SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS NO
COMPLICADA EN MENORES DE 18
AÑOS EN EL PRIMER Y SEGUNDO
NIVELES DE ATENCIÓN
R3MF ALEJANDRO BELEN
Hospital Comunitario IMSS-Bienestar
"Dr. José E. Nazar Raiden"
Definición
◦ Hace referencia a la colonización y posterior
multiplicación de microorganismos en el aparato
urinario (habitualmente estéril), asociada a
sintomatología que puede ser específica o
inespecífica dependiendo de la edad.
◦ La infección del tracto urinario (ITU) se define
como el crecimiento de microorganismos en orina
recogida de forma estéril, en un paciente con
síntomas clínicos compatibles.
Bacteriuria asintomática
La colonización bacteriana en un
recuento significativo recogido
mediante técnica adecuada en
ausencia de sintomatología.
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
Términos y definiciones
IVU NO COMPLICADA
• Infección que afecta a un paciente sano con vías urinarias normales desde el punto
de vista estructural y funcional.
IVU COMPLICADA
• En menores de 2 años, principalmente en recién nacidos con síntomas de
pielonefritis, fiebre mayor 38.5°C, tóxicos, deshidratados.
• Malformaciones urinarias, alteración mecánica o funcional renal y falta de respuesta
al tratamiento después de 48-72 horas de haberlo iniciado.
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
• Es la primera infección que experimenta un
paciente.
Primera
infección.
• 7-10 días, con otro germen
Reinfección
• 2 episodios de ITU alta, un episodio de ITU alta y
uno o más de ITU baja o 3 o más episodios de
ITU baja en un año.
Recurrente
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
ALTA  AFECTACIÓN DEL
PARÉNQUIMA RENAL Y/O
PELVIS RENAL
RECIBIENDO EL NOMBRE
DE PIELONEFRITIS
AGUDA
BAJA  AFECTACIÓN DE
LA VEJIGA URINARIA Y/O
URETRA RECIBIENDO EL
NOMBRE DE
CISTOURETRITIS
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
Epidemiologia
◦ La ITU es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en pediatría,
especialmente grave en lactantes menores de 3 meses
◦ La edad y el sexo son factores determinantes en la incidencia, siendo más
frecuente en varones menores de 6 meses de edad y en mujeres a partir del año de
vida
Klebsiella, Proteus,
Enterobacter, Citrobacter
y Pseudomonas
Candida, S. aureus, S. saprophyticus y
enterococo, entre otros, son menos
frecuentes
E.COLI
80%
ETIOLOGIA
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
FACTORES
DE
RIESGO
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
Vía de entrada
Via linfática
Via
hematógena
Via
ascendente
El mecanismo de producción de ITU más
frecuente es la vía ascendente, debido a la
colonización de microorganismos
derivados del aparato digestivo que llegan a
la vía urinaria a través de la uretra, con la
posibilidad de llegar hasta el tejido renal.
La vía hematógena es rara, pero debe
tenerse en cuenta en lactantes pequeños y
neonatos
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
Clínica. ¿Cuándo debemos sospechar una
infección del tracto urinario?
◦ La sintomatología de la ITU varía en función de la edad.
◦ Se debe descartar ITU en los pacientes con fiebre sin foco, sobre todo en los menores
de 2 años.
Grupo de edad Mas frecuente Menos frecuente
Recién nacidos y lactantes
menor 3 Meses
Urosepsis o pielonefritis: vómito, fiebre o
hipotermia irritabilidad, letargia, rechazo vía oral.
Dolor abdominal
Hematuria Orina fétida
Lactantes > 3 meses – 2
años
Fiebre, hiporexia, falla de medro, vómitos Dolor lumbar letargia, irritabilidad
o síntomas Urinarios
Preescolares, escolares y
adolescentes
Síntomas urinarios como disuria, tenesmo vesical,
polaquiuria y orina fétida o turbia, hematuria
Fiebre, irritabilidad, vómitos
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
Diagnostico: UROCULTIVO
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
Imagenología
◦ El ultrasonido renal y vesical es útil para el diagnóstico de malformaciones renales,
◦ Indicaciones:
◦ • APP (academia americana de pediatría): recomiendan después del 1° IVU febril 2-24
meses.
◦ La cistouretrografía es el estándar de oro para diagnosticar reflujo
vesicoureteral. Tiene la desventaja de ser un método invasivo, expone a los pacientes a
radiación, más costoso.
◦ Indicaciones:
◦ • APP: recomiendan 2-24 meses después del 2° IVU febril o después del 1° IVU febril
con malformaciones renales.
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
Tratamiento:
Los objetivos principales del tratamiento de la ITU son: aliviar la sintomatología,
evitar la diseminación de la infección y prevenir las complicaciones a largo plazo
La duración del tratamiento será de 10-14 días en los casos de ITU febril.
En las ITUs afebriles, no son necesarios tratamientos tan prolongados siendo
suficiente de 3 a 5 días.
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
LA IMPORTANCIA DE ABORDAR
OPORTUNAMENTE LAS INFECCIONES
DE VÍAS URINARIAS RADICA EN QUE
EN EL 30% DE LAS MALFORMACIONES
DEL RIÑÓN Y TRACTO URINARIO
PUEDEN SER PROVOCADAS POR IVU,
QUE SON EL PRIMER SIGNO DE
ALARMA.
Indicaciones de ingreso hospitalario y antibioterapia parenteral
◦ •Menores de 3 meses
◦ •Afectación del estado general o aspecto séptico
◦ •Inmunosupresión
◦ •Vómitos, deshidratación o mala tolerancia oral
◦ •Uropatía obstructiva y/o RVU, solo los de alto grado (iv-v)
◦ •Imposibilidad de asegurar un seguimiento correcto
◦ •Fracaso de tratamiento oral (persistencia de fiebre o afectación del estado general
tras 48 horas de tratamiento correcto)
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021
Referencias bibliográficas
◦ Lombardo-aburto e. Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta pediatr mex.
2018;39(1):85-90.
◦ Ballesteros-moya e. Infección urinaria. Pediatr integral 2017; xxi (8): 511 – 517
◦ Piñeiro-pérez r, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección
urinaria. An pediatr (barc). 2019;90(6):400.E1---400.E9
Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo
niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
Nacha Alaminos
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
UNAM
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosicoCetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
ricardoruiz200
 
leucemias agudas - hematologia
 leucemias agudas - hematologia leucemias agudas - hematologia
leucemias agudas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Javier Salazar
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
Flor Weisburd
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Erika Sandoval Mosquera
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yris Murillo
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
jvallejoherrador
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
wendy Rivera
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
alekseyqa
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
cursobianualMI
 

La actualidad más candente (20)

(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosicoCetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
 
leucemias agudas - hematologia
 leucemias agudas - hematologia leucemias agudas - hematologia
leucemias agudas - hematologia
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Coqueluche 2017
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 

Similar a INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptx

IVU pedia.pptx
IVU pedia.pptxIVU pedia.pptx
IVU pedia.pptx
CrisArreGa
 
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptxinfeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
IVU.pdf
IVU.pdfIVU.pdf
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
isael lopez de santos
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Luis Enrique Villegas Rios
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Leonardo Palermo
 
Ivu en pedia
Ivu en pediaIvu en pedia
Ivu en pedia
Pau Carrillo
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptxINFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
jimenezalfarogina
 
IVU pediatría .pdf
IVU pediatría .pdfIVU pediatría .pdf
IVU pediatría .pdf
MarielVanegas
 
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptxClinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
VanesaRubCampos
 
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptxinfeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
VanesaRubCampos
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
Brandon Agreda
 
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Anma GaCh
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
itu-190131171639.pdf
itu-190131171639.pdfitu-190131171639.pdf
itu-190131171639.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptxInfección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Estefa RM9
 
infeccion vias urinarias.pdf
infeccion vias urinarias.pdfinfeccion vias urinarias.pdf
infeccion vias urinarias.pdf
Elsa517784
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Enrique Cota
 

Similar a INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptx (20)

IVU pedia.pptx
IVU pedia.pptxIVU pedia.pptx
IVU pedia.pptx
 
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptxinfeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
IVU.pdf
IVU.pdfIVU.pdf
IVU.pdf
 
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
 
Ivu en pedia
Ivu en pediaIvu en pedia
Ivu en pedia
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptxINFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
 
IVU pediatría .pdf
IVU pediatría .pdfIVU pediatría .pdf
IVU pediatría .pdf
 
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptxClinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
 
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptxinfeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
 
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
itu-190131171639.pdf
itu-190131171639.pdfitu-190131171639.pdf
itu-190131171639.pdf
 
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptxInfección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
 
infeccion vias urinarias.pdf
infeccion vias urinarias.pdfinfeccion vias urinarias.pdf
infeccion vias urinarias.pdf
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 

Más de AlejandroBelen3

Adherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptxAdherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptx
AlejandroBelen3
 
CANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptxCANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptx
AlejandroBelen3
 
def pies gpc.pptx
def pies gpc.pptxdef pies gpc.pptx
def pies gpc.pptx
AlejandroBelen3
 
DOLOR NEUROPATICO GPC.pptx
DOLOR NEUROPATICO GPC.pptxDOLOR NEUROPATICO GPC.pptx
DOLOR NEUROPATICO GPC.pptx
AlejandroBelen3
 
expo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptxexpo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptx
AlejandroBelen3
 
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdfModulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
AlejandroBelen3
 

Más de AlejandroBelen3 (6)

Adherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptxAdherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptx
 
CANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptxCANCER DE MAMA GPC .pptx
CANCER DE MAMA GPC .pptx
 
def pies gpc.pptx
def pies gpc.pptxdef pies gpc.pptx
def pies gpc.pptx
 
DOLOR NEUROPATICO GPC.pptx
DOLOR NEUROPATICO GPC.pptxDOLOR NEUROPATICO GPC.pptx
DOLOR NEUROPATICO GPC.pptx
 
expo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptxexpo pedia dra julia.pptx
expo pedia dra julia.pptx
 
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdfModulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
Modulo 3_3 - Dr Sergio Recuenco.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS GPC.pptx

  • 1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS NO COMPLICADA EN MENORES DE 18 AÑOS EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVELES DE ATENCIÓN R3MF ALEJANDRO BELEN Hospital Comunitario IMSS-Bienestar "Dr. José E. Nazar Raiden"
  • 2. Definición ◦ Hace referencia a la colonización y posterior multiplicación de microorganismos en el aparato urinario (habitualmente estéril), asociada a sintomatología que puede ser específica o inespecífica dependiendo de la edad. ◦ La infección del tracto urinario (ITU) se define como el crecimiento de microorganismos en orina recogida de forma estéril, en un paciente con síntomas clínicos compatibles. Bacteriuria asintomática La colonización bacteriana en un recuento significativo recogido mediante técnica adecuada en ausencia de sintomatología. Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 3. Términos y definiciones IVU NO COMPLICADA • Infección que afecta a un paciente sano con vías urinarias normales desde el punto de vista estructural y funcional. IVU COMPLICADA • En menores de 2 años, principalmente en recién nacidos con síntomas de pielonefritis, fiebre mayor 38.5°C, tóxicos, deshidratados. • Malformaciones urinarias, alteración mecánica o funcional renal y falta de respuesta al tratamiento después de 48-72 horas de haberlo iniciado. Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 4. • Es la primera infección que experimenta un paciente. Primera infección. • 7-10 días, con otro germen Reinfección • 2 episodios de ITU alta, un episodio de ITU alta y uno o más de ITU baja o 3 o más episodios de ITU baja en un año. Recurrente Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 5. ALTA  AFECTACIÓN DEL PARÉNQUIMA RENAL Y/O PELVIS RENAL RECIBIENDO EL NOMBRE DE PIELONEFRITIS AGUDA BAJA  AFECTACIÓN DE LA VEJIGA URINARIA Y/O URETRA RECIBIENDO EL NOMBRE DE CISTOURETRITIS Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 6. Epidemiologia ◦ La ITU es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en pediatría, especialmente grave en lactantes menores de 3 meses ◦ La edad y el sexo son factores determinantes en la incidencia, siendo más frecuente en varones menores de 6 meses de edad y en mujeres a partir del año de vida Klebsiella, Proteus, Enterobacter, Citrobacter y Pseudomonas Candida, S. aureus, S. saprophyticus y enterococo, entre otros, son menos frecuentes E.COLI 80% ETIOLOGIA Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 7. FACTORES DE RIESGO Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 8. Vía de entrada Via linfática Via hematógena Via ascendente El mecanismo de producción de ITU más frecuente es la vía ascendente, debido a la colonización de microorganismos derivados del aparato digestivo que llegan a la vía urinaria a través de la uretra, con la posibilidad de llegar hasta el tejido renal. La vía hematógena es rara, pero debe tenerse en cuenta en lactantes pequeños y neonatos Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 9. Clínica. ¿Cuándo debemos sospechar una infección del tracto urinario? ◦ La sintomatología de la ITU varía en función de la edad. ◦ Se debe descartar ITU en los pacientes con fiebre sin foco, sobre todo en los menores de 2 años. Grupo de edad Mas frecuente Menos frecuente Recién nacidos y lactantes menor 3 Meses Urosepsis o pielonefritis: vómito, fiebre o hipotermia irritabilidad, letargia, rechazo vía oral. Dolor abdominal Hematuria Orina fétida Lactantes > 3 meses – 2 años Fiebre, hiporexia, falla de medro, vómitos Dolor lumbar letargia, irritabilidad o síntomas Urinarios Preescolares, escolares y adolescentes Síntomas urinarios como disuria, tenesmo vesical, polaquiuria y orina fétida o turbia, hematuria Fiebre, irritabilidad, vómitos Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 10. Diagnostico: UROCULTIVO Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 11. Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 12. Imagenología ◦ El ultrasonido renal y vesical es útil para el diagnóstico de malformaciones renales, ◦ Indicaciones: ◦ • APP (academia americana de pediatría): recomiendan después del 1° IVU febril 2-24 meses. ◦ La cistouretrografía es el estándar de oro para diagnosticar reflujo vesicoureteral. Tiene la desventaja de ser un método invasivo, expone a los pacientes a radiación, más costoso. ◦ Indicaciones: ◦ • APP: recomiendan 2-24 meses después del 2° IVU febril o después del 1° IVU febril con malformaciones renales. Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 13. Tratamiento: Los objetivos principales del tratamiento de la ITU son: aliviar la sintomatología, evitar la diseminación de la infección y prevenir las complicaciones a largo plazo La duración del tratamiento será de 10-14 días en los casos de ITU febril. En las ITUs afebriles, no son necesarios tratamientos tan prolongados siendo suficiente de 3 a 5 días. Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 14.
  • 15. LA IMPORTANCIA DE ABORDAR OPORTUNAMENTE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS RADICA EN QUE EN EL 30% DE LAS MALFORMACIONES DEL RIÑÓN Y TRACTO URINARIO PUEDEN SER PROVOCADAS POR IVU, QUE SON EL PRIMER SIGNO DE ALARMA.
  • 16. Indicaciones de ingreso hospitalario y antibioterapia parenteral ◦ •Menores de 3 meses ◦ •Afectación del estado general o aspecto séptico ◦ •Inmunosupresión ◦ •Vómitos, deshidratación o mala tolerancia oral ◦ •Uropatía obstructiva y/o RVU, solo los de alto grado (iv-v) ◦ •Imposibilidad de asegurar un seguimiento correcto ◦ •Fracaso de tratamiento oral (persistencia de fiebre o afectación del estado general tras 48 horas de tratamiento correcto) Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
  • 17. Referencias bibliográficas ◦ Lombardo-aburto e. Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta pediatr mex. 2018;39(1):85-90. ◦ Ballesteros-moya e. Infección urinaria. Pediatr integral 2017; xxi (8): 511 – 517 ◦ Piñeiro-pérez r, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria. An pediatr (barc). 2019;90(6):400.E1---400.E9 Diagnóstico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021