SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII
8.3 EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA.
¿Qué tanto se le podía exigir al autor del injusto al comportarse conforme a
derecho? Ese será el interrogante que deberá resolver el jurista para graduar la
pena a imponer al imputable. De ahí que el citado artículo 52 del CPF se refiera a
la educación, ilustración, costumbres y condiciones sociales del sujeto, las cuales
nos pueden indicar si tenía la información y la capacidad necesarias para
comprender el significado y la trascendencia de su injusto al momento de
cometerlo, juicio con alto grado de importancia en un país tan desigual como el
nuestro, pues no se podrá reprochar igual el injusto cometido por el joven que ha
vivido en la calle y se ha desarrollado en un entorno social violento, en
comparación de aquel que ha gozado de una situación económica estable, con
una familia bien avenida y que ha tenido acceso a las mejores instituciones
educativas, mereciendo este último una sanción más elevada en comparación con
el primero, pero respetando el mínimo y máximo de la pena prevista en el CPF
para quien comete el delito.
Así, la pena a imponer se graduará conforme a la culpabilidad del delincuente, y
para ello el juez deberá tomar en cuenta sus antecedentes, su grado escolar,
entorno familiar, social, económico y todos aquellos datos que sean necesarios
para determinar hasta qué grado se le puede reprochar el haberse comportado
contrariamente a lo establecido por el orden jurídico. No debemos olvidar que la
situación del agente no solo depende de él mismo y de sus familiares, sino
también de las condiciones ofrecidas por el
Estado.
Por lo cual sería injusto reprochar de igual forma la comisión de un delito contra la
salud a quien cometió el injusto para seguir gozando de su vida opulenta, que al
campesino que perdió la cosecha o el padre de familia que perdió el empleo y lo
tuvieron que realizar para salir momentáneamente de la precaria situación en la
VIII
que se encontraban. De ahí que al Estado también le corresponde asumir parte de
la responsabilidad y reaccionar moderadamente al momento de sancionar con el
derecho penal.
Por todo lo antes dicho, la culpabilidad sirve graduar la pena a imponer, y ello es
en extremo importante, dado que la diferencia entre la pena mínima y máxima
puede ser muy considerable, por ejemplo, el homicidio calificado se sanciona con
pena de 30 a 60 años (artículo 320 del CPF) o la violación de 8 a 20 años de
prisión (artículo 265 del CPF) o en los delitos contra la salud de 10 a 25 años
(artículo 194 del CPF), y así sucede con la pena prevista para todos los delitos.
Por ello, jamás será lo mismo ser condenado con la pena mínima que con una
intermedia o la máxima, motivo por el cual los actores procesales deberán estar
muy atentos al momento en que se determine la pena a imponer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6Karime Mota
 
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.pProyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.pKarime Mota
 
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.gabi9810
 
las penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolanolas penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolano
mtsanchez485
 
Qué es el Debido Proceso en Colombia
Qué es el Debido Proceso en ColombiaQué es el Debido Proceso en Colombia
Qué es el Debido Proceso en Colombia
Miguel Ramírez
 
Sistema penitenciario y carcelario en colombia
Sistema penitenciario y carcelario en colombia Sistema penitenciario y carcelario en colombia
Sistema penitenciario y carcelario en colombia
ANGIE XIMENA RUIZ BARRERA
 
Tema 14. dts 5%
Tema 14. dts 5%Tema 14. dts 5%
Tema 14. dts 5%
yoshelyn castillo
 
Ley de trabajo
Ley de trabajoLey de trabajo
Ley de trabajo
AlejandraAlvarez223
 
La ley penal
La ley penalLa ley penal
La ley penal
JolbertPerez
 
Comunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COM
Comunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COMComunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COM
Comunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COM
Luis R Mönch O
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Yaimara Zamora
 
Puntos clave Reforma Código Penal
Puntos clave Reforma Código Penal Puntos clave Reforma Código Penal
Puntos clave Reforma Código Penal Social88
 
Derecho del trabajo slide
Derecho del trabajo slideDerecho del trabajo slide
Derecho del trabajo slide
genesismoraa
 
Carta abierta de Amnistía Internacional a PPK
Carta abierta de Amnistía Internacional a PPKCarta abierta de Amnistía Internacional a PPK
Carta abierta de Amnistía Internacional a PPK
Michael Machacuay Baquerizo
 
Presentacion 1 vicee
Presentacion  1 viceePresentacion  1 vicee
Presentacion 1 vicee
Viccefran Cordero
 
Barbara villalon
Barbara villalonBarbara villalon
Barbara villalon
guest3760d5
 

La actualidad más candente (20)

Ricardo barros belmar
Ricardo barros belmarRicardo barros belmar
Ricardo barros belmar
 
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
 
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.pProyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
 
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
 
las penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolanolas penas en el codigo penal venezolano
las penas en el codigo penal venezolano
 
Qué es el Debido Proceso en Colombia
Qué es el Debido Proceso en ColombiaQué es el Debido Proceso en Colombia
Qué es el Debido Proceso en Colombia
 
Sistema penitenciario y carcelario en colombia
Sistema penitenciario y carcelario en colombia Sistema penitenciario y carcelario en colombia
Sistema penitenciario y carcelario en colombia
 
Tema 14. dts 5%
Tema 14. dts 5%Tema 14. dts 5%
Tema 14. dts 5%
 
Ley de trabajo
Ley de trabajoLey de trabajo
Ley de trabajo
 
La ley penal
La ley penalLa ley penal
La ley penal
 
Comunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COM
Comunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COMComunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COM
Comunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COM
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Puntos clave Reforma Código Penal
Puntos clave Reforma Código Penal Puntos clave Reforma Código Penal
Puntos clave Reforma Código Penal
 
hola
holahola
hola
 
Derecho del trabajo slide
Derecho del trabajo slideDerecho del trabajo slide
Derecho del trabajo slide
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Carta abierta de Amnistía Internacional a PPK
Carta abierta de Amnistía Internacional a PPKCarta abierta de Amnistía Internacional a PPK
Carta abierta de Amnistía Internacional a PPK
 
Actividad 1 penal
Actividad 1 penalActividad 1 penal
Actividad 1 penal
 
Presentacion 1 vicee
Presentacion  1 viceePresentacion  1 vicee
Presentacion 1 vicee
 
Barbara villalon
Barbara villalonBarbara villalon
Barbara villalon
 

Similar a Dpen1 8.3 complementaria

145752466 tessis-violacion-sexual-1
145752466 tessis-violacion-sexual-1145752466 tessis-violacion-sexual-1
145752466 tessis-violacion-sexual-1
Fabiola Ganoza Nieto
 
Concepto juridico caso estado cardenal
Concepto juridico caso estado cardenalConcepto juridico caso estado cardenal
Concepto juridico caso estado cardenal
Juan Sebastian Bautista Mena
 
codigo penal del estado de chiapas.pdf
codigo penal del estado de chiapas.pdfcodigo penal del estado de chiapas.pdf
codigo penal del estado de chiapas.pdf
AlejandroSolrzano7
 
Penas aplicables a la persona jurídica
Penas aplicables a la persona jurídicaPenas aplicables a la persona jurídica
Penas aplicables a la persona jurídica
Carles Ferrer Ferré
 
Dpen1 9.3 complementaria
Dpen1 9.3 complementariaDpen1 9.3 complementaria
Dpen1 9.3 complementaria
vvelasquez1002
 
La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2
NILVER FLORES
 
La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2
NILVER FLORES
 
PPTS VIOLACION DE MENOR.pptx
PPTS VIOLACION DE MENOR.pptxPPTS VIOLACION DE MENOR.pptx
PPTS VIOLACION DE MENOR.pptx
RenzoDavidCabrejoDeL
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiCatalina Lara
 
La reincidencia
La reincidenciaLa reincidencia
La reincidencia
joylin landrau
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
FeminicidioUNAM
 
Penal delitos contra las buenas costumbres
Penal delitos contra las buenas costumbresPenal delitos contra las buenas costumbres
Penal delitos contra las buenas costumbres
al3jandravp
 
Corresponsabilidad materna y paterna
Corresponsabilidad materna y paternaCorresponsabilidad materna y paterna
Corresponsabilidad materna y paterna
Luis Leonardo Vilca
 
Derecho contravencional
Derecho contravencional Derecho contravencional
Derecho contravencional
tbritouniandesr
 
Protocolo de prevención y atención en adultos mayores
Protocolo de prevención y atención  en adultos mayoresProtocolo de prevención y atención  en adultos mayores
Protocolo de prevención y atención en adultos mayores
Instituto Jalisciense del Adulto Mayor
 
Ensayoo saia
Ensayoo saiaEnsayoo saia
Ensayoo saia
ricardovalero20
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIAANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
Alejandra Prado
 
A20 mintrabajo
A20 mintrabajoA20 mintrabajo
A20 mintrabajo
Peritum Judge
 
248135
248135248135

Similar a Dpen1 8.3 complementaria (20)

145752466 tessis-violacion-sexual-1
145752466 tessis-violacion-sexual-1145752466 tessis-violacion-sexual-1
145752466 tessis-violacion-sexual-1
 
Concepto juridico caso estado cardenal
Concepto juridico caso estado cardenalConcepto juridico caso estado cardenal
Concepto juridico caso estado cardenal
 
codigo penal del estado de chiapas.pdf
codigo penal del estado de chiapas.pdfcodigo penal del estado de chiapas.pdf
codigo penal del estado de chiapas.pdf
 
Penas aplicables a la persona jurídica
Penas aplicables a la persona jurídicaPenas aplicables a la persona jurídica
Penas aplicables a la persona jurídica
 
Dpen1 9.3 complementaria
Dpen1 9.3 complementariaDpen1 9.3 complementaria
Dpen1 9.3 complementaria
 
La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2
 
La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2La pena de muerte en el peru 2
La pena de muerte en el peru 2
 
C 237 de 1997
C 237 de 1997C 237 de 1997
C 237 de 1997
 
PPTS VIOLACION DE MENOR.pptx
PPTS VIOLACION DE MENOR.pptxPPTS VIOLACION DE MENOR.pptx
PPTS VIOLACION DE MENOR.pptx
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
 
La reincidencia
La reincidenciaLa reincidencia
La reincidencia
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Penal delitos contra las buenas costumbres
Penal delitos contra las buenas costumbresPenal delitos contra las buenas costumbres
Penal delitos contra las buenas costumbres
 
Corresponsabilidad materna y paterna
Corresponsabilidad materna y paternaCorresponsabilidad materna y paterna
Corresponsabilidad materna y paterna
 
Derecho contravencional
Derecho contravencional Derecho contravencional
Derecho contravencional
 
Protocolo de prevención y atención en adultos mayores
Protocolo de prevención y atención  en adultos mayoresProtocolo de prevención y atención  en adultos mayores
Protocolo de prevención y atención en adultos mayores
 
Ensayoo saia
Ensayoo saiaEnsayoo saia
Ensayoo saia
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIAANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
 
A20 mintrabajo
A20 mintrabajoA20 mintrabajo
A20 mintrabajo
 
248135
248135248135
248135
 

Más de vvelasquez1001

Dpen1 5.6
Dpen1 5.6Dpen1 5.6
Dpen1 5.6
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosarioDpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosario
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptualDpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentaciónDpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentación
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementariaDpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.2
Dpen1 8.2Dpen1 8.2
Dpen1 8.2
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementariaDpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.1
Dpen1 8.1Dpen1 8.1
Dpen1 8.1
vvelasquez1001
 
Dpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementariaDpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8
Dpen1 8Dpen1 8
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosarioDpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosario
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptualDpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentaciónDpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentación
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementariaDpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.7
Dpen1 7.7Dpen1 7.7
Dpen1 7.7
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementariaDpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.6
Dpen1 7.6Dpen1 7.6
Dpen1 7.6
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.5 complementaria
Dpen1 7.5 complementariaDpen1 7.5 complementaria
Dpen1 7.5 complementaria
vvelasquez1001
 

Más de vvelasquez1001 (20)

Dpen1 5.6
Dpen1 5.6Dpen1 5.6
Dpen1 5.6
 
Dpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosarioDpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosario
 
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptualDpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
 
Dpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentaciónDpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentación
 
Dpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementariaDpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementaria
 
Dpen1 8.2
Dpen1 8.2Dpen1 8.2
Dpen1 8.2
 
Dpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementariaDpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementaria
 
Dpen1 8.1
Dpen1 8.1Dpen1 8.1
Dpen1 8.1
 
Dpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementariaDpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementaria
 
Dpen1 8
Dpen1 8Dpen1 8
Dpen1 8
 
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
 
Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6
 
Dpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosarioDpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosario
 
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptualDpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
 
Dpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentaciónDpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentación
 
Dpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementariaDpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementaria
 
Dpen1 7.7
Dpen1 7.7Dpen1 7.7
Dpen1 7.7
 
Dpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementariaDpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementaria
 
Dpen1 7.6
Dpen1 7.6Dpen1 7.6
Dpen1 7.6
 
Dpen1 7.5 complementaria
Dpen1 7.5 complementariaDpen1 7.5 complementaria
Dpen1 7.5 complementaria
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Dpen1 8.3 complementaria

  • 1. VIII 8.3 EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA. ¿Qué tanto se le podía exigir al autor del injusto al comportarse conforme a derecho? Ese será el interrogante que deberá resolver el jurista para graduar la pena a imponer al imputable. De ahí que el citado artículo 52 del CPF se refiera a la educación, ilustración, costumbres y condiciones sociales del sujeto, las cuales nos pueden indicar si tenía la información y la capacidad necesarias para comprender el significado y la trascendencia de su injusto al momento de cometerlo, juicio con alto grado de importancia en un país tan desigual como el nuestro, pues no se podrá reprochar igual el injusto cometido por el joven que ha vivido en la calle y se ha desarrollado en un entorno social violento, en comparación de aquel que ha gozado de una situación económica estable, con una familia bien avenida y que ha tenido acceso a las mejores instituciones educativas, mereciendo este último una sanción más elevada en comparación con el primero, pero respetando el mínimo y máximo de la pena prevista en el CPF para quien comete el delito. Así, la pena a imponer se graduará conforme a la culpabilidad del delincuente, y para ello el juez deberá tomar en cuenta sus antecedentes, su grado escolar, entorno familiar, social, económico y todos aquellos datos que sean necesarios para determinar hasta qué grado se le puede reprochar el haberse comportado contrariamente a lo establecido por el orden jurídico. No debemos olvidar que la situación del agente no solo depende de él mismo y de sus familiares, sino también de las condiciones ofrecidas por el Estado. Por lo cual sería injusto reprochar de igual forma la comisión de un delito contra la salud a quien cometió el injusto para seguir gozando de su vida opulenta, que al campesino que perdió la cosecha o el padre de familia que perdió el empleo y lo tuvieron que realizar para salir momentáneamente de la precaria situación en la
  • 2. VIII que se encontraban. De ahí que al Estado también le corresponde asumir parte de la responsabilidad y reaccionar moderadamente al momento de sancionar con el derecho penal. Por todo lo antes dicho, la culpabilidad sirve graduar la pena a imponer, y ello es en extremo importante, dado que la diferencia entre la pena mínima y máxima puede ser muy considerable, por ejemplo, el homicidio calificado se sanciona con pena de 30 a 60 años (artículo 320 del CPF) o la violación de 8 a 20 años de prisión (artículo 265 del CPF) o en los delitos contra la salud de 10 a 25 años (artículo 194 del CPF), y así sucede con la pena prevista para todos los delitos. Por ello, jamás será lo mismo ser condenado con la pena mínima que con una intermedia o la máxima, motivo por el cual los actores procesales deberán estar muy atentos al momento en que se determine la pena a imponer.