SlideShare una empresa de Scribd logo
El sueño, una rutina importante
Dormir bien significa descansar y reponer energías, significa desconectar del día,
cargar pilas, reconfortarse con uno mismo. Podemos decir que el sueño es uno de los
hábitos más importantes tanto para los pequeños como para los mayores.

Existen diferentes autores que hablan sobre la
importancia de un buen descanso, los más
conocidos son: el doctor Eduard Estivil, la psicóloga
Rosa Jové, el pediatra Carlos González… cada autor
recomienda una serie de pautas y propuestas para
conseguir que el niño se inicie en el hábito de
dormir de forma independiente. Algunas de estas
propuestas son totalmente diferentes entre ellas en
cuanto a método, pero como respuesta hacia ellas
sencillamente se trataría de adoptar la que más
acorde sea a nuestra forma de hacer.

Los niños no nacen con unos hábitos o rutinas establecidos, los van adquiriendo a
medida que van creciendo y van madurando, por ello no podemos pretender que
desde el primer momento aprendan a dormir separados de nosotros, principalmente
porque a nivel madurativo no están listos para descansar de una sola vez y sin
tenernos a su disposición.

Al principio durante los primeros meses el bebe regula sus ritmos de forma natural
realizando periodos de vigilia y sueño de forma desordenada, satisfaciendo de esta
forma en los periodos de vigilia sus necesidades prioritarias: comida, aseo y afecto.

A medida que el niño/a crece, va llenando el mundo de significación incorporando
nuevos tiempos y espacios para el descubrimiento, la observación, la interacción con
los demás… por suerte el sueño no prima frente a las ganas de permanecer despierto
para explorar.

El niño/a permanece despierto durante la mañana y duerme una siesta durante la
tarde, ello suele suceder sobre los 15 meses. El cuerpo, los ritmos biológicos y el
nivel de madurez que va alcanzando de forma progresiva, marcan el tiempo de
descanso, y este se autorregula conforme a sus necesidades.

Independientemente de todo ello, existen muchos niños a los que les cuesta dormir
en su cama, separados de mama y papa, algunos otros tienen costumbres adquiridas
que acompañan el momento del sueño, como la toma de un biberón, dormir con una
luz encendida, con un muñeco determinado… Algunas de estas costumbres ayudan al
niño a independizarse de papa y mama para emprender de forma autónoma el viaje
hacia el país de los sueños, pero otras empeoran y distorsionan la capacidad de
dormirse de forma independiente.

El momento del sueño debe resultar para el niño algo agradable, debe de palpar en
el ambiente una serie de indicios que le ayuden a relacionar el momento de dormir
como un acto placentero.
El niño será capaz de conciliar el sueño por el mismo, si previamente adaptamos el
clima, convirtiéndolo en idóneo para el sueño:

-Un entorno libre de estímulos (ruidos, luz, mala ventilación, demasiado calor o
frío…)

- Incorporar una rutina que ayude a que el pequeño comprenda que se termina el
día, lo más recomendable es contar un cuento o cantar una canción de buenas
noches. Esta es una manera de estrechar los lazos afectivos entre padres e hijos.

- Sentir que no se queda solo, que aunque papa y mama no estén en la misma
habitación, el niño no está solo. Debemos procurar arropar a los niños ofreciéndoles
muestras de nuestro afecto. Nos podemos despedir de ellos con un beso y frases que
demuestren nuestro amor incondicional de forma sencilla, clara y directa:

- “Buenas noches”, “espero que descanses”, “te quiero”, “hasta mañana”.

El hábito de dormir debe incorporarse de forma progresiva, procurando que el
momento de iniciación al sueño sea siempre de la misma manera.

Por nuestra parte, nosotros como adultos debemos facilitarles claves que ofrezcan
seguridad y confort para su descanso, intentando alejar las conductas disruptivas que
puedan surgir durante el proceso en el que el niño aprende a dormir solo.

Una forma de saber si la técnica que nosotros empleamos favorece o empeora la
autonomía de nuestro niño/a, es observar si después de habernos iniciado de forma
progresiva en la retirada de su zona de sueño, el dormitorio del niño, este sigue
llamando nuestra atención de forma reiterada, si ello es así deberíamos
replantearnos la situación y empezar otra vez, de forma distinta, adaptando y
corrigiendo nuestros posibles errores, sin presiones, poco a poco, con calma e ilusión.

                                        Clara Lapeña Abadía. Maestra de educación infantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El vínculo afectivo con el niño que va a nacer
El vínculo afectivo con el niño que va a nacerEl vínculo afectivo con el niño que va a nacer
El vínculo afectivo con el niño que va a nacer
Evelyn_Paredes
 
Presentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardoPresentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardoAlberth Campo
 
T. 1. el niño es como una esponja
T. 1. el niño es como una esponjaT. 1. el niño es como una esponja
T. 1. el niño es como una esponjammmas
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
BAJGT19
 
Las emociones del bebé antes de nacer
Las emociones del bebé antes de nacerLas emociones del bebé antes de nacer
Las emociones del bebé antes de nacerLaura Contreras
 
Presentación estimulacion prenatal - mayra valverde
Presentación   estimulacion prenatal - mayra valverdePresentación   estimulacion prenatal - mayra valverde
Presentación estimulacion prenatal - mayra valverdejesy79
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Sanlly1998
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
LeticiaVargas39
 
vinculacion afectiva y embarazo
vinculacion afectiva y embarazovinculacion afectiva y embarazo
vinculacion afectiva y embarazo
LIBV
 
La vida secreta del niño
La vida secreta del niñoLa vida secreta del niño
La vida secreta del niñointernetic.edu
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatalarterojo
 
+Q9meses Digital nº26 NacemosJuntos
+Q9meses Digital nº26 NacemosJuntos+Q9meses Digital nº26 NacemosJuntos
+Q9meses Digital nº26 NacemosJuntos
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Todo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer FelizTodo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer Feliz
NaSer Feliz
 
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Kenia Suarez
 
desarrollo en la primera infancia
desarrollo en la primera infanciadesarrollo en la primera infancia
desarrollo en la primera infanciaMarisolPC
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Fer Vinasco
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteJorge Rodrìguez
 
estimulacion prenatal
estimulacion prenatalestimulacion prenatal
estimulacion prenatal
Bella Flores Leiva
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Cynthia Aguilar
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoroxnenita
 

La actualidad más candente (20)

El vínculo afectivo con el niño que va a nacer
El vínculo afectivo con el niño que va a nacerEl vínculo afectivo con el niño que va a nacer
El vínculo afectivo con el niño que va a nacer
 
Presentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardoPresentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardo
 
T. 1. el niño es como una esponja
T. 1. el niño es como una esponjaT. 1. el niño es como una esponja
T. 1. el niño es como una esponja
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
 
Las emociones del bebé antes de nacer
Las emociones del bebé antes de nacerLas emociones del bebé antes de nacer
Las emociones del bebé antes de nacer
 
Presentación estimulacion prenatal - mayra valverde
Presentación   estimulacion prenatal - mayra valverdePresentación   estimulacion prenatal - mayra valverde
Presentación estimulacion prenatal - mayra valverde
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
vinculacion afectiva y embarazo
vinculacion afectiva y embarazovinculacion afectiva y embarazo
vinculacion afectiva y embarazo
 
La vida secreta del niño
La vida secreta del niñoLa vida secreta del niño
La vida secreta del niño
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
+Q9meses Digital nº26 NacemosJuntos
+Q9meses Digital nº26 NacemosJuntos+Q9meses Digital nº26 NacemosJuntos
+Q9meses Digital nº26 NacemosJuntos
 
Todo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer FelizTodo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer Feliz
 
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
 
desarrollo en la primera infancia
desarrollo en la primera infanciadesarrollo en la primera infancia
desarrollo en la primera infancia
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
 
estimulacion prenatal
estimulacion prenatalestimulacion prenatal
estimulacion prenatal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 

Similar a El sueño

SUEÑO INFANTIL
 SUEÑO INFANTIL SUEÑO INFANTIL
SUEÑO INFANTIL
Delia Sevilla Romero
 
El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
FabiolaLa
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
SeleneAlvaPalomino
 
Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viparrulos123
 
Sueño del niño
Sueño del niñoSueño del niño
Psicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescentePsicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescente
Dalmiro buleje heredia
 
A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)
reyna2012conalep
 
Control de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautasControl de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautasguest0202de5
 
Desarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niñoDesarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niñoDoris5b
 
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Daniel Alejandro
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
geral1611
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Martharami
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
lilynarvaez
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
Vianka2019
 
El primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicottEl primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicott
Ginna Marcela Suarez
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
Mayel Arhuiri
 

Similar a El sueño (20)

SUEÑO INFANTIL
 SUEÑO INFANTIL SUEÑO INFANTIL
SUEÑO INFANTIL
 
El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
 
Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años vi
 
Sueño del niño
Sueño del niñoSueño del niño
Sueño del niño
 
Psicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescentePsicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescente
 
A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Control de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautasControl de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautas
 
Desarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niñoDesarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niño
 
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
 
Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Ensayo final dhtics
Ensayo final dhticsEnsayo final dhtics
Ensayo final dhtics
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
El primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicottEl primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicott
 
E l sueño
E l sueñoE l sueño
E l sueño
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 

Más de Llama Montaigne

Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Llama Montaigne
 
Adviento 2015ahe
Adviento 2015aheAdviento 2015ahe
Adviento 2015ahe
Llama Montaigne
 
2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes
Llama Montaigne
 
AHE
AHEAHE
Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Llama Montaigne
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Llama Montaigne
 
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaCelebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaLlama Montaigne
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesLlama Montaigne
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
Llama Montaigne
 
Herramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIIHerramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIILlama Montaigne
 
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Llama Montaigne
 
Retazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasRetazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasLlama Montaigne
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Llama Montaigne
 

Más de Llama Montaigne (20)

Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
 
Adviento 2015ahe
Adviento 2015aheAdviento 2015ahe
Adviento 2015ahe
 
2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes
 
AHE
AHEAHE
AHE
 
La persona educada
La persona educadaLa persona educada
La persona educada
 
Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015
 
Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014
 
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaCelebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos sociales
 
Nota de prensa caritas
Nota de prensa caritasNota de prensa caritas
Nota de prensa caritas
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
 
Herramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIIHerramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIII
 
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
 
Retazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasRetazos de los primeros días
Retazos de los primeros días
 
Folleto2014
Folleto2014Folleto2014
Folleto2014
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
 
1366206841 070
1366206841 0701366206841 070
1366206841 070
 
Reaccion 3sector
Reaccion 3sectorReaccion 3sector
Reaccion 3sector
 
2014 05-10
2014 05-102014 05-10
2014 05-10
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El sueño

  • 1. El sueño, una rutina importante Dormir bien significa descansar y reponer energías, significa desconectar del día, cargar pilas, reconfortarse con uno mismo. Podemos decir que el sueño es uno de los hábitos más importantes tanto para los pequeños como para los mayores. Existen diferentes autores que hablan sobre la importancia de un buen descanso, los más conocidos son: el doctor Eduard Estivil, la psicóloga Rosa Jové, el pediatra Carlos González… cada autor recomienda una serie de pautas y propuestas para conseguir que el niño se inicie en el hábito de dormir de forma independiente. Algunas de estas propuestas son totalmente diferentes entre ellas en cuanto a método, pero como respuesta hacia ellas sencillamente se trataría de adoptar la que más acorde sea a nuestra forma de hacer. Los niños no nacen con unos hábitos o rutinas establecidos, los van adquiriendo a medida que van creciendo y van madurando, por ello no podemos pretender que desde el primer momento aprendan a dormir separados de nosotros, principalmente porque a nivel madurativo no están listos para descansar de una sola vez y sin tenernos a su disposición. Al principio durante los primeros meses el bebe regula sus ritmos de forma natural realizando periodos de vigilia y sueño de forma desordenada, satisfaciendo de esta forma en los periodos de vigilia sus necesidades prioritarias: comida, aseo y afecto. A medida que el niño/a crece, va llenando el mundo de significación incorporando nuevos tiempos y espacios para el descubrimiento, la observación, la interacción con los demás… por suerte el sueño no prima frente a las ganas de permanecer despierto para explorar. El niño/a permanece despierto durante la mañana y duerme una siesta durante la tarde, ello suele suceder sobre los 15 meses. El cuerpo, los ritmos biológicos y el nivel de madurez que va alcanzando de forma progresiva, marcan el tiempo de descanso, y este se autorregula conforme a sus necesidades. Independientemente de todo ello, existen muchos niños a los que les cuesta dormir en su cama, separados de mama y papa, algunos otros tienen costumbres adquiridas que acompañan el momento del sueño, como la toma de un biberón, dormir con una luz encendida, con un muñeco determinado… Algunas de estas costumbres ayudan al niño a independizarse de papa y mama para emprender de forma autónoma el viaje hacia el país de los sueños, pero otras empeoran y distorsionan la capacidad de dormirse de forma independiente. El momento del sueño debe resultar para el niño algo agradable, debe de palpar en el ambiente una serie de indicios que le ayuden a relacionar el momento de dormir como un acto placentero.
  • 2. El niño será capaz de conciliar el sueño por el mismo, si previamente adaptamos el clima, convirtiéndolo en idóneo para el sueño: -Un entorno libre de estímulos (ruidos, luz, mala ventilación, demasiado calor o frío…) - Incorporar una rutina que ayude a que el pequeño comprenda que se termina el día, lo más recomendable es contar un cuento o cantar una canción de buenas noches. Esta es una manera de estrechar los lazos afectivos entre padres e hijos. - Sentir que no se queda solo, que aunque papa y mama no estén en la misma habitación, el niño no está solo. Debemos procurar arropar a los niños ofreciéndoles muestras de nuestro afecto. Nos podemos despedir de ellos con un beso y frases que demuestren nuestro amor incondicional de forma sencilla, clara y directa: - “Buenas noches”, “espero que descanses”, “te quiero”, “hasta mañana”. El hábito de dormir debe incorporarse de forma progresiva, procurando que el momento de iniciación al sueño sea siempre de la misma manera. Por nuestra parte, nosotros como adultos debemos facilitarles claves que ofrezcan seguridad y confort para su descanso, intentando alejar las conductas disruptivas que puedan surgir durante el proceso en el que el niño aprende a dormir solo. Una forma de saber si la técnica que nosotros empleamos favorece o empeora la autonomía de nuestro niño/a, es observar si después de habernos iniciado de forma progresiva en la retirada de su zona de sueño, el dormitorio del niño, este sigue llamando nuestra atención de forma reiterada, si ello es así deberíamos replantearnos la situación y empezar otra vez, de forma distinta, adaptando y corrigiendo nuestros posibles errores, sin presiones, poco a poco, con calma e ilusión. Clara Lapeña Abadía. Maestra de educación infantil.