SlideShare una empresa de Scribd logo
Orden de Compra o Nota de Pedido: Comprobante que emite el
comprador para pedir mercaderías al vendedor, indicando
cantidad, detalle, precio, condiciones de pago y forma de entrega.
Formas de Emisión: Original: para el vendedor
Duplicado: para el comprador
Importancia:
Comprador: Sirve como constancia de las mercaderías
que solicito.
Vendedor: Sirve para preparar el pedido y dar curso a la
facturación en caso de ser aceptado.
Es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de las
mercaderías vendidas.
Formas de Emisión:
Original: para el comprador
Duplicado: para el vendedor (firmado por el comprador)
Triplicado: Para la empresa de transporte (firmado por el
comprador).
Importancia:
Comprador: controla las mercaderías recibidas con la Nota de
Pedido.
Vendedor: Constancia de que el comprador recibió conforme.
Empresa de Transporte: Constancia de que el transportista entrego las
mercaderías.
Es el documento que el vendedor entrega al comprador, comunicándole el
importe de las mercaderías vendidas o prestación de servicios a crédito o al
contado.
Formas de Emisión:
Original: para el comprador
Duplicado: para el vendedor
Triplicado: para que el comprador lo ponga a disposición
de la A. F. I. P., en caso que la operación implique la discriminación y pago
del I. V. A. detallado. Para operaciones que no corresponda discriminar al I.
V. A. no se requiere triplicado.
Importancia:
Vendedor: registra la venta a plazo o al contado y el compromiso
de pago del comprador, si la condición es en Cuenta Corriente.
Cumple la misma función que la factura y se utiliza generalmente en
operaciones de pequeños importes. Lo emite el vendedor por medio de
maquinas registradoras (autorizadas por el A. F. I. P.) y se lo entrega al
comprador, quedando en la memoria de la maquina, la operación realizada.
Comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que
aumento su deuda por motivos que en el se especifica.
Motivos: Gastos a cargos del comprador, abonados por el vendedor (fletes,
comisiones, etc.). Por haberse facturado de menos (cantidad o precio). Por el
cobro de intereses.
Formas de Emisión: Original : para el comprador
Duplicado: para el vendedor.
Triplicado: para el comprador.
Comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que
disminuyo su deuda por motivos que en el se especifican.
Motivos: Devolución de mercaderías. Por haberse facturado de mas (cantidad
o precio). Por bonificaciones, quitas o descuentos realizados.
Formas de emisión: Original: para el comprador
Duplicado: para el vendedor.
Triplicado: para el comprador.
Importancia: Vendedor: Permite salvar errores ajustándolos a la realidad y
registrar una disminución en la cuenta corriente del comprador.
Comprador: Registrar una disminución en su deuda.
Comprobante que envía el vendedor al comprador como constancia de
haber recibido dinero, cheques, pagares u otros valores.
Formas de Emisión: Original: comprador o pagador
Duplicado: vendedor o beneficiario.
Triplicado: Comprador o pagador.
Importancia: Vendedor: Medio de registracion y control de los ingresos de
dinero y otros bienes.
Comprador: Medio de prueba y de registracion de egreso de dinero y otros
bienes.
Clases: Por cancelación de Facturas y Notas de Debito.
De alquileres
De sueldos y jornales
De mercaderías y otros bienes.
Documento que le envía en forma periódica el vendedor al
comprador detallando las operaciones facturadas en cta.
Cte. (compras, pagos, notas de debito y crédito)
Formas de Emisión: Original: para el comprador o cliente
Duplicado: para el vendedor o
proveedor.
Importancia: Vendedor: Recordar al cliente o comprador
en estado de su cuenta corriente.
Comprador: controlar los datos del Resumen de Cuenta
con sus propios registros.
Documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra suma de
dinero, en un plazo determinado.
Personas que intervienen: Librador, Pagador o Firmante: Es la persona que
firma el pagare y promete pagarlo.
Beneficiario: persona cuyo nombre figura en el pagare para que ella o a su
orden se realice el pago.
Tenedor: persona que tiene el documento por habérselo transferido al
beneficiario por medio del endoso, para que cobre el importe o endosarlo
nuevamente.
Endosante: persona o personas que transfieren el pagare.
Partes de un Pagare: Talón: Queda en poder del librador y representa una
deuda documentada.
Cuerpo: Se entrega al beneficiario y representa el documento a cobrar.
Aval: Es la obligación que toma un tercero de garantizar el pago del
documento.
Endoso: Es el acto por el cual una persona transfiere a otra los derechos de
cobro de un documento, firmando al dorso del mismo.
Documento que el banco entrega a sus clientes declarando haber recibido dinero,
cheques, giros u otros valores en calidad de deposito en cuenta corriente o caja de
ahorro.
Importancia: Cliente: Permite controlar y contabilizar el deposito efectuado.
Banco: Sirve para acreditar en la cuenta del cliente el deposito realizado.
Orden de pago librada contra un banco en el aval, el librador tiene fondos depositados
a su orden en cuenta corriente o autorización para girar un descubierto o emitir
cheque con fecha diferida.
Partes de un Cheque: Talón o cobro: Sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del
Banco.
Cuerpo: Es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin el talón de cobro.
Importancia: Evita los riesgos que significa manejar dinero en efectivo.
Sirve como prueba de pago, ya que queda registrado en el Banco.
Permite realizar pagos entre personas ubicadas en distintos lugares.
Es utilizado como instrumento de crédito.
Documento que el banco entrega a sus clientes declarando haber recibido dinero,
cheques, giros u otros valores en calidad de deposito en cuenta corriente o caja de
ahorro.
Importancia: Cliente: Permite controlar y contabilizar el deposito efectuado.
Banco: Sirve para acreditar en la cuenta del cliente el deposito realizado.
Orden de pago librada contra un banco en el aval, el librador tiene fondos depositados
a su orden en cuenta corriente o autorización para girar un descubierto o emitir
cheque con fecha diferida.
Partes de un Cheque: Talón o cobro: Sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del
Banco.
Cuerpo: Es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin el talón de cobro.
Importancia: Evita los riesgos que significa manejar dinero en efectivo.
Sirve como prueba de pago, ya que queda registrado en el Banco.
Permite realizar pagos entre personas ubicadas en distintos lugares.
Es utilizado como instrumento de crédito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercancias en comision
Mercancias en comisionMercancias en comision
Mercancias en comision
Lesleyhdezbelloso
 
La documentación en la empresa
La documentación en la empresaLa documentación en la empresa
La documentación en la empresaJosé Luis
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacionArgenis Mejia
 
Mercancias en comision
Mercancias en comisionMercancias en comision
Mercancias en comision
alejandra Hernandez
 
Mercancía en consignación
Mercancía en consignaciónMercancía en consignación
Mercancía en consignación
carolioliveros
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Alex Rodriguez
 
Mercancias en consignacion inventarios perpetuos
Mercancias en consignacion inventarios perpetuosMercancias en consignacion inventarios perpetuos
Mercancias en consignacion inventarios perpetuos
Argenis Mejia
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiariaJuan Florez
 
Documentos Comerciales
Documentos Comerciales Documentos Comerciales
Documentos Comerciales
floreichler
 
Merc comision son 9pg
Merc comision son 9pgMerc comision son 9pg
Unidad 11 EIE: Documentos relacionados con la empresa
Unidad 11 EIE: Documentos relacionados con la empresaUnidad 11 EIE: Documentos relacionados con la empresa
Unidad 11 EIE: Documentos relacionados con la empresaAntonio Guirao Silvente
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesLaura Mesa
 
Unidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresa
Unidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresaUnidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresa
Unidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresaAntonio Guirao Silvente
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesMauricio
 
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri Raby Muacks
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
bytrol96
 

La actualidad más candente (20)

Mercancias en comision
Mercancias en comisionMercancias en comision
Mercancias en comision
 
La documentación en la empresa
La documentación en la empresaLa documentación en la empresa
La documentación en la empresa
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
 
Mercancias en comision
Mercancias en comisionMercancias en comision
Mercancias en comision
 
Mercancía en consignación
Mercancía en consignaciónMercancía en consignación
Mercancía en consignación
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Mercancias en consignacion inventarios perpetuos
Mercancias en consignacion inventarios perpetuosMercancias en consignacion inventarios perpetuos
Mercancias en consignacion inventarios perpetuos
 
Factura cambiaria
Factura cambiariaFactura cambiaria
Factura cambiaria
 
Documentos Comerciales
Documentos Comerciales Documentos Comerciales
Documentos Comerciales
 
Merc comision son 9pg
Merc comision son 9pgMerc comision son 9pg
Merc comision son 9pg
 
Unidad 11 EIE: Documentos relacionados con la empresa
Unidad 11 EIE: Documentos relacionados con la empresaUnidad 11 EIE: Documentos relacionados con la empresa
Unidad 11 EIE: Documentos relacionados con la empresa
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Unidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresa
Unidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresaUnidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresa
Unidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresa
 
Compras a consignacion
Compras  a consignacionCompras  a consignacion
Compras a consignacion
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
 
Aracely
AracelyAracely
Aracely
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
 

Similar a Documentoscomerciales

Documentos comerciales - Sofía Iriarte
Documentos comerciales - Sofía IriarteDocumentos comerciales - Sofía Iriarte
Documentos comerciales - Sofía Iriarte
summasecundario
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comercialesMCristina1110
 
Documentos Comerciales santi 2022.docx
Documentos Comerciales santi 2022.docxDocumentos Comerciales santi 2022.docx
Documentos Comerciales santi 2022.docx
Maria Celeste Calvosa
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
ClaudiaSoranno
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales7carolina2011
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comercialesJuanmanuelRojas
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
JuanmanuelRojas
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
JuanmanuelRojas
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
JuanmanuelRojas
 
Documentos contables.docx
Documentos contables.docxDocumentos contables.docx
Documentos contables.docx
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Contabilidad y ajustes ii
Contabilidad y ajustes iiContabilidad y ajustes ii
Contabilidad y ajustes iihassroga
 
Documetoscomerciales 110322180850-phpapp02
Documetoscomerciales 110322180850-phpapp02Documetoscomerciales 110322180850-phpapp02
Documetoscomerciales 110322180850-phpapp02
Stefa Lopez Blandon
 
Documentos comerciales
Documentos comerciales Documentos comerciales
Documentos comerciales Laura Mesa
 
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICADOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
hectorchura652
 

Similar a Documentoscomerciales (20)

Documentos comerciales - Sofía Iriarte
Documentos comerciales - Sofía IriarteDocumentos comerciales - Sofía Iriarte
Documentos comerciales - Sofía Iriarte
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos Comerciales santi 2022.docx
Documentos Comerciales santi 2022.docxDocumentos Comerciales santi 2022.docx
Documentos Comerciales santi 2022.docx
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Documentos contables.docx
Documentos contables.docxDocumentos contables.docx
Documentos contables.docx
 
Contabilidad y ajustes ii
Contabilidad y ajustes iiContabilidad y ajustes ii
Contabilidad y ajustes ii
 
Documetoscomerciales 110322180850-phpapp02
Documetoscomerciales 110322180850-phpapp02Documetoscomerciales 110322180850-phpapp02
Documetoscomerciales 110322180850-phpapp02
 
Documentación administrativa y comercial
Documentación administrativa y comercialDocumentación administrativa y comercial
Documentación administrativa y comercial
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comerciales Documentos comerciales
Documentos comerciales
 
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICADOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Documentoscomerciales

  • 1. Orden de Compra o Nota de Pedido: Comprobante que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condiciones de pago y forma de entrega. Formas de Emisión: Original: para el vendedor Duplicado: para el comprador Importancia: Comprador: Sirve como constancia de las mercaderías que solicito. Vendedor: Sirve para preparar el pedido y dar curso a la facturación en caso de ser aceptado.
  • 2. Es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de las mercaderías vendidas. Formas de Emisión: Original: para el comprador Duplicado: para el vendedor (firmado por el comprador) Triplicado: Para la empresa de transporte (firmado por el comprador). Importancia: Comprador: controla las mercaderías recibidas con la Nota de Pedido. Vendedor: Constancia de que el comprador recibió conforme. Empresa de Transporte: Constancia de que el transportista entrego las mercaderías.
  • 3. Es el documento que el vendedor entrega al comprador, comunicándole el importe de las mercaderías vendidas o prestación de servicios a crédito o al contado. Formas de Emisión: Original: para el comprador Duplicado: para el vendedor Triplicado: para que el comprador lo ponga a disposición de la A. F. I. P., en caso que la operación implique la discriminación y pago del I. V. A. detallado. Para operaciones que no corresponda discriminar al I. V. A. no se requiere triplicado. Importancia: Vendedor: registra la venta a plazo o al contado y el compromiso de pago del comprador, si la condición es en Cuenta Corriente.
  • 4. Cumple la misma función que la factura y se utiliza generalmente en operaciones de pequeños importes. Lo emite el vendedor por medio de maquinas registradoras (autorizadas por el A. F. I. P.) y se lo entrega al comprador, quedando en la memoria de la maquina, la operación realizada. Comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que aumento su deuda por motivos que en el se especifica. Motivos: Gastos a cargos del comprador, abonados por el vendedor (fletes, comisiones, etc.). Por haberse facturado de menos (cantidad o precio). Por el cobro de intereses. Formas de Emisión: Original : para el comprador Duplicado: para el vendedor. Triplicado: para el comprador.
  • 5. Comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que disminuyo su deuda por motivos que en el se especifican. Motivos: Devolución de mercaderías. Por haberse facturado de mas (cantidad o precio). Por bonificaciones, quitas o descuentos realizados. Formas de emisión: Original: para el comprador Duplicado: para el vendedor. Triplicado: para el comprador. Importancia: Vendedor: Permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar una disminución en la cuenta corriente del comprador. Comprador: Registrar una disminución en su deuda.
  • 6. Comprobante que envía el vendedor al comprador como constancia de haber recibido dinero, cheques, pagares u otros valores. Formas de Emisión: Original: comprador o pagador Duplicado: vendedor o beneficiario. Triplicado: Comprador o pagador. Importancia: Vendedor: Medio de registracion y control de los ingresos de dinero y otros bienes. Comprador: Medio de prueba y de registracion de egreso de dinero y otros bienes. Clases: Por cancelación de Facturas y Notas de Debito. De alquileres De sueldos y jornales De mercaderías y otros bienes.
  • 7. Documento que le envía en forma periódica el vendedor al comprador detallando las operaciones facturadas en cta. Cte. (compras, pagos, notas de debito y crédito) Formas de Emisión: Original: para el comprador o cliente Duplicado: para el vendedor o proveedor. Importancia: Vendedor: Recordar al cliente o comprador en estado de su cuenta corriente. Comprador: controlar los datos del Resumen de Cuenta con sus propios registros.
  • 8. Documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra suma de dinero, en un plazo determinado. Personas que intervienen: Librador, Pagador o Firmante: Es la persona que firma el pagare y promete pagarlo. Beneficiario: persona cuyo nombre figura en el pagare para que ella o a su orden se realice el pago. Tenedor: persona que tiene el documento por habérselo transferido al beneficiario por medio del endoso, para que cobre el importe o endosarlo nuevamente. Endosante: persona o personas que transfieren el pagare. Partes de un Pagare: Talón: Queda en poder del librador y representa una deuda documentada. Cuerpo: Se entrega al beneficiario y representa el documento a cobrar. Aval: Es la obligación que toma un tercero de garantizar el pago del documento. Endoso: Es el acto por el cual una persona transfiere a otra los derechos de cobro de un documento, firmando al dorso del mismo.
  • 9. Documento que el banco entrega a sus clientes declarando haber recibido dinero, cheques, giros u otros valores en calidad de deposito en cuenta corriente o caja de ahorro. Importancia: Cliente: Permite controlar y contabilizar el deposito efectuado. Banco: Sirve para acreditar en la cuenta del cliente el deposito realizado. Orden de pago librada contra un banco en el aval, el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar un descubierto o emitir cheque con fecha diferida. Partes de un Cheque: Talón o cobro: Sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del Banco. Cuerpo: Es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin el talón de cobro. Importancia: Evita los riesgos que significa manejar dinero en efectivo. Sirve como prueba de pago, ya que queda registrado en el Banco. Permite realizar pagos entre personas ubicadas en distintos lugares. Es utilizado como instrumento de crédito.
  • 10. Documento que el banco entrega a sus clientes declarando haber recibido dinero, cheques, giros u otros valores en calidad de deposito en cuenta corriente o caja de ahorro. Importancia: Cliente: Permite controlar y contabilizar el deposito efectuado. Banco: Sirve para acreditar en la cuenta del cliente el deposito realizado. Orden de pago librada contra un banco en el aval, el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar un descubierto o emitir cheque con fecha diferida. Partes de un Cheque: Talón o cobro: Sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del Banco. Cuerpo: Es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin el talón de cobro. Importancia: Evita los riesgos que significa manejar dinero en efectivo. Sirve como prueba de pago, ya que queda registrado en el Banco. Permite realizar pagos entre personas ubicadas en distintos lugares. Es utilizado como instrumento de crédito.