SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase IV Medio
Prof: Leyla Pérez
Biología Molecular??
Estudia las moléculas y las
interacciones entre ellas que
median los procesos de la vida.
Tipos de moléculas importantes
para la vida
Polímeros macromoleculares.
Moléculas lineales hechas de subunidades
repetitivas.
La estructura de cada polímero es única debido
a su función individual.
Son DNA, RNA y proteínas
Monómeros
Moléculas pequeñas.
Existe una gran cantidad, monosacáridos,
lípidos, nucleótidos, etc.
¿De qué manera se llegó a
conocer el material genético?
Frederick Griffith
1928
Experimentos con Streptococcus pneumoniae
Causa neumonía en humanos
Es letal en ratones
Por aislamiento y repurificación encontró
variantes morfológicas,
Producen colonia lisas (presentan cápsula de
polisacárido)
Producen colonias rugosas (no presentan cápsula de
polisacárido)
 Colonias lisas (S) = virulentas
 Colonias rugosas (R) = NO
virulentas
Experimento de Griffith.
Bacterias virulentasBacterias virulentas
encapsuladas vivasencapsuladas vivas El ratón muereEl ratón muere
Bacterias no virulentasBacterias no virulentas
no encapsuladas vivasno encapsuladas vivas
El ratón viveEl ratón vive
Bacterias virulentasBacterias virulentas
muertas por calormuertas por calor
El ratón viveEl ratón vive
Exp. de Griffith. 2
Bacterias no
virulentas
no encapsuladas
vivas
El ratón muere
Bacterias virulentas muertas por calor
¿Qué se observa en la muestra
de sangre obtenida del ratón
muerto?
¿Cuál es el Principio¿Cuál es el Principio
transformante?transformante?
Una hipótesis era que las bacterias vivas habían
adquirido moléculas de información genética
provenientes de las bacterias muertas.
Pruebas directas - Transformación bacteriana “in vitro”
Experimento de AVERY, McLEOR y McCARTY ( 1944)
Prof: Leyla Pérez G.
Friedrich Miescher
1869
Fue el primero en aislar el material del núcleo de la
célula.
Notó que este material presenta un carácter acídico y
le llamo nucleína.
En esa época se creía que el DNA era un material que
daba estructura y soporte al núcleo.
Separo las proteínas
asociadas a los ácidos
nucleicos y obtuvo por
separado los 4 tipos de
bases nitrogenadas del
DNA
Purinas
Pirimidinas
Kossel (1885)
Levene (1920)
COMPOSICIÓN DEL ADN
La molécula de ADN está
compuesta de:
Nucleótidos el cual consta
de
Un grupo fosfato,
Un azúcar (desoxirribosa)
 Y una base nitrogenada.
Tema 6: Estructura y replicación del material
genético 17
Reglas de ChargaffReglas de Chargaff
1. Proporción de purinas = Proporción de pirimidinas
A + G = C + T
2. A = T
3. G = C
Tema 6: Estructura y replicación del material
genético 18
Rosalind E.
Franklin
Interpretación del patrón difracción de rayos X del DNA (1950)
Las reflexiones que se cruzan por el medio
indican que la molécula es una hélice.
Las regiones mas oscuras son los pares de
bases apiladas
Las reflexiones que se cruzan por el medio
indican que la molécula es una hélice.
Las regiones mas oscuras son los pares de
bases apiladas
Tema 6: Estructura y replicación del material
genético 19
1953. Año culminante:1953. Año culminante:
J. Watson y F. Crick resuelven laJ. Watson y F. Crick resuelven la
estructura tridimensional del DNAestructura tridimensional del DNA
(Nature 171: 737-738)(Nature 171: 737-738)
Watson y yo hemos
encontrado el
secreto de la vida
Tema 6: Estructura y replicación del material
genético 20
Dos líneas de evidencia:
•Reglas de Chargaff
•Fotografías de difracción de rayos X
1953. Año culminante:1953. Año culminante:
Estructura del DNA
El ADN se compone de
dos cadenas enrolladas
formando una doble
hélice.
Los azúcares y fosfatos
se unen al nucleótido
siguiente
Las bases N. se aparean
en el centro de la hélice
Los pares de bases
complementaria se
pueden unir en la
hélice mediante
enlaces de hidrógeno:
adenina- timina
guanina - citosina.
Escribe la cadena complementarias de la
secuencia de nucleótidos
Escribe la cadena complementarias de la
secuencia de nucleótidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material genetico evidencias y composicion
Material genetico evidencias y composicionMaterial genetico evidencias y composicion
Material genetico evidencias y composicionCasa
 
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Hogar
 
El Material genetico
El Material geneticoEl Material genetico
El Material genetico
Gabriel Tovar Jimenez
 
Dna material genetico
Dna material geneticoDna material genetico
Dna material geneticoPaulina Jq
 
Experimento de pulso caza de Meselson y Stahl. Guía para 4º Medio, biología p...
Experimento de pulso caza de Meselson y Stahl. Guía para 4º Medio, biología p...Experimento de pulso caza de Meselson y Stahl. Guía para 4º Medio, biología p...
Experimento de pulso caza de Meselson y Stahl. Guía para 4º Medio, biología p...
Hogar
 
Evolucion del adn
Evolucion del adnEvolucion del adn
Evolucion del adn
Arianita Bethziita
 
Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2
Miriam Valle
 
Adn
AdnAdn
Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)camilasierra64
 
Examen genetica molecular
Examen genetica molecularExamen genetica molecular
Examen genetica molecular
Miriam Valle
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Angelica Delgado
 
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNLINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNNoralba Molina
 
Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"
Mar Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

1 evidencias y estructura
1 evidencias y estructura1 evidencias y estructura
1 evidencias y estructura
 
Watson Y Crick[1]
Watson Y Crick[1]Watson Y Crick[1]
Watson Y Crick[1]
 
Material genetico evidencias y composicion
Material genetico evidencias y composicionMaterial genetico evidencias y composicion
Material genetico evidencias y composicion
 
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
 
El Material genetico
El Material geneticoEl Material genetico
El Material genetico
 
Dna material genetico
Dna material geneticoDna material genetico
Dna material genetico
 
Experimento de pulso caza de Meselson y Stahl. Guía para 4º Medio, biología p...
Experimento de pulso caza de Meselson y Stahl. Guía para 4º Medio, biología p...Experimento de pulso caza de Meselson y Stahl. Guía para 4º Medio, biología p...
Experimento de pulso caza de Meselson y Stahl. Guía para 4º Medio, biología p...
 
Historia del adn
Historia del adnHistoria del adn
Historia del adn
 
Evolucion del adn
Evolucion del adnEvolucion del adn
Evolucion del adn
 
Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Watson y crick
Watson y crickWatson y crick
Watson y crick
 
Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)
 
Todas
TodasTodas
Todas
 
Examen genetica molecular
Examen genetica molecularExamen genetica molecular
Examen genetica molecular
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1
 
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADNLINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
 
Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"
 
T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.
T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.
T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.
 

Destacado

El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith alivp12
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
delestero
 
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
PatriciaRekarte
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosiemunsa
 

Destacado (6)

El experimento de griffith
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
 
ADN
ADNADN
ADN
 
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
 
Adn, hist..
Adn, hist..Adn, hist..
Adn, hist..
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 

Similar a Dogma centra de la biología molecular

ADN
ADNADN
ADN
DMITRIX
 
Celula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendelCelula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendelColegio Domingo Savio
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNalbertososa
 
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónClase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónrominadg
 
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vidaTema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
sergiogp9898
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSjosemanuel7160
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
Carlos Cvq Morales
 
Estructura de los Ácidos Nucleicos.
Estructura de los Ácidos Nucleicos.Estructura de los Ácidos Nucleicos.
Estructura de los Ácidos Nucleicos.Oswaldo A. Garibay
 
ADN
ADNADN
Descubrimento del ADN 1º bac
Descubrimento del ADN 1º bacDescubrimento del ADN 1º bac
Descubrimento del ADN 1º bac
naturaxiz
 
Biologia, Roshelle.pdf
Biologia, Roshelle.pdfBiologia, Roshelle.pdf
Biologia, Roshelle.pdf
RoshelleGndola
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
Eduardo Justo
 
Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)
Verónica Fonseca Villagrán
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosJavier
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
DoctorStrange9
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
El Adn, Sara
El Adn, SaraEl Adn, Sara
El Adn, Saraerniux
 

Similar a Dogma centra de la biología molecular (20)

ADN
ADNADN
ADN
 
Celula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendelCelula, m., r.adn y genética mendel
Celula, m., r.adn y genética mendel
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADN
 
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónClase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
 
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vidaTema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
Tema 4: La revolución genética: desvelando los secretos de la vida
 
Nucleicos
NucleicosNucleicos
Nucleicos
 
Adn 100527180742-phpapp01
Adn 100527180742-phpapp01Adn 100527180742-phpapp01
Adn 100527180742-phpapp01
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
 
Estructura de los Ácidos Nucleicos.
Estructura de los Ácidos Nucleicos.Estructura de los Ácidos Nucleicos.
Estructura de los Ácidos Nucleicos.
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Descubrimento del ADN 1º bac
Descubrimento del ADN 1º bacDescubrimento del ADN 1º bac
Descubrimento del ADN 1º bac
 
Biologia, Roshelle.pdf
Biologia, Roshelle.pdfBiologia, Roshelle.pdf
Biologia, Roshelle.pdf
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicos
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
El Adn, Sara
El Adn, SaraEl Adn, Sara
El Adn, Sara
 

Más de Leyla González

Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficasLeyla González
 
Dinamicas sexualidad 2010
Dinamicas sexualidad 2010Dinamicas sexualidad 2010
Dinamicas sexualidad 2010Leyla González
 
Guía de estudio y autoevaluación evolucion
Guía de estudio y autoevaluación evolucionGuía de estudio y autoevaluación evolucion
Guía de estudio y autoevaluación evolucionLeyla González
 
Guía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadGuía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadLeyla González
 
Fotosintesi smm
Fotosintesi smmFotosintesi smm
Fotosintesi smm
Leyla González
 
Prop electricas de la materia
Prop electricas de la materiaProp electricas de la materia
Prop electricas de la materiaLeyla González
 
Guía disección corazon
Guía disección corazonGuía disección corazon
Guía disección corazon
Leyla González
 
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaGuia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Leyla González
 
Guía de laboratorio receptotes sensoriales
Guía de laboratorio receptotes sensorialesGuía de laboratorio receptotes sensoriales
Guía de laboratorio receptotes sensoriales
Leyla González
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
Leyla González
 
Guía de laboratorio formas celulares
Guía de laboratorio formas celularesGuía de laboratorio formas celulares
Guía de laboratorio formas celularesLeyla González
 
Adn
AdnAdn
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Leyla González
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Leyla González
 
Prop de la materia
Prop de la materiaProp de la materia
Prop de la materia
Leyla González
 

Más de Leyla González (20)

Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
 
Dinamicas sexualidad 2010
Dinamicas sexualidad 2010Dinamicas sexualidad 2010
Dinamicas sexualidad 2010
 
Catalasa papa guia
Catalasa papa guiaCatalasa papa guia
Catalasa papa guia
 
Guia de enzimas
Guia de enzimasGuia de enzimas
Guia de enzimas
 
Guía de estudio y autoevaluación evolucion
Guía de estudio y autoevaluación evolucionGuía de estudio y autoevaluación evolucion
Guía de estudio y autoevaluación evolucion
 
Guía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidadGuía de laboratorio densidad
Guía de laboratorio densidad
 
Fotosintesi smm
Fotosintesi smmFotosintesi smm
Fotosintesi smm
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Virus 4º medio
Virus 4º medioVirus 4º medio
Virus 4º medio
 
Prop electricas de la materia
Prop electricas de la materiaProp electricas de la materia
Prop electricas de la materia
 
Guía disección corazon
Guía disección corazonGuía disección corazon
Guía disección corazon
 
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaGuia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
 
Guía de laboratorio receptotes sensoriales
Guía de laboratorio receptotes sensorialesGuía de laboratorio receptotes sensoriales
Guía de laboratorio receptotes sensoriales
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
 
Guía de laboratorio formas celulares
Guía de laboratorio formas celularesGuía de laboratorio formas celulares
Guía de laboratorio formas celulares
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Prop de la materia
Prop de la materiaProp de la materia
Prop de la materia
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Dogma centra de la biología molecular

  • 1. Clase IV Medio Prof: Leyla Pérez
  • 2. Biología Molecular?? Estudia las moléculas y las interacciones entre ellas que median los procesos de la vida.
  • 3. Tipos de moléculas importantes para la vida Polímeros macromoleculares. Moléculas lineales hechas de subunidades repetitivas. La estructura de cada polímero es única debido a su función individual. Son DNA, RNA y proteínas Monómeros Moléculas pequeñas. Existe una gran cantidad, monosacáridos, lípidos, nucleótidos, etc.
  • 4. ¿De qué manera se llegó a conocer el material genético?
  • 5. Frederick Griffith 1928 Experimentos con Streptococcus pneumoniae Causa neumonía en humanos Es letal en ratones Por aislamiento y repurificación encontró variantes morfológicas, Producen colonia lisas (presentan cápsula de polisacárido) Producen colonias rugosas (no presentan cápsula de polisacárido)
  • 6.  Colonias lisas (S) = virulentas  Colonias rugosas (R) = NO virulentas
  • 7. Experimento de Griffith. Bacterias virulentasBacterias virulentas encapsuladas vivasencapsuladas vivas El ratón muereEl ratón muere Bacterias no virulentasBacterias no virulentas no encapsuladas vivasno encapsuladas vivas El ratón viveEl ratón vive Bacterias virulentasBacterias virulentas muertas por calormuertas por calor El ratón viveEl ratón vive
  • 8. Exp. de Griffith. 2 Bacterias no virulentas no encapsuladas vivas El ratón muere Bacterias virulentas muertas por calor ¿Qué se observa en la muestra de sangre obtenida del ratón muerto?
  • 9. ¿Cuál es el Principio¿Cuál es el Principio transformante?transformante? Una hipótesis era que las bacterias vivas habían adquirido moléculas de información genética provenientes de las bacterias muertas.
  • 10. Pruebas directas - Transformación bacteriana “in vitro” Experimento de AVERY, McLEOR y McCARTY ( 1944)
  • 11.
  • 12.
  • 14. Friedrich Miescher 1869 Fue el primero en aislar el material del núcleo de la célula. Notó que este material presenta un carácter acídico y le llamo nucleína. En esa época se creía que el DNA era un material que daba estructura y soporte al núcleo.
  • 15. Separo las proteínas asociadas a los ácidos nucleicos y obtuvo por separado los 4 tipos de bases nitrogenadas del DNA Purinas Pirimidinas Kossel (1885)
  • 16. Levene (1920) COMPOSICIÓN DEL ADN La molécula de ADN está compuesta de: Nucleótidos el cual consta de Un grupo fosfato, Un azúcar (desoxirribosa)  Y una base nitrogenada.
  • 17. Tema 6: Estructura y replicación del material genético 17 Reglas de ChargaffReglas de Chargaff 1. Proporción de purinas = Proporción de pirimidinas A + G = C + T 2. A = T 3. G = C
  • 18. Tema 6: Estructura y replicación del material genético 18 Rosalind E. Franklin Interpretación del patrón difracción de rayos X del DNA (1950) Las reflexiones que se cruzan por el medio indican que la molécula es una hélice. Las regiones mas oscuras son los pares de bases apiladas Las reflexiones que se cruzan por el medio indican que la molécula es una hélice. Las regiones mas oscuras son los pares de bases apiladas
  • 19. Tema 6: Estructura y replicación del material genético 19 1953. Año culminante:1953. Año culminante: J. Watson y F. Crick resuelven laJ. Watson y F. Crick resuelven la estructura tridimensional del DNAestructura tridimensional del DNA (Nature 171: 737-738)(Nature 171: 737-738) Watson y yo hemos encontrado el secreto de la vida
  • 20. Tema 6: Estructura y replicación del material genético 20 Dos líneas de evidencia: •Reglas de Chargaff •Fotografías de difracción de rayos X 1953. Año culminante:1953. Año culminante:
  • 21. Estructura del DNA El ADN se compone de dos cadenas enrolladas formando una doble hélice. Los azúcares y fosfatos se unen al nucleótido siguiente Las bases N. se aparean en el centro de la hélice
  • 22. Los pares de bases complementaria se pueden unir en la hélice mediante enlaces de hidrógeno: adenina- timina guanina - citosina.
  • 23.
  • 24. Escribe la cadena complementarias de la secuencia de nucleótidos Escribe la cadena complementarias de la secuencia de nucleótidos

Notas del editor

  1. En el experimento de Avery y cols. cuando se inyecta a ratones una cepa encapsulada de neumococos es letal mientras que la cepa no encapsulada es inocua, al igual que la cepa encapsulada inactivada por calor. Investigaciones anteriores hechas por F. Griffith, habían demostrado que la adición de bacterias virulentas muertas por calor a una cepa viva no virulenta transformaba permanentemente a esta última y la convertía en una cepa encapsulada, virulenta y letal.
  2. Griffith llegó a la conclusión de que un factor transformante presente en las bacterias muertas habá penetrado en las bacterias vivas no virulentas, convirtiéndolas en virulentas y encapsuladas. Avery y cols. identificaron el factor transformante de Griffith como DNA. Extrajeron el DNA de neumococcos virulentos muertos por calor, eliminando la proteína hasta donde fue posible y añadieron este DNA a bacterias no virulentas. Los neumococos no virulentos quedaron transformados permanentemente en una cepa virulenta.