SlideShare una empresa de Scribd logo
12
2-12-2015
Autores: Evelyn Legarda
Dereck Gonzabay
ESPOL
i
Contenido
Introducción...................................................................................................................... ii
Capítulo l........................................................................................................................... 1
Tema.............................................................................................................................. 1
Problema ....................................................................................................................... 1
Formulación del problema............................................................................................ 1
Justificación................................................................................................................... 2
Objetivo ............................................................................................................................ 3
Objetivo General ........................................................................................................... 3
CAPÍTULO ІІ....................................................................................................................... 4
Marco teórico................................................................................................................ 4
CAPÍTULO ІІІ...................................................................................................................... 6
Metodología.................................................................................................................. 6
3.2 Muestreo y Universo............................................................................................... 6
1.2 Variables.................................................................................................................. 7
CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 9
resultados...................................................................................................................... 9
12
Introducción
ndudablemente Internet se ha
convertido en la mayor revolución
de la comunicación desde la
invención de la imprenta. Hoy en día
hay en existencia miles de libros,
revistas, artículos de prensa y otros
medios de comunicación que nos
hacen darnos cuenta de la
importancia de esta nueva
herramienta como el factor más
importante en el intercambio de
información.
Antes de Internet, la maestra era la
única referencia que el estudiante
tenía el fin de llegar al conocimiento,
y por tener el acceso al conocimiento
de una disciplina científica la única
herramienta disponible era la
investigación en una biblioteca, que
utiliza para representar una tarea
tediosa, así como de largo y limitado,
pero ahora cualquier estudiante tiene
acceso, y puede exceder de una
manera incalculable el conocimiento
de su profesor y, por extensión, al
resto del mundo. Para que los
estudiantes tienen la posibilidad de
encontrar una enorme variedad de
información que mejora de manera
significativa el proceso de
aprendizaje.
Pero ahora, con el paso de los años
Internet no sólo tiene páginas oferta
de Internet para investigar a la
información científica, pero tiene
muchas páginas web social que son
disfrutados por personas de todo el
mundo que quieren interactuar con
los demás todo el tiempo. Por lo
tanto, el uso de Internet puede tener
su lado negativo cuando no se utiliza
correctamente. Este proyecto
ayudará a los estudiantes a aprender
acerca de las ventajas y desventajas
sobre el uso de Internet y cómo se
pueden integrar esta herramienta
con éxito en su proceso de
aprendizaje.
I
12
Capítulo 1
Tema: La influencia de internet en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Problema
Hoy en día, Internet tiene una gran influencia en la sociedad, sobre todo en los
adolescentes. Internet puede influir en el rendimiento académico de los
estudiantes haciéndoles desinteresada de sus tareas escolares.
Algunas páginas web son las principales causas que hacen que los estudiantes
cambien sus grados académicos, al hacerlos adictos a esas páginas sin tener
el control de horario limitado, en el que los padres no tienen el control de ellos
en esos aspectos.
Si los estudiantes continúan con este comportamiento del uso de internet, la
institución tendrá más estudiantes con un bajo rendimiento en las aulas.
Formulación delproblema
¿Cuáles son las razones que motivan a los estudiantes a utilizar el Internet
para actividades que no están involucrados con el proceso de aprendizaje?
Los estudiantes se enfrentan a una nueva tecnología que los distrae de las
actividades más importantes, como tarea, la investigación de la escuela y otras
actividades relacionadas con la escuela. Es importante analizar cuáles son
algunas de las causas que obtienen los estudiantes distraídos en el tiempo
para hacer sus actividades reales importantes. De la misma manera, queremos
saber cómo resolver y prevenir este problema. La distracción principal para los
estudiantes es para comunicarse con los demás y saber sobre su vida del
amigo. Otra razón es estar al día en los temas que todo el mundo está
hablando. Por lo tanto, los estudiantes tienen que ser auto-consciente y
responsable y dividir su tiempo deberes tales como actividades de tarea de su
tiempo relajarse para el entretenimiento.
2
Justificación
Elegimos este tema porque creemos que Internet tiene una gran influencia en
cómo los estudiantes aprenden y adquieren conocimientos. Debido al hecho de
que la tecnología está avanzando y hay nuevas herramientas de las TIC y que
en internet hay una gran cantidad de información disponible en las páginas web
para ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos para que puedan
aprender mejor.
Internet también es muy útil para los profesores, ya que puede ayudar a
planificar sus clases para sus estudiantes. Sin embargo, Internet también tiene
otros efectos si no se utiliza correctamente. Por ejemplo, cuando los
estudiantes empiezan a utilizarlo sin límites hay consecuencias negativas que
hacen que los estudiantes tienen un bajo rendimiento en sus calificaciones.
Otro factor que nos hizo elegir este tema es que extenso campo, tiene muchas
ramas para empezar a buscar en Internet o libros, porque es un tema mundial,
porque ahora Internet es una de las principales herramientas del conocimiento
en educación y profesores de todo el mundo lo utilizan para ayudar a los
estudiantes a adquirir conocimientos.
Hay varios factores que determinan la influencia de Internet en el aprendizaje
de los estudiantes, al igual que las investigaciones en el país y el refuerzo
individual cuando una clase recibido no ha sido clara. Como conclusión
queremos que a través de este proyecto los estudiantes se dan cuenta de lo
importante que es internet y lo negativo que puede ser para su rendimiento
académico.
3
Objetivo
Objetivo General
• Para ayudar a los estudiantes en su vida personal y académica mediante la
enseñanza y la recomendación de que las técnicas para tener un mejor uso de
Internet en sus casas.
1.5.2Objetivos Específicos
1. Analizar cómo el uso de Internet puede mejorar las habilidades de los
estudiantes mediante la aplicación de encuestas a los maestros para mejorar los
estudiantes aprenden.
2. Para hacer los estudiantes cambien su plan de trabajo de Internet, dando
conferencias a los estudiantes a tener un buen uso de internet.
3. Comprender por qué los estudiantes utilizan la Internet para otras actividades
mediante la aplicación de encuestas a los estudiantes para ayudar a los
estudiantes en sus calificaciones.
4
CAPÍTULO ІІ
Marco teórico
2.1 Antecedentes de Investigación
Según el escritor R.L. Pac en su libro “Factores que Influyen Uso de Tecnología
de Instrucción Durante Clases” él apoya que: “A medida que el número de
universidades públicas y privadas con conexión inalámbrica a Internet aumenta
con el tamaño de la universidad, una disminución en la concentración de la
pobreza (porcentaje de los estudiantes elegibles para el almuerzo-precio
reducirá libre o) aumentó treinta y seis por ciento de las escuelas con la
concentración de la pobreza más bajo tenido conexiones inalámbricas, a
diferencia de veinticinco por ciento con la más alta concentration”pobreza.“Las
investigaciones anteriores indicó que aproximadamente la mitad de los maestros
de escuelas públicas en 1999 informó que usaron computadoras o internet para
la instrucción durante la clase y / o que se asignan a los estudiantes a su trabajo
que implica la investigación el uso de Internet. Sólo un tercio de los maestros
reportaron sentirse bien, o muy bien, preparado para usar las computadoras y el
Internet para instruction”. Conociendo este importante antecedente decidimos
elegir este tema, ya que muestra lo importante que Internet es un gran proceso
de enseñanza-aprendizaje debe al hecho de que casi todas las universidades
tienen computadoras con conexión a Internet.
5
2.2 Bases Filosóficas Este proyecto se basa en un paradigma constructivista, ya que
contiene información acerca de la "influencia de internet en los estudiantes, proceso de
aprendizaje", y se basa en otras investigaciones. El constructivismo se basa en la
construcción mental de los estudiantes mediante la creación de su propio análisis
haciéndolos reflexionar sobre sus experiencias personales y producen sus propios
métodos y esquemas para tener éxito.
2.3 Bases Conceptuales
2.3.1 Plazo Es un tiempo determinado por el cual una actividad debe ser terminado o
concluyó, en este caso se sugiere el uso de Internet para ser de 2 horas a 3,5 horas.
2.3.2 Internet en la escuela La utilización adecuada de Internet por el cual los
estudiantes hacer sus deberes por lo que es un método fácil de estudiar y adquirir
conocimientos que se utilizará en sus aulas.
2.3.2.1 PROS Una declaración satisfactoria o argumento sobre algo. En este caso, la
obtención de información nueva e importante para los estudiantes.
2.3.3.2 CONS Una declaración de desaprobación o argumento sobre algo. En este
caso, el mal uso de Internet que puede hacer que el estudiante adicto a ella.
2.3.3 Internet Internet es un sistema mundial de redes de computadoras
interconectadas que utilizan la familia de protocolos estándar de Internet (TCP / IP) para
ayudar a los mil millones de usuarios en todo el mundo. Es una red de redes que
contiene millones de privado, público, académico, empresarial y las redes del gobierno,
del local de alcance mundial, que están conectados por una amplia gama de tecnologías
de redes electrónicas, inalámbricas y ópticas.
2.3.2.1 Los usos más comunes de internet Hoy en día, Internet juega una parte
importante de nuestra vida cotidiana. Hay un gran número de cosas que se pueden
hacer por internet. Se sabe que con el desarrollo de la Internet estamos progresando en
todos los ámbitos de nuestra vida, ya que no sólo hace que nuestra tarea más fácil, pero
también nos ahorra mucho tiempo.
6
CAPÍTULO ІІІ
Metodología
3.1 Diseño Tipo de Investigación Nuestro trabajo de investigación se basa en dos tipos:
cuantitativos y cualitativos. El cualitativa se refiere al estudio del comportamiento
humano y en este caso, cómo los estudiantes cambian la forma en que utilizan Internet
con fines de estudio. El cuantitativa mide la exactitud y fiabilidad de esta actividad
mediante la medición con encuestas, gráficos y estadísticas para averiguar la cantidad
de conocimientos sobre el tema los estudiantes tienen, así como sus efectos en el
rendimiento académico de los estudiantes.
3.2 Muestreo y Universo El universo era las universidades de la Escuela de viento y
nuestros muestreos fueron los estudiantes de la espol con lo que somos aplicado
encuestas para tener una mejor comprensión de cómo los estudiantes de UEPRIM
utilizan su conexión a Internet. Se llevaron a cabo nuestros estudios para esta muestra
de estudiantes porque ellos son los que utilizan Internet con más frecuencia por lo que
tomando eso comouna base que es posible hacer que nuestra hipótesis y dan aconseja
el uso correcto de Internet y cómo prevenir su mal uso, así .
3.3 Herramientas de recopilación de datos Para este proyecto utilizamos
herramientas como: Observación: Las observaciones se llevaron a cabo durante el
recreo, horas libres y fuera de clases en cómo los estudiantes utilizan sus dispositivos
tecnológicos. Entrevistas: Esta herramienta se utiliza para averiguar lo que los
estudiantes piensan en internet y qué uso se dará a acceso a Internet para tener una
mejor perspectiva de nuestro tema. Encuestas: Esta herramienta nos ayuda a tabular y
tener una idea clara de cómo los estudiantes utilizan Internet, ¿cómo se sienten el uso
de Internet, durante cuánto tiempo y para qué lo utilizan.
7
1.2 Variables
VARIABLE DEFINICION INDICADOR
Internet
Un sistema de redes
interconectadas que conecta
dispositivos inteligentes en todo
el mundo a través del protocolo
TCP / IP .
Estudiantes
Estudiantes
Alguien que esté inscrito o
asiste a clases en una escuela ,
colegio o universidad.
Espol
Telefonos Inteligentes
Es un dispositivo electrónico,
generalmente conectados a las
redes a través de diferentes
protocolos como Bluetooth ,
NFC , Wi - Fi , 3G, etc.
Computadoras Portátiles
Smartphones tabletas
Internet Addiction
Se caracteriza por preocupaciones
excesivas o mal controlada , insta o
conductas relacionadas con el uso
del ordenador y acceso a Internet
que conducen a un deterioro o
malestar .
estudiantes
Estudiantes
ESPOL A educational establishment Estudiantes
Ambiente
El entorno o condiciones en que una
persona , un animal o planta vive o
trabaja.
Maestros
Compañero de clase
8
Comunicación
La actividad de la transmisión
de información a través del
intercambio de pensamientos ,
mensajes, o información , como
por el discurso , efectos
visuales , por escrito, o
comportamiento.
Whattsapp
Line
Educacion
Es una forma de aprendizaje en
la que los conocimientos ,
habilidades y hábitos de un
grupo de personas que se
transfieren a través de la
enseñanza , la formación o la
investigación.
Profesores
Libros
triptico
9
CAPÍTULO IV
resultados
10
11
12
Bibliografía
http://www.usdla.org/html/journal/MAR02_Issue/article01.html
http://www.reference.com/motif/science/explain-deductive-and-inductive-methods
http://www.academia.edu/2635980/Educational_research_paradigms_From_positivism_to_multiparadigmatic
http://en.wikipedia.org/wiki/Constructivism_(philosophy_of_education)
1
Anexos
2
3
1 Los estudiantes utilizan el internet para sus deberes
2 Las personas sepueden hasta volver locos por la adicción al internet
3 Los niños de hoy en dia pasan frente al computador gran parte de su día
#INDIC
E
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 7. tecno web stefania parra s
Taller 7. tecno web stefania parra sTaller 7. tecno web stefania parra s
Taller 7. tecno web stefania parra s
StefaniaParra4
 
Trabajo big data en la educacion
Trabajo big data en la educacionTrabajo big data en la educacion
Trabajo big data en la educacion
Andres Vargas
 
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la WebPortafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la Webgmaq31
 
Uso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación SuperiorUso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación Superior
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Tic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevoTic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevo
Cristian Barrionuevo
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobagustavo_pico
 
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formaciónActividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formaciónospinacampojorge
 
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
Keila Gonzalez Uscanga
 
Análisis dafo
Análisis dafo Análisis dafo
Análisis dafo
Klara Gomez Castillo
 
pizarron
pizarronpizarron
pizarron
Miriam CAstro
 
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parteAlejandro javier ramirez villatoro segunda parte
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte
Villatoro0306
 
Laboratorio segunda parte
Laboratorio segunda parteLaboratorio segunda parte
Laboratorio segunda parte
Rossamily
 
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1Danys Hidalgo Medina
 
Web 20 en el aula
Web 20 en el aulaWeb 20 en el aula
Web 20 en el aula
DIEGO BAROJA
 

La actualidad más candente (17)

Taller 7. tecno web stefania parra s
Taller 7. tecno web stefania parra sTaller 7. tecno web stefania parra s
Taller 7. tecno web stefania parra s
 
Trabajo big data en la educacion
Trabajo big data en la educacionTrabajo big data en la educacion
Trabajo big data en la educacion
 
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la WebPortafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Uso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación SuperiorUso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación Superior
 
Tic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevoTic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevo
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
 
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formaciónActividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
 
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
 
Análisis dafo
Análisis dafo Análisis dafo
Análisis dafo
 
Proyecto dora
Proyecto doraProyecto dora
Proyecto dora
 
pizarron
pizarronpizarron
pizarron
 
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parteAlejandro javier ramirez villatoro segunda parte
Alejandro javier ramirez villatoro segunda parte
 
Laboratorio segunda parte
Laboratorio segunda parteLaboratorio segunda parte
Laboratorio segunda parte
 
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
 
Web 20 en el aula
Web 20 en el aulaWeb 20 en el aula
Web 20 en el aula
 

Destacado

1 stainless steel safety door presentation
1 stainless steel safety door presentation1 stainless steel safety door presentation
1 stainless steel safety door presentation
PRADEEP PATIL
 
How to-start-your-own-website v1.3
How to-start-your-own-website v1.3How to-start-your-own-website v1.3
How to-start-your-own-website v1.3
faliamm
 
Ricoh Higher Ed Services Overview Brochure-Kallai
Ricoh Higher Ed Services Overview Brochure-KallaiRicoh Higher Ed Services Overview Brochure-Kallai
Ricoh Higher Ed Services Overview Brochure-KallaiRay Kallai
 
Induction training-cache
Induction training-cacheInduction training-cache
Induction training-cache
faliamm
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
marcelogio
 
1 stainless steel safety door presentation
1 stainless steel safety door presentation1 stainless steel safety door presentation
1 stainless steel safety door presentation
PRADEEP PATIL
 
Organisatie ontwikkeling bij trislot final
Organisatie ontwikkeling bij trislot finalOrganisatie ontwikkeling bij trislot final
Organisatie ontwikkeling bij trislot final
Karl Vroman
 
Disuruh catleen ngetikk
Disuruh catleen ngetikkDisuruh catleen ngetikk
Disuruh catleen ngetikk
FadhillahA
 
Documento proyecto legarda gonzabay
Documento proyecto legarda gonzabayDocumento proyecto legarda gonzabay
Documento proyecto legarda gonzabay
evelegarda
 
El hombre como sujeto
El hombre como sujetoEl hombre como sujeto
El hombre como sujeto
jacob_77
 
GNB Meeting Manners
GNB Meeting MannersGNB Meeting Manners
GNB Meeting Manners
M Mainuddin Mainul
 
Diapositivas legarda gonzabay
Diapositivas legarda gonzabayDiapositivas legarda gonzabay
Diapositivas legarda gonzabay
evelegarda
 
Aspek penilaian produk kompetitor
Aspek penilaian produk kompetitorAspek penilaian produk kompetitor
Aspek penilaian produk kompetitor
Herwin Prasetya
 
Oferta reklamowa jobs
Oferta reklamowa jobsOferta reklamowa jobs
Oferta reklamowa jobszielinska
 
Prezentacja ulicy rydygiera 27 05 2010 (1)
Prezentacja ulicy rydygiera 27 05 2010 (1)Prezentacja ulicy rydygiera 27 05 2010 (1)
Prezentacja ulicy rydygiera 27 05 2010 (1)
Michal Kostrzewa
 
Understanding the data requirements of agri-food community
Understanding the data requirements of agri-food communityUnderstanding the data requirements of agri-food community
Understanding the data requirements of agri-food community
cthanopoulos
 
John_Resume_2015_certs_
John_Resume_2015_certs_John_Resume_2015_certs_
John_Resume_2015_certs_john barlow
 

Destacado (20)

1 stainless steel safety door presentation
1 stainless steel safety door presentation1 stainless steel safety door presentation
1 stainless steel safety door presentation
 
How to-start-your-own-website v1.3
How to-start-your-own-website v1.3How to-start-your-own-website v1.3
How to-start-your-own-website v1.3
 
Ricoh Higher Ed Services Overview Brochure-Kallai
Ricoh Higher Ed Services Overview Brochure-KallaiRicoh Higher Ed Services Overview Brochure-Kallai
Ricoh Higher Ed Services Overview Brochure-Kallai
 
bank resume
bank resumebank resume
bank resume
 
Induction training-cache
Induction training-cacheInduction training-cache
Induction training-cache
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
 
1 stainless steel safety door presentation
1 stainless steel safety door presentation1 stainless steel safety door presentation
1 stainless steel safety door presentation
 
Organisatie ontwikkeling bij trislot final
Organisatie ontwikkeling bij trislot finalOrganisatie ontwikkeling bij trislot final
Organisatie ontwikkeling bij trislot final
 
Disuruh catleen ngetikk
Disuruh catleen ngetikkDisuruh catleen ngetikk
Disuruh catleen ngetikk
 
Documento proyecto legarda gonzabay
Documento proyecto legarda gonzabayDocumento proyecto legarda gonzabay
Documento proyecto legarda gonzabay
 
El hombre como sujeto
El hombre como sujetoEl hombre como sujeto
El hombre como sujeto
 
BIO DATA
BIO DATABIO DATA
BIO DATA
 
GNB Meeting Manners
GNB Meeting MannersGNB Meeting Manners
GNB Meeting Manners
 
Diapositivas legarda gonzabay
Diapositivas legarda gonzabayDiapositivas legarda gonzabay
Diapositivas legarda gonzabay
 
Aspek penilaian produk kompetitor
Aspek penilaian produk kompetitorAspek penilaian produk kompetitor
Aspek penilaian produk kompetitor
 
resume
resumeresume
resume
 
Oferta reklamowa jobs
Oferta reklamowa jobsOferta reklamowa jobs
Oferta reklamowa jobs
 
Prezentacja ulicy rydygiera 27 05 2010 (1)
Prezentacja ulicy rydygiera 27 05 2010 (1)Prezentacja ulicy rydygiera 27 05 2010 (1)
Prezentacja ulicy rydygiera 27 05 2010 (1)
 
Understanding the data requirements of agri-food community
Understanding the data requirements of agri-food communityUnderstanding the data requirements of agri-food community
Understanding the data requirements of agri-food community
 
John_Resume_2015_certs_
John_Resume_2015_certs_John_Resume_2015_certs_
John_Resume_2015_certs_
 

Similar a Documento proyecto legarda gonzabay

Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Que es el internet.. katy
Que es el internet.. katyQue es el internet.. katy
Que es el internet.. katy
Katy Ordoñez
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobagustavo_pico
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedad
Miriam González Palomo
 
Primer ensallo de taller jenny castro
Primer ensallo de taller jenny castroPrimer ensallo de taller jenny castro
Primer ensallo de taller jenny castrojoselovo
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Curso en línea para que los alumnos utilicen las TIC como herramienta educativa
Curso en línea para que los alumnos utilicen las TIC como herramienta educativaCurso en línea para que los alumnos utilicen las TIC como herramienta educativa
Curso en línea para que los alumnos utilicen las TIC como herramienta educativa
Gaby Lopez
 
proyecto de intervencion
proyecto de intervencion proyecto de intervencion
proyecto de intervencion
Vania1993
 
Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn
Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýnPosibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn
Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýngruposietetarde
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones ticputonsios
 
Comparativo de la Escuela en la que laboro y el texto “Práctica pedagógica y ...
Comparativo de la Escuela en la que laboro y el texto “Práctica pedagógica y ...Comparativo de la Escuela en la que laboro y el texto “Práctica pedagógica y ...
Comparativo de la Escuela en la que laboro y el texto “Práctica pedagógica y ...
Cecilia Mendoza
 
Internet y la didactica de las ciencias sociales
Internet y la didactica de las ciencias socialesInternet y la didactica de las ciencias sociales
Internet y la didactica de las ciencias socialesyanguita
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
AngelaPuentesVidalde
 
Enseñar utilizando internet'
Enseñar utilizando internet'Enseñar utilizando internet'
Enseñar utilizando internet'socoesamor
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
ticparasonreir
 

Similar a Documento proyecto legarda gonzabay (20)

Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Que es el internet.. katy
Que es el internet.. katyQue es el internet.. katy
Que es el internet.. katy
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedad
 
Primer ensallo de taller jenny castro
Primer ensallo de taller jenny castroPrimer ensallo de taller jenny castro
Primer ensallo de taller jenny castro
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
 
Curso en línea para que los alumnos utilicen las TIC como herramienta educativa
Curso en línea para que los alumnos utilicen las TIC como herramienta educativaCurso en línea para que los alumnos utilicen las TIC como herramienta educativa
Curso en línea para que los alumnos utilicen las TIC como herramienta educativa
 
proyecto de intervencion
proyecto de intervencion proyecto de intervencion
proyecto de intervencion
 
Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn
Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýnPosibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn
Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Comparativo de la Escuela en la que laboro y el texto “Práctica pedagógica y ...
Comparativo de la Escuela en la que laboro y el texto “Práctica pedagógica y ...Comparativo de la Escuela en la que laboro y el texto “Práctica pedagógica y ...
Comparativo de la Escuela en la que laboro y el texto “Práctica pedagógica y ...
 
Utilizando internet
Utilizando internetUtilizando internet
Utilizando internet
 
Internet y la didactica de las ciencias sociales
Internet y la didactica de las ciencias socialesInternet y la didactica de las ciencias sociales
Internet y la didactica de las ciencias sociales
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
 
Enseñar utilizando internet'
Enseñar utilizando internet'Enseñar utilizando internet'
Enseñar utilizando internet'
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Documento proyecto legarda gonzabay

  • 2. i Contenido Introducción...................................................................................................................... ii Capítulo l........................................................................................................................... 1 Tema.............................................................................................................................. 1 Problema ....................................................................................................................... 1 Formulación del problema............................................................................................ 1 Justificación................................................................................................................... 2 Objetivo ............................................................................................................................ 3 Objetivo General ........................................................................................................... 3 CAPÍTULO ІІ....................................................................................................................... 4 Marco teórico................................................................................................................ 4 CAPÍTULO ІІІ...................................................................................................................... 6 Metodología.................................................................................................................. 6 3.2 Muestreo y Universo............................................................................................... 6 1.2 Variables.................................................................................................................. 7 CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 9 resultados...................................................................................................................... 9
  • 3. 12 Introducción ndudablemente Internet se ha convertido en la mayor revolución de la comunicación desde la invención de la imprenta. Hoy en día hay en existencia miles de libros, revistas, artículos de prensa y otros medios de comunicación que nos hacen darnos cuenta de la importancia de esta nueva herramienta como el factor más importante en el intercambio de información. Antes de Internet, la maestra era la única referencia que el estudiante tenía el fin de llegar al conocimiento, y por tener el acceso al conocimiento de una disciplina científica la única herramienta disponible era la investigación en una biblioteca, que utiliza para representar una tarea tediosa, así como de largo y limitado, pero ahora cualquier estudiante tiene acceso, y puede exceder de una manera incalculable el conocimiento de su profesor y, por extensión, al resto del mundo. Para que los estudiantes tienen la posibilidad de encontrar una enorme variedad de información que mejora de manera significativa el proceso de aprendizaje. Pero ahora, con el paso de los años Internet no sólo tiene páginas oferta de Internet para investigar a la información científica, pero tiene muchas páginas web social que son disfrutados por personas de todo el mundo que quieren interactuar con los demás todo el tiempo. Por lo tanto, el uso de Internet puede tener su lado negativo cuando no se utiliza correctamente. Este proyecto ayudará a los estudiantes a aprender acerca de las ventajas y desventajas sobre el uso de Internet y cómo se pueden integrar esta herramienta con éxito en su proceso de aprendizaje. I
  • 4. 12 Capítulo 1 Tema: La influencia de internet en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Problema Hoy en día, Internet tiene una gran influencia en la sociedad, sobre todo en los adolescentes. Internet puede influir en el rendimiento académico de los estudiantes haciéndoles desinteresada de sus tareas escolares. Algunas páginas web son las principales causas que hacen que los estudiantes cambien sus grados académicos, al hacerlos adictos a esas páginas sin tener el control de horario limitado, en el que los padres no tienen el control de ellos en esos aspectos. Si los estudiantes continúan con este comportamiento del uso de internet, la institución tendrá más estudiantes con un bajo rendimiento en las aulas. Formulación delproblema ¿Cuáles son las razones que motivan a los estudiantes a utilizar el Internet para actividades que no están involucrados con el proceso de aprendizaje? Los estudiantes se enfrentan a una nueva tecnología que los distrae de las actividades más importantes, como tarea, la investigación de la escuela y otras actividades relacionadas con la escuela. Es importante analizar cuáles son algunas de las causas que obtienen los estudiantes distraídos en el tiempo para hacer sus actividades reales importantes. De la misma manera, queremos saber cómo resolver y prevenir este problema. La distracción principal para los estudiantes es para comunicarse con los demás y saber sobre su vida del amigo. Otra razón es estar al día en los temas que todo el mundo está hablando. Por lo tanto, los estudiantes tienen que ser auto-consciente y responsable y dividir su tiempo deberes tales como actividades de tarea de su tiempo relajarse para el entretenimiento.
  • 5. 2 Justificación Elegimos este tema porque creemos que Internet tiene una gran influencia en cómo los estudiantes aprenden y adquieren conocimientos. Debido al hecho de que la tecnología está avanzando y hay nuevas herramientas de las TIC y que en internet hay una gran cantidad de información disponible en las páginas web para ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos para que puedan aprender mejor. Internet también es muy útil para los profesores, ya que puede ayudar a planificar sus clases para sus estudiantes. Sin embargo, Internet también tiene otros efectos si no se utiliza correctamente. Por ejemplo, cuando los estudiantes empiezan a utilizarlo sin límites hay consecuencias negativas que hacen que los estudiantes tienen un bajo rendimiento en sus calificaciones. Otro factor que nos hizo elegir este tema es que extenso campo, tiene muchas ramas para empezar a buscar en Internet o libros, porque es un tema mundial, porque ahora Internet es una de las principales herramientas del conocimiento en educación y profesores de todo el mundo lo utilizan para ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos. Hay varios factores que determinan la influencia de Internet en el aprendizaje de los estudiantes, al igual que las investigaciones en el país y el refuerzo individual cuando una clase recibido no ha sido clara. Como conclusión queremos que a través de este proyecto los estudiantes se dan cuenta de lo importante que es internet y lo negativo que puede ser para su rendimiento académico.
  • 6. 3 Objetivo Objetivo General • Para ayudar a los estudiantes en su vida personal y académica mediante la enseñanza y la recomendación de que las técnicas para tener un mejor uso de Internet en sus casas. 1.5.2Objetivos Específicos 1. Analizar cómo el uso de Internet puede mejorar las habilidades de los estudiantes mediante la aplicación de encuestas a los maestros para mejorar los estudiantes aprenden. 2. Para hacer los estudiantes cambien su plan de trabajo de Internet, dando conferencias a los estudiantes a tener un buen uso de internet. 3. Comprender por qué los estudiantes utilizan la Internet para otras actividades mediante la aplicación de encuestas a los estudiantes para ayudar a los estudiantes en sus calificaciones.
  • 7. 4 CAPÍTULO ІІ Marco teórico 2.1 Antecedentes de Investigación Según el escritor R.L. Pac en su libro “Factores que Influyen Uso de Tecnología de Instrucción Durante Clases” él apoya que: “A medida que el número de universidades públicas y privadas con conexión inalámbrica a Internet aumenta con el tamaño de la universidad, una disminución en la concentración de la pobreza (porcentaje de los estudiantes elegibles para el almuerzo-precio reducirá libre o) aumentó treinta y seis por ciento de las escuelas con la concentración de la pobreza más bajo tenido conexiones inalámbricas, a diferencia de veinticinco por ciento con la más alta concentration”pobreza.“Las investigaciones anteriores indicó que aproximadamente la mitad de los maestros de escuelas públicas en 1999 informó que usaron computadoras o internet para la instrucción durante la clase y / o que se asignan a los estudiantes a su trabajo que implica la investigación el uso de Internet. Sólo un tercio de los maestros reportaron sentirse bien, o muy bien, preparado para usar las computadoras y el Internet para instruction”. Conociendo este importante antecedente decidimos elegir este tema, ya que muestra lo importante que Internet es un gran proceso de enseñanza-aprendizaje debe al hecho de que casi todas las universidades tienen computadoras con conexión a Internet.
  • 8. 5 2.2 Bases Filosóficas Este proyecto se basa en un paradigma constructivista, ya que contiene información acerca de la "influencia de internet en los estudiantes, proceso de aprendizaje", y se basa en otras investigaciones. El constructivismo se basa en la construcción mental de los estudiantes mediante la creación de su propio análisis haciéndolos reflexionar sobre sus experiencias personales y producen sus propios métodos y esquemas para tener éxito. 2.3 Bases Conceptuales 2.3.1 Plazo Es un tiempo determinado por el cual una actividad debe ser terminado o concluyó, en este caso se sugiere el uso de Internet para ser de 2 horas a 3,5 horas. 2.3.2 Internet en la escuela La utilización adecuada de Internet por el cual los estudiantes hacer sus deberes por lo que es un método fácil de estudiar y adquirir conocimientos que se utilizará en sus aulas. 2.3.2.1 PROS Una declaración satisfactoria o argumento sobre algo. En este caso, la obtención de información nueva e importante para los estudiantes. 2.3.3.2 CONS Una declaración de desaprobación o argumento sobre algo. En este caso, el mal uso de Internet que puede hacer que el estudiante adicto a ella. 2.3.3 Internet Internet es un sistema mundial de redes de computadoras interconectadas que utilizan la familia de protocolos estándar de Internet (TCP / IP) para ayudar a los mil millones de usuarios en todo el mundo. Es una red de redes que contiene millones de privado, público, académico, empresarial y las redes del gobierno, del local de alcance mundial, que están conectados por una amplia gama de tecnologías de redes electrónicas, inalámbricas y ópticas. 2.3.2.1 Los usos más comunes de internet Hoy en día, Internet juega una parte importante de nuestra vida cotidiana. Hay un gran número de cosas que se pueden hacer por internet. Se sabe que con el desarrollo de la Internet estamos progresando en todos los ámbitos de nuestra vida, ya que no sólo hace que nuestra tarea más fácil, pero también nos ahorra mucho tiempo.
  • 9. 6 CAPÍTULO ІІІ Metodología 3.1 Diseño Tipo de Investigación Nuestro trabajo de investigación se basa en dos tipos: cuantitativos y cualitativos. El cualitativa se refiere al estudio del comportamiento humano y en este caso, cómo los estudiantes cambian la forma en que utilizan Internet con fines de estudio. El cuantitativa mide la exactitud y fiabilidad de esta actividad mediante la medición con encuestas, gráficos y estadísticas para averiguar la cantidad de conocimientos sobre el tema los estudiantes tienen, así como sus efectos en el rendimiento académico de los estudiantes. 3.2 Muestreo y Universo El universo era las universidades de la Escuela de viento y nuestros muestreos fueron los estudiantes de la espol con lo que somos aplicado encuestas para tener una mejor comprensión de cómo los estudiantes de UEPRIM utilizan su conexión a Internet. Se llevaron a cabo nuestros estudios para esta muestra de estudiantes porque ellos son los que utilizan Internet con más frecuencia por lo que tomando eso comouna base que es posible hacer que nuestra hipótesis y dan aconseja el uso correcto de Internet y cómo prevenir su mal uso, así . 3.3 Herramientas de recopilación de datos Para este proyecto utilizamos herramientas como: Observación: Las observaciones se llevaron a cabo durante el recreo, horas libres y fuera de clases en cómo los estudiantes utilizan sus dispositivos tecnológicos. Entrevistas: Esta herramienta se utiliza para averiguar lo que los estudiantes piensan en internet y qué uso se dará a acceso a Internet para tener una mejor perspectiva de nuestro tema. Encuestas: Esta herramienta nos ayuda a tabular y tener una idea clara de cómo los estudiantes utilizan Internet, ¿cómo se sienten el uso de Internet, durante cuánto tiempo y para qué lo utilizan.
  • 10. 7 1.2 Variables VARIABLE DEFINICION INDICADOR Internet Un sistema de redes interconectadas que conecta dispositivos inteligentes en todo el mundo a través del protocolo TCP / IP . Estudiantes Estudiantes Alguien que esté inscrito o asiste a clases en una escuela , colegio o universidad. Espol Telefonos Inteligentes Es un dispositivo electrónico, generalmente conectados a las redes a través de diferentes protocolos como Bluetooth , NFC , Wi - Fi , 3G, etc. Computadoras Portátiles Smartphones tabletas Internet Addiction Se caracteriza por preocupaciones excesivas o mal controlada , insta o conductas relacionadas con el uso del ordenador y acceso a Internet que conducen a un deterioro o malestar . estudiantes Estudiantes ESPOL A educational establishment Estudiantes Ambiente El entorno o condiciones en que una persona , un animal o planta vive o trabaja. Maestros Compañero de clase
  • 11. 8 Comunicación La actividad de la transmisión de información a través del intercambio de pensamientos , mensajes, o información , como por el discurso , efectos visuales , por escrito, o comportamiento. Whattsapp Line Educacion Es una forma de aprendizaje en la que los conocimientos , habilidades y hábitos de un grupo de personas que se transfieren a través de la enseñanza , la formación o la investigación. Profesores Libros triptico
  • 13. 10
  • 14. 11
  • 16. 1