SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA: 31/05/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
El texto expositivo - narrativo
I. Lee los siguientes textos y subraya de color rojo la idea principal y de azul las secundarias.
EL AGUA
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes
de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el
mismo sitio.
La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua
por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.
Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío,
el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.
Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una
montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen,
se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.
Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve.
A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la
nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.
Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro
del suelo, siempre hacia abajo.
De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los
océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.
No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco
llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía. Otras veces llueve tanto
que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.
a) ¿De qué trata el texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
MUERTES
Tras tener en cuenta diversos factores como edad, raza, educación o dieta, los científicos descubrieron
que existe un mayor riesgo de muerte por causas respiratorias en las áreas con mayor concentración
de ozono. El trabajo separó los efectos que el ozono y el material particulado del aire (polvo, hollín)
tienen en la salud: el primero influye en las enfermedades respiratorias y el segundo en las
cardiovasculares.
Cuando el nivel de concentración de ozono se incrementa en 10 partes por mil millones, el riesgo de
muerte por causas respiratorias aumenta en un 4%, especialmente por neumonía o enfermedad
obstructiva crónica. Los niveles de ozono recomendados por la Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos (EPA) son de 75 partes por mil millones.
Sin embargo, en las zonas cercanas a Los Ángeles y Houston, donde hay bastante sol, los niveles de
gas oscilan entre 62,5 y 104 partes por mil millones.
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde
obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales
para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su
alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico
del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través
de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste
principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de
algunos insectos.
Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el
agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede
observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies
cuando están buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad. ‘‘
a) ¿De qué trata el texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
LOS VOLCANES Y LOS TERREMOTOS
Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma o aspecto de la tierra
por erosión. Por una parte, Los volcanes están formados básicamente por chimeneas o fisuras en la
corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, formado por lava, partículas sólidas y
gases, a diferencia de los terremotos, que son vibraciones producidas en la corteza terrestre.
Por otra parte, mientras los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el
interior de la tierra, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre bajo
determinadas tensiones. Asimismo, los volcanes permanecen durante mucho tiempo activos, a
diferencia de los terremotos que duran escaso tiempo; la vibración principal suele durar unos
segundos o unos pocos minutos.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
a) ¿De qué trata el texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
LOS BOSQUES
Actualmente estamos alarmados por la desaparición de los bosques tropicales. La razón es muy fácil
de explicar. Muchos países como Brasil, Costa de Marfil y Nueva Guinea viven de sus riquezas como la
madera y las explotan con más rapidez de lo que la naturaleza puede reproducir. Esto tiene como
consecuencia la disminución drástica de la masa forestal. Así entre 1966 y 1974 han sido destruidas
5,4 millones de hectáreas de bosque.
Los gobiernos de algunos países están tomando medidas contra la explotación masiva de
bosques. Primero, se ha impuesto un control estricto en la tala de árboles de algunas especies como
el roble. Sólo se permiten cortar 30 árboles de cada 100, con lo que se impide su desaparición y la
invasión de otras especies de menor productividad.
Segundo, se ha obligado a las compañías madereras a repoblar los árboles abatidos, de manera que
cada ejemplar desforestado tiene que ser compensado con la plantación de otro ejemplar que, por
supuesto, no podrá ser cortado hasta que sea adulto. Así, si una compañía corta 1/3 de un bosque,
tiene la obligación de reponerlo o incluso de plantar más de lo que ha cortado.
a) ¿De qué trata el texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
LAPICERA
Un bolígrafo, pluma estrográfica, lapicera, birome, esfera, plumero, esferógrafo, pluma o puntabola es
un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su
punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o tungsteno, que, en contacto con
el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante
de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante.
Básicamente es un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de
escritura, que engarza una pequeña esfera o bola, de la que toma el nombre, y que sirve para regular
la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o "carga" (de tinta) se encuentra en
el interior de un armazón que permite asirlo con comodidad. Dicho armazón puede ser de dos partes
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
(base y tapón) o de una sola, con diversos mecanismos que sacan o retraen la punta de la carga para
protegerla de golpes y evitar que manche cuando se lleva en el bolsillo. La masiva producción ha hecho
que su costo sea muy bajo y lo ha convertido en el instrumento universal de escritura manual.
a) ¿De qué trata el texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
LA LECHUZA COMÚN
Es un ave mediana, de unos 33 a 35 cm de longitud y envergadura de 80 a 95 centímetros, con un
peso medio para los adultos de 350 gr , y sin diferencia aparente entre sexos. Tiene un característico
disco facial con forma de corazón. Los tarsos están emplumados, y tienen los dedos cubiertos con
plumas modificadas de color grisáceo. Las alas, relativamente cortas y redondeadas, no facilitan los
vuelos largos y poderosos, aunque la particular estructura de las filoplumas, especialmente suaves y
desflecadas, dotan a esta rapaz de un vuelo silencioso, de manera que al verlas volar, más pareciera
que flotasen antes que aletear. Emiten un grito lastimero y estridente, aunque la gran variedad de
sonidos que producen dificulta la identificación, a excepción del inconfundible siseo que emite
cuando se siente amenazada o cuando las crías piden alimento.
Anida en zonas humanizadas como campanarios, desvanes, graneros, o ruinas. Más raramente, y
fuera de estos hábitats, prefiere los bosques aclarados y adehesados, encamándose -no fabrica
nidos- en cortados y huecos de árboles. Cría en cualquier época del año, y pone entre 4 y 7 huevos,
que incubará durante unos 32 días. La incubación corre a cargo exclusivamente, de la hembra,
mientras que el macho cazará para toda la familia. Aunque a los 50 días las crías son capaces de
volar, normalmente no se alejan de sus padres hasta los 3 meses de vida. Se alimentan
principalmente de pequeños roedores, especialmente ratones y musarañas, aunque también caza
pequeños pájaros, insectos y, en menor medida, anfibios y reptiles.
Su método de caza consiste usar su amplio disco facial como una sofisticada parábola receptora de
los sonidos que emiten sus presas, a las que así localiza para atraparlas con sus largos dedos, tras
abalanzarse sobre ellas en un silencio casi absoluto. Una lechuza adulta come aproximadamente tres
ratones diarios. Una pareja que críe entre 3 o 5 pollos cazará muchos más roedores. Su capacidad
para digerir huesos es muy pobre.
a) ¿De qué trata el texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a DOCENTE

06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docxTALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
Nelson Javier Betancourt M
 
RAZ. VERB. IV BIM.doc
RAZ. VERB. IV BIM.docRAZ. VERB. IV BIM.doc
RAZ. VERB. IV BIM.doc
alejandra372903
 
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdfCIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
Johana Salas
 
Taller nidya
Taller nidyaTaller nidya
Carlos tarea biolo
Carlos tarea bioloCarlos tarea biolo
Carlos tarea biolo
Gerardo Sanchez
 
Unidad 8 (textos)
Unidad 8 (textos)Unidad 8 (textos)
Unidad 8 (textos)
janaquevedo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Guadalupe Navarro
 
Comprensión lectora 1
Comprensión lectora 1Comprensión lectora 1
Comprensión lectora 1
clavelrojo
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
Miss Susú Docente de secundaria y bachillerato
 
269699080 guia-de-trabajo-comprension-lectora
269699080 guia-de-trabajo-comprension-lectora269699080 guia-de-trabajo-comprension-lectora
269699080 guia-de-trabajo-comprension-lectora
Nice Espinoza
 
6°-Básico-Ciencias-Naturales-Guía-5.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-Guía-5.pdf6°-Básico-Ciencias-Naturales-Guía-5.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-Guía-5.pdf
MauricioRogel6
 
Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
Veronica Alcoba
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
AulaDigital2015
 
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.docCIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
Ositodepelpa23
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
José de Dios
 
El+ciclo+del+agua+ +microsoft+power point+-+ciclo+del+agua+pps
El+ciclo+del+agua+ +microsoft+power point+-+ciclo+del+agua+ppsEl+ciclo+del+agua+ +microsoft+power point+-+ciclo+del+agua+pps
El+ciclo+del+agua+ +microsoft+power point+-+ciclo+del+agua+pps
maideragi
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
AnaTeresa60
 
Textos expositivos2
Textos expositivos2Textos expositivos2
Textos expositivos2
Romana100
 
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Hogar
 

Similar a DOCENTE (20)

06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
 
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docxTALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
 
RAZ. VERB. IV BIM.doc
RAZ. VERB. IV BIM.docRAZ. VERB. IV BIM.doc
RAZ. VERB. IV BIM.doc
 
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdfCIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
 
Taller nidya
Taller nidyaTaller nidya
Taller nidya
 
Carlos tarea biolo
Carlos tarea bioloCarlos tarea biolo
Carlos tarea biolo
 
Unidad 8 (textos)
Unidad 8 (textos)Unidad 8 (textos)
Unidad 8 (textos)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Comprensión lectora 1
Comprensión lectora 1Comprensión lectora 1
Comprensión lectora 1
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
 
269699080 guia-de-trabajo-comprension-lectora
269699080 guia-de-trabajo-comprension-lectora269699080 guia-de-trabajo-comprension-lectora
269699080 guia-de-trabajo-comprension-lectora
 
6°-Básico-Ciencias-Naturales-Guía-5.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-Guía-5.pdf6°-Básico-Ciencias-Naturales-Guía-5.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-Guía-5.pdf
 
Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
 
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.docCIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El+ciclo+del+agua+ +microsoft+power point+-+ciclo+del+agua+pps
El+ciclo+del+agua+ +microsoft+power point+-+ciclo+del+agua+ppsEl+ciclo+del+agua+ +microsoft+power point+-+ciclo+del+agua+pps
El+ciclo+del+agua+ +microsoft+power point+-+ciclo+del+agua+pps
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
 
Textos expositivos2
Textos expositivos2Textos expositivos2
Textos expositivos2
 
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA: 31/05/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación El texto expositivo - narrativo I. Lee los siguientes textos y subraya de color rojo la idea principal y de azul las secundarias. EL AGUA El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir. La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos. Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo. Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve. A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo. Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo. De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar. Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas. No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones. a) ¿De qué trata el texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! MUERTES Tras tener en cuenta diversos factores como edad, raza, educación o dieta, los científicos descubrieron que existe un mayor riesgo de muerte por causas respiratorias en las áreas con mayor concentración de ozono. El trabajo separó los efectos que el ozono y el material particulado del aire (polvo, hollín) tienen en la salud: el primero influye en las enfermedades respiratorias y el segundo en las cardiovasculares. Cuando el nivel de concentración de ozono se incrementa en 10 partes por mil millones, el riesgo de muerte por causas respiratorias aumenta en un 4%, especialmente por neumonía o enfermedad obstructiva crónica. Los niveles de ozono recomendados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) son de 75 partes por mil millones. Sin embargo, en las zonas cercanas a Los Ángeles y Houston, donde hay bastante sol, los niveles de gas oscilan entre 62,5 y 104 partes por mil millones. Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos. Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando están buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad. ‘‘ a) ¿De qué trata el texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ LOS VOLCANES Y LOS TERREMOTOS Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma o aspecto de la tierra por erosión. Por una parte, Los volcanes están formados básicamente por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, formado por lava, partículas sólidas y gases, a diferencia de los terremotos, que son vibraciones producidas en la corteza terrestre. Por otra parte, mientras los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre bajo determinadas tensiones. Asimismo, los volcanes permanecen durante mucho tiempo activos, a diferencia de los terremotos que duran escaso tiempo; la vibración principal suele durar unos segundos o unos pocos minutos.
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! a) ¿De qué trata el texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ LOS BOSQUES Actualmente estamos alarmados por la desaparición de los bosques tropicales. La razón es muy fácil de explicar. Muchos países como Brasil, Costa de Marfil y Nueva Guinea viven de sus riquezas como la madera y las explotan con más rapidez de lo que la naturaleza puede reproducir. Esto tiene como consecuencia la disminución drástica de la masa forestal. Así entre 1966 y 1974 han sido destruidas 5,4 millones de hectáreas de bosque. Los gobiernos de algunos países están tomando medidas contra la explotación masiva de bosques. Primero, se ha impuesto un control estricto en la tala de árboles de algunas especies como el roble. Sólo se permiten cortar 30 árboles de cada 100, con lo que se impide su desaparición y la invasión de otras especies de menor productividad. Segundo, se ha obligado a las compañías madereras a repoblar los árboles abatidos, de manera que cada ejemplar desforestado tiene que ser compensado con la plantación de otro ejemplar que, por supuesto, no podrá ser cortado hasta que sea adulto. Así, si una compañía corta 1/3 de un bosque, tiene la obligación de reponerlo o incluso de plantar más de lo que ha cortado. a) ¿De qué trata el texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ LAPICERA Un bolígrafo, pluma estrográfica, lapicera, birome, esfera, plumero, esferógrafo, pluma o puntabola es un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o tungsteno, que, en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante. Básicamente es un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza una pequeña esfera o bola, de la que toma el nombre, y que sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o "carga" (de tinta) se encuentra en el interior de un armazón que permite asirlo con comodidad. Dicho armazón puede ser de dos partes
  • 4. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! (base y tapón) o de una sola, con diversos mecanismos que sacan o retraen la punta de la carga para protegerla de golpes y evitar que manche cuando se lleva en el bolsillo. La masiva producción ha hecho que su costo sea muy bajo y lo ha convertido en el instrumento universal de escritura manual. a) ¿De qué trata el texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ LA LECHUZA COMÚN Es un ave mediana, de unos 33 a 35 cm de longitud y envergadura de 80 a 95 centímetros, con un peso medio para los adultos de 350 gr , y sin diferencia aparente entre sexos. Tiene un característico disco facial con forma de corazón. Los tarsos están emplumados, y tienen los dedos cubiertos con plumas modificadas de color grisáceo. Las alas, relativamente cortas y redondeadas, no facilitan los vuelos largos y poderosos, aunque la particular estructura de las filoplumas, especialmente suaves y desflecadas, dotan a esta rapaz de un vuelo silencioso, de manera que al verlas volar, más pareciera que flotasen antes que aletear. Emiten un grito lastimero y estridente, aunque la gran variedad de sonidos que producen dificulta la identificación, a excepción del inconfundible siseo que emite cuando se siente amenazada o cuando las crías piden alimento. Anida en zonas humanizadas como campanarios, desvanes, graneros, o ruinas. Más raramente, y fuera de estos hábitats, prefiere los bosques aclarados y adehesados, encamándose -no fabrica nidos- en cortados y huecos de árboles. Cría en cualquier época del año, y pone entre 4 y 7 huevos, que incubará durante unos 32 días. La incubación corre a cargo exclusivamente, de la hembra, mientras que el macho cazará para toda la familia. Aunque a los 50 días las crías son capaces de volar, normalmente no se alejan de sus padres hasta los 3 meses de vida. Se alimentan principalmente de pequeños roedores, especialmente ratones y musarañas, aunque también caza pequeños pájaros, insectos y, en menor medida, anfibios y reptiles. Su método de caza consiste usar su amplio disco facial como una sofisticada parábola receptora de los sonidos que emiten sus presas, a las que así localiza para atraparlas con sus largos dedos, tras abalanzarse sobre ellas en un silencio casi absoluto. Una lechuza adulta come aproximadamente tres ratones diarios. Una pareja que críe entre 3 o 5 pollos cazará muchos más roedores. Su capacidad para digerir huesos es muy pobre. a) ¿De qué trata el texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) ¿Cuál es tu opinión acerca del texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________