SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 3º FECHA: 02/07/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Término excluido
I. Subraya el término que no guarde relación con el campo semántico.
1. VENTOLERA
A. Ventarrón
B. Ciclón
C. Chiflón
D. Brisa
E. Ventisca
2. RESENTIRSE
A. Molestarse
B. Sentirse
C. Sulfurarse
D. Ofenderse
E. Enfadarse
3. INFINITO
A. Efímero
B. Perpetuo
C. Imperecedero
D. Inmortal
E. Eterno
4. CALENTAR
A. Escaldar
B. Quemar
C. Abrasar
D. Caldear
E. Entibar
5. INDIVIDUAL
A. Particular
B. Privado
C. Colectivo
D. Exclusivo
E. Personal
6. QUIETO
A. Tranquilo
B. Reposado
C. Sosegado
D. Alterado
E. Sereno
7. JUICIO
A. Razón
B. Lucidez
C. Cordura
D. Querella
E. Sensatez
8. INTERCEPTAR
A. Estrellar
B. Detener
C. Parar
D. Interrumpir
E. Obstaculizar
9. SENTENCIA
A. Dicho
B. Veredicto
C. Proverbio
D. Refrán
E. Máxima
10. COLEGIR
A. Deducir
B. Inferir
C. Conjeturar
D. Unir
E. Derivar
II. Subraya el término excluido en las siguientes series:
a) Sabiduría – sapiencia – conocimiento – científico – erudición.
b) Regocijo – admiración – júbilo – alegría – alborozo.
c) Revés – dorso – anverso – reverso – espalda.
d) Quieto – impaciente – inactivo – inanimado – inmóvil.
e) Clandestino – secreto – oscuro – escondido – encubierto.
f) Dinámico – pausado – lento – parsimonioso – sosegado.
g) Tacaño – pródigo – mezquino – roñoso – avaro.
h) Apilar – hacinar – amontonar – agrupar – sobrepuesto.
i) Huraño – misántropo – arisco – erguido – intratable.
j) Averno – nirvana – paraíso – edén – cielo.
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
III. Crea un breve texto con los vocablos excluidos en el ejercicio anterior. Subráyalos.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
IV. A partir de la siguiente lectura forma:
1) Cinco familias semánticas, con un mínimo de seis términos.
2) Cinco campos semánticos, con un mínimo de seis elementos.
Texto
Una de las versiones más verosímiles sobre el origen de la voz REGGAE podría ser la proporcionada por el
tal Bulldog. Aunque los primeros cantantes jamaicanos que usaron descaradamente el término REGGAE en
el título de una canción - DO THE RAGGAY (Haz el Raggay), el grupo The Maytals, no han sido nunca
demasiado explícitos. Toots, el líder de los Maytals, aseguraba el otro día que él inventó el Reggae. Sin
embargo, reconoce que así es como se llama a la música popular de Jamaica. ¿En qué quedamos?
Bueno, los orígenes y la evolución de la Música Reggae están claros que las etimologías. A pesar de que el
Reggae es la música moderna negra menos estudiada. Esto es debido, al parecer, a que al Raggae no se le
ha dado importancia hasta hace relativamente muy poco tiempo. Así, el Melody Maker, el semanario
musical inglés más conservador y de mayor tirada del mundo, no creyó oportuno considerar el Reggae como
una música independiente del SOUL norteamericano hasta que la mayoría de sus colaboradores y
redactores se dieron cuenta de que no se enteraban de nada de lo que ocurría en las calles de Londres.
Llevaban tantos años dedicándose casi exclusivamente a escribir lo que les contaban en los partis de las
compañías plastificadoras, que cuando veían una miriada de negros con tirabuzones en la puerta de sus
casas creían alucinar. Pero no alucinaban. A la vuelta de la esquina, como quien dice, tuvieron que reconocer
públicamente que aquello era una movida auténtica y no una alucinación, que había llegado hasta las
mismas puertas del palacio real. Así que en enero del 76 dejaron un espacio en su revista para los discos
REGGAE más populares en el Reino Unido.
Desde entonces, el Reggae se ha ha hecho tan popular entre la muchachada británica, sobre todo entre los
grupos de la Nueva Ola, que hay una docena de serios estudiantes de Antropología, Sociología, Psicología y
Teología de la Universidad de Oxford preparando un kilo de tesis sobre la Peligrosidad de la Música Reggae,
La pérdida de los Valores Occidentales ante la Avalancha de los Ritmos Tropicales (¿Son rojos los negros?)
y la Vergonzosa Simpatía que nuestros hijos- y sobre todo nuestras hijas - tienen por los Negros Sincopados.
Pero vamos a pasar de ellos y de los papeles con pretensiones antropológicas, filosóficas y sociológicas
editados en Inglaterra y Estados Unidos, que sin duda pueden interesar a los estudiosos de la cultura Afro-
Americana. Aunque hay tres o cuatro libros interesantes escritos en un lenguaje accesible. Uno de ellos es
el de Cathy McKnight y John Tobler - Bob Marley / The Roots of Reggae -, que se editó en 1977, en un
momento en que la gente quería saber ‘‘algo’’, lo que fuera, sobre Bob Marley y el Reggae.
De acuerdo con las averiguaciones que hicieron estos dos críticos, ampliadas posteriormente en el
excelente REGGAE BLOODLINES: In Search of the Music And culture of Jamaica, por el escritor Stephen Davis
y el fotógrafo Peter Simon, que recogieron sobre el terreno gran cantidad de información, hoy nos resulta
más fácil entender la popularidad del Reggae en Jamaica, y su posterior y progresiva implantación en
Inglaterrra y Estados Unidos.
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
También podríamos centrarnos en la evolución musical de Bob Marley. Así tendríamos una idea bastante
fiel de cómo empezó el Reggae y en qué se ha convertido hoy esta música, de la misma forma que siguiendo
a Bob Dylan entenderíamos la eclosión del Folk-Rock en los Estados Unidos a mediados de la década de los
60. Pero Bob Dylan no fue todo el Folk-Rock, ya que había muchos otros grupos (Buffalo Springfield, Byrds,
Young Rascals, Lovin Spoonful, Simón & Garfunkel, etc), y la importancia de su papel en la creación de esa
música y en su popularización no la explica totalmente. De igual modo, Bob Marley es el más importante y
carismático de los creadores de Reggae hoy en día, pero no es todo el Reggae. Así que para ‘‘coger onda’’
vamos a seguir las vicisitudes de la movida Reggae y el papel de Bob Marley, y otros grandes de la cosa en
ella.
El Reggae es una especie de rock-and-roll jamaicano. O, más exactamente, una forma jamaicana de hacer
Soul. O también, una curiosa, excitante y peculiar amalgama de Soul, Rock- and-roll y ritmos jamaicanos. O
... bueno, los críticos se agarran a una de esas explicaciones más o menos simplistas, pero, de alguna
manera, clarificadoras. Cualquiera de ellas es, de alguna forma válida.
Y si no, que lo diga Paul McCartney, el guapo aquel que tocaba con un grupo inglés que se hizo popular en
los 60 ( a las autoridades japonesas no les importó cuando le metieron el otro lunes en el talego por llevar
encima cien gramos de hierba). Paul se marcó un supuesto viaje a Jamaica, cuando allá por el 65, se estaba
gestando la movida Reggae, y de vuelta del crucero por el Caribe hizo ‘‘You Won’t See Me’’, una canción
en plan Rock Tirado (Stedy Rock) contenida en el elepé Rubber Soul ( Alma de Goma) de los chicos de
Liverpool; canción que muy bien podía estar en la antología del Reggae de la Trojan, entre Darlin Patricia
de un tal Owen Gray, y The Rules of life de Los Claredonians. Y no digamos ya ‘‘Ob-La-Dee Ob-La-Da’’
(Obladi Obladá), un reggae descarado que se montaron los colegas en aquel compendio plastificado de
estilos que fue el álbum blanco. O sea, que Paul sabe de qué va, y te lo cuenta:
‘‘Cuando los chicos de Jamaica escucharon por primera vez a Chuk Berry y otros músicos de rock-and-roll,
no disponían de ningún medio para presenciar sus actuaciones porque los tíos nunca se acercaban a tocar
a la isla y no había televisión. Así que los chicos cogían sus tambores y trataban de recrear la música según
imaginaban que debían hacer los de los discos. Ahora, con el rock-and-roll, el ritmo principal es el ritmo
fuerte, que es el ruido más fuerte que consigue la batería. Pienso que el primer tío de la isla que se compró
una batería de catálogo se puso ahí a probar y escuchó el gran ruido y supo que el tambor de bajo es el
tambor más sonoro de la batería. Y creo que lo hizo fue variar el ritmo débil en uno, dos, tres, cuatro.
Acentúa el segundo tiempo y desde aquí pasa al "unodostrescuatro". Se lo saca de ese modo y acaba como
una baterista zurdo o alguién técnicamente inexperto. Consigue el mismo ritmo y el mismo resultado, pero
invertido’’.
Fuente: Ordovás, Jesús. Bob Marley. Madrid: Ediciones Júcar, 1980.
V. FAMILIAS SEMÁNTICAS
1. RECREAR 2. CLARIFICADOR 3. VEROSÍMIL
· ______________ · ______________ · ______________
· ______________ · ______________ · ______________
· ______________ · ______________ · ______________
· ______________ · ______________ · ______________
· ______________ · ______________ · ______________
· ______________ · ______________ · ______________
4. ECLOSIÓN 5. AMALGAMA
· ______________ · ______________
· ______________ · ______________
· ______________ · ______________
· ______________ · ______________
· ______________ · ______________
· ______________ · ______________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardiaMúsica en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Roberto García
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitano
lilianamargutti
 
Rockpop suite101 net_article_cfm_the_strokes_historia_de_la
Rockpop suite101 net_article_cfm_the_strokes_historia_de_laRockpop suite101 net_article_cfm_the_strokes_historia_de_la
Rockpop suite101 net_article_cfm_the_strokes_historia_de_la
Alex Hermenegildo
 
El trap
El trapEl trap
Rock EspañOl
Rock EspañOlRock EspañOl
Rock EspañOl
guestcdd25a
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
zal802
 
Reporte 14
Reporte 14Reporte 14
Reporte 14
emilinrg
 
Reporte 14
Reporte 14Reporte 14
Reporte 14
emilinrg
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Moderatto!!!!
Moderatto!!!!Moderatto!!!!
Moderatto!!!!
krito naranjo
 
Influencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los JóvenesInfluencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los Jóvenes
Yimy_Honores
 
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
lilianamargutti
 
Rock nacional de los 80 al 85
Rock nacional de los 80  al 85Rock nacional de los 80  al 85
Rock nacional de los 80 al 85
lilianamargutti
 
Biografia de-bob-marley
Biografia de-bob-marleyBiografia de-bob-marley
Biografia de-bob-marley
julio juarez
 
007 p alaska
007 p alaska007 p alaska
007 p alaska
storroella
 
Ladosis#14 Charliepapa
Ladosis#14 CharliepapaLadosis#14 Charliepapa
Ladosis#14 Charliepapa
Mariana Guzmán
 
Rock gallego
Rock gallegoRock gallego
Rock gallego
marinasara
 
Parte3
Parte3Parte3
La Historia Del Rock En EspañOl
La Historia Del Rock En EspañOlLa Historia Del Rock En EspañOl
La Historia Del Rock En EspañOl
DevasAhriman
 
Rock EspañOl
Rock EspañOlRock EspañOl
Rock EspañOl
guestcdd25a
 

La actualidad más candente (20)

Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardiaMúsica en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
Música en Uruguay: del rock al candombe de vanguardia
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitano
 
Rockpop suite101 net_article_cfm_the_strokes_historia_de_la
Rockpop suite101 net_article_cfm_the_strokes_historia_de_laRockpop suite101 net_article_cfm_the_strokes_historia_de_la
Rockpop suite101 net_article_cfm_the_strokes_historia_de_la
 
El trap
El trapEl trap
El trap
 
Rock EspañOl
Rock EspañOlRock EspañOl
Rock EspañOl
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reporte 14
Reporte 14Reporte 14
Reporte 14
 
Reporte 14
Reporte 14Reporte 14
Reporte 14
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Moderatto!!!!
Moderatto!!!!Moderatto!!!!
Moderatto!!!!
 
Influencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los JóvenesInfluencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los Jóvenes
 
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
 
Rock nacional de los 80 al 85
Rock nacional de los 80  al 85Rock nacional de los 80  al 85
Rock nacional de los 80 al 85
 
Biografia de-bob-marley
Biografia de-bob-marleyBiografia de-bob-marley
Biografia de-bob-marley
 
007 p alaska
007 p alaska007 p alaska
007 p alaska
 
Ladosis#14 Charliepapa
Ladosis#14 CharliepapaLadosis#14 Charliepapa
Ladosis#14 Charliepapa
 
Rock gallego
Rock gallegoRock gallego
Rock gallego
 
Parte3
Parte3Parte3
Parte3
 
La Historia Del Rock En EspañOl
La Historia Del Rock En EspañOlLa Historia Del Rock En EspañOl
La Historia Del Rock En EspañOl
 
Rock EspañOl
Rock EspañOlRock EspañOl
Rock EspañOl
 

Similar a DOCENTE

Musica reggae
Musica reggaeMusica reggae
Musica reggae
NicoleArteaga1804
 
Historia del reggae
Historia del reggaeHistoria del reggae
Historia del reggae
Alexz Ramos
 
Historia del reggae
Historia del reggaeHistoria del reggae
Historia del reggae
Alexz Ramos
 
Diapositivas reggae
Diapositivas reggaeDiapositivas reggae
Diapositivas reggae
juanparejazu
 
Ska
SkaSka
Rock and Roll
Rock and RollRock and Roll
Rock and Roll
Dajzira
 
Rock And Roll. Ace
Rock And Roll. AceRock And Roll. Ace
Rock And Roll. Ace
Dajzira
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
4-9-1999
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
4-9-1999
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
4-9-1999
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
4-9-1999
 
ROCK REVOLUCION
ROCK REVOLUCIONROCK REVOLUCION
ROCK REVOLUCION
JOSUE RIVADENEIRA
 
Hablemos de ROCK
Hablemos de ROCKHablemos de ROCK
Hablemos de ROCK
camiloandresespejo
 
Mariam fabregat
Mariam fabregatMariam fabregat
Mariam fabregat
Inma Montesinos
 
Mariam fabregat
Mariam fabregatMariam fabregat
Mariam fabregat
Inma Montesinos
 
Jamaica musical
Jamaica musicalJamaica musical
Jamaica musical
Ausencia Eterna
 
cultura de estilos ^^
cultura de estilos ^^cultura de estilos ^^
cultura de estilos ^^
mariaa242
 
Escuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º gradoEscuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º grado
Gerardo Daniel Gallo
 
Rock
RockRock
Evolución de la música popular urbana
Evolución de la música popular urbanaEvolución de la música popular urbana
Evolución de la música popular urbana
Juani
 

Similar a DOCENTE (20)

Musica reggae
Musica reggaeMusica reggae
Musica reggae
 
Historia del reggae
Historia del reggaeHistoria del reggae
Historia del reggae
 
Historia del reggae
Historia del reggaeHistoria del reggae
Historia del reggae
 
Diapositivas reggae
Diapositivas reggaeDiapositivas reggae
Diapositivas reggae
 
Ska
SkaSka
Ska
 
Rock and Roll
Rock and RollRock and Roll
Rock and Roll
 
Rock And Roll. Ace
Rock And Roll. AceRock And Roll. Ace
Rock And Roll. Ace
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
 
ROCK REVOLUCION
ROCK REVOLUCIONROCK REVOLUCION
ROCK REVOLUCION
 
Hablemos de ROCK
Hablemos de ROCKHablemos de ROCK
Hablemos de ROCK
 
Mariam fabregat
Mariam fabregatMariam fabregat
Mariam fabregat
 
Mariam fabregat
Mariam fabregatMariam fabregat
Mariam fabregat
 
Jamaica musical
Jamaica musicalJamaica musical
Jamaica musical
 
cultura de estilos ^^
cultura de estilos ^^cultura de estilos ^^
cultura de estilos ^^
 
Escuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º gradoEscuela del sol 6º grado
Escuela del sol 6º grado
 
Rock
RockRock
Rock
 
Evolución de la música popular urbana
Evolución de la música popular urbanaEvolución de la música popular urbana
Evolución de la música popular urbana
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 3º FECHA: 02/07/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Término excluido I. Subraya el término que no guarde relación con el campo semántico. 1. VENTOLERA A. Ventarrón B. Ciclón C. Chiflón D. Brisa E. Ventisca 2. RESENTIRSE A. Molestarse B. Sentirse C. Sulfurarse D. Ofenderse E. Enfadarse 3. INFINITO A. Efímero B. Perpetuo C. Imperecedero D. Inmortal E. Eterno 4. CALENTAR A. Escaldar B. Quemar C. Abrasar D. Caldear E. Entibar 5. INDIVIDUAL A. Particular B. Privado C. Colectivo D. Exclusivo E. Personal 6. QUIETO A. Tranquilo B. Reposado C. Sosegado D. Alterado E. Sereno 7. JUICIO A. Razón B. Lucidez C. Cordura D. Querella E. Sensatez 8. INTERCEPTAR A. Estrellar B. Detener C. Parar D. Interrumpir E. Obstaculizar 9. SENTENCIA A. Dicho B. Veredicto C. Proverbio D. Refrán E. Máxima 10. COLEGIR A. Deducir B. Inferir C. Conjeturar D. Unir E. Derivar II. Subraya el término excluido en las siguientes series: a) Sabiduría – sapiencia – conocimiento – científico – erudición. b) Regocijo – admiración – júbilo – alegría – alborozo. c) Revés – dorso – anverso – reverso – espalda. d) Quieto – impaciente – inactivo – inanimado – inmóvil. e) Clandestino – secreto – oscuro – escondido – encubierto. f) Dinámico – pausado – lento – parsimonioso – sosegado. g) Tacaño – pródigo – mezquino – roñoso – avaro. h) Apilar – hacinar – amontonar – agrupar – sobrepuesto. i) Huraño – misántropo – arisco – erguido – intratable. j) Averno – nirvana – paraíso – edén – cielo.
  • 2. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! III. Crea un breve texto con los vocablos excluidos en el ejercicio anterior. Subráyalos. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ IV. A partir de la siguiente lectura forma: 1) Cinco familias semánticas, con un mínimo de seis términos. 2) Cinco campos semánticos, con un mínimo de seis elementos. Texto Una de las versiones más verosímiles sobre el origen de la voz REGGAE podría ser la proporcionada por el tal Bulldog. Aunque los primeros cantantes jamaicanos que usaron descaradamente el término REGGAE en el título de una canción - DO THE RAGGAY (Haz el Raggay), el grupo The Maytals, no han sido nunca demasiado explícitos. Toots, el líder de los Maytals, aseguraba el otro día que él inventó el Reggae. Sin embargo, reconoce que así es como se llama a la música popular de Jamaica. ¿En qué quedamos? Bueno, los orígenes y la evolución de la Música Reggae están claros que las etimologías. A pesar de que el Reggae es la música moderna negra menos estudiada. Esto es debido, al parecer, a que al Raggae no se le ha dado importancia hasta hace relativamente muy poco tiempo. Así, el Melody Maker, el semanario musical inglés más conservador y de mayor tirada del mundo, no creyó oportuno considerar el Reggae como una música independiente del SOUL norteamericano hasta que la mayoría de sus colaboradores y redactores se dieron cuenta de que no se enteraban de nada de lo que ocurría en las calles de Londres. Llevaban tantos años dedicándose casi exclusivamente a escribir lo que les contaban en los partis de las compañías plastificadoras, que cuando veían una miriada de negros con tirabuzones en la puerta de sus casas creían alucinar. Pero no alucinaban. A la vuelta de la esquina, como quien dice, tuvieron que reconocer públicamente que aquello era una movida auténtica y no una alucinación, que había llegado hasta las mismas puertas del palacio real. Así que en enero del 76 dejaron un espacio en su revista para los discos REGGAE más populares en el Reino Unido. Desde entonces, el Reggae se ha ha hecho tan popular entre la muchachada británica, sobre todo entre los grupos de la Nueva Ola, que hay una docena de serios estudiantes de Antropología, Sociología, Psicología y Teología de la Universidad de Oxford preparando un kilo de tesis sobre la Peligrosidad de la Música Reggae, La pérdida de los Valores Occidentales ante la Avalancha de los Ritmos Tropicales (¿Son rojos los negros?) y la Vergonzosa Simpatía que nuestros hijos- y sobre todo nuestras hijas - tienen por los Negros Sincopados. Pero vamos a pasar de ellos y de los papeles con pretensiones antropológicas, filosóficas y sociológicas editados en Inglaterra y Estados Unidos, que sin duda pueden interesar a los estudiosos de la cultura Afro- Americana. Aunque hay tres o cuatro libros interesantes escritos en un lenguaje accesible. Uno de ellos es el de Cathy McKnight y John Tobler - Bob Marley / The Roots of Reggae -, que se editó en 1977, en un momento en que la gente quería saber ‘‘algo’’, lo que fuera, sobre Bob Marley y el Reggae. De acuerdo con las averiguaciones que hicieron estos dos críticos, ampliadas posteriormente en el excelente REGGAE BLOODLINES: In Search of the Music And culture of Jamaica, por el escritor Stephen Davis y el fotógrafo Peter Simon, que recogieron sobre el terreno gran cantidad de información, hoy nos resulta más fácil entender la popularidad del Reggae en Jamaica, y su posterior y progresiva implantación en Inglaterrra y Estados Unidos.
  • 3. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! También podríamos centrarnos en la evolución musical de Bob Marley. Así tendríamos una idea bastante fiel de cómo empezó el Reggae y en qué se ha convertido hoy esta música, de la misma forma que siguiendo a Bob Dylan entenderíamos la eclosión del Folk-Rock en los Estados Unidos a mediados de la década de los 60. Pero Bob Dylan no fue todo el Folk-Rock, ya que había muchos otros grupos (Buffalo Springfield, Byrds, Young Rascals, Lovin Spoonful, Simón & Garfunkel, etc), y la importancia de su papel en la creación de esa música y en su popularización no la explica totalmente. De igual modo, Bob Marley es el más importante y carismático de los creadores de Reggae hoy en día, pero no es todo el Reggae. Así que para ‘‘coger onda’’ vamos a seguir las vicisitudes de la movida Reggae y el papel de Bob Marley, y otros grandes de la cosa en ella. El Reggae es una especie de rock-and-roll jamaicano. O, más exactamente, una forma jamaicana de hacer Soul. O también, una curiosa, excitante y peculiar amalgama de Soul, Rock- and-roll y ritmos jamaicanos. O ... bueno, los críticos se agarran a una de esas explicaciones más o menos simplistas, pero, de alguna manera, clarificadoras. Cualquiera de ellas es, de alguna forma válida. Y si no, que lo diga Paul McCartney, el guapo aquel que tocaba con un grupo inglés que se hizo popular en los 60 ( a las autoridades japonesas no les importó cuando le metieron el otro lunes en el talego por llevar encima cien gramos de hierba). Paul se marcó un supuesto viaje a Jamaica, cuando allá por el 65, se estaba gestando la movida Reggae, y de vuelta del crucero por el Caribe hizo ‘‘You Won’t See Me’’, una canción en plan Rock Tirado (Stedy Rock) contenida en el elepé Rubber Soul ( Alma de Goma) de los chicos de Liverpool; canción que muy bien podía estar en la antología del Reggae de la Trojan, entre Darlin Patricia de un tal Owen Gray, y The Rules of life de Los Claredonians. Y no digamos ya ‘‘Ob-La-Dee Ob-La-Da’’ (Obladi Obladá), un reggae descarado que se montaron los colegas en aquel compendio plastificado de estilos que fue el álbum blanco. O sea, que Paul sabe de qué va, y te lo cuenta: ‘‘Cuando los chicos de Jamaica escucharon por primera vez a Chuk Berry y otros músicos de rock-and-roll, no disponían de ningún medio para presenciar sus actuaciones porque los tíos nunca se acercaban a tocar a la isla y no había televisión. Así que los chicos cogían sus tambores y trataban de recrear la música según imaginaban que debían hacer los de los discos. Ahora, con el rock-and-roll, el ritmo principal es el ritmo fuerte, que es el ruido más fuerte que consigue la batería. Pienso que el primer tío de la isla que se compró una batería de catálogo se puso ahí a probar y escuchó el gran ruido y supo que el tambor de bajo es el tambor más sonoro de la batería. Y creo que lo hizo fue variar el ritmo débil en uno, dos, tres, cuatro. Acentúa el segundo tiempo y desde aquí pasa al "unodostrescuatro". Se lo saca de ese modo y acaba como una baterista zurdo o alguién técnicamente inexperto. Consigue el mismo ritmo y el mismo resultado, pero invertido’’. Fuente: Ordovás, Jesús. Bob Marley. Madrid: Ediciones Júcar, 1980. V. FAMILIAS SEMÁNTICAS 1. RECREAR 2. CLARIFICADOR 3. VEROSÍMIL · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ 4. ECLOSIÓN 5. AMALGAMA · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________ · ______________