SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro 4: Características de dos paradigmas
1
Positivismo, neopositivismo y
pospsitivismo
(Enfoque cuantitativo)
Constructivismo,
fenomenología, naturalismo
(Enfoque cualitativo)
Punto de partida Hay una realidad que conocer Hay una realidad que descubrir,
construir e interpretar.
Realidad que se va a
estudiar
El mundo es concebido como
externo, una realidad objetiva.
Existen varias realidades
subjetivas construidas
Naturaleza de la
realidad
La realidad no cambia por la
observación y mediciones
realizadas.
La realidad si cambia por las
observaciones y la recolección de
datos
Lógica Se aplica la lógica deductiva Se aplica la lógica inductiva
Posición personal del
investigador
Neutral. El investigador “hace a
un lado” sus propios valores y
creencias.
Explicita. El investigador reconoce
sus propios valores y creencias.,
incluso son fuentes de datos.
Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar
sus postulados al “mundo
empírico”
La teoría es un marco de
referencia
Hernández, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill
Cuadro 4: Características de dos paradigmas
2
Positivismo, neopositivismo y
pospositivismo
(Enfoque cuantitativo)
Constructivismo,
fenomenología, naturalismo
(Enfoque cualitativo)
Papel de la revisión de
la literatura
La literatura representa una papel
crucial, guía de la investigación
La literatura desempeña un papel
menos importante al inicio.
Hipótesis Se prueban hipótesis Se generan hipótesis durante el
estudio o al final de éste
Diseño de
investigación
Estructurado, predeterminado
(precede a la recolección de los
datos)
Abierto, flexible, construido durante
el trabajo de campo o realización
del estudio
Población-muestra El objetivo es generalizar los
datos de una muestra a una
población.
Regularmente no se pretende
generalizar los resultados
obtenidos en la muestra
Naturaleza de los
datos
Cuantitativa (datos numéricos) Cualitativa ( textos, narraciones y
significados)
Finalidad del análisis
de los datos
Describir las variables y explicar
sus cambios y movimientos
Comprender las personas,
procesos, eventos y sus contextos
Hernández, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill
Cuadro 4: Características de dos paradigmas
3
Positivismo, neopositivismo y
pospositivismo
(Enfoque cuantitativo)
Constructivismo,
fenomenología, naturalismo
(Enfoque cualitativo)
Objetividad Busca la objetividad Acepta la subjetividad
Metas de la
investigación
Se enfoca en describir, explicar,
comprobar y predecir
fenómenos.
Se enfoca en describir, explicar e
interpretar fenómenos partiendo
de las percepciones de los
sujetos
Papel de los
fenómenos estudiados
Tienen un rol pasivo Poseen un rol activo (Los objetos
tienen diversos significados)
Relación básica entre el
investigador y el
fenómeno estudiado
Se caracteriza por la
independencia y neutralidad,
hay separación entre ellos, no se
afectan
Se caracteriza por la
independencia, la influencia
reciproca y porque no se separan
Uso de la teoría Su uso se basa en ajustar sus
postulados al mundo empírico
Se utiliza como marco de
referencia
Hernández, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación cientifica Corin
Presentación cientifica CorinPresentación cientifica Corin
Presentación cientifica Corin
Corin Canchasto
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacionParadigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
Byron Larios A
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
43596487
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Karla_Hdz_F
 
Investigación 2 Paradigma de la Investigación
Investigación 2 Paradigma de la InvestigaciónInvestigación 2 Paradigma de la Investigación
Investigación 2 Paradigma de la Investigación
Silvia Censi
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas 1
Paradigmas 1Paradigmas 1
Paradigmas 1
 
Presentación cientifica Corin
Presentación cientifica CorinPresentación cientifica Corin
Presentación cientifica Corin
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Metodo cuantitativo
Metodo cuantitativoMetodo cuantitativo
Metodo cuantitativo
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacionParadigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
 
Clase investigación educativa
Clase investigación educativaClase investigación educativa
Clase investigación educativa
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
 
3 relaciones entre paradigmas
3 relaciones entre paradigmas3 relaciones entre paradigmas
3 relaciones entre paradigmas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Investigación 2 Paradigma de la Investigación
Investigación 2 Paradigma de la InvestigaciónInvestigación 2 Paradigma de la Investigación
Investigación 2 Paradigma de la Investigación
 

Similar a Dosparadigmas

Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Mauricio Villabona
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
adripahb
 

Similar a Dosparadigmas (20)

[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
 
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. pptPRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Metodología cuantitativa
Metodología cuantitativaMetodología cuantitativa
Metodología cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixtaCuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
 
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo ySimilitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
 
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Dosparadigmas

  • 1. Cuadro 4: Características de dos paradigmas 1 Positivismo, neopositivismo y pospsitivismo (Enfoque cuantitativo) Constructivismo, fenomenología, naturalismo (Enfoque cualitativo) Punto de partida Hay una realidad que conocer Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar. Realidad que se va a estudiar El mundo es concebido como externo, una realidad objetiva. Existen varias realidades subjetivas construidas Naturaleza de la realidad La realidad no cambia por la observación y mediciones realizadas. La realidad si cambia por las observaciones y la recolección de datos Lógica Se aplica la lógica deductiva Se aplica la lógica inductiva Posición personal del investigador Neutral. El investigador “hace a un lado” sus propios valores y creencias. Explicita. El investigador reconoce sus propios valores y creencias., incluso son fuentes de datos. Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar sus postulados al “mundo empírico” La teoría es un marco de referencia Hernández, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill
  • 2. Cuadro 4: Características de dos paradigmas 2 Positivismo, neopositivismo y pospositivismo (Enfoque cuantitativo) Constructivismo, fenomenología, naturalismo (Enfoque cualitativo) Papel de la revisión de la literatura La literatura representa una papel crucial, guía de la investigación La literatura desempeña un papel menos importante al inicio. Hipótesis Se prueban hipótesis Se generan hipótesis durante el estudio o al final de éste Diseño de investigación Estructurado, predeterminado (precede a la recolección de los datos) Abierto, flexible, construido durante el trabajo de campo o realización del estudio Población-muestra El objetivo es generalizar los datos de una muestra a una población. Regularmente no se pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra Naturaleza de los datos Cuantitativa (datos numéricos) Cualitativa ( textos, narraciones y significados) Finalidad del análisis de los datos Describir las variables y explicar sus cambios y movimientos Comprender las personas, procesos, eventos y sus contextos Hernández, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill
  • 3. Cuadro 4: Características de dos paradigmas 3 Positivismo, neopositivismo y pospositivismo (Enfoque cuantitativo) Constructivismo, fenomenología, naturalismo (Enfoque cualitativo) Objetividad Busca la objetividad Acepta la subjetividad Metas de la investigación Se enfoca en describir, explicar, comprobar y predecir fenómenos. Se enfoca en describir, explicar e interpretar fenómenos partiendo de las percepciones de los sujetos Papel de los fenómenos estudiados Tienen un rol pasivo Poseen un rol activo (Los objetos tienen diversos significados) Relación básica entre el investigador y el fenómeno estudiado Se caracteriza por la independencia y neutralidad, hay separación entre ellos, no se afectan Se caracteriza por la independencia, la influencia reciproca y porque no se separan Uso de la teoría Su uso se basa en ajustar sus postulados al mundo empírico Se utiliza como marco de referencia Hernández, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill