SlideShare una empresa de Scribd logo
DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE
LOS CAMPOS FORMATIVOS
FASE 3
1
# C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO:
LENGUAJES
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAYO
JUN
JUL
C1 Escritura de nombres en la lengua materna.
C2 Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares
C3 Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la
cotidianidad.
C4 Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos
escolares.
C5 Registro y/o resumen de información consultada en alguna fuente
oral, escrita, visual, táctil o sonora, para estudiar y/o exponer.
C6 Empleo de instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar
objetos, preparar alimentos u otros propósitos.
C7 Identificación del sentido, utilidad y elaboración de avisos, carteles,
anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
C8 Elaboración y difusión de noticias en la escuela y el resto de la
comunidad.
C9 Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la
comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de
la escuela.
C10 Lectura, escritura y otros tipos de comunicación que ocurren en el
contexto familiar.
C11 Comunicación a distancia con familiares u otras personas.
C12 Conversaciones o entrevistas con personas de la comunidad,
invitadas a departir sobre temas específicos.
C13 Reconocimiento de la diversidad lingüística en la escuela y el resto de
la comunidad.
C14 Exploración de testimonios escritos, fotográficos y
audiovisuales del pasado familiar y comunitario.
C15 Representación de lugares y las maneras de llegar a ellos.
C16 Reflexión crítica sobre los medios de comunicación.
2
# C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO:
LENGUAJES
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAYO
JUN
JUL
C17 Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida
cotidiana.
C18 Percepción del entorno familiar y escolar para imaginar
propuestas de mejora.
C19 Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias.
C20 Experimentación con elementos sonoros en composiciones
literarias y otras manifestaciones artísticas
C21 . Interpretación de historias mediante el uso artístico de las
palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo.
C22 Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a
partir de la ficción
3
# C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO:
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAYO
JUN
JUL
C1 Pensamiento científico Cuerpo humano: estructura
externa, acciones para su cuidado y sus cambios como
parte del crecimiento. Diversos contextos sociales,
naturales y territoriales: cambios y continuidades. La
comunidad como el espacio en el que se vive y se
encuentra la escuela.
C2 . Beneficios del consumo de alimentos saludables, de
agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
C3 Características del entorno natural y sociocultural.
Impacto de las actividades humanas y sustentabilidad:
C4 Impacto de las actividades humanas en el entorno
natural, así como acciones y prácticas socioculturales
para su cuidado.
C5 Objetos del entorno: características, propiedades,
estados físicos y usos en la vida cotidiana.
C6 Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y
deformación.
C7 Características del sonido y la luz.
C8 Cambios y regularidades de fenómenos naturales y
actividades de las personas.
4
# C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO:
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAYO
JUN
JUL
C1 Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y
continuidades.
C2 Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y empatía hacia la
naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
C3 Actividades humanas que afectan a la naturaleza, y la necesidad de
establecer compromisos que contribuyan a la preservación,
prevención y disminución del impacto socio ambiental.
C4 Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las
actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico,
asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la
noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).
C5 Los seres humanos son diversos y valiosos y tienen derechos
humanos.
C6 Atención a las necesidades básicas, como parte del ejercicio de los
derechos humanos.
C7 Situaciones de injusticia o discriminación, que afectan a integrantes
de nuestras familias, la escuela o la comunidad.
C8 Respeto a la dignidad e integridad: Límites corporales y situaciones
de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y
violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con
el uso del Internet y redes sociales.
C9 Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y el de nuestro
entorno con la familia, la escuela, la comunidad, el uso de Internet y
redes sociales, para generar espacios de bienestar e inclusión,
equidad e igualdad.
C10 Historia personal y familiar, diversidad de familias y el derecho a
pertenecer a una.
5
# C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO:
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAYO
JUN
JUL
C11 Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto
como parte de la interacción de los seres humanos en la
C12 Democracia como forma de vida: Construcción participativa de
normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir
a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la
comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos,
reglas y normas escolares y comunitarias.
C13 Funciones y responsabilidades de las autoridades, de la familia,
la escuela y la comunidad para la organización de la
convivencia, la resolución de conflictos y el cumplimiento de
acuerdos y normas de manera participativa y pacífica.
C14 Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o
no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando
los límites y riesgos del entorno.
C15 El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia:
Estereotipos de género que pueden inducir a formas de
violencia, desigualdad y discriminación.
C16 Manifestaciones culturales y símbolos que identifican a los
diversos pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes y a
México como nación.
C17 Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio
ocurridos en la comunidad.
C18 Personas en situación de migración y sus derechos.
6
# C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO:
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAYO
JUN
JUL
C1 La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra
la escuela.
C2 Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las
mujeres en la familia, la escuela y la comunidad.
C3 Efectos de la pandemia de COVID -19 en la familia, la escuela y
la comunidad.
C4 Historia personal y familiar.
C5 Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.
C6 Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
C7 Construcción del proyecto de vida
C8 Educación integral de la sexualidad
C9 Capacidades y habilidades motrices
C10 Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de
relación
C11 Estilos de vida activos y saludables casa, el aula, la escuela y la
comunidad.
C12 Pensamiento lúdico, divergente y creativo
C13 Interacción motriz
C14 Acciones individuales que repercuten en la conservación y
mejora de la salud
C15 Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas
C16 Situaciones de riesgo social en la familia, escuela y comunidad.
C17 Prácticas de prevención y respuesta ante desastres
ambientales
C18 Apoyos mutuos para favorecer los aprendizajes en el aula
diversa.
C19 Aproximación a las tecnologías de la información y la
comunicación. 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Chelk2010
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
iCarlaSaenz
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Chelk2010
 
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
AlineGE2
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
nykiis
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
sulymar21
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
Andres Medina
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
43 tarea seres vivos y no vivos
43 tarea seres vivos y no vivos43 tarea seres vivos y no vivos
43 tarea seres vivos y no vivos
Katy_Montano
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
IEENSCVirtual
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
Natalia Rosas
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Andrea Sánchez
 
formato de diario de la educadora.pptx
formato de diario de la educadora.pptxformato de diario de la educadora.pptx
formato de diario de la educadora.pptx
samuel932678
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Alvaro Amaya
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
Chelk2010
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 

La actualidad más candente (20)

Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
 
43 tarea seres vivos y no vivos
43 tarea seres vivos y no vivos43 tarea seres vivos y no vivos
43 tarea seres vivos y no vivos
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
 
formato de diario de la educadora.pptx
formato de diario de la educadora.pptxformato de diario de la educadora.pptx
formato de diario de la educadora.pptx
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 

Similar a DOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 3.pptx

DOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 5 PRIMARIA
DOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 5 PRIMARIADOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 5 PRIMARIA
DOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 5 PRIMARIA
MARIAGUADALUPEMEDINA14
 
La importancia de la mujer
La importancia de la mujerLa importancia de la mujer
La importancia de la mujer
Anabelle Moreno Sanchez
 
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
eerasjn
 
Pca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias socialesPca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Pca 5 to estudios sociales
Pca 5 to  estudios socialesPca 5 to  estudios sociales
Pca 5 to estudios sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1roProgramacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
Maicol Lezama Quintana
 
Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001
secretaria de educación
 
Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011
carlos berriozabal
 
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
humanidadescolapias
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
isait lopez santiago
 
Revista CAI
Revista CAIRevista CAI
Revista CAI
jhimyxx
 
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Gustavo Hernandez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
isait lopez santiago
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Servando Dz Guti
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
Shirley Flórez
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Estoy desempleado
 
éRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriaéRase una vez toxiria
éRase una vez toxiria
gugon872
 
Pc3 c
Pc3 cPc3 c
Pc3 c
andres1978
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CalmaLocsama
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CalmaLocsama
 

Similar a DOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 3.pptx (20)

DOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 5 PRIMARIA
DOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 5 PRIMARIADOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 5 PRIMARIA
DOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 5 PRIMARIA
 
La importancia de la mujer
La importancia de la mujerLa importancia de la mujer
La importancia de la mujer
 
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
 
Pca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias socialesPca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias sociales
 
Pca 5 to estudios sociales
Pca 5 to  estudios socialesPca 5 to  estudios sociales
Pca 5 to estudios sociales
 
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1roProgramacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
 
Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001
 
Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011
 
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Revista CAI
Revista CAIRevista CAI
Revista CAI
 
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
 
éRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriaéRase una vez toxiria
éRase una vez toxiria
 
Pc3 c
Pc3 cPc3 c
Pc3 c
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

DOSIFICACION DE CONTENIDOS FASE 3.pptx

  • 1. DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE LOS CAMPOS FORMATIVOS FASE 3 1
  • 2. # C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL C1 Escritura de nombres en la lengua materna. C2 Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares C3 Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad. C4 Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. C5 Registro y/o resumen de información consultada en alguna fuente oral, escrita, visual, táctil o sonora, para estudiar y/o exponer. C6 Empleo de instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos. C7 Identificación del sentido, utilidad y elaboración de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. C8 Elaboración y difusión de noticias en la escuela y el resto de la comunidad. C9 Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela. C10 Lectura, escritura y otros tipos de comunicación que ocurren en el contexto familiar. C11 Comunicación a distancia con familiares u otras personas. C12 Conversaciones o entrevistas con personas de la comunidad, invitadas a departir sobre temas específicos. C13 Reconocimiento de la diversidad lingüística en la escuela y el resto de la comunidad. C14 Exploración de testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales del pasado familiar y comunitario. C15 Representación de lugares y las maneras de llegar a ellos. C16 Reflexión crítica sobre los medios de comunicación. 2
  • 3. # C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL C17 Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana. C18 Percepción del entorno familiar y escolar para imaginar propuestas de mejora. C19 Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias. C20 Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias y otras manifestaciones artísticas C21 . Interpretación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo. C22 Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción 3
  • 4. # C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL C1 Pensamiento científico Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento. Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades. La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela. C2 . Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física. C3 Características del entorno natural y sociocultural. Impacto de las actividades humanas y sustentabilidad: C4 Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como acciones y prácticas socioculturales para su cuidado. C5 Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana. C6 Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación. C7 Características del sonido y la luz. C8 Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas. 4
  • 5. # C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO: ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL C1 Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades. C2 Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente. C3 Actividades humanas que afectan a la naturaleza, y la necesidad de establecer compromisos que contribuyan a la preservación, prevención y disminución del impacto socio ambiental. C4 Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”). C5 Los seres humanos son diversos y valiosos y tienen derechos humanos. C6 Atención a las necesidades básicas, como parte del ejercicio de los derechos humanos. C7 Situaciones de injusticia o discriminación, que afectan a integrantes de nuestras familias, la escuela o la comunidad. C8 Respeto a la dignidad e integridad: Límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso del Internet y redes sociales. C9 Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y el de nuestro entorno con la familia, la escuela, la comunidad, el uso de Internet y redes sociales, para generar espacios de bienestar e inclusión, equidad e igualdad. C10 Historia personal y familiar, diversidad de familias y el derecho a pertenecer a una. 5
  • 6. # C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO: ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL C11 Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto como parte de la interacción de los seres humanos en la C12 Democracia como forma de vida: Construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias. C13 Funciones y responsabilidades de las autoridades, de la familia, la escuela y la comunidad para la organización de la convivencia, la resolución de conflictos y el cumplimiento de acuerdos y normas de manera participativa y pacífica. C14 Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno. C15 El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia: Estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación. C16 Manifestaciones culturales y símbolos que identifican a los diversos pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes y a México como nación. C17 Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad. C18 Personas en situación de migración y sus derechos. 6
  • 7. # C CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL C1 La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela. C2 Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en la familia, la escuela y la comunidad. C3 Efectos de la pandemia de COVID -19 en la familia, la escuela y la comunidad. C4 Historia personal y familiar. C5 Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad. C6 Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse C7 Construcción del proyecto de vida C8 Educación integral de la sexualidad C9 Capacidades y habilidades motrices C10 Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación C11 Estilos de vida activos y saludables casa, el aula, la escuela y la comunidad. C12 Pensamiento lúdico, divergente y creativo C13 Interacción motriz C14 Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud C15 Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas C16 Situaciones de riesgo social en la familia, escuela y comunidad. C17 Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales C18 Apoyos mutuos para favorecer los aprendizajes en el aula diversa. C19 Aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación. 7