SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
1
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
Dr. Juan Villanueva R
Huánuco - Perú
2018
PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS: COMPOST yPRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS: COMPOST y
BIOFERMENTOS CON MICROORGANISMOS EFICACESBIOFERMENTOS CON MICROORGANISMOS EFICACES
ORGÁNICOS: COMPOST yORGÁNICOS: COMPOST y
BIOFERMENTOS CONBIOFERMENTOS CON
MICROORGANISMOS EFICACESMICROORGANISMOS EFICACES
20172017
¿ Qué debe tener un buen COMPOST ?
Materia orgánica (estiercoles, residuos de cosecha)
Minerales (roca fosforica, dolomita, cenizas)
Melaza
Microorganismos
Mulch o cobertura
Manejo técnico
Estiércoles de animales, residuos de cosecha.
Materia orgánica
Harina de rocas: Plantas sanas: animales y humanos sanos
1. roca fosfórica, dolomita, Ceniza, Otros
Minerales (rocas, roca fosfórica)
¿Qué es la Tecnología EM™
• EM es una tecnología probiótica y
natural desarrollada, hace 29 años,
en Japón, por el Dr. Teruo Higa,
quien es el autor del libro “An
EARTH Saving Revolution” (una
revolución salvadora de la tierra)
• EM significa “microorganismos
eficaces” y está compuesto por
organismos benéficos y altamente
eficientes. Estos microorganismos
no son nocivos, ni patógenos, ni
genéticamente modificados, ni
químicamente sintetizados.
¿De qué esta Compuesta la Tecnología EM™?
Está compuesta por 5 grupos de microorganismos muy conocidos y naturales
Lactobacillus Saccharomyces Rhodopseudomonas
Bacterias
Ácido-lácticas
(yogurt, quesos, etc)
Levaduras
Fermento
(panes, vinos, cervezas)
Bacterias
Fotosintéticas
(suelo, mares, agua)
Actinomycetes y hongos de fermentación
Stretomices Aspergillus
DESARROLLO DE LOS MICROORGANISMOS EN EL COMPOST
ELABORACION DE COMPOST CHAVIN DE PARIARCA
Máquinas PicadorasMáquinas Picadoras
INCORPORACIÓN DE ROCA FOSFÓRICA Y/O
HARINA DE ROCAS, DOLOMITA, CENIZA.
• Dósis : 20 litros de EMA para 3 a 10 toneladas de material a descomponer.
• Frecuencia: Al inicio cuando se forman las pilas y en cada volteo.
• Beneficios: Acelera la descomposición, incrementar la eficiencia de la materia orgánica como fertilizante,
y evita que se liberan gases generadores de olores molestos (sulfurosos, amoniacales y mercaptanos). y
la proliferación de moscas, ya que estas no encuentran un medio adecuado para su desarrollo.
VOLTEO E INOCULACION DE MICROORGANISMOS EFICACES
6 SEMANAS COSECHA
INCORPORACION DEL COMPOSTINCORPORACION DEL COMPOST
VENTAJAS DE LA ELABORACIÓN DEL
COMPOST
• Abono enriquecido, con mayor contenido de
nutrientes en especial nitrógeno
• Abono con alto contenido de Microorganismo
benéficos.
• Mejora la estructura y textura del suelo, haciendo
más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos
a los arenosos.
• Mejoran la permeabilidad del suelo: drenaje y
aireación.
• Aumentan la retención de agua en el suelo.
• Aumentan el poder tampón del suelo, reduciendo las
oscilaciones de pH.
• Aumentan la CIC del suelo, con lo que aumentamos
la fertilidad.
• Favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por
lo que hay mayor actividad radicular .
PRODUCCIÓN DE BIOFERMENTOS LÍQUIDOS CON
LA TECNOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOSTECNOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS
EFICACESEFICACES
BIOFERMENTOSBIOFERMENTOS
Fermentación:Fermentación: es un proceso catabólico de oxidación incompleta,
anaeróbico. Los productos finales dependen del tipo de
fermentación.
Catabolismo: Transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en
el almacenamiento de la energía química.
• Fermentación butíricaFermentación butírica:: Ácido butírico y gas por acción de bacterias del genero
Clostridium (forman parte de la flora intestinal) en ausencia de oxígeno. Se caracteriza
por la aparición de olores pútridos y desagradables.
• Fermentación alcohólica: Alcohol – acción de microorganismos (levaduras)
en ausencia de oxígeno
• Fermentación láctica: Ácido láctico. Proceso anaeróbico
• Fermentación acética : Ácido acético, producto de la oxidación de un alcohol
por la bacteria del vinagre en presencia del oxígeno del aire.
TE DE COMPOST
BIOFERMENTOS Y BIOREPELENTES
CHAVIN DE PARIARCA CAYRAN
Aplicación foliar y sistema de riego
Aplicación foliar:
1 litro por mochilla (18 litros agua)
Aplicación al suelo: fertirriego
Dosis: 60 litros/semana
Por 6 semanasRIEGO POR GOTEO
IRRIGACIÓN SANTA ROSAIRRIGACIÓN SANTA ROSA
10,000 LITROS DE BIOFERMENTOS10,000 LITROS DE BIOFERMENTOS
Midiendo la calidad de biofermentoMidiendo la calidad de biofermento
pH 3.7pH 3.7
IRRIGACIÓN SANTA ROSAIRRIGACIÓN SANTA ROSA
CULTIVO DE PAPRIKACULTIVO DE PAPRIKA
ICA, PERÚ: USO DE EM EN CONTROL DE
NEMATODOS Y REDUCCIÓN DE SALINIDAD.
USO DE BIOFERMENTOSUSO DE BIOFERMENTOS
EN EL CULTIVO DE UVAEN EL CULTIVO DE UVA
CHICLAYO-CHIMBOTECHICLAYO-CHIMBOTE
CULTIVO DE QUINUACULTIVO DE QUINUA
Ica, Perú. 2015Ica, Perú. 2015
Objetivo:Objetivo: Control de nematodos y reducción salinidadControl de nematodos y reducción salinidad
Válvula de la izquierda:Válvula de la izquierda: Aplicación Microorganismos EficacesAplicación Microorganismos Eficaces
Válvula de la derecha:Válvula de la derecha: TestigoTestigo
BIOFERMENTOSBIOFERMENTOS
ICA-CULTIVO DE ESPARRAGOSICA-CULTIVO DE ESPARRAGOS
RECOMENDACIONES
• Aplicar en las mañanas y tardes cuando
hay mayor apertura de los estomatos.
• Aplicar por debajo de las hojas.
• Usar adherentes para maximizar su
eficiencia. Ejemplos a usar por cada 100
litros: sábila 2 kg, tuna 2 kg, ceniza 1.5
kg, jabón en polvo 100 gramos, melaza
2 litros, suero etc.)
APLICACIONES FOLIARESAPLICACIONES FOLIARES
APLICACIÓN AL SUELOAPLICACIÓN AL SUELO
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUANUCO-PERU
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUANUCO-PERU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrifeed menor
Nutrifeed menorNutrifeed menor
Nutrifeed menor
163012
 
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Inveracero Sac
 
Charla en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Charla  en Fresa - Pepino 2016 en HerbayCharla  en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Charla en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Inveracero Sac
 
Melon 2015
Melon   2015Melon   2015
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Irta
 
Chamae definición filosofia de producto FAQ
Chamae definición filosofia de producto FAQChamae definición filosofia de producto FAQ
Chamae definición filosofia de producto FAQ
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organicaUso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Inveracero Sac
 
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO al Julio 2016
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO  al Julio 2016Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO  al Julio 2016
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO al Julio 2016
Inveracero Sac
 
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeaeFicha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Curso propóleos
Curso propóleosCurso propóleos
Permanganato de Potasio
Permanganato de PotasioPermanganato de Potasio
Permanganato de Potasio
Luis Mojica Diaz
 
Manejo de residuos en los cerdos
Manejo de residuos en los cerdosManejo de residuos en los cerdos
Manejo de residuos en los cerdos
cindymtf
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
julio parra
 
Microalgas 2º bach
Microalgas 2º bachMicroalgas 2º bach
Microalgas 2º bach
Julio Sanchez
 
Microalgas
MicroalgasMicroalgas
Microalgas
Leandro Cobos
 
Los microorganismos en la industria ambiental
Los microorganismos en la industria ambientalLos microorganismos en la industria ambiental
Los microorganismos en la industria ambiental
ErikaMesa7
 
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
oscarrespinozasandoval
 
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 08 dic 2015
Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 08 dic 2015Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 08 dic 2015
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 08 dic 2015
Inveracero Sac
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
José Daniel Rojas Alba
 

La actualidad más candente (20)

Nutrifeed menor
Nutrifeed menorNutrifeed menor
Nutrifeed menor
 
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
 
Charla en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Charla  en Fresa - Pepino 2016 en HerbayCharla  en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Charla en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
 
Melon 2015
Melon   2015Melon   2015
Melon 2015
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
 
Chamae definición filosofia de producto FAQ
Chamae definición filosofia de producto FAQChamae definición filosofia de producto FAQ
Chamae definición filosofia de producto FAQ
 
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organicaUso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
 
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO al Julio 2016
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO  al Julio 2016Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO  al Julio 2016
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO al Julio 2016
 
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeaeFicha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
 
Curso propóleos
Curso propóleosCurso propóleos
Curso propóleos
 
Permanganato de Potasio
Permanganato de PotasioPermanganato de Potasio
Permanganato de Potasio
 
Manejo de residuos en los cerdos
Manejo de residuos en los cerdosManejo de residuos en los cerdos
Manejo de residuos en los cerdos
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
 
Microalgas 2º bach
Microalgas 2º bachMicroalgas 2º bach
Microalgas 2º bach
 
Microalgas
MicroalgasMicroalgas
Microalgas
 
Los microorganismos en la industria ambiental
Los microorganismos en la industria ambientalLos microorganismos en la industria ambiental
Los microorganismos en la industria ambiental
 
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
 
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
 
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 08 dic 2015
Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 08 dic 2015Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 08 dic 2015
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 08 dic 2015
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 

Similar a docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUANUCO-PERU

ABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOS
ABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOSABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOS
ABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOS
Jairo Gonzalez
 
Microorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdfMicroorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdf
JhonJuarez4
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
julio parra
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
Apuntes FCA
 
Manual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compostManual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compost
Roger Gastelu Lujan
 
Ficha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte originalFicha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte original
Fulimagro Lombricultura
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
IPN
 
Cultivo ecológico del olivo
Cultivo ecológico del olivoCultivo ecológico del olivo
Cultivo ecológico del olivo
Medio Rural de Tenerife
 
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
UNAD
 
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Bgs Company
 
2009presentacion bioxinis diapositivas
2009presentacion bioxinis diapositivas2009presentacion bioxinis diapositivas
2009presentacion bioxinis diapositivas
Bioagroinsumos S.A.S
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Manual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostManual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compost
Luis Betancur
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
joshe8123
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
Viter Becerra
 
Compostaje 1er seminario nacional de compostaje. santa marta.
Compostaje 1er seminario  nacional de compostaje. santa marta.Compostaje 1er seminario  nacional de compostaje. santa marta.
Compostaje 1er seminario nacional de compostaje. santa marta.
Sanoplant
 
Presentación JECOR 050617.pptx
Presentación JECOR 050617.pptxPresentación JECOR 050617.pptx
Presentación JECOR 050617.pptx
JUANCARLOSQUIROGAAVI
 
El compost 2
El compost 2El compost 2
Ttl
TtlTtl
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Ely Moreno
 

Similar a docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUANUCO-PERU (20)

ABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOS
ABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOSABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOS
ABRILAC COLOMBIA SAS PORTAFOLIO PRODUCTOS
 
Microorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdfMicroorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdf
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Manual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compostManual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compost
 
Ficha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte originalFicha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte original
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Cultivo ecológico del olivo
Cultivo ecológico del olivoCultivo ecológico del olivo
Cultivo ecológico del olivo
 
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
 
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
Curso sobre Agricultura Ecológica 2013 - insumos
 
2009presentacion bioxinis diapositivas
2009presentacion bioxinis diapositivas2009presentacion bioxinis diapositivas
2009presentacion bioxinis diapositivas
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 
Manual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostManual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compost
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
 
Compostaje 1er seminario nacional de compostaje. santa marta.
Compostaje 1er seminario  nacional de compostaje. santa marta.Compostaje 1er seminario  nacional de compostaje. santa marta.
Compostaje 1er seminario nacional de compostaje. santa marta.
 
Presentación JECOR 050617.pptx
Presentación JECOR 050617.pptxPresentación JECOR 050617.pptx
Presentación JECOR 050617.pptx
 
El compost 2
El compost 2El compost 2
El compost 2
 
Ttl
TtlTtl
Ttl
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (17)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUANUCO-PERU

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 1 Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica Dr. Juan Villanueva R Huánuco - Perú 2018 PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS: COMPOST yPRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS: COMPOST y BIOFERMENTOS CON MICROORGANISMOS EFICACESBIOFERMENTOS CON MICROORGANISMOS EFICACES
  • 2. ORGÁNICOS: COMPOST yORGÁNICOS: COMPOST y BIOFERMENTOS CONBIOFERMENTOS CON MICROORGANISMOS EFICACESMICROORGANISMOS EFICACES 20172017
  • 3. ¿ Qué debe tener un buen COMPOST ? Materia orgánica (estiercoles, residuos de cosecha) Minerales (roca fosforica, dolomita, cenizas) Melaza Microorganismos Mulch o cobertura Manejo técnico
  • 4. Estiércoles de animales, residuos de cosecha. Materia orgánica
  • 5. Harina de rocas: Plantas sanas: animales y humanos sanos 1. roca fosfórica, dolomita, Ceniza, Otros Minerales (rocas, roca fosfórica)
  • 6. ¿Qué es la Tecnología EM™ • EM es una tecnología probiótica y natural desarrollada, hace 29 años, en Japón, por el Dr. Teruo Higa, quien es el autor del libro “An EARTH Saving Revolution” (una revolución salvadora de la tierra) • EM significa “microorganismos eficaces” y está compuesto por organismos benéficos y altamente eficientes. Estos microorganismos no son nocivos, ni patógenos, ni genéticamente modificados, ni químicamente sintetizados.
  • 7. ¿De qué esta Compuesta la Tecnología EM™? Está compuesta por 5 grupos de microorganismos muy conocidos y naturales Lactobacillus Saccharomyces Rhodopseudomonas Bacterias Ácido-lácticas (yogurt, quesos, etc) Levaduras Fermento (panes, vinos, cervezas) Bacterias Fotosintéticas (suelo, mares, agua) Actinomycetes y hongos de fermentación Stretomices Aspergillus
  • 8. DESARROLLO DE LOS MICROORGANISMOS EN EL COMPOST
  • 9.
  • 10.
  • 11. ELABORACION DE COMPOST CHAVIN DE PARIARCA
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. INCORPORACIÓN DE ROCA FOSFÓRICA Y/O HARINA DE ROCAS, DOLOMITA, CENIZA.
  • 19. • Dósis : 20 litros de EMA para 3 a 10 toneladas de material a descomponer. • Frecuencia: Al inicio cuando se forman las pilas y en cada volteo. • Beneficios: Acelera la descomposición, incrementar la eficiencia de la materia orgánica como fertilizante, y evita que se liberan gases generadores de olores molestos (sulfurosos, amoniacales y mercaptanos). y la proliferación de moscas, ya que estas no encuentran un medio adecuado para su desarrollo. VOLTEO E INOCULACION DE MICROORGANISMOS EFICACES
  • 20.
  • 23. VENTAJAS DE LA ELABORACIÓN DEL COMPOST • Abono enriquecido, con mayor contenido de nutrientes en especial nitrógeno • Abono con alto contenido de Microorganismo benéficos. • Mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos. • Mejoran la permeabilidad del suelo: drenaje y aireación. • Aumentan la retención de agua en el suelo. • Aumentan el poder tampón del suelo, reduciendo las oscilaciones de pH. • Aumentan la CIC del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad. • Favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular .
  • 24. PRODUCCIÓN DE BIOFERMENTOS LÍQUIDOS CON LA TECNOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOSTECNOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS EFICACESEFICACES
  • 25. BIOFERMENTOSBIOFERMENTOS Fermentación:Fermentación: es un proceso catabólico de oxidación incompleta, anaeróbico. Los productos finales dependen del tipo de fermentación. Catabolismo: Transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento de la energía química. • Fermentación butíricaFermentación butírica:: Ácido butírico y gas por acción de bacterias del genero Clostridium (forman parte de la flora intestinal) en ausencia de oxígeno. Se caracteriza por la aparición de olores pútridos y desagradables. • Fermentación alcohólica: Alcohol – acción de microorganismos (levaduras) en ausencia de oxígeno • Fermentación láctica: Ácido láctico. Proceso anaeróbico • Fermentación acética : Ácido acético, producto de la oxidación de un alcohol por la bacteria del vinagre en presencia del oxígeno del aire.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Aplicación foliar y sistema de riego Aplicación foliar: 1 litro por mochilla (18 litros agua) Aplicación al suelo: fertirriego Dosis: 60 litros/semana Por 6 semanasRIEGO POR GOTEO
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. IRRIGACIÓN SANTA ROSAIRRIGACIÓN SANTA ROSA 10,000 LITROS DE BIOFERMENTOS10,000 LITROS DE BIOFERMENTOS
  • 37. Midiendo la calidad de biofermentoMidiendo la calidad de biofermento pH 3.7pH 3.7
  • 38.
  • 39.
  • 40. IRRIGACIÓN SANTA ROSAIRRIGACIÓN SANTA ROSA CULTIVO DE PAPRIKACULTIVO DE PAPRIKA
  • 41.
  • 42. ICA, PERÚ: USO DE EM EN CONTROL DE NEMATODOS Y REDUCCIÓN DE SALINIDAD.
  • 43. USO DE BIOFERMENTOSUSO DE BIOFERMENTOS EN EL CULTIVO DE UVAEN EL CULTIVO DE UVA
  • 44.
  • 46. Ica, Perú. 2015Ica, Perú. 2015 Objetivo:Objetivo: Control de nematodos y reducción salinidadControl de nematodos y reducción salinidad Válvula de la izquierda:Válvula de la izquierda: Aplicación Microorganismos EficacesAplicación Microorganismos Eficaces Válvula de la derecha:Válvula de la derecha: TestigoTestigo
  • 48.
  • 49. RECOMENDACIONES • Aplicar en las mañanas y tardes cuando hay mayor apertura de los estomatos. • Aplicar por debajo de las hojas. • Usar adherentes para maximizar su eficiencia. Ejemplos a usar por cada 100 litros: sábila 2 kg, tuna 2 kg, ceniza 1.5 kg, jabón en polvo 100 gramos, melaza 2 litros, suero etc.)
  • 51.