SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 5º FECHA: 03/06/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Inclusión de términos
I. Subraya la alternativa correcta de color rojo para cada pregunta de inclusión.
1. Determine qué palabras están necesariamente incluidas en el concepto de ALCOHOLISMO.
1. Abuso 4. Bar
2. Adipsomanía 5. Droga
3. Licor
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 3 y 4
D) 2 y 3 E)3 y 5
2. ¿Qué término por su generalidad incluye a los otros?
A) Grupo B) Conjunto C) Equipo D) Elenco E) Batallón
3. ¿Qué palabra por los rasgos de su concepto abarca las otras?
A) Anorexia B) Apetito C) Pérdida D) Enfermedad E) Psicología
4. Señale la alternativa en que los rasgos de su concepto incluyan a las otras.
A) Zarpa B) Félido C) Tigre D) Pata E) Carnívoro
5. Señale los conceptos que están necesariamente incluidos en el concepto de DIDÁCTICA.
1. Método 4. Enseñanza
2. Clase 5. Ciencia
3. Aula
A) Todos B) Sólo 1 y 2 C)Sólo 1 y 4 D)Sólo 1, 4 y 5 E)Sólo 2 y 4
6. ¿Qué palabras están incluidas en el concepto de FRONTERA?
1. Confín 4. Continente
2. Estado 5. Patria
3. Aislamiento
A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 2 y 3 C) Sólo 4 y 5 D) Sólo 2 E) Sólo 1
7. ¿Qué palabra por los rasgos de su concepto incluye a las otras?
A) Auditorio B) Paraninfo C) Sala D) Cinema E) Anfiteatro
8. ¿Qué palabra incluye a las otras por los semas de su acepción?
A) Pistola B) Arma C) Fuego D) Bala E) Manual
9. ¿Qué serie de conceptos está incluida en el concepto de DEROGAR?
A) Anular, ley, validez.
B) Congreso, decreto, vigencia.
C) Rescindir, contrato, valor.
D) Falsear, documento, código.
E) Rechazar, inhabilitar, falsear.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
10. ¿Cuáles de los siguientes conceptos están necesariamente incluido en el concepto de VACILACIÓN?
1. Irresolución 4. Seguridad
2. Diversión 5. Bacilo
3. Dato
A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 2 y 3
C) Sólo 1 D) Sólo 1 y 3
E) Sólo 1 y 4
11. ¿Qué palabra incluye a las otras por los rasgos de su concepto?
A) Partida B) Nacimiento C) Registro D) Inscripción E) Bautismo
12. ¿Qué término por su generalidad, incluye a los otros?
A) Género B) Dramático C) Lírico D) Narrativo E) Épico
13. Señalar el o los conceptos que pueden estar incluidos en el concepto CLUB.
1. Socio 2. Equipo 3. Fanatismo 4. Jugador 5. Campeonato
14. ¿Qué concepto está necesariamente incluido en el concepto de DEMOGRAFÍA?
1. Ciencia 4. Terreno
2. Mortandad 5. Población
3. Natalidad
A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 2 y 3 C) Sólo 3 y 4 D) Sólo 1 y 5 E) Sólo 5
15. Señale la alternativa en la que la primera palabra de la izquierda incluya a las otras dos por su generalidad.
A) Cuadrado: lado, área D) Astro: planeta, Tierra
B) Hueso: fémur, músculo E) Texto: libro, página
C) Sistema: órgano, función
16. ¿Qué palabra incluye a las otras por los rasgos de su concepto?
A) Cronómetro B) Medida C) Tiempo D) Instrumento E) Reloj
17. Determine qué palabras están necesariamente incluidas en el concepto de TERRORISMO.
1. Dominación 4. Terror
2. Estado 5. Paz
3. Revolución
A) Sólo 1 B) 1 y 2 C) 1 y 4 D) 3 y 4 E) 2 y 3
18. Señale el o los conceptos que están incluidos necesariamente en el concepto de VERANO.
1. Sol 4. Chicas
2. Calor 5. Helados
3. Playa
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) Sólo 1 D) 1, 2, 3 y 4 E) Todos
19. ¿Qué opción incluye conceptualmente al resto?
A) Alcohol B) Vino C) Licor D) Líquido E) Uva
20. El concepto CRUELDAD incluye necesariamente:
I. Persona II. Iniquidad III. Acto IV. Premeditación
A) Sólo I y II B) Sólo II y III C) Sólo III y IV D) Sólo I y III E) Sólo II y IV
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
21. Señale el concepto que necesariamente esté incluido en el de OCÉANO
A) Continente B) Agua C) Playa D) Isla E) Ola
22. Señale las correctas:
I. EL concepto HERRAMIENTA está incluido en el MARTILLO.
II. El concepto GUILLOTINA está incluido en el de FILO.
III. El concepto de VESTIR está incluido en el de CORBATA.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III
23. ¿Cuáles de los siguientes conceptos pueden considerarse incluidos en el ESCRÚPULO?
I. Resistencia II. Cuidado III. Conciencia IV. Religión V.Disciplina
A) Sólo II, III y IV B) Sólo I, II y III C) Sólo I, III y IV D)Sólo I, III y V
E) Sólo II, IV y V
24. ¿Qué serie presenta la siguiente relación: el tercer miembro incluye conceptualmente al primero, por su
parte, el segundo incluye conceptualmente al cuarto y al tercer?
A) Venta, mercader, mercadería, oficio. D) Ofensa, insidioso, oprobio, defecto.
B) Texto, librería, libro, librero. E) Hierba, ortiga, maleza, gramínea
C) Palabra, biblioteca, diccionario, estante.
25. Señale las correctas:
I. El concepto AÚREO incluye el concepto ORO.
II. El concepto QUILATE está incluido en el concepto ORO.
III. Los conceptos ORO y METAL se incluyen mutuamente.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III
26. El concepto TERMÓMETRO incluye necesariamente:
A) Calor, clínica, medicina. D) Medición, instrumento, temperatura
B) Herramienta, función, cuerpo. E) Mercurio, física, artefacto.
C) Vidrio, laboratorio, fenómeno.
.
II. Lee los siguientes textos y subraya la oración que debe estar incluida en ellos.
1. Llegamos al puerto por una carretera que bordeaba el mar. Los reflejos del sol, en el atardecer constituían
un paisaje maravilloso. Cientos de embarcaciones se balanceaban cadenciosamente al ritmo de las olas.
Mientras las gaviotas, en acompasado vuelo, parecían venir a nuestro encuentro. __________________.
a. Todo este hermoso espectáculo nos hizo olvidar el motivo de nuestro viaje.
b. Las gaviotas abundan en los puertos de la costa peruana.
c. Allí, se compraban muy baratos los mariscos y pescados.
d. Nuestro viaje había sido muy largo y agotador.
e. La gente acostumbra contemplar el atardecer para pedir un deseo.
2. Como todos los niños, tenía una prolífica imaginación. Así, unas veces recorría ignotos lugares paseando su
visita por el atlas. Otras, era un destacado científico, autor de grandes descubrimientos, o un prestidigitador
famoso, aclamado por el público. ______________________
a. Era un niño sumamente introvertido y aburrido.
b. Muchas veces necesitaba de compañía para poder distraerse.
c. Así mismo, soñaba con ser un gran músico.
d. Por todo esto, era muy difícil ocupar sus días de vacaciones.
e. Ninguna.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
3. Muchas sociedades marcan con cremonias el paso a la vida adulta. Ni los niños ni los adolescentes son
miembros de pleno derecho. ________________________. Los ancianos suelen gozar de ciertos privilegios.
Aunque carezcan del poder para decidir, son respetados y consultados.
a. Celebran con ritos la transformación del joven en hombre.
b. Lo cual implica la posesión de ciertos conocimientos y rituales.
c. La horda es una primitiva sociedad humana.
d. Todas las culturas tienen ceremonias para festejar diversos acontecimientos.
e. Los ritos son muestra de culturas muy atrasadas.
4. ________________________. En su planificación se considerarán diversos componentes. Entre estos no
estarán ausentes, por supuesto, el educativo ni el recreativo. Se complementaran con otras funciones que
contribuyan al desarrollo de la investigación de la fisiología y conducta de los animales salvajes. También, se
ha previsto que el zoológico del futuro jugará un rol importante en la preservación de especies en peligro de
extinción.
a. Ninguna.
b. La enseñanza de las ciencias requiere de los zoológicos.
c. La raíz de la palabra zoológico significa “animal”.
d. Los zoológicos se originaron en la Edad Media.
e. El zoológico del futuro será una institución integral.
5. No es necesario ser un especialista para predecir que las reservas de carbón, petróleo y gas natural son
irremplazables. La energía que se fue acumulando en ellas durante millones de años puede consumirse en
solo unos cuantos lustros. En los países desarrollados, ya se consume por persona hasta diez kilovatios de
energía de todo tipo. Actualmente, se ha tomado plena conciencia del peligro de una crisis energética global.
_________________________. En los países desarrollados se destinan grandes recursos para las
investigaciones en este campo.
a. Por eso, el problema energético para la ciencia la tecnología es el número uno.
b. Sin embargo, Estados Unidos y Japón desdeñan esta realidad y se han lanzado una lucha energética
inusual.
c. Si los países desarrollados se preocuparan por este tema, disminuiría l consumo de energía per cápita.
d. En Estados Unidos, sin embargo, el consumo de energía por persona sobrepasa los diez kilovatios.
e. No nos queda sino intentar que los países desarrollados se preocupen por este problema.
6. La mitología turca tiene una característica especial: todo exagera. Sus mitos tienen como base hechos
cotidianos simples. Para comprenderlos, hay que des exagerarlos. __________________. Por ejemplo, si
leemos o escuchamos “inmensas olas e agua en el océano”, debemos entender “pequeña ola de agua sobre
un charco de lluvia”.
a. Es decir eliminar la exageración.
b. No siempre. Es necesario hacer una interpretación del mensaje.
c. Por eso, cada receptor debe realizar su propia interpretación del mensaje.
d. En otras palabras, todos los mitos son difíciles de entender.
e. Ninguna.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
7. El algodón latinoamericano continúa vivo en el comercio mundial gracias a sus bajísimos costos de
producción. Las cifras oficiales delatan el íntimo nivel de la retribución laboral. En las plantaciones de Brasil,
los salarios de diecinueve dólares por mes. _____________________. En El Salvador, con los salarios
recibidos, los trabajadores no pueden ni siquiera cubrir la canasta básica.
a. En Argentina, sin embargo, se respira un clima de estabilidad, que trasluce en salarios óptimos.
b. En Costa Rica, los profesores son los profesionales peor pagados con sueldos de hambre que no
permiten una subsistencia digna.
c. En México, los jornaleros cobran un dólar y medio por jornada, y además padecen subocupación y
subnutrición.
d. En Venezuela el gobierno ha prometido un aumento general que satisfaría las expectativas de agro
nacional.
e. En Puerto Rico, se ha formado la Asociación de Algodoneros, integrado por trabajadores jornaleros y
“destajeros”.
8. Si se compra un ser vivo con un edificio, las proteínas equivaldrían a los ladrillos utilizados para realizar su
construcción. _________________. Un ejemplo de proteína es la queratina que se encuentra en los cabellos,
las uñas y los cuernos. Las proteínas se componen de piezas denominadas aminoácidos. Existen veinte
aminoácidos distintos que poseen la propiedad de unirse unos con otros.
a. Los aminoácidos son sustancias que dan forma a las proteínas.
b. Planteado así, las proteínas son los elementos estructurales más importantes en los organismos.
c. Es decir, en la construcción de un organismo se necesitan elementos fuertes, durables y resistentes,
como los ladrillos.
d. La realidad permite establecer comparaciones para un mejor entendimiento de las funciones orgánicas.
e. Los minerales no poseen proteínas, pero los aminoácidos sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-201184865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
MITZI PACHECO LAURIN
 
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
Marianela Bueno
 
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1mosco35
 
evaluación matemáticas segundo grado
evaluación matemáticas segundo gradoevaluación matemáticas segundo grado
evaluación matemáticas segundo grado
Secundaria Técnica
 
3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia
Jbhvgj Hvghbj
 
PSU Lenguaje Modelo 2017
PSU Lenguaje Modelo 2017PSU Lenguaje Modelo 2017
PSU Lenguaje Modelo 2017
María Brito
 
Modelo de prueba Lenguaje y Comunicacion
Modelo de prueba Lenguaje y Comunicacion Modelo de prueba Lenguaje y Comunicacion
Modelo de prueba Lenguaje y Comunicacion
Duoc UC
 
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Daniela Jorquera
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
blhumy
 
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015Ana Cerna
 

La actualidad más candente (19)

Examen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipemsExamen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipems
 
Examen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipemsExamen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipems
 
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-201184865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
 
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
 
Examen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipemsExamen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipems
 
Examen tipo comipems 1 ajustado
Examen tipo comipems 1 ajustadoExamen tipo comipems 1 ajustado
Examen tipo comipems 1 ajustado
 
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
 
Examen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipemsExamen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipems
 
evaluación matemáticas segundo grado
evaluación matemáticas segundo gradoevaluación matemáticas segundo grado
evaluación matemáticas segundo grado
 
Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1 Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1
 
Examen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipemsExamen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipems
 
3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia3º básico 2015 historia
3º básico 2015 historia
 
PSU Lenguaje Modelo 2017
PSU Lenguaje Modelo 2017PSU Lenguaje Modelo 2017
PSU Lenguaje Modelo 2017
 
Modelo de prueba Lenguaje y Comunicacion
Modelo de prueba Lenguaje y Comunicacion Modelo de prueba Lenguaje y Comunicacion
Modelo de prueba Lenguaje y Comunicacion
 
Examen tipo 12 comipems
Examen tipo 12 comipemsExamen tipo 12 comipems
Examen tipo 12 comipems
 
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Examen tipo 9 comipems
Examen tipo 9 comipemsExamen tipo 9 comipems
Examen tipo 9 comipems
 
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
 

Similar a DOCENTE

Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Guía de lectura: Amalur - Parte  1Guía de lectura: Amalur - Parte  1
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBALMISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
RodrigoCarbajal13
 
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Inclusic3b3n e-implicacic3b3n1
Inclusic3b3n e-implicacic3b3n1Inclusic3b3n e-implicacic3b3n1
Inclusic3b3n e-implicacic3b3n1
Francisco Garay
 
5to. bimestre cuarto
5to. bimestre   cuarto5to. bimestre   cuarto
5to. bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
5to. año rv - guía 7 - inclusión e implicancia
5to. año   rv - guía 7 - inclusión e implicancia5to. año   rv - guía 7 - inclusión e implicancia
5to. año rv - guía 7 - inclusión e implicanciapercy jesus soto valdez
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
LissieRiera
 
4to bimestre cuarto
4to bimestre   cuarto4to bimestre   cuarto
4to bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
Francisco J Garduño G
 
Bateria (autoguardado)
Bateria (autoguardado)Bateria (autoguardado)
Bateria (autoguardado)
Lia Lizz
 
Haptitudverbal 1
Haptitudverbal 1Haptitudverbal 1
Haptitudverbal 1
MishellVela2
 
Pdd 2017 marzo_cie_4
Pdd 2017 marzo_cie_4Pdd 2017 marzo_cie_4
Pdd 2017 marzo_cie_4
daniela garrido parra
 
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii  6° año básicoEvaluación simce c. naturales iii  6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico7z7z1541
 
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
7z7z1541
 
SIMULACRO TIPO A OCTUBRE 2023.pdf
SIMULACRO TIPO A OCTUBRE 2023.pdfSIMULACRO TIPO A OCTUBRE 2023.pdf
SIMULACRO TIPO A OCTUBRE 2023.pdf
Carlos563456
 
Prueba contenidos minimos 7 isem copia
Prueba contenidos minimos 7 isem   copiaPrueba contenidos minimos 7 isem   copia
Prueba contenidos minimos 7 isem copia
cristian alvarado rios
 
Ensayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julioEnsayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julio
FLORELINA
 
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
IsaiPrezMartnez
 

Similar a DOCENTE (20)

Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Guía de lectura: Amalur - Parte  1Guía de lectura: Amalur - Parte  1
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBALMISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
MISCELÁNEA-APTITUD VERBAL
 
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
 
Inclusic3b3n e-implicacic3b3n1
Inclusic3b3n e-implicacic3b3n1Inclusic3b3n e-implicacic3b3n1
Inclusic3b3n e-implicacic3b3n1
 
5to. bimestre cuarto
5to. bimestre   cuarto5to. bimestre   cuarto
5to. bimestre cuarto
 
5to. año rv - guía 7 - inclusión e implicancia
5to. año   rv - guía 7 - inclusión e implicancia5to. año   rv - guía 7 - inclusión e implicancia
5to. año rv - guía 7 - inclusión e implicancia
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
 
4to bimestre cuarto
4to bimestre   cuarto4to bimestre   cuarto
4to bimestre cuarto
 
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
 
Bateria (autoguardado)
Bateria (autoguardado)Bateria (autoguardado)
Bateria (autoguardado)
 
Haptitudverbal 1
Haptitudverbal 1Haptitudverbal 1
Haptitudverbal 1
 
Pdd 2017 marzo_cie_4
Pdd 2017 marzo_cie_4Pdd 2017 marzo_cie_4
Pdd 2017 marzo_cie_4
 
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii  6° año básicoEvaluación simce c. naturales iii  6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
 
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 
SIMULACRO TIPO A OCTUBRE 2023.pdf
SIMULACRO TIPO A OCTUBRE 2023.pdfSIMULACRO TIPO A OCTUBRE 2023.pdf
SIMULACRO TIPO A OCTUBRE 2023.pdf
 
Prueba contenidos minimos 7 isem copia
Prueba contenidos minimos 7 isem   copiaPrueba contenidos minimos 7 isem   copia
Prueba contenidos minimos 7 isem copia
 
Ensayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julioEnsayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julio
 
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 5º FECHA: 03/06/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Inclusión de términos I. Subraya la alternativa correcta de color rojo para cada pregunta de inclusión. 1. Determine qué palabras están necesariamente incluidas en el concepto de ALCOHOLISMO. 1. Abuso 4. Bar 2. Adipsomanía 5. Droga 3. Licor A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 3 y 4 D) 2 y 3 E)3 y 5 2. ¿Qué término por su generalidad incluye a los otros? A) Grupo B) Conjunto C) Equipo D) Elenco E) Batallón 3. ¿Qué palabra por los rasgos de su concepto abarca las otras? A) Anorexia B) Apetito C) Pérdida D) Enfermedad E) Psicología 4. Señale la alternativa en que los rasgos de su concepto incluyan a las otras. A) Zarpa B) Félido C) Tigre D) Pata E) Carnívoro 5. Señale los conceptos que están necesariamente incluidos en el concepto de DIDÁCTICA. 1. Método 4. Enseñanza 2. Clase 5. Ciencia 3. Aula A) Todos B) Sólo 1 y 2 C)Sólo 1 y 4 D)Sólo 1, 4 y 5 E)Sólo 2 y 4 6. ¿Qué palabras están incluidas en el concepto de FRONTERA? 1. Confín 4. Continente 2. Estado 5. Patria 3. Aislamiento A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 2 y 3 C) Sólo 4 y 5 D) Sólo 2 E) Sólo 1 7. ¿Qué palabra por los rasgos de su concepto incluye a las otras? A) Auditorio B) Paraninfo C) Sala D) Cinema E) Anfiteatro 8. ¿Qué palabra incluye a las otras por los semas de su acepción? A) Pistola B) Arma C) Fuego D) Bala E) Manual 9. ¿Qué serie de conceptos está incluida en el concepto de DEROGAR? A) Anular, ley, validez. B) Congreso, decreto, vigencia. C) Rescindir, contrato, valor. D) Falsear, documento, código. E) Rechazar, inhabilitar, falsear.
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 10. ¿Cuáles de los siguientes conceptos están necesariamente incluido en el concepto de VACILACIÓN? 1. Irresolución 4. Seguridad 2. Diversión 5. Bacilo 3. Dato A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 2 y 3 C) Sólo 1 D) Sólo 1 y 3 E) Sólo 1 y 4 11. ¿Qué palabra incluye a las otras por los rasgos de su concepto? A) Partida B) Nacimiento C) Registro D) Inscripción E) Bautismo 12. ¿Qué término por su generalidad, incluye a los otros? A) Género B) Dramático C) Lírico D) Narrativo E) Épico 13. Señalar el o los conceptos que pueden estar incluidos en el concepto CLUB. 1. Socio 2. Equipo 3. Fanatismo 4. Jugador 5. Campeonato 14. ¿Qué concepto está necesariamente incluido en el concepto de DEMOGRAFÍA? 1. Ciencia 4. Terreno 2. Mortandad 5. Población 3. Natalidad A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 2 y 3 C) Sólo 3 y 4 D) Sólo 1 y 5 E) Sólo 5 15. Señale la alternativa en la que la primera palabra de la izquierda incluya a las otras dos por su generalidad. A) Cuadrado: lado, área D) Astro: planeta, Tierra B) Hueso: fémur, músculo E) Texto: libro, página C) Sistema: órgano, función 16. ¿Qué palabra incluye a las otras por los rasgos de su concepto? A) Cronómetro B) Medida C) Tiempo D) Instrumento E) Reloj 17. Determine qué palabras están necesariamente incluidas en el concepto de TERRORISMO. 1. Dominación 4. Terror 2. Estado 5. Paz 3. Revolución A) Sólo 1 B) 1 y 2 C) 1 y 4 D) 3 y 4 E) 2 y 3 18. Señale el o los conceptos que están incluidos necesariamente en el concepto de VERANO. 1. Sol 4. Chicas 2. Calor 5. Helados 3. Playa A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) Sólo 1 D) 1, 2, 3 y 4 E) Todos 19. ¿Qué opción incluye conceptualmente al resto? A) Alcohol B) Vino C) Licor D) Líquido E) Uva 20. El concepto CRUELDAD incluye necesariamente: I. Persona II. Iniquidad III. Acto IV. Premeditación A) Sólo I y II B) Sólo II y III C) Sólo III y IV D) Sólo I y III E) Sólo II y IV
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 21. Señale el concepto que necesariamente esté incluido en el de OCÉANO A) Continente B) Agua C) Playa D) Isla E) Ola 22. Señale las correctas: I. EL concepto HERRAMIENTA está incluido en el MARTILLO. II. El concepto GUILLOTINA está incluido en el de FILO. III. El concepto de VESTIR está incluido en el de CORBATA. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III 23. ¿Cuáles de los siguientes conceptos pueden considerarse incluidos en el ESCRÚPULO? I. Resistencia II. Cuidado III. Conciencia IV. Religión V.Disciplina A) Sólo II, III y IV B) Sólo I, II y III C) Sólo I, III y IV D)Sólo I, III y V E) Sólo II, IV y V 24. ¿Qué serie presenta la siguiente relación: el tercer miembro incluye conceptualmente al primero, por su parte, el segundo incluye conceptualmente al cuarto y al tercer? A) Venta, mercader, mercadería, oficio. D) Ofensa, insidioso, oprobio, defecto. B) Texto, librería, libro, librero. E) Hierba, ortiga, maleza, gramínea C) Palabra, biblioteca, diccionario, estante. 25. Señale las correctas: I. El concepto AÚREO incluye el concepto ORO. II. El concepto QUILATE está incluido en el concepto ORO. III. Los conceptos ORO y METAL se incluyen mutuamente. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III 26. El concepto TERMÓMETRO incluye necesariamente: A) Calor, clínica, medicina. D) Medición, instrumento, temperatura B) Herramienta, función, cuerpo. E) Mercurio, física, artefacto. C) Vidrio, laboratorio, fenómeno. . II. Lee los siguientes textos y subraya la oración que debe estar incluida en ellos. 1. Llegamos al puerto por una carretera que bordeaba el mar. Los reflejos del sol, en el atardecer constituían un paisaje maravilloso. Cientos de embarcaciones se balanceaban cadenciosamente al ritmo de las olas. Mientras las gaviotas, en acompasado vuelo, parecían venir a nuestro encuentro. __________________. a. Todo este hermoso espectáculo nos hizo olvidar el motivo de nuestro viaje. b. Las gaviotas abundan en los puertos de la costa peruana. c. Allí, se compraban muy baratos los mariscos y pescados. d. Nuestro viaje había sido muy largo y agotador. e. La gente acostumbra contemplar el atardecer para pedir un deseo. 2. Como todos los niños, tenía una prolífica imaginación. Así, unas veces recorría ignotos lugares paseando su visita por el atlas. Otras, era un destacado científico, autor de grandes descubrimientos, o un prestidigitador famoso, aclamado por el público. ______________________ a. Era un niño sumamente introvertido y aburrido. b. Muchas veces necesitaba de compañía para poder distraerse. c. Así mismo, soñaba con ser un gran músico. d. Por todo esto, era muy difícil ocupar sus días de vacaciones. e. Ninguna.
  • 4. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 3. Muchas sociedades marcan con cremonias el paso a la vida adulta. Ni los niños ni los adolescentes son miembros de pleno derecho. ________________________. Los ancianos suelen gozar de ciertos privilegios. Aunque carezcan del poder para decidir, son respetados y consultados. a. Celebran con ritos la transformación del joven en hombre. b. Lo cual implica la posesión de ciertos conocimientos y rituales. c. La horda es una primitiva sociedad humana. d. Todas las culturas tienen ceremonias para festejar diversos acontecimientos. e. Los ritos son muestra de culturas muy atrasadas. 4. ________________________. En su planificación se considerarán diversos componentes. Entre estos no estarán ausentes, por supuesto, el educativo ni el recreativo. Se complementaran con otras funciones que contribuyan al desarrollo de la investigación de la fisiología y conducta de los animales salvajes. También, se ha previsto que el zoológico del futuro jugará un rol importante en la preservación de especies en peligro de extinción. a. Ninguna. b. La enseñanza de las ciencias requiere de los zoológicos. c. La raíz de la palabra zoológico significa “animal”. d. Los zoológicos se originaron en la Edad Media. e. El zoológico del futuro será una institución integral. 5. No es necesario ser un especialista para predecir que las reservas de carbón, petróleo y gas natural son irremplazables. La energía que se fue acumulando en ellas durante millones de años puede consumirse en solo unos cuantos lustros. En los países desarrollados, ya se consume por persona hasta diez kilovatios de energía de todo tipo. Actualmente, se ha tomado plena conciencia del peligro de una crisis energética global. _________________________. En los países desarrollados se destinan grandes recursos para las investigaciones en este campo. a. Por eso, el problema energético para la ciencia la tecnología es el número uno. b. Sin embargo, Estados Unidos y Japón desdeñan esta realidad y se han lanzado una lucha energética inusual. c. Si los países desarrollados se preocuparan por este tema, disminuiría l consumo de energía per cápita. d. En Estados Unidos, sin embargo, el consumo de energía por persona sobrepasa los diez kilovatios. e. No nos queda sino intentar que los países desarrollados se preocupen por este problema. 6. La mitología turca tiene una característica especial: todo exagera. Sus mitos tienen como base hechos cotidianos simples. Para comprenderlos, hay que des exagerarlos. __________________. Por ejemplo, si leemos o escuchamos “inmensas olas e agua en el océano”, debemos entender “pequeña ola de agua sobre un charco de lluvia”. a. Es decir eliminar la exageración. b. No siempre. Es necesario hacer una interpretación del mensaje. c. Por eso, cada receptor debe realizar su propia interpretación del mensaje. d. En otras palabras, todos los mitos son difíciles de entender. e. Ninguna.
  • 5. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 7. El algodón latinoamericano continúa vivo en el comercio mundial gracias a sus bajísimos costos de producción. Las cifras oficiales delatan el íntimo nivel de la retribución laboral. En las plantaciones de Brasil, los salarios de diecinueve dólares por mes. _____________________. En El Salvador, con los salarios recibidos, los trabajadores no pueden ni siquiera cubrir la canasta básica. a. En Argentina, sin embargo, se respira un clima de estabilidad, que trasluce en salarios óptimos. b. En Costa Rica, los profesores son los profesionales peor pagados con sueldos de hambre que no permiten una subsistencia digna. c. En México, los jornaleros cobran un dólar y medio por jornada, y además padecen subocupación y subnutrición. d. En Venezuela el gobierno ha prometido un aumento general que satisfaría las expectativas de agro nacional. e. En Puerto Rico, se ha formado la Asociación de Algodoneros, integrado por trabajadores jornaleros y “destajeros”. 8. Si se compra un ser vivo con un edificio, las proteínas equivaldrían a los ladrillos utilizados para realizar su construcción. _________________. Un ejemplo de proteína es la queratina que se encuentra en los cabellos, las uñas y los cuernos. Las proteínas se componen de piezas denominadas aminoácidos. Existen veinte aminoácidos distintos que poseen la propiedad de unirse unos con otros. a. Los aminoácidos son sustancias que dan forma a las proteínas. b. Planteado así, las proteínas son los elementos estructurales más importantes en los organismos. c. Es decir, en la construcción de un organismo se necesitan elementos fuertes, durables y resistentes, como los ladrillos. d. La realidad permite establecer comparaciones para un mejor entendimiento de las funciones orgánicas. e. Los minerales no poseen proteínas, pero los aminoácidos sí.