SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor de espalda
Laura Beatriz Quijada Monroy- BS.
El dolor de espalda es un
problema muy frecuente que
afecta aproximadamente a 80 de
cada 100 personas y se
incrementa en aquellas que
padecen de obesidad.
En muchos casos no está claro qué es
exactamente lo que lo provoca.
Dependiendo de su causa, suele clasificarse en 2
tipos:
• Dolor de espalda mecánico (movimiento
brusco, cargar cosas pesadas, etc.) que aparece
repentinamente y dura menos de seis semanas
(agudo) puede ser producto de una caída o del
levantamiento de un objeto pesado.
• Dolor de espalda inflamatorio (hay varias
enfermedades que pueden provocar dolor de
espalda inflamatorio, algunas de las cuales
resultan difíciles de diagnosticar).
• El dolor de espalda que dura más de tres
meses (crónico) es menos frecuente que
el dolor agudo.
• Existen otras causas menos frecuentes
que también pueden estar asociadas a un
dolor de espalda como:
• Infecciones, enfermedades renales o
digestivas, polimialgia reumática y,
excepcionalmente, tumores.
• El dolor mecánico y el dolor inflamatorio
pueden tener síntomas parecidos, por lo
que resulta difícil diferenciarlos sin ayuda
Factores de riesgo para presentar dolor de espalda:
• Levantar objetos
incorrectamente
• Exceso de peso
• Calzado con tacón alto
• Falta de ejercicio
• Edad (30-40 años)
• Enfermedades articulares
(artritis).
• Malas posturas
Prevención de
dolor de espalda:
• Mantener un adecuado peso
• Ejercicio de manera regular para
fortalecer músculos de la espalda
• Postura erguida
• Realizar adecuada técnica de manejo de
cargas pesadas
• Calzado adecuado para el trabajo
• Dormir de manera adecuada.
El tratamiento para el dolor de espalda
depende de la causa.
• Puedes aplicar compresas calientes, posteriormente
alguna pomada de venta libre para el dolor.
• Existen medicamentos para el dolor que son de venta
libre el reposo puede ayudar.
• El permanecer en cama por más de uno o dos días
puede empeorar el dolor de espalda en algunos casos.
• En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora
gradualmente con el tratamiento en el hogar y el
cuidado personal, generalmente en unos pocos días
y/o semanas.
Acude a consulta en caso
de:
• El dolor no mejora en 2-3 semanas o va en aumento
• El dolor es tan intenso que no puede moverse
• El dolor es intenso y fue consecuencia de una lesión
• Se le entumece la pierna, el pie, la ingle o el recto
• Tiene fiebre, escalofríos.
• El dolor baja por la pierna, hasta debajo de la rodilla
VISÍTANOS
https://www.bienstarmedico.com/
blog
https://www.facebook.com/Bien-
star-consulta-2033354516973576

Más contenido relacionado

Similar a Dolor de espalda

Dolor de espalda expos
Dolor de espalda exposDolor de espalda expos
Dolor de espalda expos
oscarreyesnova
 
Quiropractico Cusco - Dolor de Espalda Baja: Causas y Tratamiento
Quiropractico Cusco - Dolor de Espalda Baja: Causas y TratamientoQuiropractico Cusco - Dolor de Espalda Baja: Causas y Tratamiento
Quiropractico Cusco - Dolor de Espalda Baja: Causas y Tratamiento
cuscochiro
 

Similar a Dolor de espalda (20)

como proteger tu espalda
como proteger tu espaldacomo proteger tu espalda
como proteger tu espalda
 
Dolor de espalda expos
Dolor de espalda exposDolor de espalda expos
Dolor de espalda expos
 
Quiropractico Cusco - Dolor de Espalda Baja: Causas y Tratamiento
Quiropractico Cusco - Dolor de Espalda Baja: Causas y TratamientoQuiropractico Cusco - Dolor de Espalda Baja: Causas y Tratamiento
Quiropractico Cusco - Dolor de Espalda Baja: Causas y Tratamiento
 
Lumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y CrónicaLumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y Crónica
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
 
lumbalgia basico para medico interno.pptx
lumbalgia basico para medico interno.pptxlumbalgia basico para medico interno.pptx
lumbalgia basico para medico interno.pptx
 
Fibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia ExplicaciónFibromialgia Amplia Explicación
Fibromialgia Amplia Explicación
 
may
maymay
may
 
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptxPPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx
 
Guia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdf
Guia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdfGuia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdf
Guia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdf
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
lumbago lumbagia
lumbago lumbagialumbago lumbagia
lumbago lumbagia
 
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptxAutocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptx
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
 
Tema 06 - La ansiedad.pptx
Tema 06 - La ansiedad.pptxTema 06 - La ansiedad.pptx
Tema 06 - La ansiedad.pptx
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Calambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos muscularesCalambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos musculares
 
Calambres
CalambresCalambres
Calambres
 

Más de bienstarConsulta

Más de bienstarConsulta (7)

Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
CANTIDAD DE AGUA QUE TENEMOS QUE BEBER AL DÍA
CANTIDAD DE AGUA QUE TENEMOS QUE BEBER AL DÍACANTIDAD DE AGUA QUE TENEMOS QUE BEBER AL DÍA
CANTIDAD DE AGUA QUE TENEMOS QUE BEBER AL DÍA
 
¿Por qué lloramos ?
¿Por qué lloramos ?¿Por qué lloramos ?
¿Por qué lloramos ?
 
Estres malo para la salud
Estres malo para la saludEstres malo para la salud
Estres malo para la salud
 
Pildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguiente
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Dolor de espalda

  • 1. Dolor de espalda Laura Beatriz Quijada Monroy- BS.
  • 2. El dolor de espalda es un problema muy frecuente que afecta aproximadamente a 80 de cada 100 personas y se incrementa en aquellas que padecen de obesidad.
  • 3. En muchos casos no está claro qué es exactamente lo que lo provoca. Dependiendo de su causa, suele clasificarse en 2 tipos: • Dolor de espalda mecánico (movimiento brusco, cargar cosas pesadas, etc.) que aparece repentinamente y dura menos de seis semanas (agudo) puede ser producto de una caída o del levantamiento de un objeto pesado. • Dolor de espalda inflamatorio (hay varias enfermedades que pueden provocar dolor de espalda inflamatorio, algunas de las cuales resultan difíciles de diagnosticar).
  • 4. • El dolor de espalda que dura más de tres meses (crónico) es menos frecuente que el dolor agudo. • Existen otras causas menos frecuentes que también pueden estar asociadas a un dolor de espalda como: • Infecciones, enfermedades renales o digestivas, polimialgia reumática y, excepcionalmente, tumores. • El dolor mecánico y el dolor inflamatorio pueden tener síntomas parecidos, por lo que resulta difícil diferenciarlos sin ayuda
  • 5. Factores de riesgo para presentar dolor de espalda: • Levantar objetos incorrectamente • Exceso de peso • Calzado con tacón alto • Falta de ejercicio • Edad (30-40 años) • Enfermedades articulares (artritis). • Malas posturas
  • 6. Prevención de dolor de espalda: • Mantener un adecuado peso • Ejercicio de manera regular para fortalecer músculos de la espalda • Postura erguida • Realizar adecuada técnica de manejo de cargas pesadas • Calzado adecuado para el trabajo • Dormir de manera adecuada.
  • 7. El tratamiento para el dolor de espalda depende de la causa. • Puedes aplicar compresas calientes, posteriormente alguna pomada de venta libre para el dolor. • Existen medicamentos para el dolor que son de venta libre el reposo puede ayudar. • El permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorar el dolor de espalda en algunos casos. • En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora gradualmente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unos pocos días y/o semanas.
  • 8. Acude a consulta en caso de: • El dolor no mejora en 2-3 semanas o va en aumento • El dolor es tan intenso que no puede moverse • El dolor es intenso y fue consecuencia de una lesión • Se le entumece la pierna, el pie, la ingle o el recto • Tiene fiebre, escalofríos. • El dolor baja por la pierna, hasta debajo de la rodilla