SlideShare una empresa de Scribd logo
 La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad,
opinión o doctrinas o enseñanzas de una religión. También puede definirse como la
creencia que no está sustentada en pruebas, además de la seguridad producto en
algún grado de una promesa.
 Confianza o creencia en alguien o algo cuyas cualidades no necesitan ser
demostradas: tiene mucha fe en sus hijos; tenía una fe ciega en él.
 Virtud teologal del cristianismo que consiste en creer en la palabra de Dios y en la
doctrina de la Iglesia: las virtudes teologales son tres: fe, esperanza y caridad.
 Conjunto de creencias y dogmas de una religión o una doctrina política: la fe
católica.
 Documento legal con el que se confirma la verdad de un hecho o circunstancia: fe
de bautismo; fe de vida.
 Intención de una persona al hablar o actuar: lo hizo de buena fe; aquellas palabras
no iban con mala fe.

 Desde la perspectiva de la filosofía, la razón es la habilidad
en virtud de la cual el hombre no sólo logra reconocer
conceptos sino también cuestionarlos. De esta forma,
consigue establecer su coherencia o contradicción y puede
inducir o deducir otros diferentes a los que ya conoce.
 La razón apela a múltiples principio tautológicos (que se
explican en sí mismos), como el principio de identidad (el
cual evidencia que un concepto es ese mismo concepto), el
principio de no contradicción (un mismo concepto no
puede ser y no ser al mismo tiempo) y el principio del
tercero excluido (entre el ser o no ser de un concepto, no
hay posibilidades de situación intermedia).
 1.El hecho de haber sentido, conocido o presenciado algo.
2. La práctica prologada de algo que entonces nos
proporciona conocimientos y la capacidad de hacerlo cada
vez mejor.
3. El conocimiento que tenemos sobre la vida, sólo por
haber vivido.
4. Algo que alguien vive.
 Para las personas en general, la experiencia se adquiere
con la vida y a diferencia de los científicos, las personas
no podemos generar experiencias de vida. Estas suceden
por las acciones que realizamos y depende de nosotros
poder aprender de ellas, es decir, reconocer nuestras
vivencias como experiencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion filosofica
Reflexion filosoficaReflexion filosofica
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
colegionejapa
 
Posibilidades de Conocimiento
Posibilidades de ConocimientoPosibilidades de Conocimiento
Posibilidades de Conocimiento
LauraCantu22
 
Metodosparafijarcreencias 2016
Metodosparafijarcreencias 2016Metodosparafijarcreencias 2016
Metodosparafijarcreencias 2016
amalleret7
 
FIDEÍSMO
FIDEÍSMOFIDEÍSMO
La fe como instrumento de la razon
La fe como instrumento de la razonLa fe como instrumento de la razon
La fe como instrumento de la razon
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
morocha
 
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
mauro84
 
TIPOS DE COMN
TIPOS DE COMNTIPOS DE COMN
TIPOS DE COMN
tatiana bejarano
 
¿Qué es el respeto?
¿Qué es el respeto?¿Qué es el respeto?
¿Qué es el respeto?
tarjuccino
 
Fe y ateísmo
Fe y ateísmoFe y ateísmo
El problema de Dios: diversas posturas
El problema de Dios: diversas posturasEl problema de Dios: diversas posturas
El problema de Dios: diversas posturas
Montserrat Espinosa
 
Filosofia computacion corregido
Filosofia computacion corregidoFilosofia computacion corregido
Filosofia computacion corregido
Santivi11
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
MARCO ANTONIO
 
El ser y el saber
El ser y el saberEl ser y el saber
El ser y el saber
NicoleArteaga1804
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
PraxisFilosofico
 
Ética y Valores. La libertad
Ética y Valores. La libertadÉtica y Valores. La libertad
Ética y Valores. La libertad
Sonia Medina
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Creencias limitadoras y potenciadoras
Creencias limitadoras y potenciadorasCreencias limitadoras y potenciadoras
Creencias limitadoras y potenciadoras
aioria30
 
Clase 5 sócrates
Clase 5   sócratesClase 5   sócrates
Clase 5 sócrates
David Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Reflexion filosofica
Reflexion filosoficaReflexion filosofica
Reflexion filosofica
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Posibilidades de Conocimiento
Posibilidades de ConocimientoPosibilidades de Conocimiento
Posibilidades de Conocimiento
 
Metodosparafijarcreencias 2016
Metodosparafijarcreencias 2016Metodosparafijarcreencias 2016
Metodosparafijarcreencias 2016
 
FIDEÍSMO
FIDEÍSMOFIDEÍSMO
FIDEÍSMO
 
La fe como instrumento de la razon
La fe como instrumento de la razonLa fe como instrumento de la razon
La fe como instrumento de la razon
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
 
TIPOS DE COMN
TIPOS DE COMNTIPOS DE COMN
TIPOS DE COMN
 
¿Qué es el respeto?
¿Qué es el respeto?¿Qué es el respeto?
¿Qué es el respeto?
 
Fe y ateísmo
Fe y ateísmoFe y ateísmo
Fe y ateísmo
 
El problema de Dios: diversas posturas
El problema de Dios: diversas posturasEl problema de Dios: diversas posturas
El problema de Dios: diversas posturas
 
Filosofia computacion corregido
Filosofia computacion corregidoFilosofia computacion corregido
Filosofia computacion corregido
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
El ser y el saber
El ser y el saberEl ser y el saber
El ser y el saber
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Ética y Valores. La libertad
Ética y Valores. La libertadÉtica y Valores. La libertad
Ética y Valores. La libertad
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Creencias limitadoras y potenciadoras
Creencias limitadoras y potenciadorasCreencias limitadoras y potenciadoras
Creencias limitadoras y potenciadoras
 
Clase 5 sócrates
Clase 5   sócratesClase 5   sócrates
Clase 5 sócrates
 

Similar a D.p.f

Origen de las creencias
Origen de las creenciasOrigen de las creencias
Origen de las creencias
Marco Antonio Nuñez
 
Veronica imbaquingo cristina chulde
Veronica imbaquingo  cristina chuldeVeronica imbaquingo  cristina chulde
Veronica imbaquingo cristina chulde
veroimbaquingo
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
unknown_mat
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
Joa0630
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
Joa0630
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
Joa0630
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
Joa0630
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
carcam1974
 
La fe es
La fe esLa fe es
La fe es
luis miguel
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Metodologia iv
Metodologia ivMetodologia iv
Metodologia iv
Carlos Yustiz
 
Metodologia iv
Metodologia ivMetodologia iv
Metodologia iv
Carlos Yustiz
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Belen Jurado
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
lizethalejandra
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
lizethalejandra
 
Katherine minda
Katherine mindaKatherine minda
Katherine minda
Katiria Bebe
 
Verdad
VerdadVerdad
Verdad
conecta2asi
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimiento
Edith GC
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Carlos De Jesús Herrera
 

Similar a D.p.f (20)

Origen de las creencias
Origen de las creenciasOrigen de las creencias
Origen de las creencias
 
Veronica imbaquingo cristina chulde
Veronica imbaquingo  cristina chuldeVeronica imbaquingo  cristina chulde
Veronica imbaquingo cristina chulde
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
La fe es
La fe esLa fe es
La fe es
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Metodologia iv
Metodologia ivMetodologia iv
Metodologia iv
 
Metodologia iv
Metodologia ivMetodologia iv
Metodologia iv
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Katherine minda
Katherine mindaKatherine minda
Katherine minda
 
Verdad
VerdadVerdad
Verdad
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimiento
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

D.p.f

  • 1.
  • 2.  La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión o doctrinas o enseñanzas de una religión. También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además de la seguridad producto en algún grado de una promesa.  Confianza o creencia en alguien o algo cuyas cualidades no necesitan ser demostradas: tiene mucha fe en sus hijos; tenía una fe ciega en él.  Virtud teologal del cristianismo que consiste en creer en la palabra de Dios y en la doctrina de la Iglesia: las virtudes teologales son tres: fe, esperanza y caridad.  Conjunto de creencias y dogmas de una religión o una doctrina política: la fe católica.  Documento legal con el que se confirma la verdad de un hecho o circunstancia: fe de bautismo; fe de vida.  Intención de una persona al hablar o actuar: lo hizo de buena fe; aquellas palabras no iban con mala fe. 
  • 3.
  • 4.  Desde la perspectiva de la filosofía, la razón es la habilidad en virtud de la cual el hombre no sólo logra reconocer conceptos sino también cuestionarlos. De esta forma, consigue establecer su coherencia o contradicción y puede inducir o deducir otros diferentes a los que ya conoce.  La razón apela a múltiples principio tautológicos (que se explican en sí mismos), como el principio de identidad (el cual evidencia que un concepto es ese mismo concepto), el principio de no contradicción (un mismo concepto no puede ser y no ser al mismo tiempo) y el principio del tercero excluido (entre el ser o no ser de un concepto, no hay posibilidades de situación intermedia).
  • 5.
  • 6.  1.El hecho de haber sentido, conocido o presenciado algo. 2. La práctica prologada de algo que entonces nos proporciona conocimientos y la capacidad de hacerlo cada vez mejor. 3. El conocimiento que tenemos sobre la vida, sólo por haber vivido. 4. Algo que alguien vive.  Para las personas en general, la experiencia se adquiere con la vida y a diferencia de los científicos, las personas no podemos generar experiencias de vida. Estas suceden por las acciones que realizamos y depende de nosotros poder aprender de ellas, es decir, reconocer nuestras vivencias como experiencia