SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO DEL
DOLOR NEUROPÁTICO EN
MAYORES DE 18 AÑOS.
R3MF ALEJANDRO BELEN
INTRODUCCIÓN
• El dolor neuropático puede originarse como resultado de la lesión
nerviosa periférica o central, debida a traumatismo o por
complicaciones derivadas de otros padecimientos, por ejemplo en el
caso de la diabetes mellitus , un porcentaje similar de pacientes
desarrolla dolor neuropático derivado de la lesión de los nervios
braquiales intercostales, producida durante la cirugía de mama
DEFINICION
La Sociedad Internacional para el estudio del dolor (IASP) define el dolor
neuropático como: “el dolor iniciado o causado por una lesión primaria o
disfunción del sistema nervioso central o periférico con alto grado de
complejidad, definido frecuentemente por presentarse en ausencia de daño
tisular agudo concurrente o progresivo; pudiendo variar su intensidad desde leve
hasta severo e incapacitante, que inclusive puede impulsar al que lo padece a
tendencias suicidas.
CLASIFICACIÓNYETIOLOGÍA
DOLOR LACINANTE O PAROXISTICO El paciente lo describe como calambres, latigazos o
corriente electrica
DOLOR URENTE O QUEMANTE Se describe como quemazon o escozor.
PARESTESIAS O DISESTESIAS Sensación de hormigueo
ALODINIA El dolor empeora con fuentes de calor, frio o frente
al roce
HIPERALGESIA Frente a fuentes de calor o frío el dolor es extremo
CLÍNICA
DIAGNOSTICO
En ocasiones hay que realizar pruebas complementarias:
● Pruebas de Laboratirio
● Pruebas de neurofisiología
● Pruebas de neuroimagen
TRATAMIENTO
El tratamiento del dolor neuropático requiere la participación de un equipo
multidisciplinario que incluya el apoyo psicosocial, mejora de la comunicación
y contención del dolor.
Los objetivos del manejo del dolor son reducir o eliminar el dolor en un
período corto, mejorar la función del paciente y la calidad de vida del mismo.
El tratamiento farmacológico es a base de neuromoduladores coadyuvantes
del dolor debido a que los analgésicos no brindan mayores beneficios.
• Otros tratamientos:
• Medidas invasivas: Electroestimulación cerebral profunda
• Medidas no invaisvas: TENS (elecrodos en la superficie de la piel
• donde el paciente siente el dolor o en el nervio implicado.
• Fisioterapia
• Ejercicio físico
• Cirugía
APOYO PSICOLOGICO
• 1. La discapacidad física provocada por el
dolor excede las expectativas del médico
tratante tomando como base la condición
física del paciente.
• 2. Uso excesivo de los servicios médicos
por parte del paciente o su familia
• 3. Malestar emocional significativo en el
paciente con dolor (ansiedad, depresión y
otros)
• 4. Cuando el paciente presenta conducta
adictiva hacia los fármacos que le fueron
prescritos
• 5. Baja adherencia terapéutica al
tratamiento médico.
CONCLUSIONES
● El diagnóstico del DN es fundamentalmente clínico
● Para el diagnóstico es importante seguir el algoritmo, incluso usar escalas de dolor.
● En pacientes con DN es importante realizar prueba de imagen (TAC, RMN) para
descartar causas secundarias.
● El tratamiento se realizará principalmente con Pregabalina, Gabapentina y
antidepresivos tricíclicos. La analgesia habitual no tiene buena respuesta terapeútica.

Más contenido relacionado

Similar a DOLOR NEUROPATICO GPC.pptx

EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptxEXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
HernndezOjedaReynaAm
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
Samuel Franco Domínguez
 
DOLOR CRONICO.pdf
DOLOR CRONICO.pdfDOLOR CRONICO.pdf
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
DanielaGuitron1
 
El Dolor Cronico
El Dolor CronicoEl Dolor Cronico
El Dolor Cronico
preventiva
 
Neuralgia de Trigémino
Neuralgia de TrigéminoNeuralgia de Trigémino
Neuralgia de Trigémino
Juan Jose Fierro Martinez
 
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptxFibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
CristianQuintoAlemn
 
4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx
JosueOrtega43
 
Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...
Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...
Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...
Cristian Domm'
 
Dolor pop
Dolor popDolor pop
Dolor pop
DanielCastro546
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizadoFisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
gabriela katherine vaca
 
Neuro patia diabetica
Neuro patia diabeticaNeuro patia diabetica
Neuro patia diabetica
Luis Martin Rivas Olivares
 
Trastornos del dolor
Trastornos del dolorTrastornos del dolor
Trastornos del dolor
Pao1008
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
Jusal Palomino Galindo
 

Similar a DOLOR NEUROPATICO GPC.pptx (20)

EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptxEXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
DOLOR CRONICO.pdf
DOLOR CRONICO.pdfDOLOR CRONICO.pdf
DOLOR CRONICO.pdf
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
El Dolor Cronico
El Dolor CronicoEl Dolor Cronico
El Dolor Cronico
 
Neuralgia de Trigémino
Neuralgia de TrigéminoNeuralgia de Trigémino
Neuralgia de Trigémino
 
Presentacion Fibromialgia
Presentacion FibromialgiaPresentacion Fibromialgia
Presentacion Fibromialgia
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptxFibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
 
4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx
 
Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...
Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...
Fibromialgia - Clasificación - Etiopatogenia - Diagnostico diferencial - Trat...
 
Dolor pop
Dolor popDolor pop
Dolor pop
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizadoFisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
 
Neuro patia diabetica
Neuro patia diabeticaNeuro patia diabetica
Neuro patia diabetica
 
Trastornos del dolor
Trastornos del dolorTrastornos del dolor
Trastornos del dolor
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 

Más de AlejandroBelen3

Adherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptxAdherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptx
AlejandroBelen3
 
CANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptxCANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptx
AlejandroBelen3
 
def pies gpc.pptx
def pies gpc.pptxdef pies gpc.pptx
def pies gpc.pptx
AlejandroBelen3
 
expo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptxexpo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptx
AlejandroBelen3
 
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdfModulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
AlejandroBelen3
 
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptx
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptxINFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptx
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptx
AlejandroBelen3
 

Más de AlejandroBelen3 (6)

Adherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptxAdherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptx
 
CANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptxCANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptx
 
def pies gpc.pptx
def pies gpc.pptxdef pies gpc.pptx
def pies gpc.pptx
 
expo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptxexpo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptx
 
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdfModulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
 
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptx
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptxINFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptx
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

DOLOR NEUROPATICO GPC.pptx

  • 1. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR NEUROPÁTICO EN MAYORES DE 18 AÑOS. R3MF ALEJANDRO BELEN
  • 2. INTRODUCCIÓN • El dolor neuropático puede originarse como resultado de la lesión nerviosa periférica o central, debida a traumatismo o por complicaciones derivadas de otros padecimientos, por ejemplo en el caso de la diabetes mellitus , un porcentaje similar de pacientes desarrolla dolor neuropático derivado de la lesión de los nervios braquiales intercostales, producida durante la cirugía de mama
  • 3. DEFINICION La Sociedad Internacional para el estudio del dolor (IASP) define el dolor neuropático como: “el dolor iniciado o causado por una lesión primaria o disfunción del sistema nervioso central o periférico con alto grado de complejidad, definido frecuentemente por presentarse en ausencia de daño tisular agudo concurrente o progresivo; pudiendo variar su intensidad desde leve hasta severo e incapacitante, que inclusive puede impulsar al que lo padece a tendencias suicidas.
  • 5. DOLOR LACINANTE O PAROXISTICO El paciente lo describe como calambres, latigazos o corriente electrica DOLOR URENTE O QUEMANTE Se describe como quemazon o escozor. PARESTESIAS O DISESTESIAS Sensación de hormigueo ALODINIA El dolor empeora con fuentes de calor, frio o frente al roce HIPERALGESIA Frente a fuentes de calor o frío el dolor es extremo CLÍNICA
  • 6.
  • 8.
  • 9. En ocasiones hay que realizar pruebas complementarias: ● Pruebas de Laboratirio ● Pruebas de neurofisiología ● Pruebas de neuroimagen
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO El tratamiento del dolor neuropático requiere la participación de un equipo multidisciplinario que incluya el apoyo psicosocial, mejora de la comunicación y contención del dolor. Los objetivos del manejo del dolor son reducir o eliminar el dolor en un período corto, mejorar la función del paciente y la calidad de vida del mismo. El tratamiento farmacológico es a base de neuromoduladores coadyuvantes del dolor debido a que los analgésicos no brindan mayores beneficios.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Otros tratamientos: • Medidas invasivas: Electroestimulación cerebral profunda • Medidas no invaisvas: TENS (elecrodos en la superficie de la piel • donde el paciente siente el dolor o en el nervio implicado. • Fisioterapia • Ejercicio físico • Cirugía
  • 15. APOYO PSICOLOGICO • 1. La discapacidad física provocada por el dolor excede las expectativas del médico tratante tomando como base la condición física del paciente. • 2. Uso excesivo de los servicios médicos por parte del paciente o su familia • 3. Malestar emocional significativo en el paciente con dolor (ansiedad, depresión y otros) • 4. Cuando el paciente presenta conducta adictiva hacia los fármacos que le fueron prescritos • 5. Baja adherencia terapéutica al tratamiento médico.
  • 16. CONCLUSIONES ● El diagnóstico del DN es fundamentalmente clínico ● Para el diagnóstico es importante seguir el algoritmo, incluso usar escalas de dolor. ● En pacientes con DN es importante realizar prueba de imagen (TAC, RMN) para descartar causas secundarias. ● El tratamiento se realizará principalmente con Pregabalina, Gabapentina y antidepresivos tricíclicos. La analgesia habitual no tiene buena respuesta terapeútica.