el primer año de vida
Alimentación complementaria
Papilla y purés
Los purés deben ser suaves y espesos, cuando no resbala del
plato.
Preparar aplastando los alimentos con un tenedor, o rallándolos,
para que la niña o niño se acostumbre a la nueva consistencia.
Coloque la comida en la parte media de la lengua
Ofrecer un alimento a la vez por dos o tres días seguidos y vigilar
la reacción de la niña o niño.
Alimentación de 6 a 8 meses
Añadir 1 cucharadita de
aceite a las comidas si el
niño tiene bajo peso.
Alimentación 7 meses
Las niñas y niños que continúan tomando leche materna cuando empiezan a
alimentarse con cereales tienen menos probabilidades de presentar intolerancia o
alergia.
Las niñas y niños que continúan tomando leche materna cuando empiezan a
alimentarse con cereales tienen menos probabilidades de presentar intolerancia o
alergia.
Incluir, huevo, un poco de carne de res o de
pollo, bien cocinada en agua hervida y picada en
pequeños trocitos o rallada. También puede usar
hígado de res o pollo, preparado de la misma
manera.
Incluir, huevo, un poco de carne de res o de
pollo, bien cocinada en agua hervida y picada en
pequeños trocitos o rallada. También puede usar
hígado de res o pollo, preparado de la misma
manera.
Sopas espesasSopas espesas
Intolerancia al
gluten
Intolerancia al
gluten
Alimentación de 9 a 11 meses
Continuar con leche materna
Consumir papillas y alimentos en trozos pequeños,
la alimentación debe ser variada
Continuar con leche materna
Consumir papillas y alimentos en trozos pequeños,
la alimentación debe ser variada
Ofrecer pedacitos de pescado frescoOfrecer pedacitos de pescado fresco
Añadir granos secos, cocinados y aplastados o cortados
en trozos muy pequeños.
Añadir granos secos, cocinados y aplastados o cortados
en trozos muy pequeños.
Antes de los 10 meses los niños y niñas deben consumir
alimentos sólidos en pedacitos.
Se recomienda brindar tres comidas principales y dos
colaciones (refrigerios nutritivos). En cada comida brindar
de cuatro a cinco cucharadas
Antes de los 10 meses los niños y niñas deben consumir
alimentos sólidos en pedacitos.
Se recomienda brindar tres comidas principales y dos
colaciones (refrigerios nutritivos). En cada comida brindar
de cuatro a cinco cucharadas
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO A PARTIR DEL AÑO
Continuar con lactancia materna.
Brindar alimentos que come la familia.
La alimentación debe ser blanda y en trocitos,
Incluir verduras y frutas todos los días
Continuar con lactancia materna.
Brindar alimentos que come la familia.
La alimentación debe ser blanda y en trocitos,
Incluir verduras y frutas todos los días
El niño debe recibirlas tres comidas principales:
desayuno, almuerzo y merienda, y dos colaciones
(refrigerios nutritivos) entre las comidas.
El niño debe recibirlas tres comidas principales:
desayuno, almuerzo y merienda, y dos colaciones
(refrigerios nutritivos) entre las comidas.
Ofrezca a la niña o niño alimentos que aporten hierro,
como las carnes, vísceras y granos secos. Para ayudar
absorber el hierro de los alimentos de origen vegetal
ofrezca alimentos ricos en vitamina C como guayaba,
limón, naranja, mandarina,.
Ofrezca a la niña o niño alimentos que aporten hierro,
como las carnes, vísceras y granos secos. Para ayudar
absorber el hierro de los alimentos de origen vegetal
ofrezca alimentos ricos en vitamina C como guayaba,
limón, naranja, mandarina,.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
7273438
 
Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
cathy peche villacorta
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILGladhys
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
DANTX
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
SOSTelemedicina UCV
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
JENIFFERGABRIELARUED
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Rotafolio consejeria-nutricional
Rotafolio consejeria-nutricionalRotafolio consejeria-nutricional
Rotafolio consejeria-nutricional
MiriamQuispe8
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
miguel hilario
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
SOSTelemedicina UCV
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
 
Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Rotafolio consejeria-nutricional
Rotafolio consejeria-nutricionalRotafolio consejeria-nutricional
Rotafolio consejeria-nutricional
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 

Similar a Consejeria alimentación complementaria

DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
MarlySUlloa1
 
NUTRICION.ppt
NUTRICION.pptNUTRICION.ppt
NUTRICION.ppt
cesarvnm
 
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
MilyMoranteDavila
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Luisa Salazar Cifuentes
 
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptxTriptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
BRAYANEFRAINBELTRANM
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
María Rubio
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
Programa2328
 
primer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptxprimer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptx
cande Rios
 
ALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdfALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdf
USAC
 
alimentacion Infantil recomendaciones pptx
alimentacion Infantil    recomendaciones pptxalimentacion Infantil    recomendaciones pptx
alimentacion Infantil recomendaciones pptx
MonicaEsterMosqueraM
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
katyaamira
 
Alimentacion de bebes
Alimentacion de bebesAlimentacion de bebes
Alimentacion de bebes
SaulbradSilvaCruzado
 
Baby led weaning
Baby led weaning Baby led weaning
Baby led weaning
APap IB
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
Cheryl Garcia Polo
 

Similar a Consejeria alimentación complementaria (20)

DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
 
NUTRICION.ppt
NUTRICION.pptNUTRICION.ppt
NUTRICION.ppt
 
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptxTriptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
 
primer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptxprimer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptx
 
ALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdfALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdf
 
alimentacion Infantil recomendaciones pptx
alimentacion Infantil    recomendaciones pptxalimentacion Infantil    recomendaciones pptx
alimentacion Infantil recomendaciones pptx
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
Alimentacion de bebes
Alimentacion de bebesAlimentacion de bebes
Alimentacion de bebes
 
Baby led weaning
Baby led weaning Baby led weaning
Baby led weaning
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Consejeria alimentación complementaria

  • 1. CONSEJERÍA EN ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD GESTIÓN INTERNA DE PROMOCION DE LA NUTRICIÓN, SEGURIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ABRIL 2017
  • 2. CONSEJERIA EN ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA • Consejería es un proceso de diálogo, interacción “orientación” a las personas. • Escuchar y ayudar a decidir qué es lo mejor, a partir de varias alternativas o sugerencias. • Apoyar para que tengan la confianza necesaria para llevar a cabo su propia decisión. • Comprender lo que siente. • Consejería implica “orientación” y no solamente “dar consejos”
  • 3. CONSEJERIA SENSIBILIZACIÓNSENSIBILIZACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES ACUERDOS Y COMPROMISOS ACUERDOS Y COMPROMISOS Conocer la importancia que las personas le dan al tema. Conocer lo que las personas hacen y piensan en relación con el tema. Conocer la importancia que las personas le dan al tema. Conocer lo que las personas hacen y piensan en relación con el tema. Reforzar la opinión. Cambiar la opinión. Información, orientación, recomendaciones y argumentos para mejorar sus prácticas de salud. Reforzar la opinión. Cambiar la opinión. Información, orientación, recomendaciones y argumentos para mejorar sus prácticas de salud. Crear un compromiso para que lleven a la acción. con el objeto de mejorar sus prácticas de salud. Crear un compromiso para que lleven a la acción. con el objeto de mejorar sus prácticas de salud.
  • 4. Alimentación complementaria Es el proceso que comienza cuando la leche materna por sí sola ya no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales del lactante, y por tanto se necesitan otros alimentos y líquidos, además de la leche materna. Esta alimentación normalmente abarca el período que va de los 6 a los 24 meses de edad.
  • 5. Cantidad de energía que debe ser aportada por la alimentación complementaria por edad.
  • 6.
  • 7. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Oportuna: Se inicia cuando las necesidades de energía y de nutrientes exceden a lo provisto por la lactancia materna exclusiva y frecuente Adecuada: Proporcione suficiente energía, proteínas y micronutrientes, para cubrir las necesidades nutricionales de un niño en crecimiento. Segura: Higiénicamente elaborada, brindada con las manos limpias, empleando utensilios limpios y no biberones ni tetinas. Apropiadamente administrada: Se ofrece como respuesta a las señales de hambre del niño, con la frecuencia y los métodos de alimentación Adecuados para la edad del niño.
  • 8. HIGIENE EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
  • 9. Alimentación complementaria No añada sal, condimentos ni endulzantes a los alimentos de la niña o niño. No añada sal, condimentos ni endulzantes a los alimentos de la niña o niño. No debe probar alcohol, gaseosas, pasteles ni conservas No debe probar alcohol, gaseosas, pasteles ni conservas No debe comer embutidos, carne molida, mariscos durante el primer año de vida No debe comer embutidos, carne molida, mariscos durante el primer año de vida
  • 10. Alimentación complementaria Papilla y purés Los purés deben ser suaves y espesos, cuando no resbala del plato. Preparar aplastando los alimentos con un tenedor, o rallándolos, para que la niña o niño se acostumbre a la nueva consistencia. Coloque la comida en la parte media de la lengua Ofrecer un alimento a la vez por dos o tres días seguidos y vigilar la reacción de la niña o niño.
  • 11. Alimentación de 6 a 8 meses Añadir 1 cucharadita de aceite a las comidas si el niño tiene bajo peso.
  • 12. Alimentación 7 meses Las niñas y niños que continúan tomando leche materna cuando empiezan a alimentarse con cereales tienen menos probabilidades de presentar intolerancia o alergia. Las niñas y niños que continúan tomando leche materna cuando empiezan a alimentarse con cereales tienen menos probabilidades de presentar intolerancia o alergia. Incluir, huevo, un poco de carne de res o de pollo, bien cocinada en agua hervida y picada en pequeños trocitos o rallada. También puede usar hígado de res o pollo, preparado de la misma manera. Incluir, huevo, un poco de carne de res o de pollo, bien cocinada en agua hervida y picada en pequeños trocitos o rallada. También puede usar hígado de res o pollo, preparado de la misma manera. Sopas espesasSopas espesas Intolerancia al gluten Intolerancia al gluten
  • 13. Alimentación de 9 a 11 meses Continuar con leche materna Consumir papillas y alimentos en trozos pequeños, la alimentación debe ser variada Continuar con leche materna Consumir papillas y alimentos en trozos pequeños, la alimentación debe ser variada Ofrecer pedacitos de pescado frescoOfrecer pedacitos de pescado fresco Añadir granos secos, cocinados y aplastados o cortados en trozos muy pequeños. Añadir granos secos, cocinados y aplastados o cortados en trozos muy pequeños. Antes de los 10 meses los niños y niñas deben consumir alimentos sólidos en pedacitos. Se recomienda brindar tres comidas principales y dos colaciones (refrigerios nutritivos). En cada comida brindar de cuatro a cinco cucharadas Antes de los 10 meses los niños y niñas deben consumir alimentos sólidos en pedacitos. Se recomienda brindar tres comidas principales y dos colaciones (refrigerios nutritivos). En cada comida brindar de cuatro a cinco cucharadas
  • 14. ALIMENTACIÓN DEL NIÑO A PARTIR DEL AÑO Continuar con lactancia materna. Brindar alimentos que come la familia. La alimentación debe ser blanda y en trocitos, Incluir verduras y frutas todos los días Continuar con lactancia materna. Brindar alimentos que come la familia. La alimentación debe ser blanda y en trocitos, Incluir verduras y frutas todos los días El niño debe recibirlas tres comidas principales: desayuno, almuerzo y merienda, y dos colaciones (refrigerios nutritivos) entre las comidas. El niño debe recibirlas tres comidas principales: desayuno, almuerzo y merienda, y dos colaciones (refrigerios nutritivos) entre las comidas. Ofrezca a la niña o niño alimentos que aporten hierro, como las carnes, vísceras y granos secos. Para ayudar absorber el hierro de los alimentos de origen vegetal ofrezca alimentos ricos en vitamina C como guayaba, limón, naranja, mandarina,. Ofrezca a la niña o niño alimentos que aporten hierro, como las carnes, vísceras y granos secos. Para ayudar absorber el hierro de los alimentos de origen vegetal ofrezca alimentos ricos en vitamina C como guayaba, limón, naranja, mandarina,.