SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES
PARADIGMÁTICOS Y
MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA

                      II SIMPOSIO
    NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. LA
    INVESTIGACIÓN-ACCIÓN DESDE EL CURRÍCULO
                      INTEGRADO.
     Universidad Pedagógica Experimental Libertador-
                   06 de junio de 2008
              José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
PARADIGMAS Y ENFOQUES

         ENFOQUES
      PARADIGMÁTICOS
   PARADIGMA: Cada una de las distintas
    maneras de relacionarse con objeto de
         estudio, hechos y valores.

        ENFOQUES: Se complementan
  metodológicamente sin darle importancia
  a diferencias ontológicas y epistemológicas

             José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
ALGUNOS ENFOQUES
PARADIGMATICOS:
                          • Estudia cuantitativamente hechos
                            observables y sus relaciones.
  POSITIVISTA:
                          • Trata de verificar suposiciones.



                          • Analiza significado de las acciones
                            del hombre.
FENOMENOLÓGICO:
                          • La teoría surge del entendimiento
                            del contexto sin contraste riguroso.


                          • No solo observa y entiende sino que
                            propone transformaciones.
    CRÍTICO:
                          • Se contrastan teorías según sus
                            alcances y limitaciones.

                 José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?

  Explora las relaciones sociales.
  Describe la realidad tal como la
  experimentan los informantes.
  Trata de explicar razones de los
  diferentes aspectos de un
  comportamiento.
  Reemplaza el modelo especular
  (científico – positivista) por la
  interpretación dialéctica (sujeto –
  objeto)
  El objeto de estudio es un sistema
  de alta complejidad con muchas
  partes que interactúan entre si y
  con el todo


                         José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
MÉTODOS MÁS USADOS EN
 INVESTIGACION CUALITATIVA:
1.   El Método Fenomenológico
2.   El Método Hermenéutico-
     Dialéctico
3.   La Teoría Fundamentada.
4.   Teoría de la Acción Humana
5.   El Método Etnográfico.
6.   El Método El Método de
     Historias de Vida.
7.   Análisis del Discurso
8.   El Método de Investigación-
     Acción.

                                     http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html
                        José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
¿QUÉ ES EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO?

 Es el más indicado
 cuando el investigador
 no ha vivido ni le es nada
 fácil formarse ideas y
 conceptos adecuados
 sobre el fenómeno que
 estudia por estar muy
 alejado de su propia vida.
 (drogadicción,
 alcoholismo, etc.)



                   José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
¿QUÉ ES EL MÉTODO HERMENEUTICO-
DIALÉCTICO?
 Trata de observar algo y
 buscarle significado.
 Por eso, todo investigador
 lo usa consciente o
 inconscientemente por la
 naturaleza interpretativa de
 la mente humana.
 Es aconsejable siempre que
 los datos o las partes de un
 todo se presten a diferentes
 interpretaciones.


                    José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
¿QUÉ ES LA TEORÍA FUNDAMENTADA?

 Se desarrolla
 inductivamente a partir
 de los datos.
 Sus estrategias
 principales son:
   el método comparativo
   continuo (para el análisis)
   el muestreo teórico (para la
   recolección).
 Hace explícitas las
 creencias implícitas en
 los informantes.


                     José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
ETAPAS DEL MÉTODO COMPARATIVO
      CONTINUO (MCC)
1. Comparar         2. Integrar                   3. Delimitar la          4. Escribir la
incidentes          categorías                    teoría                   teoría

   • Codifica           • Percibe                     • Descubre               • Compagina
     cada                 relaciones                    uniformidad.             anotaciones
     incidente            cada vez que                • Simplifica               sobre cada
   • Compara              compara.                      terminología.            categoría.
     otros              • Integra                     • Generaliza a           • Permite que
     incidentes           conceptos y                   otras                    la teoría
     para                 propiedades                   situaciones.             emerja de
     descubrir            en                          • Determina                esos datos.
     causas de            categorías.                   saturación de          • Confía en sí
     diferencias        • Analiza los                   categorías.              mismo y en
     o                    datos a                                                el proceso.
     similitudes.         medida que                                           • Redacta de
   • Descubre             se obtienen.                                           manera
     propiedades                                                                 clara y
     de cada                                                                     coherente.
     concepto.




                            José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
TEORÍA DE LA ACCIÓN HUMANA (*)

     Lo que decimos:                  Lo que hacemos:
     Teoría Explícita                   Teoría en Uso




                                                                   DETECCIÓN




                                 Aprendizaje de un Lazo

             Aprendizaje de Doble Lazo

        DETECCIÓN + CORRECCIÓN = APRENDIZAJE
                José Gomez Zamudio - Maritza
                        (*) Argyris & Schön (1974)-Picón Medina (1994)
                                            (1974)-
                      Rojas de Gudiño
ESCALERA DE INFERENCIA(*)
• Representa nuestra
  ascenso mental desde las
  observaciones hasta la
  toma de decisiones,
  agregando suposiciones,
  interpretaciones, opiniones,
  criterios, intereses y
  proyecciones para llegar a
  una conclusión (ciclo
  reflexivo).
• La reflexión continua sobre
  nuestras representaciones
  de cómo es el mundo y de
  cómo funciona aumenta
  nuestra capacidad de
  gobernar juicios, acciones Zamudio - Maritza
                      José Gomez
                              (*) SENGE, Peter (1990)-La Quinta Disciplina
                                               (1990)-
  y decisiones propias. Rojas de Gudiño
José Gomez Zamudio - Maritza
Picón Medina, G. (1994)         Rojas de Gudiño
¿QUÉ ES EL MÉTODO ETNOGRÁFICO?

 Es el de mayor
 preferencia para entrar a
 conocer un grupo social
 producto de la
 observación en
 convivencia continua.
 Se requiere visión
 sistémica, ya que cada
 cosa se relaciona con
 todas las demás y
 adquiere significado por
 esa relación.


                  José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
¿QUÉ ES EL MÉTODO DE HISTORIAS DE
VIDA?
 Es un estudio
 longitudinal en el tiempo
 de ciertos individuos o
 grupos sociales, a lo
 largo de un amplio
 período de sus vidas..
 No se puede fraccionar
 sin perder las relaciones
 esenciales.




                  José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DEL DISCURSO?

 Se refiere a lo que el
 texto hablado o escrito
 significa, no al texto en
 si.
 Tiene tres niveles que
 forman la semiótica:
   Sintáctico
   Semántico
   Pragmático
 Lo esencial es relacionar
 el nivel sintáctico con el
 semántico y pragmático.

                    José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
¿QUÉ ES EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
ACCIÓN?
 Es el indicado cuando se
 quiere conocer y además
 resolver un problema
 específico de un grupo
 social.
 Los sujetos investigados
 son coinvestigadores en
 todas las fases del proceso.
 Está orientado hacia la
 concientización, desarrollo
 y emancipación de los
 grupos estudiados.

                     José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN
ACCIÓN EN EL AULA
 El método depende de
 la naturaleza de lo
 estudiado.
 El problema será
 descubierto por el
 investigador en su
 interacción con la
 situación.
 La posible situación
 docente en el futuro no
 debe desmejorar la
 actual.

                 José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
COMENTARIOS FINALES




       José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Mapa conceptual paradigma
Mapa conceptual paradigma Mapa conceptual paradigma
Mapa conceptual paradigma
jacqueline2275
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmascoronadoma26
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Keyla Arévalo González
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Luanda Parra
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialeseric prado
 
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigaciónDiagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
rebeca_or
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Defensa post positivismo
Defensa post positivismoDefensa post positivismo
Defensa post positivismo
DefensaPostPositivismo
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Mapa conceptual paradigma
Mapa conceptual paradigma Mapa conceptual paradigma
Mapa conceptual paradigma
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigaciónDiagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
Diagrama sobre el enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la investigación
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Defensa post positivismo
Defensa post positivismoDefensa post positivismo
Defensa post positivismo
 

Similar a Enfoques Paradigmaticos

Taller de tnvestigación y proyectos
Taller de tnvestigación y proyectosTaller de tnvestigación y proyectos
Taller de tnvestigación y proyectosMoises Logroño
 
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.StrahMetodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
2. PARADIGMAS Y ENFOQUE.pdf
2. PARADIGMAS Y ENFOQUE.pdf2. PARADIGMAS Y ENFOQUE.pdf
2. PARADIGMAS Y ENFOQUE.pdf
ChrisGutierrez24
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaLos tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaGlen Halcon
 
jmo 2017 análisis de contenido
jmo 2017 análisis de contenidojmo 2017 análisis de contenido
jmo 2017 análisis de contenido
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Victorio Perera Cárdenes
 
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdfTema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Método Del Caso
Método Del CasoMétodo Del Caso
Método Del Caso
Fernando De los Ríos
 
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Bufete Turaren
 
Admon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defAdmon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defpostgradounesr
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Métodos de investigación cualitativa.ppt
Métodos de investigación cualitativa.pptMétodos de investigación cualitativa.ppt
Métodos de investigación cualitativa.ppt
GabrielaGardie1
 
Unidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzeyUnidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzeyMatias Ruiz
 
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdfLOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
franciscotovar36
 
Investigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte IInvestigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte I
rithardl
 

Similar a Enfoques Paradigmaticos (20)

Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Taller de tnvestigación y proyectos
Taller de tnvestigación y proyectosTaller de tnvestigación y proyectos
Taller de tnvestigación y proyectos
 
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.StrahMetodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
Metodología de la Investigación 1 UNLaM Lic. M.Strah
 
2. PARADIGMAS Y ENFOQUE.pdf
2. PARADIGMAS Y ENFOQUE.pdf2. PARADIGMAS Y ENFOQUE.pdf
2. PARADIGMAS Y ENFOQUE.pdf
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaLos tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
 
jmo 2017 análisis de contenido
jmo 2017 análisis de contenidojmo 2017 análisis de contenido
jmo 2017 análisis de contenido
 
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
Investigación, módulo 2 curso atención comunitaria para profesionales de aten...
 
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdfTema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
 
Método Del Caso
Método Del CasoMétodo Del Caso
Método Del Caso
 
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Admon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defAdmon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. def
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Métodos de investigación cualitativa.ppt
Métodos de investigación cualitativa.pptMétodos de investigación cualitativa.ppt
Métodos de investigación cualitativa.ppt
 
Unidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzeyUnidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzey
 
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdfLOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
 
Investigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte IInvestigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte I
 
Etica primero
Etica primeroEtica primero
Etica primero
 
Etica segundo
Etica segundoEtica segundo
Etica segundo
 

Más de Maritza Rojas de Gudiño

Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docenteResiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
Maritza Rojas de Gudiño
 
Primeros pasos dentro de los espacios virtuales
Primeros pasos dentro de los espacios virtualesPrimeros pasos dentro de los espacios virtuales
Primeros pasos dentro de los espacios virtuales
Maritza Rojas de Gudiño
 
Paseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Paseo didáctico por la plataforma AcrópolisPaseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Paseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Maritza Rojas de Gudiño
 
Correo y redes sociales
Correo y redes socialesCorreo y redes sociales
Correo y redes sociales
Maritza Rojas de Gudiño
 
Funciones básicas de pc y word
Funciones básicas de pc y wordFunciones básicas de pc y word
Funciones básicas de pc y word
Maritza Rojas de Gudiño
 
Internet traductor de google y estilos de word
Internet traductor de google y estilos de wordInternet traductor de google y estilos de word
Internet traductor de google y estilos de word
Maritza Rojas de Gudiño
 
Presentación pertinente y atractiva
Presentación pertinente y atractivaPresentación pertinente y atractiva
Presentación pertinente y atractiva
Maritza Rojas de Gudiño
 
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosasDiseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Maritza Rojas de Gudiño
 
Neuropresentaciones presentaciones segun filtros cerebrales
Neuropresentaciones   presentaciones segun filtros cerebralesNeuropresentaciones   presentaciones segun filtros cerebrales
Neuropresentaciones presentaciones segun filtros cerebralesMaritza Rojas de Gudiño
 
Lo que usted debe saber acerca de su cerebro - Traducción de artículo de Judy...
Lo que usted debe saber acerca de su cerebro - Traducción de artículo de Judy...Lo que usted debe saber acerca de su cerebro - Traducción de artículo de Judy...
Lo que usted debe saber acerca de su cerebro - Traducción de artículo de Judy...Maritza Rojas de Gudiño
 
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...Maritza Rojas de Gudiño
 
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizajeNeuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizajeMaritza Rojas de Gudiño
 
Qué Aporta Google A La EducacióN Actual
Qué Aporta Google A La EducacióN ActualQué Aporta Google A La EducacióN Actual
Qué Aporta Google A La EducacióN Actual
Maritza Rojas de Gudiño
 
Diseño por Competencias: Enfoque metadisciplinar
Diseño por Competencias: Enfoque metadisciplinarDiseño por Competencias: Enfoque metadisciplinar
Diseño por Competencias: Enfoque metadisciplinar
Maritza Rojas de Gudiño
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
Maritza Rojas de Gudiño
 
Retos y oportunidades en la formación de tutores virtuales en la UJAP
Retos y oportunidades en la formación de tutores virtuales en la UJAPRetos y oportunidades en la formación de tutores virtuales en la UJAP
Retos y oportunidades en la formación de tutores virtuales en la UJAP
Maritza Rojas de Gudiño
 
Competencias para la Interacción
Competencias para la InteracciónCompetencias para la Interacción
Competencias para la Interacción
Maritza Rojas de Gudiño
 

Más de Maritza Rojas de Gudiño (19)

Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docenteResiliencia: competencias socioemocionales del docente
Resiliencia: competencias socioemocionales del docente
 
Primeros pasos dentro de los espacios virtuales
Primeros pasos dentro de los espacios virtualesPrimeros pasos dentro de los espacios virtuales
Primeros pasos dentro de los espacios virtuales
 
Paseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Paseo didáctico por la plataforma AcrópolisPaseo didáctico por la plataforma Acrópolis
Paseo didáctico por la plataforma Acrópolis
 
Correo y redes sociales
Correo y redes socialesCorreo y redes sociales
Correo y redes sociales
 
Funciones básicas de pc y word
Funciones básicas de pc y wordFunciones básicas de pc y word
Funciones básicas de pc y word
 
Internet traductor de google y estilos de word
Internet traductor de google y estilos de wordInternet traductor de google y estilos de word
Internet traductor de google y estilos de word
 
Presentación pertinente y atractiva
Presentación pertinente y atractivaPresentación pertinente y atractiva
Presentación pertinente y atractiva
 
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosasDiseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosas
 
Resiliencia docente en la virtualidad
Resiliencia docente en la virtualidadResiliencia docente en la virtualidad
Resiliencia docente en la virtualidad
 
Neuropresentaciones presentaciones segun filtros cerebrales
Neuropresentaciones   presentaciones segun filtros cerebralesNeuropresentaciones   presentaciones segun filtros cerebrales
Neuropresentaciones presentaciones segun filtros cerebrales
 
Lo que usted debe saber acerca de su cerebro - Traducción de artículo de Judy...
Lo que usted debe saber acerca de su cerebro - Traducción de artículo de Judy...Lo que usted debe saber acerca de su cerebro - Traducción de artículo de Judy...
Lo que usted debe saber acerca de su cerebro - Traducción de artículo de Judy...
 
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
 
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizajeNeuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
 
Cómo se almacena en la memoria
Cómo se almacena en la memoriaCómo se almacena en la memoria
Cómo se almacena en la memoria
 
Qué Aporta Google A La EducacióN Actual
Qué Aporta Google A La EducacióN ActualQué Aporta Google A La EducacióN Actual
Qué Aporta Google A La EducacióN Actual
 
Diseño por Competencias: Enfoque metadisciplinar
Diseño por Competencias: Enfoque metadisciplinarDiseño por Competencias: Enfoque metadisciplinar
Diseño por Competencias: Enfoque metadisciplinar
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
Retos y oportunidades en la formación de tutores virtuales en la UJAP
Retos y oportunidades en la formación de tutores virtuales en la UJAPRetos y oportunidades en la formación de tutores virtuales en la UJAP
Retos y oportunidades en la formación de tutores virtuales en la UJAP
 
Competencias para la Interacción
Competencias para la InteracciónCompetencias para la Interacción
Competencias para la Interacción
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Enfoques Paradigmaticos

  • 1. ENFOQUES PARADIGMÁTICOS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II SIMPOSIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN DESDE EL CURRÍCULO INTEGRADO. Universidad Pedagógica Experimental Libertador- 06 de junio de 2008 José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 2. PARADIGMAS Y ENFOQUES ENFOQUES PARADIGMÁTICOS PARADIGMA: Cada una de las distintas maneras de relacionarse con objeto de estudio, hechos y valores. ENFOQUES: Se complementan metodológicamente sin darle importancia a diferencias ontológicas y epistemológicas José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 3. ALGUNOS ENFOQUES PARADIGMATICOS: • Estudia cuantitativamente hechos observables y sus relaciones. POSITIVISTA: • Trata de verificar suposiciones. • Analiza significado de las acciones del hombre. FENOMENOLÓGICO: • La teoría surge del entendimiento del contexto sin contraste riguroso. • No solo observa y entiende sino que propone transformaciones. CRÍTICO: • Se contrastan teorías según sus alcances y limitaciones. José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 4. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA? Explora las relaciones sociales. Describe la realidad tal como la experimentan los informantes. Trata de explicar razones de los diferentes aspectos de un comportamiento. Reemplaza el modelo especular (científico – positivista) por la interpretación dialéctica (sujeto – objeto) El objeto de estudio es un sistema de alta complejidad con muchas partes que interactúan entre si y con el todo José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 5. MÉTODOS MÁS USADOS EN INVESTIGACION CUALITATIVA: 1. El Método Fenomenológico 2. El Método Hermenéutico- Dialéctico 3. La Teoría Fundamentada. 4. Teoría de la Acción Humana 5. El Método Etnográfico. 6. El Método El Método de Historias de Vida. 7. Análisis del Discurso 8. El Método de Investigación- Acción. http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 6. ¿QUÉ ES EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO? Es el más indicado cuando el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno que estudia por estar muy alejado de su propia vida. (drogadicción, alcoholismo, etc.) José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 7. ¿QUÉ ES EL MÉTODO HERMENEUTICO- DIALÉCTICO? Trata de observar algo y buscarle significado. Por eso, todo investigador lo usa consciente o inconscientemente por la naturaleza interpretativa de la mente humana. Es aconsejable siempre que los datos o las partes de un todo se presten a diferentes interpretaciones. José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 8. ¿QUÉ ES LA TEORÍA FUNDAMENTADA? Se desarrolla inductivamente a partir de los datos. Sus estrategias principales son: el método comparativo continuo (para el análisis) el muestreo teórico (para la recolección). Hace explícitas las creencias implícitas en los informantes. José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 9. ETAPAS DEL MÉTODO COMPARATIVO CONTINUO (MCC) 1. Comparar 2. Integrar 3. Delimitar la 4. Escribir la incidentes categorías teoría teoría • Codifica • Percibe • Descubre • Compagina cada relaciones uniformidad. anotaciones incidente cada vez que • Simplifica sobre cada • Compara compara. terminología. categoría. otros • Integra • Generaliza a • Permite que incidentes conceptos y otras la teoría para propiedades situaciones. emerja de descubrir en • Determina esos datos. causas de categorías. saturación de • Confía en sí diferencias • Analiza los categorías. mismo y en o datos a el proceso. similitudes. medida que • Redacta de • Descubre se obtienen. manera propiedades clara y de cada coherente. concepto. José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 10. TEORÍA DE LA ACCIÓN HUMANA (*) Lo que decimos: Lo que hacemos: Teoría Explícita Teoría en Uso DETECCIÓN Aprendizaje de un Lazo Aprendizaje de Doble Lazo DETECCIÓN + CORRECCIÓN = APRENDIZAJE José Gomez Zamudio - Maritza (*) Argyris & Schön (1974)-Picón Medina (1994) (1974)- Rojas de Gudiño
  • 11. ESCALERA DE INFERENCIA(*) • Representa nuestra ascenso mental desde las observaciones hasta la toma de decisiones, agregando suposiciones, interpretaciones, opiniones, criterios, intereses y proyecciones para llegar a una conclusión (ciclo reflexivo). • La reflexión continua sobre nuestras representaciones de cómo es el mundo y de cómo funciona aumenta nuestra capacidad de gobernar juicios, acciones Zamudio - Maritza José Gomez (*) SENGE, Peter (1990)-La Quinta Disciplina (1990)- y decisiones propias. Rojas de Gudiño
  • 12. José Gomez Zamudio - Maritza Picón Medina, G. (1994) Rojas de Gudiño
  • 13. ¿QUÉ ES EL MÉTODO ETNOGRÁFICO? Es el de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo social producto de la observación en convivencia continua. Se requiere visión sistémica, ya que cada cosa se relaciona con todas las demás y adquiere significado por esa relación. José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 14. ¿QUÉ ES EL MÉTODO DE HISTORIAS DE VIDA? Es un estudio longitudinal en el tiempo de ciertos individuos o grupos sociales, a lo largo de un amplio período de sus vidas.. No se puede fraccionar sin perder las relaciones esenciales. José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 15. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DEL DISCURSO? Se refiere a lo que el texto hablado o escrito significa, no al texto en si. Tiene tres niveles que forman la semiótica: Sintáctico Semántico Pragmático Lo esencial es relacionar el nivel sintáctico con el semántico y pragmático. José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 16. ¿QUÉ ES EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN? Es el indicado cuando se quiere conocer y además resolver un problema específico de un grupo social. Los sujetos investigados son coinvestigadores en todas las fases del proceso. Está orientado hacia la concientización, desarrollo y emancipación de los grupos estudiados. José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 17. PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA El método depende de la naturaleza de lo estudiado. El problema será descubierto por el investigador en su interacción con la situación. La posible situación docente en el futuro no debe desmejorar la actual. José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño
  • 18. COMENTARIOS FINALES José Gomez Zamudio - Maritza Rojas de Gudiño