SlideShare una empresa de Scribd logo
Dibuja la imagen de la motivación en un
papelote.
	 Saca fotocopia del Anexo 1 para cada
estudiante y del Anexo 2 para cada grupo.
	 Lee la guía de padres y madres de familia. Si
la institución educativa no dispone de una, te
proponemos la guía virtual que se encuentra
en el siguiente enlace: http://www.minedu.gob.
pe/campanias/pdf/6to_grado.pdf
Antes de la sesión
Elaboramos una cartilla para el uso
responsable del agua en nuestra casa
	 Anexo 1, 2.
	 Hojas bond, cartulinas, goma, tijeras.
	 Lista de cotejo.
Diariamente, utilizamos el agua para nuestra
alimentación e higiene (uso doméstico del agua).
Pero, aunque no nos demos cuenta, gastamos
muchos más litros en las industrias (uso industrial),
pues en esos lugares se fabrican varios de los
objetos que empleamos. Igualmente, la usamos
en los cultivos de los alimentos (uso agrícola),
e incluso en algunas actividades de ocio que
requieran, por ejemplo, de una piscina. Por eso, de
nosotros depende el buen o mal uso del agua.
Materiales o recursos a utilizar
188
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 21
En grupo clase
	 Saluda amablemente a los estudiantes y solicita que coloquen
el gráfico de sus casas encima de la mesa. Indica que apliquen la
técnica del museo para observarlo.
	 Pregunta a continuación: ¿identificaron fugas de agua o caños que
gotean?, ¿qué les comentaron sus padres al respecto?, ¿de qué
manera perjudica esto la economía de su hogar?, ¿cómo afecta a la
comunidad?
	 Escucha atentamente las intervenciones y anota en la pizarra las
ideas.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy elaboraremos una cartilla
para el uso responsable del agua en nuestra casa.
	 Recuerda junto con ellos las normas de convivencia que se van a
enfatizar durante el desarrollo de esta sesión:
	 •	 Respetar el turno de participación.
	 •	 Escuchar cuando los compañeros participan o la docente
comunica algo.
	 •	 Participar expresando conocimientos, ideas, preguntas y
opiniones.
	 •	 Respetar las diferentes ideas u opiniones.
Momentos de la sesión
20minutos
INICIO1.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos.
Comprende las relaciones
entre los elementos del
sistema económico y
financiero.
Reconoce que el mal uso
del dinero y otros recursos
afectan el bienestar de las
personas y las familias.
Área curricular de Personal Social
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
189
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
Organiza grupos de cuatro integrantes.
	 Solicita que presenten los cuadros de la tarea desarrollada en
casa “El agua, un recurso vital”, y que contrasten la información
obtenida acerca la cantidad de agua que consume la familia de cada
miembro.
	 Indica que lean el texto que se encuentra al lado de la tabla y
comparen el consumo que han calculado con los datos que señala
la ONU. Pide algunos voluntarios para que socialicen los cálculos
obtenidos sobre el agua que gastan en sus casas.
60minutos
DESARROLLO2.
	 Retoma el diálogo acerca del gráfico de pared abierta que
elaboraron los estudiantes con respecto a sus casas y formula
la siguiente pregunta: ¿cuántos tienen caños que gotean en sus
casas?, ¿y grifería en mal estado?; ¿saben cuántos litros de agua
se malgastan por estos desperfectos?, ¿en qué otras situaciones
se malgasta el agua?, ¿qué consecuencias podría tener el
desperdicio de agua potable?; ¿qué pueden plantear para usar
responsablemente este recurso tan vital y necesario?
	 Comenta a los estudiantes que estas preguntas permitirán la
reflexión, así como plantear recomendaciones a través de una
cartilla.
Problematización
Analisis de información
Actividad
Cantidad
(litros).
Consumo
aproximado
de agua por
persona al día
N.° de
personas
¿Un día en
tu casa?
Beber. 2-3
Lavarse los dientes con el caño abierto. 30
Lavarse los dientes con el caño cerrado si no se usa. 1,5
Lavarse las manos. 1,5
Ducharse con la llave de la ducha abierta. 70
Ducharse con la llave de la ducha cerrada al
momento de enjabonarse.
20
Cocinar los alimentos. 6-8
190
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
Formula a los estudiantes las siguientes interrogantes: después
de revisar los consumos diarios de agua en sus casas y leer
la información de la ONU, ¿cuál es la actividad o aparato que
incrementa más el consumo de agua?, ¿qué actividad o qué
aparatos son imprescindibles y cuáles no?, ¿quieren saber si
malgastan el agua?
	 Anota las respuestas en la pizarra y pregunta a continuación:
además del agua que las familias utilizan debido a sus actividades
diarias, ¿qué otras situaciones incrementan su consumo?
	 Escucha las respuestas y luego muéstrales la siguiente imagen y la
información:
	 Señala que es importante evitar el goteo o la formación de un
hilo continuo en las llaves de agua. Invítalos a mirar su trabajo del
gráfico de paredes abiertas y a fijarse nuevamente en las “X”, que
indican caños con goteo y fugas de agua en sus casas. Plantea las
siguientes preguntas: ¿pueden imaginar el agua que se desperdicia
en sus casas por las llaves en mal estado?, ¿qué recomendaciones
pueden dar para evitar malgastar el agua?
80 litros en 24 horas
7 m3
al mes
230 litros en 24 horas
2,4 m3
al mes
500 litros en 24 horas
15 m3
al mes
Lavar la vajilla a mano. 10-100
Usar el inodoro. 6-10
Afeitarse con el caño cerrado si no se usa. 3
Afeitarse con el caño abierto. 40-75
Regar un jardín pequeño. 75
Regar las plantas domésticas. 15
Usar la lavadora. 60-250
Lavar el auto con manguera. 500
Limpiar la casa. 15-40
TOTAL
La ONU considera que con 70 litros de agua al día se pueden
desarrollar todas las actividades de forma normal, sin que se resienta
el bienestar de la persona. También informa que el mínimo consumo
necesario de agua por persona es de 20 litros.
191
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
Pide que cada grupo elabore una cartilla sobre el siguiente
tema: “Uso responsable del agua en casa”. En ella escribirán
recomendaciones con dibujos sobre el ahorro del agua en las
actividades que se mencionan a continuación:
	 Explica a los grupos que la cartilla debe ser elaborada en una
cartulina.
	 Muestra ejemplos de dibujos referentes a las recomendaciones
sobre el uso responsable del agua.
	 Señala que cada miembro del grupo se encargará de un tipo de
recomendación y la representará en un dibujo.
	 Recuerda a los estudiantes que, además de respetar el trabajo de
sus compañeros, deben mantener el orden y la limpieza en sus
dibujos.
	 Acompaña y orienta a los grupos durante la elaboración de la
cartilla; ten en cuenta el Anexo 1.
Uso responsable del agua en casa
La obtención y conservación del agua potable se está convirtiendo en
un gran problema; por esto, debemos usarla de manera racional en
los lugares y momentos siguientes:
•	 En la casa.
•	 En la limpieza personal.
•	 En el baño.
•	 En la limpieza de la casa.
•	 En la lavandería.
•	 En la cocina.
•	 Con las plantas.
Exposición
	 Organiza una pequeña exposición para que cada grupo pueda
compartir lo trabajado de manera simultánea a través de la técnica
del museo.
	 Indícales que al finalizar las
exposiciones pueden formular
las preguntas que consideren
necesarias.
	 Pega en un lugar visible las cartillas.
Toma como base las exposiciones
de los estudiantes para explicar la
importancia del uso responsable
del agua en casa.
Si acuerdan una reunión
con los padres, puedes
recomendarles la página 15
de la Guía dirigida a padres
y madres: aprendemos
juntos en familia, para
reforzar lo estudiado en
clase por sus hijos.
192
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
En grupo clase
	 Orienta la metacognición de los estudiantes por medio de las
siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿lograron comprender
la importancia del uso responsable del agua en sus casas?, ¿cuál será
su actitud con respecto al uso responsable del agua?, ¿lo aprendido
les resultará útil en la vida?
	 Escucha las respuestas de los estudiantes durante su participación.
Luego felicítalos por el trabajo y actitudes demostradas en clase.
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Tarea a trabajar en casa
	 Solicita a los estudiantes que usen su gráfico sobre paredes
abiertas para escribir recomendaciones acerca de los lugares
donde se desarrollan actividades que requieren el uso de agua.
Tales recomendaciones las extraerán de la cartilla que han
elaborado en el aula y las ubicarán en los lugares señalados.
	 Orienta la reflexión de los estudiantes para encaminarlos a la
toma de decisiones a partir de la siguiente pregunta: ¿qué pueden
efectuar para dar a conocer las cartillas sobre el uso responsable
del agua en casa?
	 Un acuerdo podría ser socializar las cartillas en una reunión de
padres de familia del aula o socializar las recomendaciones en casa
con sus familiares.
Toma de decisiones
193
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
Anexo 1
Quinto Grado
Material para el docente
¿Cómo podemos hacer un buen uso del agua?
La obtención y conservación del agua potable se está convirtiendo en un gran problema; por
ello, debemos utilizarla de manera racional.
En la casa
•	 Si detecta manchas por humedad en paredes y techos, estas normalmente son señales
de pérdida de agua y filtraciones que pueden afectar su casa.
•	 Utiliza el agua estrictamente necesaria.
•	 Evita las fugas de agua. Las pérdidas en juntas, caños y tuberías suponen un desperdicio
de agua, además de un perjuicio para las construcciones. El goteo de una tubería
significa la pérdida de 30 litros de agua diarios, y cada gota que cae por segundo puede
llenar un tanque de agua en un día.
•	 Repara cualquier fuga que tengas en el interior de tu domicilio y reporta las fugas que
veas en la calle.
En la limpieza personal
•	 Toma baños cortos. Cierra la llave mientras te enjabonas o aplicas champú.
•	 Cierra la llave de agua cuando te enjabones, cepilles los dientes o afeites. Además, utiliza
un vaso con agua, pues así ahorrarás 12 litros por minuto.
•	 Báñate con agua un poco más fría que la acostumbrada para terminar más rápido y
utilizar menos cantidad.
•	 Instala una ducha de mano. Ahorrarás de 10 a 19 litros por cada baño que tomes.
En la limpieza de la casa
•	 Limpia pisos, paredes y vidrios con dos baldes de agua; uno para limpiar y otro para
enjuagar. No abuses de los productos de limpieza.
•	 Aprovecha el agua jabonosa para limpiar los escusados e inodoros. Si el balde con el
enjuague se encuentra libre de productos de limpieza, utilízalo para regar las plantas o el
jardín.
•	 Barre el suelo de casa en seco, es decir, con escoba y recogedor.
En el baño
•	 Si vas a comprar un tanque de inodoro, Elije el de 6 litros de agua en vez del tanque de
16 litros.
•	 No utilices la taza del baño como basurero: no desperdicies agua para tirar colillas de
cigarro, pañuelos desechables, toallas higiénicas, algodón, etc.; coloca una papelera. De
esta forma, evitarás que se gasten de 6 a 12 litros cuando pases el agua del tanque.
•	 Vigila periódicamente que el mecanismo del tanque de agua del escusado funcione
correctamente.
194
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
En la cocina
•	 No arrojes comida ni otros residuos al drenaje. Aprovecha los restos de comida para
elaborar abono orgánico o alimentar a los animales, y deposita los demás residuos en un
tacho o bolsa para basura.
•	 Remoja los platos de una sola vez. Si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente.
•	 Enjabona los platos con el caño de agua cerrado y enjuágalos rápidamente bajo un
chorro moderado.
• 	Cuida de que la llave del fregadero no gotee cuando la cierres. Quizá sea necesario
cambiar las empaquetaduras de vez en cuando.
•	 Lava las verduras en un recipiente con agua. Reutiliza esta agua para el escusado o para
regar las plantas.
•	 Regula el caudal del caño; es una manera muy sencilla de ahorrar hasta 50 % del agua
que gastas al abrirlo y en el que solo aprovechas una pequeña parte del agua que sale.
•	 Cierra la llave mientras enjabonas los platos.
•	 Quita los restos de comida de la vajilla sucia y remueve los residuos con un cepillo.
•	 Recicla el agua que usas en la cocina. Puedes usar el agua con la que hierves verduras
y huevos para el riego de las plantas; de este modo, además, estarás aportándoles
nutrientes.
Con la lavandería
•	 Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar manchas y suciedad.
•	 Reutiliza el agua del lavadero que usaste para enjuagar con el fin de remojar la siguiente
tanda de ropa sucia.
•	 Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente al lavar ropa; de este modo, requerirás
menos agua para enjuagarla y esta durará más.
•	 Cuando uses la lavadora, pon la máxima cantidad de ropa permitida en cada carga y
utiliza ciclos de un solo enjuague.
•	 Separa la ropa solo en oscuros y claros para no efectuar tantos lavados por color.
•	 Si lavas a mano, no lo hagas bajo el chorro del caño, llena un balde. Cuando lavas a
mano, consumes, aproximadamente, 40 % más de agua.
Con las plantas
•	 Riega las plantas durante la noche o muy temprano; a esas horas el sol tarda más en
evaporar el agua y no quema las plantas.
Para el lavado de vehículos
•	 Utiliza fuentes de agua alternativas para el lavado de vehículos, como el agua de arroyo o
de estanque.
•	 No laves el automóvil con manguera, utiliza un balde.
Además: recolecta agua de las lluvias para regar las plantas, limpiar la casa o para el
escusado
Recuperado de Anónimo (s. f.). “Una nueva cultura en casa”. Portal web Cultura del Agua
http://www.capa.gob.mx/cultura/pdfs/nueva_cultura.pdf
195
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesfcro01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeCesar Augusto
 
El valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ IntervidaEl valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ IntervidaMargarita Serra
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nsalaamarilla
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2ayudithlopez
 
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucioPlantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucioAndrés Castillo
 
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Julio César Caballero
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoMercedespantoja123
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoedgarbasti01
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”Gabriela Padilla Godinez
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"Cristian Guadamuz
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las ticcersanjuanalto
 
Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1Jose Frank Ramos
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica aguahebebeccari32
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1theahdtp2014
 
Trabajo del consumo responsable del agua
Trabajo del consumo responsable del aguaTrabajo del consumo responsable del agua
Trabajo del consumo responsable del aguaRicardo Ortiz García
 

La actualidad más candente (20)

Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
El valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ IntervidaEl valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ Intervida
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin n
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2a
 
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucioPlantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
Plantilla respuestas tutores_curso_para_que_el_campo_no_este_sucio
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
 
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
 
Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1Propuesta de un proyecto 1
Propuesta de un proyecto 1
 
389 e
389 e389 e
389 e
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
 
Trabajo del consumo responsable del agua
Trabajo del consumo responsable del aguaTrabajo del consumo responsable del agua
Trabajo del consumo responsable del agua
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
actividades-vivienda-saludable-entornos-saludables.pdf
actividades-vivienda-saludable-entornos-saludables.pdfactividades-vivienda-saludable-entornos-saludables.pdf
actividades-vivienda-saludable-entornos-saludables.pdfKatheMunoz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfSesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfMacsJlvv
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggJaquelineSantiagoper
 
3.7 ejemplo para plan de lección conservación del agua
3.7 ejemplo para plan de lección   conservación del agua3.7 ejemplo para plan de lección   conservación del agua
3.7 ejemplo para plan de lección conservación del aguaMiss B Gonzalez Classroom
 
Sesión de aprendizaje n°1 de primer año de secundaria
Sesión de aprendizaje  n°1 de primer año de secundariaSesión de aprendizaje  n°1 de primer año de secundaria
Sesión de aprendizaje n°1 de primer año de secundariaEDWIN YQUIAPAZALEON
 
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptxEscobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptxOdalyEscobedo
 
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8ºDisminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8ºKriztopher Saavedra
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
 
actividades-vivienda-saludable-entornos-saludables.pdf
actividades-vivienda-saludable-entornos-saludables.pdfactividades-vivienda-saludable-entornos-saludables.pdf
actividades-vivienda-saludable-entornos-saludables.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
 
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfSesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
 
El ahorro del agua
El ahorro del aguaEl ahorro del agua
El ahorro del agua
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
 
Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
3.7 ejemplo para plan de lección conservación del agua
3.7 ejemplo para plan de lección   conservación del agua3.7 ejemplo para plan de lección   conservación del agua
3.7 ejemplo para plan de lección conservación del agua
 
Sesión de aprendizaje n°1 de primer año de secundaria
Sesión de aprendizaje  n°1 de primer año de secundariaSesión de aprendizaje  n°1 de primer año de secundaria
Sesión de aprendizaje n°1 de primer año de secundaria
 
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptxEscobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
Escobedo Sosa Dulce Odali _M15S3AI5.pptx
 
Cómo te vez en medio de la naturaleza
Cómo te vez en medio de la naturalezaCómo te vez en medio de la naturaleza
Cómo te vez en medio de la naturaleza
 
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8ºDisminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
Disminucion de los residuos sólidos generados en los grados 8º
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan CadilloTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanasTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyreTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21

  • 1. Dibuja la imagen de la motivación en un papelote. Saca fotocopia del Anexo 1 para cada estudiante y del Anexo 2 para cada grupo. Lee la guía de padres y madres de familia. Si la institución educativa no dispone de una, te proponemos la guía virtual que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.minedu.gob. pe/campanias/pdf/6to_grado.pdf Antes de la sesión Elaboramos una cartilla para el uso responsable del agua en nuestra casa Anexo 1, 2. Hojas bond, cartulinas, goma, tijeras. Lista de cotejo. Diariamente, utilizamos el agua para nuestra alimentación e higiene (uso doméstico del agua). Pero, aunque no nos demos cuenta, gastamos muchos más litros en las industrias (uso industrial), pues en esos lugares se fabrican varios de los objetos que empleamos. Igualmente, la usamos en los cultivos de los alimentos (uso agrícola), e incluso en algunas actividades de ocio que requieran, por ejemplo, de una piscina. Por eso, de nosotros depende el buen o mal uso del agua. Materiales o recursos a utilizar 188 QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 21
  • 2. En grupo clase Saluda amablemente a los estudiantes y solicita que coloquen el gráfico de sus casas encima de la mesa. Indica que apliquen la técnica del museo para observarlo. Pregunta a continuación: ¿identificaron fugas de agua o caños que gotean?, ¿qué les comentaron sus padres al respecto?, ¿de qué manera perjudica esto la economía de su hogar?, ¿cómo afecta a la comunidad? Escucha atentamente las intervenciones y anota en la pizarra las ideas. Comunica el propósito de la sesión: hoy elaboraremos una cartilla para el uso responsable del agua en nuestra casa. Recuerda junto con ellos las normas de convivencia que se van a enfatizar durante el desarrollo de esta sesión: • Respetar el turno de participación. • Escuchar cuando los compañeros participan o la docente comunica algo. • Participar expresando conocimientos, ideas, preguntas y opiniones. • Respetar las diferentes ideas u opiniones. Momentos de la sesión 20minutos INICIO1. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Reconoce que el mal uso del dinero y otros recursos afectan el bienestar de las personas y las familias. Área curricular de Personal Social Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión 189 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
  • 3. Organiza grupos de cuatro integrantes. Solicita que presenten los cuadros de la tarea desarrollada en casa “El agua, un recurso vital”, y que contrasten la información obtenida acerca la cantidad de agua que consume la familia de cada miembro. Indica que lean el texto que se encuentra al lado de la tabla y comparen el consumo que han calculado con los datos que señala la ONU. Pide algunos voluntarios para que socialicen los cálculos obtenidos sobre el agua que gastan en sus casas. 60minutos DESARROLLO2. Retoma el diálogo acerca del gráfico de pared abierta que elaboraron los estudiantes con respecto a sus casas y formula la siguiente pregunta: ¿cuántos tienen caños que gotean en sus casas?, ¿y grifería en mal estado?; ¿saben cuántos litros de agua se malgastan por estos desperfectos?, ¿en qué otras situaciones se malgasta el agua?, ¿qué consecuencias podría tener el desperdicio de agua potable?; ¿qué pueden plantear para usar responsablemente este recurso tan vital y necesario? Comenta a los estudiantes que estas preguntas permitirán la reflexión, así como plantear recomendaciones a través de una cartilla. Problematización Analisis de información Actividad Cantidad (litros). Consumo aproximado de agua por persona al día N.° de personas ¿Un día en tu casa? Beber. 2-3 Lavarse los dientes con el caño abierto. 30 Lavarse los dientes con el caño cerrado si no se usa. 1,5 Lavarse las manos. 1,5 Ducharse con la llave de la ducha abierta. 70 Ducharse con la llave de la ducha cerrada al momento de enjabonarse. 20 Cocinar los alimentos. 6-8 190 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
  • 4. Formula a los estudiantes las siguientes interrogantes: después de revisar los consumos diarios de agua en sus casas y leer la información de la ONU, ¿cuál es la actividad o aparato que incrementa más el consumo de agua?, ¿qué actividad o qué aparatos son imprescindibles y cuáles no?, ¿quieren saber si malgastan el agua? Anota las respuestas en la pizarra y pregunta a continuación: además del agua que las familias utilizan debido a sus actividades diarias, ¿qué otras situaciones incrementan su consumo? Escucha las respuestas y luego muéstrales la siguiente imagen y la información: Señala que es importante evitar el goteo o la formación de un hilo continuo en las llaves de agua. Invítalos a mirar su trabajo del gráfico de paredes abiertas y a fijarse nuevamente en las “X”, que indican caños con goteo y fugas de agua en sus casas. Plantea las siguientes preguntas: ¿pueden imaginar el agua que se desperdicia en sus casas por las llaves en mal estado?, ¿qué recomendaciones pueden dar para evitar malgastar el agua? 80 litros en 24 horas 7 m3 al mes 230 litros en 24 horas 2,4 m3 al mes 500 litros en 24 horas 15 m3 al mes Lavar la vajilla a mano. 10-100 Usar el inodoro. 6-10 Afeitarse con el caño cerrado si no se usa. 3 Afeitarse con el caño abierto. 40-75 Regar un jardín pequeño. 75 Regar las plantas domésticas. 15 Usar la lavadora. 60-250 Lavar el auto con manguera. 500 Limpiar la casa. 15-40 TOTAL La ONU considera que con 70 litros de agua al día se pueden desarrollar todas las actividades de forma normal, sin que se resienta el bienestar de la persona. También informa que el mínimo consumo necesario de agua por persona es de 20 litros. 191 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
  • 5. Pide que cada grupo elabore una cartilla sobre el siguiente tema: “Uso responsable del agua en casa”. En ella escribirán recomendaciones con dibujos sobre el ahorro del agua en las actividades que se mencionan a continuación: Explica a los grupos que la cartilla debe ser elaborada en una cartulina. Muestra ejemplos de dibujos referentes a las recomendaciones sobre el uso responsable del agua. Señala que cada miembro del grupo se encargará de un tipo de recomendación y la representará en un dibujo. Recuerda a los estudiantes que, además de respetar el trabajo de sus compañeros, deben mantener el orden y la limpieza en sus dibujos. Acompaña y orienta a los grupos durante la elaboración de la cartilla; ten en cuenta el Anexo 1. Uso responsable del agua en casa La obtención y conservación del agua potable se está convirtiendo en un gran problema; por esto, debemos usarla de manera racional en los lugares y momentos siguientes: • En la casa. • En la limpieza personal. • En el baño. • En la limpieza de la casa. • En la lavandería. • En la cocina. • Con las plantas. Exposición Organiza una pequeña exposición para que cada grupo pueda compartir lo trabajado de manera simultánea a través de la técnica del museo. Indícales que al finalizar las exposiciones pueden formular las preguntas que consideren necesarias. Pega en un lugar visible las cartillas. Toma como base las exposiciones de los estudiantes para explicar la importancia del uso responsable del agua en casa. Si acuerdan una reunión con los padres, puedes recomendarles la página 15 de la Guía dirigida a padres y madres: aprendemos juntos en familia, para reforzar lo estudiado en clase por sus hijos. 192 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
  • 6. En grupo clase Orienta la metacognición de los estudiantes por medio de las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿lograron comprender la importancia del uso responsable del agua en sus casas?, ¿cuál será su actitud con respecto al uso responsable del agua?, ¿lo aprendido les resultará útil en la vida? Escucha las respuestas de los estudiantes durante su participación. Luego felicítalos por el trabajo y actitudes demostradas en clase. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Tarea a trabajar en casa Solicita a los estudiantes que usen su gráfico sobre paredes abiertas para escribir recomendaciones acerca de los lugares donde se desarrollan actividades que requieren el uso de agua. Tales recomendaciones las extraerán de la cartilla que han elaborado en el aula y las ubicarán en los lugares señalados. Orienta la reflexión de los estudiantes para encaminarlos a la toma de decisiones a partir de la siguiente pregunta: ¿qué pueden efectuar para dar a conocer las cartillas sobre el uso responsable del agua en casa? Un acuerdo podría ser socializar las cartillas en una reunión de padres de familia del aula o socializar las recomendaciones en casa con sus familiares. Toma de decisiones 193 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
  • 7. Anexo 1 Quinto Grado Material para el docente ¿Cómo podemos hacer un buen uso del agua? La obtención y conservación del agua potable se está convirtiendo en un gran problema; por ello, debemos utilizarla de manera racional. En la casa • Si detecta manchas por humedad en paredes y techos, estas normalmente son señales de pérdida de agua y filtraciones que pueden afectar su casa. • Utiliza el agua estrictamente necesaria. • Evita las fugas de agua. Las pérdidas en juntas, caños y tuberías suponen un desperdicio de agua, además de un perjuicio para las construcciones. El goteo de una tubería significa la pérdida de 30 litros de agua diarios, y cada gota que cae por segundo puede llenar un tanque de agua en un día. • Repara cualquier fuga que tengas en el interior de tu domicilio y reporta las fugas que veas en la calle. En la limpieza personal • Toma baños cortos. Cierra la llave mientras te enjabonas o aplicas champú. • Cierra la llave de agua cuando te enjabones, cepilles los dientes o afeites. Además, utiliza un vaso con agua, pues así ahorrarás 12 litros por minuto. • Báñate con agua un poco más fría que la acostumbrada para terminar más rápido y utilizar menos cantidad. • Instala una ducha de mano. Ahorrarás de 10 a 19 litros por cada baño que tomes. En la limpieza de la casa • Limpia pisos, paredes y vidrios con dos baldes de agua; uno para limpiar y otro para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza. • Aprovecha el agua jabonosa para limpiar los escusados e inodoros. Si el balde con el enjuague se encuentra libre de productos de limpieza, utilízalo para regar las plantas o el jardín. • Barre el suelo de casa en seco, es decir, con escoba y recogedor. En el baño • Si vas a comprar un tanque de inodoro, Elije el de 6 litros de agua en vez del tanque de 16 litros. • No utilices la taza del baño como basurero: no desperdicies agua para tirar colillas de cigarro, pañuelos desechables, toallas higiénicas, algodón, etc.; coloca una papelera. De esta forma, evitarás que se gasten de 6 a 12 litros cuando pases el agua del tanque. • Vigila periódicamente que el mecanismo del tanque de agua del escusado funcione correctamente. 194 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21
  • 8. En la cocina • No arrojes comida ni otros residuos al drenaje. Aprovecha los restos de comida para elaborar abono orgánico o alimentar a los animales, y deposita los demás residuos en un tacho o bolsa para basura. • Remoja los platos de una sola vez. Si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. • Enjabona los platos con el caño de agua cerrado y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado. • Cuida de que la llave del fregadero no gotee cuando la cierres. Quizá sea necesario cambiar las empaquetaduras de vez en cuando. • Lava las verduras en un recipiente con agua. Reutiliza esta agua para el escusado o para regar las plantas. • Regula el caudal del caño; es una manera muy sencilla de ahorrar hasta 50 % del agua que gastas al abrirlo y en el que solo aprovechas una pequeña parte del agua que sale. • Cierra la llave mientras enjabonas los platos. • Quita los restos de comida de la vajilla sucia y remueve los residuos con un cepillo. • Recicla el agua que usas en la cocina. Puedes usar el agua con la que hierves verduras y huevos para el riego de las plantas; de este modo, además, estarás aportándoles nutrientes. Con la lavandería • Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar manchas y suciedad. • Reutiliza el agua del lavadero que usaste para enjuagar con el fin de remojar la siguiente tanda de ropa sucia. • Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente al lavar ropa; de este modo, requerirás menos agua para enjuagarla y esta durará más. • Cuando uses la lavadora, pon la máxima cantidad de ropa permitida en cada carga y utiliza ciclos de un solo enjuague. • Separa la ropa solo en oscuros y claros para no efectuar tantos lavados por color. • Si lavas a mano, no lo hagas bajo el chorro del caño, llena un balde. Cuando lavas a mano, consumes, aproximadamente, 40 % más de agua. Con las plantas • Riega las plantas durante la noche o muy temprano; a esas horas el sol tarda más en evaporar el agua y no quema las plantas. Para el lavado de vehículos • Utiliza fuentes de agua alternativas para el lavado de vehículos, como el agua de arroyo o de estanque. • No laves el automóvil con manguera, utiliza un balde. Además: recolecta agua de las lluvias para regar las plantas, limpiar la casa o para el escusado Recuperado de Anónimo (s. f.). “Una nueva cultura en casa”. Portal web Cultura del Agua http://www.capa.gob.mx/cultura/pdfs/nueva_cultura.pdf 195 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 21