SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 4º FECHA: 06 /09/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Plan lector: Las tres puertas de San Pedro – Ricardo Palma
I. Lee el siguiente cuento y subraya las ideas más importantes.
Que las iglesias catedrales luzcan tres puertas en su frontis es cosa en que nadie para mientes. Pero ¿por qué
San Pedro de Lima, que no es catedral ni con mucho, se ha engalanado con ellas?
Aunque digan que me meto en libros de caballería o en lo que no me va ni viene conveniencia, he de echarme
hoy a borronear un pliego sobre tan importantísimo tema. ¡Así saque con mi empresa un alma del purgatorio!
Confieso que por más que he buscado en crónicas y archivos la solución del problema, me ha sido imposible
encontrar datos y documentos que mi empeño satisfagan; y aténgome a lo que me contó un viejo, gran
escudriñador de antiguallas y que sabía cuántos pelos tenía el diablo en el testuz y cuáles fueron las dos torres
de Lima en las que, por falta de maravedíes para hacerlas de bronce, hubo campanas de madera, no para repicar,
sino para satisfacer la vanidad de los devotos y engañar a los bobos con apariencias. Creo que esas torres fueron
las de Santa Teresa y el Carmen.
Volviendo a mis carneros, o lo que es lo mismo, a las tres puertas de San Pedro, he aquí sin muchos perfiles lo
que cuenta la tradición.
Fue San Francisco de Borja, tercer general de la Compañía de Jesús, quien por los años de 1568 mandó a Lima
al padre Jerónimo Ruiz del Portillo con cinco adláteres, para que fundasen esa institución sobre la que tanto de
bueno como de malo se ha dicho. Yo ni quito ni pongo, y por esta vez dejo en paz a los jesuitas, sin hacer de
ellos giras y capirotes.
Poco después de llegados a la ciudad de los reyes, dieron principio a la fábrica de los claustros llamados entonces
Colegio Máximo de San Pablo y que, después de la expulsión de los jesuitas en 1767, tornaron el nombre de
convento de San Pedro con que hoy se les conoce.
Este templo, cuya fábrica se principió en 1623 y duró quince años, es entre todos los de Lima el de más sólida
construcción, y mide sesenta y seis varas de largo por treinta y tres de ancho. Todo en él es severo a la par que
valioso. Altares tiene, como el de San Ignacio, que son maravilla de arte. El templo fue solemnemente
consagrado el 3 de julio de 1638, con asistencia del virrey conde de Chinchón y de ciento sesenta jesuitas. El
mismo día se bendijo la campana por el obispo Villarroel, bautizándola con el nombre de la Agustina. La
campana pesa cien quintales, es la más sonora que posee Lima, y las paredes que forman la torre fueron
construidas después de colocada esa gran mole; de manera que para bajar la campana sería preciso empezar
por destruir la torre.
Las fiestas de consagración duraron tres días y fueron espléndidas. La custodia, obsequio de varias familias
adeptas a la Compañía de Jesús, se estimó en valor de doce mil ducados.
Principiada la fábrica exhibieron los jesuitas un plano en el que se veía la iglesia dividida en tres naves, dejando
presumir a los curiosos que la nave central era para dar entrada al templo. Entretanto, el superior de Lima había
enviado un memorial a Roma pidiendo a Su Santidad licencia para una puerta.
Aquellos eran los tiempos en que el Vaticano cuidaba de halagar a las comunidades religiosas que se fundaban
en el Perú. Así otorgó a la monumental iglesia de San Francisco de Lima los mismos honores y prerrogativas de
que disfruta San Juan de Letrán en Roma.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Esto explica por qué sobre la puerta principal de San Francisco se ven la tiara y las llaves del Pontífice. Los
franciscanos, para manifestar su gratitud a la Santa Sede, grabaron desde entonces en su coro, en letras como
el puño, esta curiosa inscripción anagramática, en la que hay tal ingenio en la combinación de letras que, leídas
al derecho o al revés, de arriba para abajo y al contrario, resultan siempre las mismas palabras:
RARO AMOR ROMA ORAR
Al recibir el Papa la solicitud de los jesuitas, no supo por el momento si tomar a risa o a lo serio la pretensión.
«¿Es humildad la de los hijos de Loyola, candor o malicia? ¿Quieren dar una prueba de acatamiento al
representante de Cristo sobre la tierra, buscando su apostólica aquiescencia hasta para lo más trivial?». Todo
esto y mucho más se preguntaba Su Santidad. «Sea de ello lo que fuere -concluyó el Padre Santo-, allá va el
permiso, que por más que alambico el asunto no alcanzo a descubrir el entripado».
Por algo se dijo lo de que un jesuita y una suegra saben más que una culebra, y en esta ocasión los sucesos se
encargaron de comprobar la exactitud del refrán.
Cuando los jesuitas de Lima tuvieron bajo los ojos la licencia pontificia, construyeron tres arcos y plantaron
puerta en cada uno de ellos. El cabildo eclesiástico armó un tole-tole de todos los diablos y ocurrió al poder civil
para que hiciese por la fuerza quitar una puerta. «¡Cómo, ¡cómo! ¿De cuándo acá -gritaban los canónigos- se
arroga la Compañía privilegios de catedral? ¡Eso no puede soportarse!».
Entonces los jesuitas, que contaban con amigos en el gobierno y con gran partido en el vecindario, sacaron a
lucir el consabido permiso pontificio. Arguyeron los canónigos que ese documento necesitaba más notas
explicatorias que un epigrama latino de Marcial, y que todo podía significar, menos autorización expresa para
abrir tres puertas. A esto contestaban los jesuitas con mucha sorna: «¡Miren qué gracia! Ya nos sabíamos que
para dos puertas no necesitábamos venia de alma viviente. Conque dos puertas a que tenemos derecho y una
que nos concede el Papa, son tres puertas. Esto, señores canónigos, no tiene vuelta de hoja y es de una lógica
de chaquetilla ajustada».
El Cabildo no se dio por convencido con el argumento, un si es no es sofístico y rebuscado, y para poner fin a la
controversia ambos contrincantes ocurrieron a Roma.
Su Santidad no pudo dejar de reconocer, in pecto, que los jesuitas le habían hecho una jugada limpia y de mano
maestra; pero como no era digno del sucesor de Pedro confesar la burla urbi et orbi, con escándalo de la
cristiandad, adoptó un expediente que conciliaba todos los caprichos o vanidades de sotana.
El Papa expidió no sé si bula o rescripto concediendo, por especial privilegio y razones reservadas, tres puertas
a la nueva iglesia de San Pablo; pero prohibía bajo severas penas canónicas que se abriese la tercera, salvo casos
de incendio, terremoto y aseo o refección7
de la fábrica.
¿Han visto ustedes, lectoras mías, ni el sábado de gloria, que es el día en que San Pedro se convierte en
rinconcito del cielo con ángeles y serafines y música y perfumes, que se hayan abierto las tres? ¿No lo han visto
ustedes? Pues yo tampoco. Un cerrojo, cubierto de moho, prueba que en San Pedro hay una puerta por adorno,
por lujo, por fantasía, por chamberinada, como decimos los criollos, y que esa puerta no sirve para lo que han
servido todas las puertas desde la del arca de Noé, la más antigua de que hacen mención las historias, hasta la
de la jaula de mi loro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escalera matteazzi
La escalera matteazziLa escalera matteazzi
La escalera matteazzi
Angela brown
 
DRAMA DEL FIN DE LOS TIEMPOS- P.EMMANUEL
DRAMA DEL FIN DE LOS TIEMPOS- P.EMMANUELDRAMA DEL FIN DE LOS TIEMPOS- P.EMMANUEL
DRAMA DEL FIN DE LOS TIEMPOS- P.EMMANUEL
BRIAN MOORE
 
Misterio En La Ciudad De Santa Fe
Misterio En La Ciudad De Santa FeMisterio En La Ciudad De Santa Fe
Misterio En La Ciudad De Santa Fe
pacomaestro
 
Macsfs apologetica ii el caso de galileo
Macsfs apologetica ii el caso de galileoMacsfs apologetica ii el caso de galileo
Macsfs apologetica ii el caso de galileo
defiendetufe
 

La actualidad más candente (17)

La escalera matteazzi
La escalera matteazziLa escalera matteazzi
La escalera matteazzi
 
LA ESCALERA DE CARACOL
LA ESCALERA DE CARACOLLA ESCALERA DE CARACOL
LA ESCALERA DE CARACOL
 
Laescalera
LaescaleraLaescalera
Laescalera
 
33 05 el tercer secreto de fatima version diplomatica www.gftaognosticaespir...
33 05 el tercer secreto de fatima  version diplomatica www.gftaognosticaespir...33 05 el tercer secreto de fatima  version diplomatica www.gftaognosticaespir...
33 05 el tercer secreto de fatima version diplomatica www.gftaognosticaespir...
 
DRAMA DEL FIN DE LOS TIEMPOS- P.EMMANUEL
DRAMA DEL FIN DE LOS TIEMPOS- P.EMMANUELDRAMA DEL FIN DE LOS TIEMPOS- P.EMMANUEL
DRAMA DEL FIN DE LOS TIEMPOS- P.EMMANUEL
 
Misterio En La Ciudad De Santa Fe
Misterio En La Ciudad De Santa FeMisterio En La Ciudad De Santa Fe
Misterio En La Ciudad De Santa Fe
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
Ciudad De Santa F Estado De Nuevo
Ciudad De Santa F  Estado De NuevoCiudad De Santa F  Estado De Nuevo
Ciudad De Santa F Estado De Nuevo
 
CARTA ABIERTA A BENEDICTO XVI
CARTA ABIERTA A BENEDICTO XVICARTA ABIERTA A BENEDICTO XVI
CARTA ABIERTA A BENEDICTO XVI
 
La Escalera
La EscaleraLa Escalera
La Escalera
 
Catecismo Padre Astete
Catecismo Padre AsteteCatecismo Padre Astete
Catecismo Padre Astete
 
Macsfs apologetica ii el caso de galileo
Macsfs apologetica ii el caso de galileoMacsfs apologetica ii el caso de galileo
Macsfs apologetica ii el caso de galileo
 
Misterio iniquidad01
Misterio iniquidad01Misterio iniquidad01
Misterio iniquidad01
 
Pistas sobre el tercer secreto de fatima por malachi martin
Pistas sobre el tercer secreto de fatima por malachi martinPistas sobre el tercer secreto de fatima por malachi martin
Pistas sobre el tercer secreto de fatima por malachi martin
 
S francisco de asis parte 3
S francisco de asis parte 3S francisco de asis parte 3
S francisco de asis parte 3
 
Publicaciones manuel peláezdelrosal
Publicaciones manuel peláezdelrosalPublicaciones manuel peláezdelrosal
Publicaciones manuel peláezdelrosal
 
HOMILIARIO.PDF
HOMILIARIO.PDFHOMILIARIO.PDF
HOMILIARIO.PDF
 

Similar a DOCENTE

Mundo RomáNico
Mundo RomáNicoMundo RomáNico
Mundo RomáNico
HAV
 
Dedicacion de la Basílica de Letrán
Dedicacion de la Basílica de LetránDedicacion de la Basílica de Letrán
Dedicacion de la Basílica de Letrán
Arzobispado Arequipa
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
rubindecelis32
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
rubindecelis32
 
Las ordenes de caballeria del temple y de calatrava
Las ordenes de caballeria del temple y de calatravaLas ordenes de caballeria del temple y de calatrava
Las ordenes de caballeria del temple y de calatrava
Luis Bados Ramirez
 
Quadragesimo anno.pdf 2
Quadragesimo anno.pdf 2Quadragesimo anno.pdf 2
Quadragesimo anno.pdf 2
teresa mc
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
rubindecelis32
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
mgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
mgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
mgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
mgarruchojurado
 

Similar a DOCENTE (20)

Mundo RomáNico
Mundo RomáNicoMundo RomáNico
Mundo RomáNico
 
Templarios siete siglos de leyendas
Templarios siete siglos de leyendasTemplarios siete siglos de leyendas
Templarios siete siglos de leyendas
 
01
0101
01
 
Dedicacion de la Basílica de Letrán
Dedicacion de la Basílica de LetránDedicacion de la Basílica de Letrán
Dedicacion de la Basílica de Letrán
 
Especialreinadesanlázaro
EspecialreinadesanlázaroEspecialreinadesanlázaro
Especialreinadesanlázaro
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
 
Hoja249
Hoja249Hoja249
Hoja249
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
 
Las ordenes de caballeria del temple y de calatrava
Las ordenes de caballeria del temple y de calatravaLas ordenes de caballeria del temple y de calatrava
Las ordenes de caballeria del temple y de calatrava
 
Libro wilson
Libro wilsonLibro wilson
Libro wilson
 
Quadragesimo anno.pdf 2
Quadragesimo anno.pdf 2Quadragesimo anno.pdf 2
Quadragesimo anno.pdf 2
 
La catedral de San Agustin
La catedral de San AgustinLa catedral de San Agustin
La catedral de San Agustin
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
 
R. P, Anello Oliva: Historia del reino y de los incas Perú (Libro Primero del...
R. P, Anello Oliva: Historia del reino y de los incas Perú (Libro Primero del...R. P, Anello Oliva: Historia del reino y de los incas Perú (Libro Primero del...
R. P, Anello Oliva: Historia del reino y de los incas Perú (Libro Primero del...
 
Historiaiglesiacatolica
HistoriaiglesiacatolicaHistoriaiglesiacatolica
Historiaiglesiacatolica
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 4º FECHA: 06 /09/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Plan lector: Las tres puertas de San Pedro – Ricardo Palma I. Lee el siguiente cuento y subraya las ideas más importantes. Que las iglesias catedrales luzcan tres puertas en su frontis es cosa en que nadie para mientes. Pero ¿por qué San Pedro de Lima, que no es catedral ni con mucho, se ha engalanado con ellas? Aunque digan que me meto en libros de caballería o en lo que no me va ni viene conveniencia, he de echarme hoy a borronear un pliego sobre tan importantísimo tema. ¡Así saque con mi empresa un alma del purgatorio! Confieso que por más que he buscado en crónicas y archivos la solución del problema, me ha sido imposible encontrar datos y documentos que mi empeño satisfagan; y aténgome a lo que me contó un viejo, gran escudriñador de antiguallas y que sabía cuántos pelos tenía el diablo en el testuz y cuáles fueron las dos torres de Lima en las que, por falta de maravedíes para hacerlas de bronce, hubo campanas de madera, no para repicar, sino para satisfacer la vanidad de los devotos y engañar a los bobos con apariencias. Creo que esas torres fueron las de Santa Teresa y el Carmen. Volviendo a mis carneros, o lo que es lo mismo, a las tres puertas de San Pedro, he aquí sin muchos perfiles lo que cuenta la tradición. Fue San Francisco de Borja, tercer general de la Compañía de Jesús, quien por los años de 1568 mandó a Lima al padre Jerónimo Ruiz del Portillo con cinco adláteres, para que fundasen esa institución sobre la que tanto de bueno como de malo se ha dicho. Yo ni quito ni pongo, y por esta vez dejo en paz a los jesuitas, sin hacer de ellos giras y capirotes. Poco después de llegados a la ciudad de los reyes, dieron principio a la fábrica de los claustros llamados entonces Colegio Máximo de San Pablo y que, después de la expulsión de los jesuitas en 1767, tornaron el nombre de convento de San Pedro con que hoy se les conoce. Este templo, cuya fábrica se principió en 1623 y duró quince años, es entre todos los de Lima el de más sólida construcción, y mide sesenta y seis varas de largo por treinta y tres de ancho. Todo en él es severo a la par que valioso. Altares tiene, como el de San Ignacio, que son maravilla de arte. El templo fue solemnemente consagrado el 3 de julio de 1638, con asistencia del virrey conde de Chinchón y de ciento sesenta jesuitas. El mismo día se bendijo la campana por el obispo Villarroel, bautizándola con el nombre de la Agustina. La campana pesa cien quintales, es la más sonora que posee Lima, y las paredes que forman la torre fueron construidas después de colocada esa gran mole; de manera que para bajar la campana sería preciso empezar por destruir la torre. Las fiestas de consagración duraron tres días y fueron espléndidas. La custodia, obsequio de varias familias adeptas a la Compañía de Jesús, se estimó en valor de doce mil ducados. Principiada la fábrica exhibieron los jesuitas un plano en el que se veía la iglesia dividida en tres naves, dejando presumir a los curiosos que la nave central era para dar entrada al templo. Entretanto, el superior de Lima había enviado un memorial a Roma pidiendo a Su Santidad licencia para una puerta. Aquellos eran los tiempos en que el Vaticano cuidaba de halagar a las comunidades religiosas que se fundaban en el Perú. Así otorgó a la monumental iglesia de San Francisco de Lima los mismos honores y prerrogativas de que disfruta San Juan de Letrán en Roma.
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Esto explica por qué sobre la puerta principal de San Francisco se ven la tiara y las llaves del Pontífice. Los franciscanos, para manifestar su gratitud a la Santa Sede, grabaron desde entonces en su coro, en letras como el puño, esta curiosa inscripción anagramática, en la que hay tal ingenio en la combinación de letras que, leídas al derecho o al revés, de arriba para abajo y al contrario, resultan siempre las mismas palabras: RARO AMOR ROMA ORAR Al recibir el Papa la solicitud de los jesuitas, no supo por el momento si tomar a risa o a lo serio la pretensión. «¿Es humildad la de los hijos de Loyola, candor o malicia? ¿Quieren dar una prueba de acatamiento al representante de Cristo sobre la tierra, buscando su apostólica aquiescencia hasta para lo más trivial?». Todo esto y mucho más se preguntaba Su Santidad. «Sea de ello lo que fuere -concluyó el Padre Santo-, allá va el permiso, que por más que alambico el asunto no alcanzo a descubrir el entripado». Por algo se dijo lo de que un jesuita y una suegra saben más que una culebra, y en esta ocasión los sucesos se encargaron de comprobar la exactitud del refrán. Cuando los jesuitas de Lima tuvieron bajo los ojos la licencia pontificia, construyeron tres arcos y plantaron puerta en cada uno de ellos. El cabildo eclesiástico armó un tole-tole de todos los diablos y ocurrió al poder civil para que hiciese por la fuerza quitar una puerta. «¡Cómo, ¡cómo! ¿De cuándo acá -gritaban los canónigos- se arroga la Compañía privilegios de catedral? ¡Eso no puede soportarse!». Entonces los jesuitas, que contaban con amigos en el gobierno y con gran partido en el vecindario, sacaron a lucir el consabido permiso pontificio. Arguyeron los canónigos que ese documento necesitaba más notas explicatorias que un epigrama latino de Marcial, y que todo podía significar, menos autorización expresa para abrir tres puertas. A esto contestaban los jesuitas con mucha sorna: «¡Miren qué gracia! Ya nos sabíamos que para dos puertas no necesitábamos venia de alma viviente. Conque dos puertas a que tenemos derecho y una que nos concede el Papa, son tres puertas. Esto, señores canónigos, no tiene vuelta de hoja y es de una lógica de chaquetilla ajustada». El Cabildo no se dio por convencido con el argumento, un si es no es sofístico y rebuscado, y para poner fin a la controversia ambos contrincantes ocurrieron a Roma. Su Santidad no pudo dejar de reconocer, in pecto, que los jesuitas le habían hecho una jugada limpia y de mano maestra; pero como no era digno del sucesor de Pedro confesar la burla urbi et orbi, con escándalo de la cristiandad, adoptó un expediente que conciliaba todos los caprichos o vanidades de sotana. El Papa expidió no sé si bula o rescripto concediendo, por especial privilegio y razones reservadas, tres puertas a la nueva iglesia de San Pablo; pero prohibía bajo severas penas canónicas que se abriese la tercera, salvo casos de incendio, terremoto y aseo o refección7 de la fábrica. ¿Han visto ustedes, lectoras mías, ni el sábado de gloria, que es el día en que San Pedro se convierte en rinconcito del cielo con ángeles y serafines y música y perfumes, que se hayan abierto las tres? ¿No lo han visto ustedes? Pues yo tampoco. Un cerrojo, cubierto de moho, prueba que en San Pedro hay una puerta por adorno, por lujo, por fantasía, por chamberinada, como decimos los criollos, y que esa puerta no sirve para lo que han servido todas las puertas desde la del arca de Noé, la más antigua de que hacen mención las historias, hasta la de la jaula de mi loro.