SlideShare una empresa de Scribd logo
U110
República Conservadora
(1831-1861).
Objetivo de la clase:
Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la
población para fortalecer la nueva chilenidad.
Vistazo a Chile de la República
Conservadora.
Economía y hacienda.
• Predominio político del grupo
pelucón.
• Chile sigue endeudado y sigue
contrayendo crédito europeo.
• Hay una inclinación hacia el auge
financiero.
Minería.
• Lenta nueva especialidad de Chile.
• Aumentos de producción.
• Descubrimiento de minas de plata de
Chañarcillo y tres puntas.
• Aumento de la producción de carbón
de la zona de Lota.
Avances técnicos.
• Creación de las primeras industrias
de fundición.
• Primera línea de buques de vapor en
1843.
• Primer banco en 1850.
• Primer ferrocarril en 1859.
Trabajador urbano.
• Hay cambios importantes pese a que
chile no se industrializa.
• Se conservan trabajos clásicos como
curtidor y herrero, pero aparecen rubros
asociados al producto extranjero.
• Actividades de comercio enValparaíso y
Santiago.
Agricultura.
• Lentamente el maíz es desplazado
como producto estrella.
• La agricultura conserva todos los
elementos heredados desde la colonia
tardía.
• Se mantiene el sistema de hacienda: un
sistema patronal, autónomo y
autosuficiente.
Ciudades y población.
• La población chilena se concentra en el
campo.
• Santiago, Concepción y La Serena son
ciudades de baja denominación.
• Valparaíso es una ciudad pujante.
La institucionalización del debate político.
Una vez que Chile ya había consolidado su organización política y sentado las bases de un desarrollo
económico y de expansión en diferentes ámbitos, hubo críticas por parte de los liberales.
Debate político
Reclamos
Constitución de 1833.
Ideas de Portales
Institucionalización
de la discusión.
Salones
Tertulias.
Reuniones
informales al
congreso.
Lugares de
discusión
Estructuración del
sistema de partidos
políticos.
Ideología
Estructura orgánica
Proyecto país o programa de gobierno.
Organización centralizada.
Las atribuciones del Ejecutivo.
Intervención electoral
Posibilidad de reelección inmediata.
La relación entre el Estado y la Iglesia.
Clubes liberales.
Fundadores Objetivos Ideas
Club de la reforma
1849 (Antes club de
la Patagua).
Salvador Sanfuentes
Sin objetivo claro, sólo ser un
grupo de oposición.
• Inspirada en el movimiento liberal europeo.
• Compuesto por los mas acérrimos rivales de los
conservadores.
• Ampliar la participación ciudadana a través de la
universalización del voto.
Sociedad de la
igualdad 1850.
(Fue disuelta por
Manuel Montt)
Francisco Bilbao y
SantiagoArcos
Recibió a antiguos socios del
Club de la Reforma.
Lograr la victoria de un
candidato liberal.
Concientizar a la ciudadanía
con respecto a la opción
liberal.
• Restructuración de un sistema impuesto.
• Mejor trato a los pobres en los juzgados civiles y en los
cuarteles.
• Liberalización de derechos educación, política y personales.
• Mejoras diversas en la policía; libertad y protección laboral,
educación popular; higiene pública, y protección para la
industria nacional.
• Difundían sus ideas a través del periódico ElAmigo del Pueblo
Estos clubes eran espacios en donde sus socios eludían a los conservadores y en sus interiores ellos podían compartir sus
ideas en un ambiente culto, libre y tolerante.
Mapa semántico de la evolución de los
partidos políticos.
Antes de los
procesos de de
independencia
(1817)
Realistas.
Criollos.
Despúes de los
procesos de
independencia
(1817)
Pelucones.
Pipiolos
Durante el
gobierno de
O´Higgins.
Pelucones.
Ohigginistas.
Pipiolos.
Entre 1823 y
1830
Pelucones.
Estanqueros.
Ohigginistas.
Federalistas.
Pipiolos.
Primeros
partidos
políticos de
Chile.
PartidoConservador
o ultramontano
1857.
Partido Nacional o
monttvarista 1857.
Partido Liberal 1849. Menor poder presidencial.
Liberalismo económico y político.
Estado sin la iglesia.
Mayor poder presidencial.
Liberalismo económico.
Estado e iglesia.
p. 119
El fortalecimiento de la nacionalidad.
Victoria en dos guerras (Guerra contra
España y contra la Confederación).
Educación prioritaria en el conocimiento
histórico y el civismo.
Literatura e Historia nacionalista y
romántica.
Prensa como medio de difusión de
ideología nacional y política.
En un país recién nacido, es necesaria la "identidad nacional" y esta se basa en un sentimiento de pertenencia a una
colectividad histórico, racial, social y cultural para identificarse por un país a través de elementos explícitos tales como
símbolos patrios, símbolos naturales y signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas,
monedas, entre otros).
Educación chilena
CPR 1833.
• Es deber del estado dar un énfasis.
• 1837 Creación del ministerio de Instrucción pública, justicia y culto.
Manuel Bulnes
• Énfasis en combatir el analfabetismo.
• Escuela Normal de Preceptores (Bajo la dirección de Domingo Faustino Sarmiento).
• Fundación de los liceos de Rancagua y San Fernando.
• Escuela de Artes y Oficios tres años después 1849
Manuel Montt
• Quintuplica la cantidad de escuelas fiscales y aumenta matriculas.
• Andrés Bello rector de la Universidad de Chile.
• AntonioVaras rector del Instituto Nacional
• Escuela Normal de Preceptoras, encabezada por las Monjas Francesas SS. CC.
• Ley de instrucción primaria en 1860.
Manuel Montt, como ministro de Bulnes
y como presidente, fue el que mas
realizó gestiones en este periodo.
p. 124
Educación chilena.
Ministerio de justicia culto e
instrucción pública
• En la CPR, en el artículo 153 señaló que la
“instrucción pública” debía ser “atención
preferente del gobierno”, además de
establecer que la educación.
• Habían tres tipos de escuelas: Estatales,
municipales y la de los conventos y eran
gratuitas.
• La educación privada que era aparte de los
planes, era paga.
• En 1842 al fundarse la UCH, se delegó a
Facultad de Filosofía la
superintendencia de educación.
Universidad de Chile
• Se crea a base de la Real Universidad de
San Felipe, la cual tenía inclinación
monárquica y se necesitaba un centro de
estudio que se apegara a los ideales
liberales.
• Su primer rector sería el humanista
venezolano Andrés Bello.
• Sus primeros profesores serían los sabios de
la época, estos serían Ignacio Domeyko,
ClaudioGay, Diego Barros Arana,José
Victorino Lastarria, Luis Zegers y Arturo
Salazar.
• La universidad fue uno de los lugares donde
empezaron a expandirse el pensamiento
liberal y fue un lugar de encuentro y debate
político.
Artes escritas.
Prensa
• Se utilizó como medio de difusión
de la ideologías del periodo.
• Ley de libertad de imprenta 1846.
• Los abusos de libertad eran
castigados con cárcel.
• El amigo de Pueblo 1850.
• El correo Literario 1858.
• Contó con las primeras
caricaturas políticas.
Historiografía
• Fuertemente influenciada por las
tendencias de pensamiento de la
época.
• Historiadores destacados.
• Diego BarrosArana (Historia de
Chile).
• Miguel Luis y Gregorio
Amunátegui.
• BenjamínVicuña Mackenna.
Literatura
• Influenciada por las tendencias de
pensamiento de la época.
• La generación de 1842.
• Grupo que fundó la literatura
chilena.
• Compuesta por liberales.
• Exponenetes Francisco Bilbao,
ManuelAntonio Matta, Anóibal
Pinto y Salvador Sanfuentes.
• Las artes por lo general estuvieron en manos de los liberales, lo cuales se caracterizan por ser pensadores,
científicos sociales y artistas.
• El periodo estuvo cargado de nacionalismos, romanticismo, realismo y culto a lo popular.
Fin de la unidad I
U110
República Conservadora
(1831-1861).
Objetivo de la clase:
Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la
población para fortalecer la nueva chilenidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cultural siglo xix
Desarrollo cultural siglo xixDesarrollo cultural siglo xix
Desarrollo cultural siglo xix
Julio Reyes Ávila
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
profedehistoria
 
Influencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chileInfluencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chile
felipe navarrete
 
República conservadora
República conservadoraRepública conservadora
República conservadora
Carolina Valdés Acuña
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
victorhistoriarios
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Dayana Hernández Morales
 
Iht0105
Iht0105Iht0105
Jose María Luis Mora
Jose María Luis MoraJose María Luis Mora
Jose María Luis Mora
Miguel Ángel Loza González
 
La mancomunitat
La  mancomunitatLa  mancomunitat
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIXMovimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Maria Anastasia Silva
 
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad LiterariaSociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
historia42
 
El orden conservador
El orden conservadorEl orden conservador
El orden conservador
Diego Rivera Plaza
 
Momentos de la democracia
Momentos de la democraciaMomentos de la democracia
Momentos de la democracia
dolly_chiquitin
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
ayudanteonline
 
Historia y política de la educación esc tec y estados
Historia y política de la educación esc tec y estadosHistoria y política de la educación esc tec y estados
Historia y política de la educación esc tec y estados
luiscayu1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
nataliaceballosmoya
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
noravrojasvargas
 
Republica liberal 1861-1891
Republica liberal 1861-1891Republica liberal 1861-1891
Republica liberal 1861-1891
brenda Elibeth vera llancabure
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cultural siglo xix
Desarrollo cultural siglo xixDesarrollo cultural siglo xix
Desarrollo cultural siglo xix
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
 
Influencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chileInfluencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chile
 
República conservadora
República conservadoraRepública conservadora
República conservadora
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Iht0105
Iht0105Iht0105
Iht0105
 
Jose María Luis Mora
Jose María Luis MoraJose María Luis Mora
Jose María Luis Mora
 
La mancomunitat
La  mancomunitatLa  mancomunitat
La mancomunitat
 
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
2. la mancomunitat
 
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIXMovimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
 
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad LiterariaSociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
 
El orden conservador
El orden conservadorEl orden conservador
El orden conservador
 
Momentos de la democracia
Momentos de la democraciaMomentos de la democracia
Momentos de la democracia
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
 
Clase Hegemonia Liberal
Clase Hegemonia LiberalClase Hegemonia Liberal
Clase Hegemonia Liberal
 
Historia y política de la educación esc tec y estados
Historia y política de la educación esc tec y estadosHistoria y política de la educación esc tec y estados
Historia y política de la educación esc tec y estados
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Republica liberal 1861-1891
Republica liberal 1861-1891Republica liberal 1861-1891
Republica liberal 1861-1891
 

Similar a Clase 14 republica_conservadora_ii

Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
Carolina Maldonado
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
ArtemioPalacios
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
Gonzalo Rivas Flores
 
República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
jorgeurrutiabetanzo
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
Universidad Central del Ecuador
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
Luis Cuba
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
Diana Reyes
 
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadoresEducación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Marian Nicole
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
chilesigloXIX
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Ramírez Jhonny
 
Sociedad de la Igualdad
Sociedad de la IgualdadSociedad de la Igualdad
Sociedad de la Igualdad
Tonetas!
 
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Tonas Stark Tecuatl Lopez
 
Desarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante laDesarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante la
alcainoser
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Frank De Janon
 
010 noticiero 1
010 noticiero 1010 noticiero 1
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
gonzalohernandezaran
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celeste
Jose Avendaño
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
Silvia c?dova
 
Historia Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdfHistoria Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdf
katerin35
 

Similar a Clase 14 republica_conservadora_ii (20)

Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
 
República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
 
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadoresEducación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
 
Sociedad de la Igualdad
Sociedad de la IgualdadSociedad de la Igualdad
Sociedad de la Igualdad
 
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
 
Desarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante laDesarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante la
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
010 noticiero 1
010 noticiero 1010 noticiero 1
010 noticiero 1
 
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celeste
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
 
Historia Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdfHistoria Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdf
 

Más de Guillermo Astudillo

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Guillermo Astudillo
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
Guillermo Astudillo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Guillermo Astudillo
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
Guillermo Astudillo
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Guillermo Astudillo
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
Guillermo Astudillo
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
Guillermo Astudillo
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Guillermo Astudillo
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
Guillermo Astudillo
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Guillermo Astudillo
 

Más de Guillermo Astudillo (20)

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Clase 14 republica_conservadora_ii

  • 1. U110 República Conservadora (1831-1861). Objetivo de la clase: Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la población para fortalecer la nueva chilenidad.
  • 2. Vistazo a Chile de la República Conservadora. Economía y hacienda. • Predominio político del grupo pelucón. • Chile sigue endeudado y sigue contrayendo crédito europeo. • Hay una inclinación hacia el auge financiero. Minería. • Lenta nueva especialidad de Chile. • Aumentos de producción. • Descubrimiento de minas de plata de Chañarcillo y tres puntas. • Aumento de la producción de carbón de la zona de Lota. Avances técnicos. • Creación de las primeras industrias de fundición. • Primera línea de buques de vapor en 1843. • Primer banco en 1850. • Primer ferrocarril en 1859. Trabajador urbano. • Hay cambios importantes pese a que chile no se industrializa. • Se conservan trabajos clásicos como curtidor y herrero, pero aparecen rubros asociados al producto extranjero. • Actividades de comercio enValparaíso y Santiago. Agricultura. • Lentamente el maíz es desplazado como producto estrella. • La agricultura conserva todos los elementos heredados desde la colonia tardía. • Se mantiene el sistema de hacienda: un sistema patronal, autónomo y autosuficiente. Ciudades y población. • La población chilena se concentra en el campo. • Santiago, Concepción y La Serena son ciudades de baja denominación. • Valparaíso es una ciudad pujante.
  • 3. La institucionalización del debate político. Una vez que Chile ya había consolidado su organización política y sentado las bases de un desarrollo económico y de expansión en diferentes ámbitos, hubo críticas por parte de los liberales. Debate político Reclamos Constitución de 1833. Ideas de Portales Institucionalización de la discusión. Salones Tertulias. Reuniones informales al congreso. Lugares de discusión Estructuración del sistema de partidos políticos. Ideología Estructura orgánica Proyecto país o programa de gobierno. Organización centralizada. Las atribuciones del Ejecutivo. Intervención electoral Posibilidad de reelección inmediata. La relación entre el Estado y la Iglesia.
  • 4. Clubes liberales. Fundadores Objetivos Ideas Club de la reforma 1849 (Antes club de la Patagua). Salvador Sanfuentes Sin objetivo claro, sólo ser un grupo de oposición. • Inspirada en el movimiento liberal europeo. • Compuesto por los mas acérrimos rivales de los conservadores. • Ampliar la participación ciudadana a través de la universalización del voto. Sociedad de la igualdad 1850. (Fue disuelta por Manuel Montt) Francisco Bilbao y SantiagoArcos Recibió a antiguos socios del Club de la Reforma. Lograr la victoria de un candidato liberal. Concientizar a la ciudadanía con respecto a la opción liberal. • Restructuración de un sistema impuesto. • Mejor trato a los pobres en los juzgados civiles y en los cuarteles. • Liberalización de derechos educación, política y personales. • Mejoras diversas en la policía; libertad y protección laboral, educación popular; higiene pública, y protección para la industria nacional. • Difundían sus ideas a través del periódico ElAmigo del Pueblo Estos clubes eran espacios en donde sus socios eludían a los conservadores y en sus interiores ellos podían compartir sus ideas en un ambiente culto, libre y tolerante.
  • 5. Mapa semántico de la evolución de los partidos políticos. Antes de los procesos de de independencia (1817) Realistas. Criollos. Despúes de los procesos de independencia (1817) Pelucones. Pipiolos Durante el gobierno de O´Higgins. Pelucones. Ohigginistas. Pipiolos. Entre 1823 y 1830 Pelucones. Estanqueros. Ohigginistas. Federalistas. Pipiolos. Primeros partidos políticos de Chile. PartidoConservador o ultramontano 1857. Partido Nacional o monttvarista 1857. Partido Liberal 1849. Menor poder presidencial. Liberalismo económico y político. Estado sin la iglesia. Mayor poder presidencial. Liberalismo económico. Estado e iglesia. p. 119
  • 6. El fortalecimiento de la nacionalidad. Victoria en dos guerras (Guerra contra España y contra la Confederación). Educación prioritaria en el conocimiento histórico y el civismo. Literatura e Historia nacionalista y romántica. Prensa como medio de difusión de ideología nacional y política. En un país recién nacido, es necesaria la "identidad nacional" y esta se basa en un sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico, racial, social y cultural para identificarse por un país a través de elementos explícitos tales como símbolos patrios, símbolos naturales y signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas, monedas, entre otros).
  • 7. Educación chilena CPR 1833. • Es deber del estado dar un énfasis. • 1837 Creación del ministerio de Instrucción pública, justicia y culto. Manuel Bulnes • Énfasis en combatir el analfabetismo. • Escuela Normal de Preceptores (Bajo la dirección de Domingo Faustino Sarmiento). • Fundación de los liceos de Rancagua y San Fernando. • Escuela de Artes y Oficios tres años después 1849 Manuel Montt • Quintuplica la cantidad de escuelas fiscales y aumenta matriculas. • Andrés Bello rector de la Universidad de Chile. • AntonioVaras rector del Instituto Nacional • Escuela Normal de Preceptoras, encabezada por las Monjas Francesas SS. CC. • Ley de instrucción primaria en 1860. Manuel Montt, como ministro de Bulnes y como presidente, fue el que mas realizó gestiones en este periodo. p. 124
  • 8. Educación chilena. Ministerio de justicia culto e instrucción pública • En la CPR, en el artículo 153 señaló que la “instrucción pública” debía ser “atención preferente del gobierno”, además de establecer que la educación. • Habían tres tipos de escuelas: Estatales, municipales y la de los conventos y eran gratuitas. • La educación privada que era aparte de los planes, era paga. • En 1842 al fundarse la UCH, se delegó a Facultad de Filosofía la superintendencia de educación. Universidad de Chile • Se crea a base de la Real Universidad de San Felipe, la cual tenía inclinación monárquica y se necesitaba un centro de estudio que se apegara a los ideales liberales. • Su primer rector sería el humanista venezolano Andrés Bello. • Sus primeros profesores serían los sabios de la época, estos serían Ignacio Domeyko, ClaudioGay, Diego Barros Arana,José Victorino Lastarria, Luis Zegers y Arturo Salazar. • La universidad fue uno de los lugares donde empezaron a expandirse el pensamiento liberal y fue un lugar de encuentro y debate político.
  • 9. Artes escritas. Prensa • Se utilizó como medio de difusión de la ideologías del periodo. • Ley de libertad de imprenta 1846. • Los abusos de libertad eran castigados con cárcel. • El amigo de Pueblo 1850. • El correo Literario 1858. • Contó con las primeras caricaturas políticas. Historiografía • Fuertemente influenciada por las tendencias de pensamiento de la época. • Historiadores destacados. • Diego BarrosArana (Historia de Chile). • Miguel Luis y Gregorio Amunátegui. • BenjamínVicuña Mackenna. Literatura • Influenciada por las tendencias de pensamiento de la época. • La generación de 1842. • Grupo que fundó la literatura chilena. • Compuesta por liberales. • Exponenetes Francisco Bilbao, ManuelAntonio Matta, Anóibal Pinto y Salvador Sanfuentes. • Las artes por lo general estuvieron en manos de los liberales, lo cuales se caracterizan por ser pensadores, científicos sociales y artistas. • El periodo estuvo cargado de nacionalismos, romanticismo, realismo y culto a lo popular.
  • 10. Fin de la unidad I
  • 11. U110 República Conservadora (1831-1861). Objetivo de la clase: Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la población para fortalecer la nueva chilenidad.

Notas del editor

  1. Con respecto a la institucionalización del debate político, ¿Cuales eran las mayores críticas que tenían los liberales con respecto a las atribuciones del Poder ejecutivo otorgadas por la CPR 1833 y en base al ideario de Diego Portales?. I. Intervención electoral II. Posibilidad de reelección inmediata. III. Promulgación de las Leyes Periódicas. IV. La relación entre el Estado y la Iglesia.
  2. x. La política chilena es a base
  3. Prensa como medio de difusión de ideología nacional y política.