SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Vázquez Alonso 
Secretariado 2014
1. Documentos de que se sirve la empresa en su 
ámbito interno. 
 Convocatorias 
 Actas 
 Autorizaciones 
 Avisos y anuncios 
 Boletines y revistas 
 Memorias 
 Nota interior 
 Solicitud
2. Convocatorias. 
En una primera acepción es un documento pro el cual se cita 
de forma oficial a un grupo de personas para tratar en un lugar 
determinado los temas figuran en la propia convocatoria, y en 
una segunda, es la publicación o difusión de notas informativas 
de interés general que hacen las empresas. Se pueden dar en 
la propia empresa o tener proyección hacia el exterior. 
3. Actas. 
Es un documento por el que se da fe de los hechos o de lo 
sucedido en las reuniones, así como de los acuerdos tomados 
en las mismas y que previamente han sido convocadas con 
carácter oficial. El secretario da fe de este documento 
mediante su firma, y la de los restantes miembros que 
conforman el órgano rector que convoca la reunión. Las actas 
quedan reflejadas o escritas en el Libro de Actas.
Partes en que se divide un acta. 
 Inicio: que a su vez consta de tres bloques: 
Citando la localidad donde se celebra la reunión, la 
fecha, hora y nombre de la empresa. 
Relacionan los asistentes y ausentes (si los hay); 
indicando su cargo en la empresa que representan. 
Se comienza por el mayor cargo y se va 
decreciendo. Esta relación figura en el margen 
izquierdo del folio, separada por una línea si hace a 
mano. Si por el contrario, se hace por medio 
informático, forma parte del cuerpo del acta. 
Figura el “Orden del día”, que es la relación 
ordenada de los temas que se van a tratar o 
deliberar. Estos temas se colocan en orden de mayor 
a menos importancia. 
 Contenido: se recogen de forma ordenada las 
deliberaciones y acuerdos tomados en el desarrollo 
de la sesión o reunión. 
 Final: comienza con “No habiendo más asuntos que 
tratar se levanta la sesión a las hh.mm horas del día 
de la fecha”. A continuación figuran las antefirmas y 
firmas del secretario, o bien, la del cargo que 
convoca la reunión, así como la de los demás cargos 
directivos. Si hay presidente, este dará el Vº Bº al acta 
con su firma al margen izquierdo de la misma.
5. Autorización. 
Suelen surgir como respuesta a la petición que hace un 
empleado/a a su jefe/a. La autorización puede obedecer a 
diversos motivos y, además, no tiene un formato o estilo 
normalizado. Tiene que expresar claridad, brevedad, 
concisión y racionalización para cumplir su objetivo. 
6. Avisos y Anuncios. 
Son informaciones o noticias de carácter general que 
afectan a la organización y, por tanto, al personal de la 
empresa. Se colocan en el tablón de anuncios y no tienen 
un modelo concreto (claridad, brevedad, concisión y 
racionalización). 
7. Boletines y revistas. 
Suelen obedecer a actividades e informaciones referentes 
al ocio y a la cultura ligadas directamente con la empresa 
que edita la publicación. Su confección se realiza en 
imprentas. Su publicación es propia de medianas y grande 
empresas.
8. Memorias. 
Son documentos que reflejan los datos y actividades principales llevadas a cabo por la 
sociedad u organización durante un determinado tiempo, que suele ser un año. 
Su contenido o partes varía dependiendo de la actividad empresarial o económica que 
desarrolle la organización, aunque suelen comenzar con un “saludo” del presidente, 
director general o máximo mandatario, para después realizar un exposición dividida por 
capítulos. 
9. ¿Qué es una nota interior? 
Su finalidad es que los diferentes departamentos, secciones o negociados pertenecientes a una 
empresa se comuniquen entre sí. 
10. Partes de que consta una nota interior. 
 Inicio: nombre o razón social, fecha de confección en formato largo o corto, palabra DE 
para escribir el cargo de la persona y departamento o sección del que emite la nota, la 
palabra A para escribir el cargo de la persona y departamento o sección del que recibe la 
comunicación y la palabra Asunto donde se redactará un resumen del motivo de la 
comunicación. 
 Contenido: se especifica el motivo por el que se escribe la nota interior, de forma breve y 
concisa. 
 Final: firma de la persona que envía el mensaje, no aparece la antefirma pues aparece en 
DE. 
11. Solicitud. 
Obedece al modelo de impreso utilizado por el personal de la empresa para solicitar o 
realizar determinadas peticiones a sus superiores. No tienen modelo predefinido y cada 
empresa diseña su modelo propio. Los motivos por los que se utiliza este documento son 
múltiples: período vacacional, cambio de destino, matrimonio…..
Los documentos externos son: 
 Anuncios. 
 Carta Circular 
 Tarjetas (de visita o 
cortesía y comerciales) 
 Invitaciones 
 Saluda
1. Anuncios 
Se emplean cuando la empresa publica determinadas noticias que interesen a 
sectores empresariales concretos o a determinados segmentos de población, bien 
sean clientes o n o de la empresa emisora. 
1.1. Partes que consta un anuncio. 
 Logotipo de la empresa 
 La razón social 
 AVISO o ANUNCIO 
 Motivo o contenido 
 Localidad y fecha de expedición 
 Antefirma y firmado (no rúbrica) 
2. Carta Circular 
Atendiendo al tipo de carta comercial, se utiliza para anunciar algún acontecimiento o 
evento a otras empresas o personas, tales como clientes, proveedores, etc. 
Y también obedeciendo a las instrucciones, procedimientos, órdenes o información 
sobre algún tema o asunto que se envía a los empleados, etc., para su conocimiento y 
efecto o cuando las entidades públicas transmiten información a sus subordinaos o 
administrados.
3. Tarjetas. 
Las tarjetas se dividen en dos clases: las de visita o cortesía y las comerciales. 
3.1. Tarjetas de visita y cortesía. 
Son de tamaño pequeño y rectangular y sus usos son los siguientes: 
 Personal: para uso de particulares. Contenido: nombre y apellidos, domicilio completo 
y el teléfono. 
 Profesional: para uso personal de la empresa y de actividades profesionales. 
Contenido: nombre y apellidos del titular, profesión liberal o cargo que ocupa en la 
empresa, el domicilio fiscal o el de la empresa, nº de teléfono y de fax y correo 
electrónico si se tiene. 
 Oficial: para indicar el carácter oficial o cargo público de su titular. 
3.2. Tarjetas comerciales. 
Se las conocen también como tarjetas de respuesta comercial. Están encuadradas 
dentro de los productos que oferta Correos y Telégrafos. El franqueo está pagado. 
 Públicos: eventos, congresos, simposios,…. 
 Privados o familiares: bautizos, bodas…
4. Invitaciones, ¿qué son? 
Son documentos que surgen como consecuencia de la necesidad de establecer un 
acercamiento entre el anfitrión de un acto social o familiar y los asistentes a ellos. 
5. Saludas, ¿qué son? 
Es el documento por excelencia utilizado por el personal de empresa, por los cargos públicos 
de las entidades, organismos e instituciones oficiales, en definitiva por aquellos con 
trascendencia en las relaciones profesionales para comunicar nombramientos, tomas de 
posesión, etc. 
5.1. Partes del saluda. 
 Inicio: descripción del cargo de la persona que emite el documento, razón social y a 
continuación la palabra “Saluda” que ya viene impresa. 
 Contenido: figura la persona con nombre y dos apellidos, o cargo al que se dirige el saluda 
para continuar con una exposición muy breve del motivo que lo origina. 
 Final: consta del nombre y dos apellidos de la persona que remite el saluda, así con la fórmula 
de despedida, que adopta una forma protocolaria y común para este tipo de 
comunicaciones, estas frases comienzan en minúscula pero si el emisor figurase en el inicio, la 
frase comenzaría por mayúscula. 
5.2. Consideraciones del saluda. 
Se redacta en tercera persona.Contenido breve.No se firma.No se escribe la dirección del 
destinatario.No figura el sello de la empresa u organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentosiejcg
 
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Documentos Organizacionales
Documentos OrganizacionalesDocumentos Organizacionales
Documentos Organizacionales
franxi12
 
Glosario de términos carta de comerciales.
Glosario de términos  carta de comerciales.Glosario de términos  carta de comerciales.
Glosario de términos carta de comerciales.
jenifergonzalezr
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
Natis0102
 
El acta presentacion ppt (1)
El acta presentacion ppt (1)El acta presentacion ppt (1)
El acta presentacion ppt (1)
Silver Mendoza A.
 
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Anie Gomez
 
Carta Comercial
Carta ComercialCarta Comercial
Carta Comercial
Yajaira Soto
 
La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.
Brayajo
 
Concepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaConcepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaOrlando Baltazar
 
La circular
La circularLa circular
La circular
romercen
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
natirojas01
 
Constancia y certificado
Constancia y certificadoConstancia y certificado
Constancia y certificadolaufer1503
 
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTOCARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
1Paolaku
 
Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.
dianay1986
 
La Carta Comercial. Características. Estructura.
 La Carta Comercial. Características. Estructura. La Carta Comercial. Características. Estructura.
La Carta Comercial. Características. Estructura.Yaneth Mongera
 

La actualidad más candente (20)

Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentos
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
Diapositivas gtc 185
Diapositivas gtc 185Diapositivas gtc 185
Diapositivas gtc 185
 
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
 
Documentos Organizacionales
Documentos OrganizacionalesDocumentos Organizacionales
Documentos Organizacionales
 
Glosario de términos carta de comerciales.
Glosario de términos  carta de comerciales.Glosario de términos  carta de comerciales.
Glosario de términos carta de comerciales.
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
 
El acta presentacion ppt (1)
El acta presentacion ppt (1)El acta presentacion ppt (1)
El acta presentacion ppt (1)
 
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
 
Carta Comercial
Carta ComercialCarta Comercial
Carta Comercial
 
La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.
 
Concepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaConcepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficina
 
La circular
La circularLa circular
La circular
 
EL OFICIO
EL OFICIOEL OFICIO
EL OFICIO
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
 
Constancia y certificado
Constancia y certificadoConstancia y certificado
Constancia y certificado
 
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTOCARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
 
Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.
 
La Carta Comercial. Características. Estructura.
 La Carta Comercial. Características. Estructura. La Carta Comercial. Características. Estructura.
La Carta Comercial. Características. Estructura.
 

Similar a Documentos administrativos básicos en la empresa.

Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
stefanyreyesmoreno
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
Carlinha90
 
Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2
Laura_galeano123
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
zharick0598
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)zharick0598
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
zharick0598
 
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Natalia Peña Rincon
 
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL AULA PERU 21 - copia.pptx
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL AULA PERU 21 - copia.pptxDOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL AULA PERU 21 - copia.pptx
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL AULA PERU 21 - copia.pptx
ELIZABETHYULIANAMART1
 
Documentos básicos de la empresa privada
Documentos básicos de la empresa privadaDocumentos básicos de la empresa privada
Documentos básicos de la empresa privada
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Lucero Hernández
 
Documentos comerciales, emily g
Documentos comerciales, emily gDocumentos comerciales, emily g
Documentos comerciales, emily g
EmilyGomez10
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
EmilyGomez10
 
Doc. organizacionales
Doc. organizacionalesDoc. organizacionales
Doc. organizacionales
rony chamorro
 
República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...
República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...
República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...
Seanoliveros1
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Carolina Flores Prieto
 
Trabajo sistema
Trabajo sistema Trabajo sistema
Trabajo sistema
wendy figueroa quimbayo
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
Juanito Mayta Macedo
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
fernando388289
 
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptxFORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
PacoPerea3
 
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
JeniferJimena
 

Similar a Documentos administrativos básicos en la empresa. (20)

Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
 
Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
 
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
 
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL AULA PERU 21 - copia.pptx
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL AULA PERU 21 - copia.pptxDOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL AULA PERU 21 - copia.pptx
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL AULA PERU 21 - copia.pptx
 
Documentos básicos de la empresa privada
Documentos básicos de la empresa privadaDocumentos básicos de la empresa privada
Documentos básicos de la empresa privada
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Documentos comerciales, emily g
Documentos comerciales, emily gDocumentos comerciales, emily g
Documentos comerciales, emily g
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Doc. organizacionales
Doc. organizacionalesDoc. organizacionales
Doc. organizacionales
 
República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...
República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...
República bolivariana de venezuela instituto universitario de tecnología anto...
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
 
Trabajo sistema
Trabajo sistema Trabajo sistema
Trabajo sistema
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
 
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptxFORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
FORMATOS TIPOS DE DOCUMENTOS EN LAS EMPRESAS Y.pptx
 
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Documentos administrativos básicos en la empresa.

  • 1. Andrea Vázquez Alonso Secretariado 2014
  • 2. 1. Documentos de que se sirve la empresa en su ámbito interno.  Convocatorias  Actas  Autorizaciones  Avisos y anuncios  Boletines y revistas  Memorias  Nota interior  Solicitud
  • 3. 2. Convocatorias. En una primera acepción es un documento pro el cual se cita de forma oficial a un grupo de personas para tratar en un lugar determinado los temas figuran en la propia convocatoria, y en una segunda, es la publicación o difusión de notas informativas de interés general que hacen las empresas. Se pueden dar en la propia empresa o tener proyección hacia el exterior. 3. Actas. Es un documento por el que se da fe de los hechos o de lo sucedido en las reuniones, así como de los acuerdos tomados en las mismas y que previamente han sido convocadas con carácter oficial. El secretario da fe de este documento mediante su firma, y la de los restantes miembros que conforman el órgano rector que convoca la reunión. Las actas quedan reflejadas o escritas en el Libro de Actas.
  • 4. Partes en que se divide un acta.  Inicio: que a su vez consta de tres bloques: Citando la localidad donde se celebra la reunión, la fecha, hora y nombre de la empresa. Relacionan los asistentes y ausentes (si los hay); indicando su cargo en la empresa que representan. Se comienza por el mayor cargo y se va decreciendo. Esta relación figura en el margen izquierdo del folio, separada por una línea si hace a mano. Si por el contrario, se hace por medio informático, forma parte del cuerpo del acta. Figura el “Orden del día”, que es la relación ordenada de los temas que se van a tratar o deliberar. Estos temas se colocan en orden de mayor a menos importancia.  Contenido: se recogen de forma ordenada las deliberaciones y acuerdos tomados en el desarrollo de la sesión o reunión.  Final: comienza con “No habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión a las hh.mm horas del día de la fecha”. A continuación figuran las antefirmas y firmas del secretario, o bien, la del cargo que convoca la reunión, así como la de los demás cargos directivos. Si hay presidente, este dará el Vº Bº al acta con su firma al margen izquierdo de la misma.
  • 5. 5. Autorización. Suelen surgir como respuesta a la petición que hace un empleado/a a su jefe/a. La autorización puede obedecer a diversos motivos y, además, no tiene un formato o estilo normalizado. Tiene que expresar claridad, brevedad, concisión y racionalización para cumplir su objetivo. 6. Avisos y Anuncios. Son informaciones o noticias de carácter general que afectan a la organización y, por tanto, al personal de la empresa. Se colocan en el tablón de anuncios y no tienen un modelo concreto (claridad, brevedad, concisión y racionalización). 7. Boletines y revistas. Suelen obedecer a actividades e informaciones referentes al ocio y a la cultura ligadas directamente con la empresa que edita la publicación. Su confección se realiza en imprentas. Su publicación es propia de medianas y grande empresas.
  • 6. 8. Memorias. Son documentos que reflejan los datos y actividades principales llevadas a cabo por la sociedad u organización durante un determinado tiempo, que suele ser un año. Su contenido o partes varía dependiendo de la actividad empresarial o económica que desarrolle la organización, aunque suelen comenzar con un “saludo” del presidente, director general o máximo mandatario, para después realizar un exposición dividida por capítulos. 9. ¿Qué es una nota interior? Su finalidad es que los diferentes departamentos, secciones o negociados pertenecientes a una empresa se comuniquen entre sí. 10. Partes de que consta una nota interior.  Inicio: nombre o razón social, fecha de confección en formato largo o corto, palabra DE para escribir el cargo de la persona y departamento o sección del que emite la nota, la palabra A para escribir el cargo de la persona y departamento o sección del que recibe la comunicación y la palabra Asunto donde se redactará un resumen del motivo de la comunicación.  Contenido: se especifica el motivo por el que se escribe la nota interior, de forma breve y concisa.  Final: firma de la persona que envía el mensaje, no aparece la antefirma pues aparece en DE. 11. Solicitud. Obedece al modelo de impreso utilizado por el personal de la empresa para solicitar o realizar determinadas peticiones a sus superiores. No tienen modelo predefinido y cada empresa diseña su modelo propio. Los motivos por los que se utiliza este documento son múltiples: período vacacional, cambio de destino, matrimonio…..
  • 7. Los documentos externos son:  Anuncios.  Carta Circular  Tarjetas (de visita o cortesía y comerciales)  Invitaciones  Saluda
  • 8. 1. Anuncios Se emplean cuando la empresa publica determinadas noticias que interesen a sectores empresariales concretos o a determinados segmentos de población, bien sean clientes o n o de la empresa emisora. 1.1. Partes que consta un anuncio.  Logotipo de la empresa  La razón social  AVISO o ANUNCIO  Motivo o contenido  Localidad y fecha de expedición  Antefirma y firmado (no rúbrica) 2. Carta Circular Atendiendo al tipo de carta comercial, se utiliza para anunciar algún acontecimiento o evento a otras empresas o personas, tales como clientes, proveedores, etc. Y también obedeciendo a las instrucciones, procedimientos, órdenes o información sobre algún tema o asunto que se envía a los empleados, etc., para su conocimiento y efecto o cuando las entidades públicas transmiten información a sus subordinaos o administrados.
  • 9. 3. Tarjetas. Las tarjetas se dividen en dos clases: las de visita o cortesía y las comerciales. 3.1. Tarjetas de visita y cortesía. Son de tamaño pequeño y rectangular y sus usos son los siguientes:  Personal: para uso de particulares. Contenido: nombre y apellidos, domicilio completo y el teléfono.  Profesional: para uso personal de la empresa y de actividades profesionales. Contenido: nombre y apellidos del titular, profesión liberal o cargo que ocupa en la empresa, el domicilio fiscal o el de la empresa, nº de teléfono y de fax y correo electrónico si se tiene.  Oficial: para indicar el carácter oficial o cargo público de su titular. 3.2. Tarjetas comerciales. Se las conocen también como tarjetas de respuesta comercial. Están encuadradas dentro de los productos que oferta Correos y Telégrafos. El franqueo está pagado.  Públicos: eventos, congresos, simposios,….  Privados o familiares: bautizos, bodas…
  • 10. 4. Invitaciones, ¿qué son? Son documentos que surgen como consecuencia de la necesidad de establecer un acercamiento entre el anfitrión de un acto social o familiar y los asistentes a ellos. 5. Saludas, ¿qué son? Es el documento por excelencia utilizado por el personal de empresa, por los cargos públicos de las entidades, organismos e instituciones oficiales, en definitiva por aquellos con trascendencia en las relaciones profesionales para comunicar nombramientos, tomas de posesión, etc. 5.1. Partes del saluda.  Inicio: descripción del cargo de la persona que emite el documento, razón social y a continuación la palabra “Saluda” que ya viene impresa.  Contenido: figura la persona con nombre y dos apellidos, o cargo al que se dirige el saluda para continuar con una exposición muy breve del motivo que lo origina.  Final: consta del nombre y dos apellidos de la persona que remite el saluda, así con la fórmula de despedida, que adopta una forma protocolaria y común para este tipo de comunicaciones, estas frases comienzan en minúscula pero si el emisor figurase en el inicio, la frase comenzaría por mayúscula. 5.2. Consideraciones del saluda. Se redacta en tercera persona.Contenido breve.No se firma.No se escribe la dirección del destinatario.No figura el sello de la empresa u organización.